La esencia de la Radio de comunicaciones

Como soy «un plasta» y siempre estoy «dando el coñazo» con esto de la Radioafición, de vez en cuando alguien me pregunta cómo es posible contactar con pocos vatios a miles de kilómetros.

Vamos con «la chapa»…

La comunicación intercontinental entre Aficionados se realiza mayoritariamente a través de la Onda Corta (HF de 0 a 30MHZ), ya que tienen mayor alcance que otras como por ejemplo las más altas VHF (de 30 a 300MHz) y UHF (de 300MHz a 3GHz, tu wifi y tu teléfono móvil funcionan aquí).

Cuando la ionosfera es permeable, las señales se escaparán hacia el espacio y se desvanecerán poco a poco, pero si la ionosfera forma una barrera ionizada por la actividad solar, la onda golpea las distintas capas que la forman y como le pasa a la luz, puede sufrir reflexión, refracción, dispersión, difracción, absorción y polarización… aunque para simplificar diremos que puede «rebotar» en una o varias de esas capas de la ionosfera, en ocasiones varias veces.

Dependiendo del ángulo de incidencia y del número de veces que la señal rebote entre sus capas y las veces que golpee la tierra o la superficie del Mar (donde también las ondas de radio sufren reflexión, refracción, dispersión, difracción y absorción), se producirá uno o varios saltos (skip), pudiendo obtener con un único salto un alcance de miles de kilómetros.

En este sentido influye mucho utilizar una antena directiva (que concentra su haz en una dirección), o una vertical que radia en todas direcciones, cuyo lóbulo de onda permite ángulos de radiación menos selectivos, pero más idóneos para conseguir ese salto o skip.

Lo divertido es que los resultados son muy variables y dependen casi exclusivamente de las condiciones de la ionosfera según la estación del año y la hora del día, condiciones que están directamente ligadas a la actividad solar.

En épocas de máxima actividad (o sea, mayor número de manchas solares electromagnéticas), las condiciones son buenas en las frecuencias más altas. Esas mismas frecuencias no están activas (la onda no rebota), cuando el sol está en un periodo de baja actividad (pocas manchas), si bien cabe decir que en ocasiones, cuando la actividad solar está en máximos, se puede producir un bloqueo por un exceso de emisión electromagnética (tormentas solares y eyecciones que afectan a las comunicaciones incluso de los satélites).

Esta actividad tiene unos ciclos entre picos (más manchas) y valles (menos manchas), de unos 11 años de duración (aproximadamente). El científico Rudolf Wolf comenzó a hacer observaciones sistemáticas que comienzan en 1848… actualmente estamos en la primera mitad del ciclo 25.

Incluso con en momentos de baja actividad solar, en ocasiones se dan las circunstancias adecuadas para el DX en casi cualquier banda, lo que llamamos «propagación esporádica» por su corta duración. Estas «esporádicas» se producen sobre todo en verano, y más en las bandas más elevadas (a partir de los 15 metros, 21MHz, siendo muy importantes para los Aficionados en VHF, frecuencias como 50MHz y 145MHz).

La banda «reina» entre los Aficionados es la de 20 metros (14MHz). De día son posibles los comunicados más cercanos debido al ángulo más cerrado pero cuando este se abre al atardecer es posible comunicar con todas las partes del mundo.

Global communications network over North America from space, illustration.

Cuando la actividad solar es alta, se convierte en una banda abierta para el DX (larga distancia) durante casi todo el día y la noche.., es una ventana al mundo.

Las zonas que quedan comprendidas dentro del ángulo de incidencia no son accesibles y se denominan «zona de sombra«… A veces se escucha a alguien decir que no escucha a otra estación porque «está en skip«. Hablando con propiedad, el skip (salto), se produce solo en el caso en el que escuchamos a una estación lejana con señales fuertes (en el gráfico R4 y R6), y sin embargo a las cercanas (salvo R1 que nos llega por onda directa o reflejada en superficie), no las escuchamos por estar en la zona de sombra que forma el ángulo de la onda reflejada en la ionosfera.

El camino que siguen los saltos puede ser el más corto entre dos puntos o también el más largo, entonces se habla de «paso corto» o «paso largo«. Esto es útil cuando se trabaja con antenas directivas, ya que permite mayor ganancia de recepción y emisión apuntando la antena hacia el corresponsal, que como digo, a veces se recibe mejor por el camino más largo.

Miguel Ángel Ruano EC1DJ.

Si te gustó, comparte colega.

Fuentes:

https://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_solar_25

https://es.wikipedia.org/wiki/Mancha_solar

Consejos para ser mejor Radioaficionado

Destacado

Dominar la tecnología y la técnica es algo fabuloso, sin embargo, eso no lo es todo.

Por ejemplo, un buen mecánico capaz de reparar el motor de un coche con los ojos cerrados, no nos asegura que sea un buen conductor.

Es casi seguro que sus conocimientos técnicos lograrán que controle la máquina con un solo pie mientras se come una tarta, pero solo en el caso de que nuestro mecánico cumpla con el Código de Circulación y respete las normas que rigen el tráfico, podremos decir que es un buen conductor.

En la Radioafición sucede lo mismo, de poco o nada sirve conocer cómo funcionan las antenas, saber construirlas, ser habilidoso con la programación aplicada a la radio o un excelente técnico electrónico, si no se sabe salir al aire de la forma correcta o no nos apetece seguir las normas internacionales que rigen nuestro pequeño pero enormemente interesante, mundo.

Transceptor Kenwood TS-930S

No debe subestimarse la importancia de una buena práctica operativa. Al fin y al cabo, todas nuestras transmisiones pueden ser escuchadas por cualquiera, sean radioaficionados, escuchas, observadores oficiales, etc.

El aspecto técnico de nuestra afición es una cosa, pero si usamos nuestros equipos y realizamos comunicados, entramos en el segundo aspecto de nuestro hobby, donde, por ejemplo, estamos representando a nuestra nación en las ondas.

Para operar de forma eficaz nuestra estación en cualquier frecuencia y en cualquier modo deben observarse unas reglas muy sencillas.

RECIÉN LLEGADOS

Después del examen teórico los nuevos “licenciados” son “soltados” a las bandas de radioaficionado. El resultado de esto, muchas veces, no es agradable de escuchar.

Imagina que tú solamente superas un examen teórico, obtienes tu licencia de conducir, y entonces, sólo con esto, ya puedes ir por las carreteras conduciendo un vehículo que nunca has tocado antes. Pues bueno, esto es justamente lo que está ocurriendo en el mundo de la Radioafición.

