En la mayoría de países de nuestro entorno se extiende cada vez más la certeza de que para que la Radioafición subsista en estos tiempos modernos en los que las nuevas tecnologías lo absorben todo, es necesario abrir las puertas de nuestros cuartos de radio si queremos tener unas mínimas garantías de que se producirá el necesario relevo generacional.
En algunos otros, entre los que se encuentra España, todavía estamos «en pañales» en este asunto.
Hemos tardado años en tener un empuje en este sentido, con una URE anquilosada en una serie de mandatos déspotas y aprovechados hasta hace muy poco, (más de una década de inmovilismo seguidos de presidencias manejadas a «control remoto» con sujetos puestos a dedo para evitar reventones sépticos).
Por suerte aquello es historia, y hoy los dirigentes de URE apuestan por el futuro, otorgando a la divulgación de nuestro hobby la importancia que tiene.
Sin embargo no es suficiente… Son poquísimas las actividades que tratan de promocionar la Afición en nuestro país, y las que se ponen en marcha, o pasan desapercibidas por una mala, (o nula) utilización de los medios de masas, o no cuentan con el necesario apoyo del resto del colectivo, que aún no se ha percatado de la tendencia a la baja que sufrimos de forma natural debido al fallecimiento de nuestros colegas más longevos, cuyo puesto debería ser ocupado por un nuevo colega…
Por último, (y por suerte también), hay países que ya hace mucho tiempo que se tomaron en serio esto de divulgar.
No se trata de que todo el mundo deje el móvil, el ordenador y la tablet para pasarse a un equipo de radio, si no de mostrar a todos quienes somos y qué hacemos, utilizando para ello los medios a nuestro alcance, aliados que nos permitan llegar al máximo número de personas.
Una simple fórmula aritmética nos dirá que, aunque sean pocos aquellos «frikis» como nosotros a los que podamos «contagiar«, su número es directamente proporcional al número de individuos alcanzados… es decir; cuanta más gente nos conozca, más posibilidad de captar un nuevo colega de Afición.
Los colegas de la DARC, sin ir más lejos, cuentan con excelentes trabajos audiovisuales destinados a la promoción, y fruto de esta labor, son los propios periodistas quienes acuden a ellos, no para mostrarnos como curiosidad del pasado y utilizarnos como un simple «entremés» de relleno en su programación, si no que sabedores de lo que significa ser Radioaficionado, buscan nuestra opinión como usuarios (y hasta como expertos me atrevo a decir), cuando tocan temas que nos incumben.
Ejemplo de lo que digo es un programa completo dedicado a las señales de TV y las antenas, titulado «Alemania, el mundo de las ondas y señales. Antenas secretas y enormes estructuras de acero en el centro de Alemania» que emitió la cadena de TV «MDR» Mitteldeutscher Rundfunk (en español, «Radiodifusión de Alemania Central») en su magazine «Real, la revista de la Maravilla»
Dentro del programa (de 30 minutos), encontramos «Una mirada al mundo de los Radioaficionados», un informe sobre la Radioafición por estar directamente implicada en el tema principal, las antenas. Reportaje que se realizó en las instalaciones de la estación del Radio Club DF0HQ en Ilmenau, que llegó a un importante número de público.
El programa entero se puede ver en la página de web del la cadena durante los próximos 20 días. Hoy en su portada aparece la entrevista que realizaron a Theresa DJ1TH.

DJ1TH
El resultado es un programa con un potencial divulgativo enorme, no solo por la cantidad de personas alcanzadas, si no por la visión seria de nuestro colectivo, donde no aparecemos como elementos rancios o monos de feria.
Gracias por la lectura.
73 de EC1DJ.
Fuentes:
http://www.mdr.de/echt/sendung556602_zc-de5d1a32_zs-4dd3afd7.html