La práctica de la operación en QRP (baja potencia), depende de varios factores para ser exitosa. El principal es el nivel de «sordera» que tenga la estación que recibe… si su suelo de ruido es de S-8, no escuchará una voz que le llegue S-5… la oirá, pero no la entenderá y lo mismo ocurrirá si el operador que recibe al QRP por encima de su nivel de ruido, no tiene un oído entrenado ni la habilidad necesaria para manejar las herramientas que le ofrece su receptor.
Por otro lado tenemos que contar con la excelencia en la operación de la estación QRP, pues debe ser excrupuloso con el uso del Código Fonético y pulir sus habilidades para llamar en el momento preciso (cuando el resto del pile-up calla), algo que no es fácil, pero le hará cada vez un mejor y más eficiente Radioaficionado.
En definitiva, para que una operación QRP sea satisfactoria, todos estos factores cuentan; nivel de QRM, nivel de excelencia del operador QRP, y nivel de experiencia, conocimiento y habilidad a la hora de manejar su receptor por parte del operador de la estación que recibe.
Debido a que para recibir (y comprender), a una estación QRP en fonía se depende de la actitud y aptitud de los demás, en las actividades DX y de los diferentes diplomas domésticos e internacionales, es tan importante que el operador de tal o cual actividad sea riguroso y tenga la suficiente autoridad para mantener en silencio al pile-up y hacerse respetar por este, cuando las circunstancias (y atender a un QRP lo es), lo requieren.

No mantener el Pile Up a raya, resulta un caos.
Durante el Curso de Radioaficionado que impartí recientemente en mi Radio Club, del que ya han salido nuevos Aficionados, hice hincapié en un importante concepto a tener en cuenta cuando operamos una estación de Radioaficiónado.
La relación entre la potencia radiada o transmitida, y el nivel de señal recibida en el S-Meter.
Y es que, es necesaro aplicar el doble de la potencia inicial, para conseguir subir una escala en el medidor de nuestro corresponsal. Es decir; si trabajamos con 100w, y entregamos a la otra estación S-5, deberíamos aplicar 200 para que esta percibiera S-7, y el cuádruple (400w), para un S-9.
Esto también es aplicable a la inversa; (dice Cliff, N4CCB), que suponiendo que entreguemos un 9+20db aplicando 1600w (en España no podríamos, pues en HF solo se permite el uso de 1000w como máximo), en las mismas circunstancias con solo 400w estaríamos subiendo el nivel por encima de 9+10, con 100w entregaríamos más de 9+5, con solo 25w el S-Meter del corresponsal marcaría S-9, con 6w marcaría S-8, y con apenas medio vatio (1.5w), recibiría un 7…
Si la otra estación tiene un nivel de ruido en torno a S-5 (algo muy habitual), no tendría problema alguno para escucharnos, a no ser que se tratara de una DXpedition con un fuerte pile-up, pero hasta en esos casos los operadores de estos DX dan paso a estaciones QRP (que por supuesto escuchan, solo que más bajo).
«Lamentablemente -dice Cliff- muchos Aficionados no están familiarizados con este tema y creen falsamente que solo comprando un amplificador de 1000w consigue que su señal sea clara»
Cliff pone algunos ejemplos demoledores que demuestran lo que muchos ya sabemos, que la intensidad recibida es logarítmica y no lineal.
Dice que la marca AMERITRON vende muchas más unidades de su amplificador de 1500w que del modelo de 600w (bastante más barato), y que en la publicidad de este último el fabricante admite a las claras que la diferencia entre ambos son solo 4db y que «Nadie notará» que es un modelo «inferior».
Se detiene N4CCB en un ejemplo que también comentamos en nuestras clases; los dos modelos del Kenwood 480… uno de ellos (TS480HX), se suministra con una doble etapa de potencia capaz de entregar 200w, a costa de sacrificar el acoplador automático del TS480SAT, que además de entregar en igualdad de condiciones solo una unidad de señal menos que el HX, lo convierte en un fantástico y versátil equipo. ¿Usted de verdad sacrificaría el ATU por una unidad de S-Meter más?…
En el clip (que está en inglés, pero se entiende perfectamente con solo mirar los gráficos y saber sumar y restar), Cliff hace apología del QRP, una forma excitante de realizar comunicados y obtener resultados, que sin duda son más meritorios y tienen un sabor a Radioafición mucho más intensos que los obtenidos a golpe de vatios y talonario.
Si le ha gustado esta entrada, comparta.
73 de EC1DJ
Algunos ejemplos de mi cosecha, trabajando QRP en SSB:
QRP con 1W, 40 metros (portable).
Entrando en pile-up 40 metros, 5w QRP.
5.000 KM en QRP 5W, 15 metros, antena de CB.
10.300 Km QRP 5W, 10 metros, antena de CB.
Puerto Rico, 40mts, antena de CB, 5w.
Si todos fueramos operadores qrp el espectro asignado a los radioaficionados sería un remanso de paz. Es mejor invertir o construir una buena antena que gastar dinero en transceptores y amplificadores. Cuando trabajo con mis antenas autoconstruidas y emito con 5 watios, escucho estaciones que se quejan por señales de ruido 5/8 propias de la propagación, QSB, QRM, estáticas, interferencias de todo tipo, tormentas… Realmente son reportes de ruido más que de señal y presencia de la emisión. Pero sobre todo se quejan de no poder escucharte en un pile up donde todo el mundo maneja kw de potencia, demostrando que están sordos como tapias por no operar con una antena eficiente. Una estación alahuita con KW; de la que no voy a proporcionar detalles llegó a quejarse durante un dx con mi estación qrp, llegando a decir en fonía, ssb y banda de 20M. que mi emisión qrp era molesta para sus oidos, como si de una mosca incordiando se tratase. Este operador solo quería escuchar fonía HIFI estéreo procedente de equipos aquilatados, sin apreciar el verdadero sentido de la radioafición , el reto de escuchar y ser escuchado.
Me gustaMe gusta