AUTODISCIPLINA

No creo que el servicio de Radio Aficionados necesite tener su propia policía, en cambio, sí pienso que necesitamos una buena dosis de AUTODISCILPLINA.

En mis primeros días como radioaficionado encontré un virulento incidente que estaba ocurriendo en 21300 kHz. Un infame y odioso ON6 estaba realizando un QSO local encima de una gran DXpedición. Entré en el QSO, le expliqué la situación, le pregunté si era posible que hiciera QSY y acabé la intervención dando mi indicativo.

En otra ocasión dos estaciones (novicios) estaban manteniendo un QSO en un repetidor de VHF. En ese momento, un veterano les “ordenó de una manera bastante arrogante que dejasen libre el repetidor porque quería hacer una llamada. Esto no se ha de hacer.

Podría haber solicitado entrada en el QSO y haberles hecho saber que quería hacer una llamada. Como usuarios del repetidor, seguro que habrían entendido que la primera función de este tipo de instalaciones es dar cobertura a aquellas zonas que no la tienen y permitir la comunicación a las estaciones móviles y portátiles. ¿Por qué no les ofreció su ayuda como buen veterano? Nadie nace enseñado, y los veteranos deberían tener esto bien presente.

ESPERA A TENER ALAS

Como nuevo aficionado, querrás empezar a transmitir lo antes posible.

Primero, siéntete cómodo con todas las funciones de tu equipo antes de realizar cualquier transmisión. La parte de la transmisión necesita de una atención especial, pues es aquí donde uno puede cometer sus primeros errores en el aire.

Inicialmente aprende a ESCUCHAR. Todos los que aprendan escuchando, serán capaces de realizar mejores comunicados

EL USO DEL CLÚSTER

A veces me pica el deseo de dirigirme a esos “lloricas del DX cluster” y enseñarles cómo realizar un difícil QSO y no perder su tiempo llorando y aireando sus frustraciones en un DX cluster.

Realmente, cuando los deseos de trabajar DX son grandes, uno se esfuerza por construirse una estación lo más eficiente y competitiva posible. Pero no es necesario tener una “mega-estación” para disfrutar, una buena práctica operativa es la clave del éxito.

Nunca uses el clúster para verter tus miserias como Ser Humano.

Domina el alfabeto fonético, las abreviaturas de telegrafía (CW), el código Q y el código numérico, como si fuese tu segundo lenguaje materno, antes de salir al aire.

Usa siempre el lenguaje fonético de forma correcta: A es Alfa y no Alabama.

LLAMAR CQ

Asegúrate que la frecuencia que vas a usar no está en uso, pregunta “¿Está la frecuencia en uso?” (en inglés sería “is this frequency in use?”) seguido de tu indicativo. Si no obtienes respuesta, vuelve a formular la pregunta seguida nuevamente de tu indicativo. Si nuevamente no obtienes respuesta, la frecuencia está a tu disposición para que efectúes un CQ.

La práctica hace maestros. Si tú no eres un operador con experiencia, escucha un rato a los otros para ir “afilando tus dientes” Pronto desarrollarás tu propio estilo para realizar satisfactorios y agradables QSO

TU INDICATIVO ES ESPECIAL Y ÚNICO

Usa siempre tu indicativo de la forma correcta.

Sé cuidadoso con tu indicativo, es único. Solo si lo usas de la forma correcta estarás realizando transmisiones dentro de las normas oficiales establecidas.

¿Has escuchado alguna vez el indicativo 4XXX? Hasta que me entero, pensé que la transmisión procedía de una estación israelí. Constantemente escuchamos esta práctica, totalmente reprobable, en las bandas de HF. Por analogía, si tu coche te ha sido robado ¿facilitarías a la policía parte de la serie alfanumérica de la placa del vehículo, o la serie completa?.

Un indicativo está formado por un prefijo y un sufijo. Por lo tanto, emitamos siempre nuestro indicativo entero y no parte de él.

Debes usar tu indicativo completo en todas las situaciones y en todas las modalidades.

CONCURSOS

Antes de entrar en un concurso o llamar a una estación que se encuentre participando, lee cuidadosamente las bases del mismo.

Una estación en concurso quiere trabajar el mayor número de estaciones posibles en el menor tiempo. El mensaje es claro: sé breve.

Nunca des tu indicativo dos veces cuando llames a una estación en concurso, con una es suficiente.

Si la estación en concurso escuchó perfectamente tu indicativo, no lo vuelvas a repetir y dale nada más el reporte que requiera el concurso.

Si la estación en concurso contesta a otro: ¡ESTATE TRANQUILO – NO LLAMES!

AMONTONAMIENTOS EN ACTIVIDADES

Muchas veces, cuando he estado “al otro lado”, he escuchado a una estación que me ha dado tres veces las dos últimas letras de su indicativo. Llegaba muy fuerte y tuve que preguntarle por su indicativo completo. Un QSO que podría haberse completado en 5 segundos necesitó de tres o cuatro veces más para poder terminarse.

¿Cuál es la mejor forma de romper un pile-up?

Espera hasta que el QSO en curso esté COMPLETAMENTE finalizado

Da tu indicativo completo UNA VEZ.

Estirar” el alfabeto fonético es una pérdida de tiempo y no contribuye a la inteligibilidad de tú indicativo por parte de la estación DX, más bien al contrario.

SIEMPRE usa el alfabeto fonético CORRECTAMENTE cuando llames en un pile-up.

El alfabeto fonético (de la Alfa hasta la Zulu) en el tráfico de radio sirve para evitar errores durante los intercambios de letras y palabras. A fin de conseguir esto, las 26 letras del alfabeto tienen atribuidas, internacionalmente, una única palabra.

Una estación DX escucha en la “maraña” del pile-up con la idea de descifrar estas únicas palabras. Sus oídos están preparados para escuchar la fusión de todas estas palabras (y números) y su fatiga se incrementa. Si nos desviamos de las palabras estándar del alfabeto fonético, aumentamos la dificultad para el operador a la hora de “recoger” los indicativos.

Algunas veces en los pile-up podemos escuchar como la estación DX pierde justo ESA letra que se ha desviado del alfabeto estándar, y consecuentemente tiene que preguntar nuevamente por ella.

Baltimore por Bravo; Easy por Echo; Honolulú por Hotel; Japan por Juliett; Kentucky por Kilo; Norway por November; Ontario/Ocean por Óscar; Portugal por Papa; Quito por Quebec; Radio por Romeo; Santiago por Sierra; Toronto por Tango; United/University por Uniform; Venezuela por Víctor; Washington por Whiskey; Xylophone por X-ray; Yokohama por Yankee; Zanzibar por Zulú.

