AO50MOON

Nacemos casi ciegos y solo al cabo de un par de días empezamos a ver, desenfocadas, las caras de nuestros padres.

Foto: teleadhesivo.com

Descubrimos nuestras manos a medida que pasan los días, y nos sorprenden tanto sus movimientos que no podemos apartar los ojos de ellas… más adelante, cuando ya nuestra vista enfoca y se vuelve nítida, los oídos captan sonidos que proceden de otras estancias de la casa e incluso del exterior y nuestro cerebro empieza a preguntarse qué hay fuera de los barrotes de nuestra cuna e incluso más allá, para después, primero gateando y luego con unos primeros pasos titubeantes, empezar a explorar nuestro universo, un mundo que no va más allá de las habitaciones de nuestra casa y los columpios del parque, donde nuestra mente se inunda de sensaciones y estímulos como el ruido del tráfico, las voces de personas extrañas, los ladridos de los perros y el dulce trinar de los pájaros, pequeñas criaturas escondidas entre las ramas de los árboles a los que a menudo no podemos ver, tan solo saber que están ahí. Todo ello se convierte en nuevos e irrefrenables impulsos que nos animan a seguir explorando para responder a nuestra curiosidad y continuar preguntándonos cosas nuevas cada día.

Foto: Photos8.com

El Ser Humano en su conjunto, es como ese bebé que todos hemos sido, empujado a buscar respuestas a todo lo que le rodea y a embarcarse en aventuras que le han llevado a explorar territorios a los que con el tiempo pudo acceder, primero a pie o a lomos de monturas, para más tarde desarrollar ingeniosas soluciones tecnológicas que le permitieron cruzar los ríos más anchos y caudalosos y surcar los siete mares a bordo de naves impulsadas por el viento guiadas por las estrellas.

Foto: favim.com

Cuando la Tierra, nuestra cuna común, se le quedó pequeña, levantó la vista al cielo y se preguntó qué había ahí arriba y cómo eran en realidad aquellos objetos que podía ver pero que no podía alcanzar, hasta que como un niño apilando cajas sobre una silla para conseguir unas galletas en lo alto de un estante de la cocina, se propuso un día de Julio de hace 50 años, llegar hasta aquella galleta en particular, la redonda, hipnotizante y atractiva Luna. Alcanzarla había sido tan solo una cuestión de tiempo.

Foto: dejadepensar.com

Todos recordamos las palabras que Neil Armstrong transmitió cuando pisó la polvorienta superficie lunar a las 2:56 UTC del 21 de Julio de 1969, que atravesaron en algo más de un segundo 384.400 kilómetros hasta llegar a la tierra por medio de algo tan mágico como la propia Luna, la Radio.

«Un pequeño paso para un hombre, un gran salto para la Humanidad».

Sus palabras sonaron metálicas y agudas, con el soplido típico de un micrófono casi pegado a la boca, que curiosamente creaba una sensación de cercanía al dejarnos percibir su propia respiración dentro de la escafandra, mientras centenares de miles de personas lo veían descender de la escalerilla del Eagle a través de las ondas de radio que transportaban una imagen en blanco y negro entre la nieve típica del QRM por efecto del QSB en la señal.

Foto: airandspace.si.edu

Hoy sabemos que las señales de radio emitidas por el hombre son capaces de recorrer distancias infinitamente mayores de las que podemos alcanzar con nuestra presencia física e incluso con nuestros ojos curiosos (por ejemplo la sonda Voyager, lanzada el 5 de septiembre de 1977, que a pesar de haber salido de nuestro sistema solar, continúa enviándonos fotografías a través de las ondas de Radio), por lo que estamos convencidos de que nuestras transmisiones de Aficionado llegan hasta la Luna, hasta el infinito, y más allá.

Fotograma: Disney Pixart

50 años, medio siglo de una aventura espacial, que ASORAPA quiere conmemorar con un indicativo especial.

Durante todo el mes de JULIO, se escuchará atravesar el mismo éter que sirvió de vehículo a las palabras que enviaron al Control de la Misión en Houston, “Buzz” Aldrin, Michael Collins y Neil Armstrong; la llamada AO50MOON.

Nos escuchamos ahí fuera…

73 de EC1DJ.

Referencias:

HAMQTH: http://www.hamqth.com/AO50MOON

Transcripción de las comunicaciones por radio de la misión Apollo 11:
http://apollo11.spacelog.org/page/04:13:12:52/

Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Apolo_11

NASA (inglés): https://www.nasa.gov/specials/apollo50th/index.html

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s