Lima”, corta como una hoja de afeitar. Algunos usan “London” como alternativa. Si tu señal es muy débil, la estación DX probablemente entienda “Lima” pero no “London

LLAMAR «A LA COLA»

¿Qué es el “tail ending”? Cuando el cuidadoso escucha oía que el QSO había sido “OK” se “sube al carro” del DXsista que aún estaba acabando su QSO. Cuando la estación DX acaba con el anterior QSO, inmediatamente llama al “tail ending.

Con la actitud actual de pérdida y más pérdida de disciplina, muchos operadores parecen pensar que es necesario para ellos llamar encima de un QSO que se está realizando.

CONSEJOS PARA ACTIVACIONES (DX, DME, etc)

Da tu indicativo después de cada QSO

Cuando trabajes en split anúncialo después de cada QSO e indica que split (margen) estás usando.

Una vez has cogido parte del indicativo de una estación, mantente con ella hasta que hayas sido capaz de escuchar su indicativo completo. El pile-up puede ser indisciplinado, pero si ellos se dan cuenta de que tú no pasas a otra estación hasta que tengas la completa seguridad de haber escuchado correctamente el indicativo, cejarán en su intento de seguir llamando. En cambio, si no continuas con esta estación de la que escuchaste parte de su indicativo, y pasas a otra, prepárate! el lío está servido, y te va a costar mucho más poner orden.

Si el pile-up se vuelve muy indisciplinado, haz QRT, cambia tu frecuencia de transmisión o vete a otra banda.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es pileup.jpg

Nunca trabajes “las dos últimas letras”. Diles que sólo quieres “indicativos completos”.

Siempre informa al pile-up de tus movimientos. Si haces QRT, díselo. ¿Vas a parar porque tienes que realizar una actividad urgente? díselo también: QRX 5 (“QRX 5 minutes, stand by”) Si vas a hacer QSY a otra frecuencia, infórmales de ello.

Trabajar por números quiere decir que llamas a las estaciones por el número que tengan en su indicativo (Ø-9).

Esta forma de operar, generalmente, no es recomendable. Si trabajas por números, tienes desatendido al 90 % del pile-up. No obstante, esta forma de operar puede ayudar a los operadores que aún están aprendiendo, a manejarse con grandes pile-ups.

Y básicamente esto es lo mínimo que se requiere para salir al aire y no hacer el ridículo o entorpecer a los demás usuarios de las bandas asignadas al servicio internacional de Aficionados.

Espero haberte ayudado.

A continuación te dejo algunos clips de vídeo que abundan (incluso con ejemplos), sobre todos estos temas:

Práctica operativa con ejemplos
Consejos útiles para novicios
10 claves para que tu actividad sea perfecta
Uso del QRZ
Manejar un pile up
La importancia de escuchar

Fuente: https://www.ure.es/practica-operativa/

En el distrito 4, Fabricamos Buena Sidra

Con manzanas podridas.

Ayer, Día Mundial de la Radio, compartí en mis redes sociales y en el foro de URE una opinión sobre la sensación de enorme orgullo que experimenta al escuchar las bondades y valores que destila la Radioafición, junto al gusto amargo al comprobar que en realidad esos valores de los que se hace gala, no siempre se ponen en práctica.

Decía yo en ese artículo de opinión que tras escuchar la excelente entrevista que ofreció el Presidente de URE en RNE (*1), me fijé en las referencias que hizo sobre las competiciones que se celebran a diario en nuestras bandas, Concursos, Diplomas, Trofeos… y que mientras le escuchaba, asentía con la cabeza y a la vez no podía dejar de sentir los protones recorriendo mi mente generando una emoción positiva de formar parte de la Radioafición

Ayer después de disfrutar con las palabras de EA1YO, me di una vuelta por 40 metros. Yo mismo estoy en medio de un diploma en honor a Rosalía de Castro y estuve buscando frecuencia libre para empezar a llamar. Personalmente me tomo en serio los diplomas en los que yo soy parte activadora y si participo en algunos es por su defensa del espíritu deportivo y el «Fair Play«, aquellos que velan por la calidad de la Radioafición y la cualidad de los operadores de radio, y se aseguran de que para que un QSO sea válido y admitido al LOG, ambas estaciones reciban la señal y el intercambio enviado/recibido sin ayuda de terceros.

Mientras recorría la banda me topé con otra competición parecida… y ahí se difuminó la emoción que generó en mí la entrevista emitida por Radio Nacional.

Encontré a un par de estaciones que compartían frecuencia para llamar otorgando a sus corresponsales un punto para acceder al premio, y pude constatar un par de cosas;

Las «dos estaciones«, eran en realidad un solo señor que transmitía con su indicativo y con el de su señora, dando los puntos necesarios para obtener un premio, el diploma y no sé qué más.

A la señora no se la escuchaba, y aunque supongo que este señor conoce el Reglamento y sabe que los indicativos individuales son personales e intransferibles, el marido actuaba por los dos. -«Lo malo no es que este señor haga eso, lo malo es que se lo consientan» (pensé). 

Creo que está mal admitir ayuda de terceros que «aúpan» a otro operador al que no se escucha, como si se tratase de un crío pequeño que no ve un desfile entre la multitud a no ser que alguien mayor lo suba sobre sus hombros. Si usted recrea la imagen en su mente queda bastante claro lo ridículo del asunto y lo inútil que resulta hacer eso, ridículo porque entre otras cosas el operador que llama se tiene que fiar del buen oído o de la buena fe del tercero en discordia, e inútil porque las competiciones serias de Aficionados (entiendo que todas aspiran a serlo), no permiten la práctica de «aupar» al que no llega y solo los contactos entre dos estaciones son válidos si ambas se escuchan e intercambian sus indicativos para el envío y recepción del número progresivo, la referencia y todo lo pertinente. Somos muchos, y no se puede evitar que haya siempre alguien (que con buena intención), trate de «ayudar«.

Cabe preguntarse; De qué sirve tener una distinción que se otorga realizando contactos por radio, si en realidad los contactos se han realizado con un señor que transmitía con su indicativo y otro que no le pertenece y al que además no era escuchado o no escuchaba al que le llamaba… ¿Qué demuestra enseñar un diploma, un trofeo o una placa en el «cuarto de las chispas» que en realidad no ha conseguido uno mismo?.  

Bueno, todo eso fue ayer y se puede leer aquí: https://www.ure.es/foros/temas-diversos-miscelanea/feliz-dia-de-la-radio/#post-359295

Hoy estuve otra vez otorgando puntos para el diploma en el que tomo parte como operador, y casi al final, cuando el ruido empezó a subir decibelios y estaba a punto de abandonar, me encontré en frecuencia una estación rara (es rara porque este tipo de personas son minoría, lo normal es encontrarse Radioaficionados comprometidos con la Radioafición y este no es el caso).

Para entender el todo, hay que remontarse a 2015 y decir que todo empezó gracias a las acusaciones de EA5GVU en el foro de URE, que incapaz de justificar con razonamientos el mal uso que él y los que cómo él hacían (y hacen), de la frecuencia CoA en 40 metros, decidió tirar por el camino del medio y acusarme alegremente de haberme apropiado de dinero de URE.

Si pincha sobre la imagen accederá al foro de URE donde se encontraba esta intervención, que fue retirada por su dueño cuando supo que iba a ser denunciado por ello (aún conservo los correos en los que decía estar arrepentido, pero el echo es que sigue igual y aún le he tenido que parar los pies el año pasado)

«Difama, que algo queda»

Esa calumnia resultó ser una perfecta arma arrojadiza para lanzar al que resulta incómodo por decir que la frecuencia de Emergencia debe respetarse, y estos energúmenos no tardaron en utilizarla.

Cierto día esta gentecilla estaba hablando de mí en frecuencia (*2), diciendo abiertamente que era «un chorizo y un ladrón» y que «devolviera 149 Euros de los socios de URE»… lo que sucedió es que mi mujer (EC1YL), salió a la frecuencia a defenderme ante aquellas calumnias que individuos como este que van a escuchar, vertían abiertamente sobre mi persona cuando yo no estaba presente (son muy valientes).

Lo hacían en «su cortijo«, la frecuencia de emergencias y la bajeza moral de sus acusaciones sin fundamento, no eran por otra cosa que por decirles abiertamente que deberían dejar de acaparar tal frecuencia, máxime cunado está reservada para emergencias por el Plan de Bandas que la SETSI dice que debemos respetar, el caso es que cuando Ángeles apareció y expuso su queja ante lo que estaba sucediendo aquél día, fue objeto de reproches machistas por parte de colegas que demostraron su escasa hombría ante una mujer al no identificarse ni siquiera cuando ella se lo pidió

El comentario más desafortunado llegó por parte de un colega asturiano que sin ofrecer su indicativo y haciendo gala de un humor machista de matón de barrio, la despreció como colega de Afición y la mandó a la cocina a vigilar «las lentejas«… ese e el nivel, un cesto lleno de manzanas podridas.

Ese comentario aborrecible, más en estos momentos en los que el machismo mata, es usado ahora contra mí (a sabiendas de que Ángles EC1YL es mi mujer), por mosquitos intelectuales que escudan su cobardía tras un micrófono, en especial otra manzana podrida, que se identifica como Fabricamos Buena Sidra… (ya me contarán qué se puede esperar de alguien que desprecia de esa manera su propio indicativo de Aficionado)…

Les dejo lo que sucedió hoy, cuando este fabricante de sidra con manzanas podridas trataba de perjudicar mi actividad, sin darse cuenta de que en realidad no me perjudicaba a mí, si no al resto de colegas que trataban de llevar un punto para obtener su diploma demostrando que tiene pocas luces.

Al principio hay un extracto grabado el pasado 15 de Diciembre, en el que hace gala de una valentía inexistente al lanzar como si de una piedra se tratase, el comentario de «las lentejas» (parece que su simplismo es total y a este hombre le hace gracia el ataque machista a una mujer), escondiendo después la mano cuando le pregunto por su distintivo de Aficionado (si es que es verdad que lo tiene, que ya lo dudo).

Es curioso que esto pasae justo hoy, después de la publicación de ayer que comparto más arriba, lo que me lleva a pensar que es evidente que algunos resentidos, en su infinita impotencia, son incapaces de rebatir ningún argumento sin caer en el insulto y están atentos a lo que digo o escribo para echar un rato de risa tonta.

Estoy seguro de que esta publicación también llegará a sus oídos (nunca debió abandonar 27555), pero mucho me temo que oír tan claramente su catadura moral en este audio, no le hará cambiar, aunque quizás, si es que le queda un atisbo de hombría y de sensatez, se mantenga callado, a la escucha mientras el resto de Aficionados hacen uso de las bandas y eso le sirva para aprender algo… nunca es tarde.

Ir a descargar

Fuentes:

(*1) https://www.facebook.com/EA1RCI/posts/5039434006129530

(*2) Extracto del episodio machista de «las lentejas»

Ir a descargar

Más info:

https://ec1dj.wordpress.com/2015/07/07/injurias/

Pidiendo explicaciones a un cobarde.

Todos contra el DQRM

Saludos.  

Lo que está pasando en la banda de 40 metros en España es de auténtica vergüenza y no deberíamos permitir que ocurran episodios como los que se están viendo casi a diario.   Yo escucho mucho, el 70 u 80% de mi tiempo es escuchar.

Esta mañana estuve (como hago por costumbre), escuchando en la frecuencia de Emergencias 7110MHz. Casi nada más encender el equipo, empecé a recibir un QSO en el que no pasaban indicativos (por lo tanto no sé quienes eran), y escuché también cómo se quejaban de las molestias que les producían 3 kilociclos más abajo (7107Mhz), quienes llamaban a una actividad en esa frecuencia.

 

Me mantuve a la escucha algunos minuYo no tenía esa molestia que decían estos colegas (si es que eran colegas y tenían indicativo, que no lo sé), pero bajé a 7.107 para saber de qué se trataba aquella actividad, que quizás fuese una actividad SOTA, o un indicativo especial, que podría interesarme… tos en 7107MHz, y solo escuchaba bajito (entre 3 y 4db), el típico «¿QRZ?» (una mala costumbre que me pone enfermo, por cierto, pues no sabes quién es la estación hasta que no se digna a identificarse), aunque escuchaba fuerte a otros que le llamaban (debía ser esa la molestia que referían los de 7110).

«QRZ, QRZ«… ¿Cómo quieres que te llame, sino sé tu indicativo?

Finalmente el operador se identificó y supe que era EC5AHA activando un monumento de su zona. Cuando me disponía a volver a sintonizar 7110MHz, una vez satisfecha la curiosidad sobre qué tipo de actividad había en 7107MHz, como esta no me interesaba, me disponía a volver a fijar el VFO en 7110MHz, pero en aquél momento me percaté de que alguien estaba grabando a EC5AHA y reproduciendo su llamada (se notaba de lejos que era una grabación pues estaba algo saturada de ruido, pero muchos llamaban pensando que era EC5AHA)… entonces el que comenzó a grabar fui yo, ante lo que estaba sucediendo.

Más tarde algunas voces alertaron a los demás de que en realidad no era EC5AHA, si no que se trataba de alguien que reproducía las llamadas grabadas en ese mismo momento, y entonces la persona que está detrás de este feo asunto, comenzó a reproducir música.   En un momento dado, EC5AHA, decide operar split, transmitiendo en la frecuencia que estaba utilizando y escuchando en 7110Mhz, para poder continuar otorgando la referencia que estaba poniendo en el aire, y lo que hizo esta persona (mal Aficionado, si es que tiene licencia), fue alternar la música sobre ambas frecuencias para molestar lo máximo posible.   Al principio este ser humano con emisora, me llegaba un poco por encima de EC5AHA, entre 5 y 6 db a las 11:19 UTC. Más tarde, sobre las 11:52  llegué a recibir algún pico de 9+10, mientras EC5AHA nunca sobrepasaba el s7.

Está claro que o se puede acusar a nadie, pero como he contado, justo antes de las grabaciones (primero), que despistaban a los colegas que llamaban a la actividad de EC5AHA, y de la música (después).., justo antes, repito, colegas que no estaban identificándose, se referían a dicha actividad que estaba en el aire por 7107MHz, y se quejaban de las molestias que les producían 3khz más arriba, en 7110MHz.

Está claro (una vez más lo digo), que no se puede acusar a nadie, pero también es cierto que resulta chocante que la interferencia se produzca minutos después de que en 7110MHz se quejaran de las «barbas» procedentes de 7107MHz, máxime cuando este tipo de conductas no son nuevas por parte de quienes ocupan a diario la frecuencia de emergencias 7110MHz, y no sería la primera vez que se desplazan dos o tres kilociclos para echar de malos modos (incluso con el insulto), a otros colegas que molestan a «su frecuencia«.

Para muestra, un botón:

Quienes causan DQRM (QRM malintencionado),no tienen cabida entre nosotros. Sus intentos por dañar al operador de turno (que casi nunca lo consiguen), daña mucho más al resto que no puede escuchar y al la propia Radioafición por la imagen patética y ruin que dejan.

Es hora de que TODOS nos unamos contra esta lacra. Esta gente tiene amigos y conocidos y son ellos, los que conocen a individuos capaces de hacer lo que hizo este esta mañana, quienes les deberían aconsejar no hacer estupideces que les pueden acarrear importantes multas, y les hagan entender que hay frecuencias para todos y no se debe empecinar uno en salir todos los días y a todas horas acaparando una frecuencia que es de todos (y que para colmo, debería ser respetada por todo por ser para lo que es), todo ello además, por la salud de la Radioafición en España.

Se pueden utilizar muchas herramientas que todos utilizamos a diario; grupos de Whatsapp, Facebook, foros como este, e incluso chat como que dispone DXfun, para intentar (cuando se está produciendo), identificar el origen de las emisiones malintencionadas, reportando niveles de señal y si es posible, rumbo de las mismas.

Por una Radioafición de calidad. 73 de EC1DJ

AO50MOON

Nacemos casi ciegos y solo al cabo de un par de días empezamos a ver, desenfocadas, las caras de nuestros padres.

Foto: teleadhesivo.com

Descubrimos nuestras manos a medida que pasan los días, y nos sorprenden tanto sus movimientos que no podemos apartar los ojos de ellas… más adelante, cuando ya nuestra vista enfoca y se vuelve nítida, los oídos captan sonidos que proceden de otras estancias de la casa e incluso del exterior y nuestro cerebro empieza a preguntarse qué hay fuera de los barrotes de nuestra cuna e incluso más allá, para después, primero gateando y luego con unos primeros pasos titubeantes, empezar a explorar nuestro universo, un mundo que no va más allá de las habitaciones de nuestra casa y los columpios del parque, donde nuestra mente se inunda de sensaciones y estímulos como el ruido del tráfico, las voces de personas extrañas, los ladridos de los perros y el dulce trinar de los pájaros, pequeñas criaturas escondidas entre las ramas de los árboles a los que a menudo no podemos ver, tan solo saber que están ahí. Todo ello se convierte en nuevos e irrefrenables impulsos que nos animan a seguir explorando para responder a nuestra curiosidad y continuar preguntándonos cosas nuevas cada día.

Foto: Photos8.com

El Ser Humano en su conjunto, es como ese bebé que todos hemos sido, empujado a buscar respuestas a todo lo que le rodea y a embarcarse en aventuras que le han llevado a explorar territorios a los que con el tiempo pudo acceder, primero a pie o a lomos de monturas, para más tarde desarrollar ingeniosas soluciones tecnológicas que le permitieron cruzar los ríos más anchos y caudalosos y surcar los siete mares a bordo de naves impulsadas por el viento guiadas por las estrellas.

Foto: favim.com

Cuando la Tierra, nuestra cuna común, se le quedó pequeña, levantó la vista al cielo y se preguntó qué había ahí arriba y cómo eran en realidad aquellos objetos que podía ver pero que no podía alcanzar, hasta que como un niño apilando cajas sobre una silla para conseguir unas galletas en lo alto de un estante de la cocina, se propuso un día de Julio de hace 50 años, llegar hasta aquella galleta en particular, la redonda, hipnotizante y atractiva Luna. Alcanzarla había sido tan solo una cuestión de tiempo.

Foto: dejadepensar.com

Todos recordamos las palabras que Neil Armstrong transmitió cuando pisó la polvorienta superficie lunar a las 2:56 UTC del 21 de Julio de 1969, que atravesaron en algo más de un segundo 384.400 kilómetros hasta llegar a la tierra por medio de algo tan mágico como la propia Luna, la Radio.

«Un pequeño paso para un hombre, un gran salto para la Humanidad».

Sus palabras sonaron metálicas y agudas, con el soplido típico de un micrófono casi pegado a la boca, que curiosamente creaba una sensación de cercanía al dejarnos percibir su propia respiración dentro de la escafandra, mientras centenares de miles de personas lo veían descender de la escalerilla del Eagle a través de las ondas de radio que transportaban una imagen en blanco y negro entre la nieve típica del QRM por efecto del QSB en la señal.

Foto: airandspace.si.edu

Hoy sabemos que las señales de radio emitidas por el hombre son capaces de recorrer distancias infinitamente mayores de las que podemos alcanzar con nuestra presencia física e incluso con nuestros ojos curiosos (por ejemplo la sonda Voyager, lanzada el 5 de septiembre de 1977, que a pesar de haber salido de nuestro sistema solar, continúa enviándonos fotografías a través de las ondas de Radio), por lo que estamos convencidos de que nuestras transmisiones de Aficionado llegan hasta la Luna, hasta el infinito, y más allá.

Fotograma: Disney Pixart

50 años, medio siglo de una aventura espacial, que ASORAPA quiere conmemorar con un indicativo especial.

Durante todo el mes de JULIO, se escuchará atravesar el mismo éter que sirvió de vehículo a las palabras que enviaron al Control de la Misión en Houston, “Buzz” Aldrin, Michael Collins y Neil Armstrong; la llamada AO50MOON.

Nos escuchamos ahí fuera…

73 de EC1DJ.

Referencias:

HAMQTH: http://www.hamqth.com/AO50MOON

Transcripción de las comunicaciones por radio de la misión Apollo 11:
http://apollo11.spacelog.org/page/04:13:12:52/

Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Apolo_11

NASA (inglés): https://www.nasa.gov/specials/apollo50th/index.html

AO1YOTA

Por tercer año consecutivo, ASORAPA ha tomado parte en el Mes Diciembre YOTA. En el primero contábamos con dos jóvenes EA muy novatos, a los que enseñamos a manejar el pile-up, y buenas costumbres como la del uso correcto del ICAO, llamar siempre identificando la estación (nada de decir solo «¿QRZ?«), y preguntar siempre si la frecuencia está ocupada antes de ocuparla nosotros. En los años siguientes hemos continuado con chicos y chicas sin experiencia previa en bandas Amateur.

Amateurs (Foto: EC1DJ)

Se trata de un evento organizado por el grupo Youngsters On The Air que depende de la IARU y que coordina Lisa Leenders PA2LS.

Este año teníamos preparado el indicativo especial EG1YOTA, pero a causa del interés creciente por esta actividad (algo que nos alegra, ya que el primer año que participamos, nadie más lo hizo), tuvimos que utilizar AO1YOTA (indicativo especial solicitado por URE), ya que las normas de YOTA, solo permiten dos estaciones por país, y este año (como excepción), España (URE), participaba con tres; AO1YOTA (utilizado por ASORAPA y URE Oviedo), AO5YOTA (operado por EA5IMA) y EG2YOTA (Radio Club Foronda).

 

 

Los más activos de este mes de Diciembre de 2018 fueron los italianos de la II5YOTA, que con varios Radio Clubes utilizando el msimo indicativo, consiguieron nada más y nada menos que 8.387 QSO´s. Siguiendo con las cifras, el 28 de Diciembre resultó ser el día más activo para las estaciones participantes, ya que solo en ese día se realizaron 5.326 QSO´s, siendo el modo más utilizado la SSB con 46,989 QSO´s, seguido de 28,064 QSO hechos en CW, y las bandas preferidas fueron 40m (con 30,280 QSOs) y 20m (con 31,004 QSOs).

 

 

Nosotros en ASORAPA contamos con dos chicas (Vanesa de 16 años y Antía de 9) y dos chicos (Ángel de 15 y Alex de 13), que lo hicieron de forma impecable supervisados en todo momento por miembros de nuestro Radio Club, consiguiendo más de 2.000 comunicados en tan solo 9 días de actividad, algunos solo durante la mañana, con la antena directiva trabada en dirección Oeste por un fallo en el rotor, y tan solo 100 vatios, usando para 40 y 80 metros un simple dipolo, lo cual, sumado a su poca o nula experiencia, resulta todo un logro del que estamos muy orgullosos.

 

Contacto con Japón (uno de ellos), en 14MHz con la antena trabada al Oeste y 100w

Una pequeña muestra en vídeo:

(Hay más aquí: https://www.youtube.com/results?search_query=ao1yota)

Basándonos en el resumen que ha realizado el propio grupo YOTA de la IARU, podemos decir bien alto que resulta muy reconfortante participar en un evento que reúne a jóvenes Radioaficionados con licencia y jóvenes que realizan con nosotros sus primeros QSO´s, en una actividad que les anima a estar presentes en las bandas cuando se dan cuenta por ellos mismos de la cantidad de colegas que les escuchan y les llaman.

 

Ángel y Alex en el aire durante uno de los pile-ups (amontonamientos de llamadas), que atendían.

Este año estuvieron presentes 44 estaciones repartidas en las tres regiones de la IARU, que han conseguido entre todas un total de 82,938 QSO´s únicos (no repetidos), durante el mes de Diciembre, algo que demuestra una vez más que a pesar de lo que otros piensan y que alguno utilizó en el pasado como excusa para denostar esta actividad *(explicado en las fuentes al final del texto), ni el clima ni los días festivos son un obstáculo para que los chavales salgan al aire… (es solo cuestión de tener voluntad de hacer algo útil por la Comunidad). Otra cosa que deja bien claro que en el resto de países existe la consciencia de la importancia de este tipo de eventos de promoción, es que en 2018 hubo 1.516 Diplomas descargados a lo largo de todo el December Yota Month.
Dicen en YOTA que;
«El mes YOTA de Diciembre es un evento que se espera con entusiasmo y se concentra en llevar a los jóvenes a un mundo tal vez desconocido para ellos, pero que tiene el poder de atracción necesaria para iniciarse en la Radioafición al participar en eventos como el December Yota Month«
Estamos de acuerdo y de hecho, aprovechando el tirón y el interés, nosotros hemos comenzado un curso para la preparación al examen de Radioaficionado, en el que gracias a eventos como este, contamos con casi una veintena de personas interesadas en acercarse a la Radioafición.
Desde la web YOTA, se nos anima a los más veteranos a seguir tomando parte en este tipo de actividades;
«Para todos los que muestran a los jóvenes el camino a sus primeros QSO, sigan con el excelente trabajo. Les esperamos el próximo Diciembre»
Muy mal se tiene que dar, para que este 2019, no repitamos representando a colegas como usted que me lee y a URE.
73, gracias por la lectura.
EC1DJ.
Fuentes;
Web del grupo YOTA: https://www.ham-yota.com/
Info AO1YOTA en la red: https://www.qrz.com/db/AO1YOTA
Radio Club Foronda: http://www.ea2rcf.org/
Cuando el (Ex) Presidente del Radio Club Vigo me dijo que esto era un «marrón«: RKV

Ser o no ser…

Ser o no ser Radioaficionado, esa es la cuestión.

Vengo a soltarles una chapa. Dichosos aquellos que lean hasta el final, pues en verdad os digo que solo ellos sabrán qué fue lo que paso.

La Radioafición es un ecosistema variado, pero limitado por naturaleza; siempre ha sido una actividad minoritaria pero en la que están representados todos los estereotipos que podemos encontrar en el conjunto de la sociedad y de hecho encontramos gente de toda condición económica, social, cultural y moral en torno a una radio de comunicaciones. Si además nos centramos en asuntos «domésticos» que tienen como campo de operaciones el territorio nacional, y se circunscriben únicamente a la Radioafición de nuestro país, las actitudes sobresalientes son más notables… en otras palabras; aquí nos conocemos todos, y todo el mundo sabe quién es quién que hace y cómo se conduce, desde luego que eso puede ser en dos sentidos y uno puede hacerse famoso (él y su Radio Club), para bien o para mal.

Una de las muchas opciones que la Radio de Aficionados ofrece a quién la practica, es la competición, ya sea en forma de intensos concursos de corta duración, campeonatos que se extienden en el tiempo a base de sumar puntos, o diferentes diplomas por los que luchan los operadores, para acreditar ser los mejores

Es la grandeza de esta Afición que engloba la nobleza, la deportividad y la altura de miras, en un entorno reducido donde la fama de los mejores traspasa fronteras… al igual que la fama de los que se valen de las trampas para lograr trofeos, diplomas y logros similares.

Hablando de diplomas, la educación y el respeto por el resto de participantes deben ser rigurosos y el ejemplo, cuando quién compite es un Radio Club, es crucial para aportar prestigio a esas competiciones, pues son los operadores más activos y las estaciones colectivas los que tienen que dar ejemplo para cambiar actitudes dañinas que empobrecen y comprometen una Radioafición que es de todos.

Cuando un Radio Club en lugar de servir como herramienta para que otros aprendan y comprendan la importancia de ser mejores operadores cada día, se comporta de forma desleal y sus directivos son capaces, ya no de saltarse una norma específica de estas competiciones por puro egoísmo, si no que no les importa incumplir el propio Reglamento de Aficionados con tal de ganar puntos con una falta tipificada como muy grave, su actitud es letal para la credibilidad de este tipo de competiciones, de sus gestores y de los que desde la grada jalean al infractor tramposo.

Llegados a este punto, les contaré lo que sucedió no hace mucho, de cómo se intentó tapar las vergüenzas del amigo, y se fustigó al «enemigo«, que no es otro que un servidor, solo por el hecho de decir la verdad.

La verdad saliendo del pozo. Jean-Léon Gerôme. 1896

Corrió la mentira hacia el lago y dijo;

«-El lago es hermoso. Nademos.»

La verdad tocó el agua con sus dedos y confió en la mentira.
Ambas se desnudaron y nadaron tranquilas. Un rato después la mentira salió del agua, se vistió con las ropas de la verdad y se fue.
La verdad, incapaz de vestirse con las ropas de la mentira comenzó a caminar desnuda mientras todos se escandalizaban al verla.

Es así como aún hoy en día la gente prefiere aceptar la mentira disfrazada de verdad y no la verdad al desnudo.

Vamos con el relato;

Existe una joven asociación con un puñado de socios numerarios que se cuentan con los dedos de una mano y que tiene además unas decenas de «socios» sin voz ni voto procedentes de la CB local, que no tienen poder de decisión en esa asociación y son lo más parecido a hinchas de un equipo de fútbol; no pagan cuotas ni tienen ningún derecho de decisión, pero son fácilmente seducidos con chucherías en forma de merchandising y «viven los colores» de una camiseta que en realidad no es suya.

La Junta Directiva de la asociación a la que me refiero está constituida por un cuarteto compuesto por un matrimonio y un par de amigos de la pareja.

Dos de los cuatro, la parte masculina, son conocidos Radioaficionados de quién suscribe (dos pasaron por ASORAPA y en concreto uno de ellos estuvo mucho tiempo a mi lado aprendiendo de los demás miembros de mi pequeño Radio Club) y la parte femenina, pues poco que decir… que es la mujer de este último, y bueno sí, que ella, no tenía licencia cuando sucedieron los hechos que voy a relatar.

Me centraré en la persona de los cuatro que más conozco.

Ambos hemos pertenecido durante años a ASORAPA EA1RCI, y también ambos hemos sido miembros de su Junta Directiva, él como vicepresidente y yo como secretario.

Juntos incluso hemos llegado a ser Campeones del Mundo con la ED1T en un importantisísísímo concurso internacional (para mí no lo fue tanto, nunca he tenido ambiciones de ser campeón de nada), y aún recuerdo el tembleque de piernas en su debut con ASORAPA en el Concurso Nacional de Sufijos de 2009 en el que también fuimos campeones como EA1RCI,

Las cosas se torcieron (mucho), cuando tras un periodo de abandono del club por su parte (a pesar de ser vicepresidente de ASORAPA y por lo tanto estando al corriente de todo lo relacionado con el club, sabedor y consentidor de asuntos que solo atañen a dicha Asociación), vuelve a retomar su puesto y enseguida entra en confrontación conmigo, por unas cuestiones menores en torno a la página web de nuestra Asociación (que puso a disposición de Asorapa en un dominio propio camuflando esta decisión como un favor al club aunque lo que pretendía era tener el control de la misma), y con una diferencia de opiniones con respecto al servidor de eQSO que mantenemos con el esfuerzo de todos los socios y que tiene como finalidad ayudar a quienes precisan de consejo y ayuda para obtener el indicativo de Aficionado. Él encontraba esto último como «una pérdida de tiempo» y yo no, esa era la cuestión.

Este «colega«, vicepresidente entonces de ASORAPA utiliza esa diferencia de opiniones y elevando el tono varias octavas (más de lo necesario sin duda, en una sobreactuación de soberbia supina), precipita mi renuncia a la secretaría, cosa que hago para dejarle libertad para que él haga lo que le plazca con la web, eQSO y todo aquello que quisiera cambiar dentro del que fue su club durante tantos años, pensando (iluso de mí), que el problema era yo, cuando lo que pretendía era simple y llanamente obtener información para crear su nuevo club y de paso llevarse socios de Asorapa en un intento de hacer desaparecer a mi asociación (algo que no consiguió, Asorapa sigue MUY viva a pesar de todos sus intentos)

Su enfrentamiento y sus aspavientos verbales consiguen crear un ambiente de tensión en el grupo, tensión que aprovecha para justificar su abandono y quedar como víctima cuando es todo lo contrario.

Obtiene la información necesaria para redactar los estatutos de su nuevo Radio Club gracias nosotros (algo que admite después cuando en un momento acalorado admite tener en mente desde el primer momento en que regresa con nosotros), y de paso como digo, intenta arrastrar con su salida de ASORAPA a algunos socios que creen su versión de lo acontecido con eQSO, que no fue otra cosa que hacer caer el sistema (el servidor estaba en uno de sus ordenadores) aprovechando un viaje del que suscribe a Madrid para acudir a un funeral (ni siquiera le importó eso), para cargarse de un plumazo el sistema (que ya había empezado a dar frutos en forma de nuevas licencias, y también porqué no decirlo, de nuevos socios para URE), y echarme la culpa a mí del «fallo».

Enrique, mostrando su licencia EA, tras su paso por eQSO de ASORAPA

Tras haber firmado su baja de la Asociación, reapareció en una reunión en la que no se le esperaba sobre todo después de haber insultado gravemente a todo el grupo a través de las redes sociales, y después de haberse llevado del club todo aquello que un día aportó incluyendo su dignidad (que hasta la cafetera que un día trajo se llevó, que ya hay que ser ruin).

Aquél día nada más entrar, me golpeó el hombro con su mano buena y me dijo que él y yo teníamos que «arreglar las cosas en la calle» persiguiendo sin duda alguna agresión física por mi parte con la que que pudiera presentar una denuncia por agresión (cosa que yo nunca haría, jamás me he pegado con nadie y mucho menos con alguien con una minusvalía), prosiguió después con amenazas que fueron grabadas por uno de los asistentes con su teléfono móvil.

Al final se marchó sin más, tal y como vino… mis últimas palabras hacia él (desde entonces he preferido ignorar su propia existencia), le dije que le deseaba que tuviese mucha suerte con su nuevo Radio Club, pues significaría que su éxito haría que de una vez por todas se olvidara de ASORAPA

Parece que finalmente ese éxito aún no ha llegado, a juzgar por todo un año de insultos y vejaciones en Internet hacia la que fuese un día su casa, y hacia las personas que la habitan, de las que él aprendió tanto.

Llega al punto de inventarse una cruzada que no existe, y se vanagloria de «pisar» a ASORAPA actividades de vértices con una frase lapidaria vertida en sus redes sociales «Uno más, uno menos», frase aplaudida por quién le toca las palmas y levanta un pulgar azul a la mínima ocasión, lo que significa que nosotros tenemos un vértice menos que activar, porque su nuevo Radio Club, ya se ha adelantado, aunque sea de la forma más tramposa (que explico más adelante).

En las actividades que participa ASORAPA, no competimos. No nos importan los ránkings ni estar por encima de los demás en listas en las que vale todo y todo se consiente. Nos limitamos a realizar conjuntamente y codo con codo con la Banda Ciudadana de la zona actividades que promuevan el interés por la Radioafición y que se basan en un trabajo que todo Radio Club debería realizar, fomentando la camaradería, la amistad y la radio a todos sus niveles.

Y es que durante sus primeras incursiones en las bandas de Aficionado, este club realizó un total de 51 actividades (solo en 10 de ellas participaron los otros tres socios del mismo y algún amigo invitado, todos con sus respectivas autorizaciones individuales).

El resto de las 41 veces que este nuevo Radio Club ha estado en el aire participando en los distintos diplomas nacionales (sobre todo en el DVGE del RC Henares y el DME de URE), en los LOGs entregados a sus gestores, solo aparece un único operador, sencillamente por que quién acompañó a ese operador en las 41 actividades a las que me refiero, no tenía licencia.

En todas esas 41 actividades se oye a una mujer, que cuando es interrogada por un colega curioso ante la extrañeza de escuchar a una de las pocas mujeres Radioaficionadas en activo en nuestro país, responde con la inseguridad que conlleva ver descubierto el juego sucio.

Escuchen:

<a href=»https://www.ivoox.com/practica-ilegal-audios-mp3_rf_30238607_1.html» title=»Práctica ilegal»>Ir a descargar</a>

«Estoy de prácticas» dice, y sigue como si fuese lo más normal del mundo, operando una estación de Aficionado sin licencia solo por que es familia del titular.

Este es un audio, una prueba irrefutable de la ilegalidad (el Reglamento no contempla la figura del «Operador en Prácticas«), y la felonía que supone hacer trampas al resto de colegas que compiten de forma limpia, pero como digo este mundo nuestro de la Radioafición es pequeño, nos conocemos todos y quienes contactaron a ese Radio Club en esas 41 actividades en las que operaba esta mujer sin licencia, saben que la escucharon, como por por ejemplo un colega del distrito 7 que anunció el 13 de Julio esa actividad en el DX Fun Clúster escribiendo en el comentario «está sola«, a pesar de que en la web del Diploma de Vértices Geodésicos solo aparece el indicativo del único Radioaficionado autorizado a emitir, que es de género masculino. Solo hay que ir al clúster y a la citada web para comprobar lo que digo.

Además de eso hay que prestar atención a lo que dice EA2AJS en el foro de URE, la valiente Marian, que ya está de vuelta de trampas y tramposos y que como mujer y Radioaficionada, también interrogó a nuestra protagonista durante una actividad de este club por su indicativo, pensando quizás «¡qué bien, otra mujer en la Radioafición!«, y llevándose sin embargo el amargor de comprobar que no es así, si no algo muy feo y maloliente

Dice marian en el foro de URE;

«El 21 de Julio realizo una grabación en vídeo de mi comunicado con EC1RCB desde VGC-096 con una chica, movida por mis sospechas, y le pido por favor que me pase su indicativo y me pasa EC1RCB, EA1HLH y EB1WB. Miro en el QRZ.COM y observo que esos dos indicativos pertenecen a dos chicos. Espero a que se valide esa actividad y compruebo que efectivamente solo aparecen esos dos indicativos y las fotos de dos chicos, Durante días me planteo la opción de denunciarlo en el DVGE pero al final decido no hacerlo porque ya me he visto envuelta en varias historias que me han traído muchas complicaciones y borro ese vídeo.»

Este nuevo y joven Radio Club, no tiene reparos en manchar con su actitud chulesca y tramposa diplomas como el de vértices geodésicos del RC Henares y de nuestro DME de URE, dejando operar la estación a una persona sin licencia, hecho probado (y admitido por él mismo en el foro de URE).

¿Todo eso por qué?… por su odio ciego a ASORAPA y la impotencia al ver que nosotros seguimos aquí casi 40 años después.

Hay ciegos que ven solo la realidad que él cuenta, pero ya se sabe:

«En el país de los ciegos, el tuerto es el Rey».

Hasta su primer logotipo era robado…

Cuando yo recibo la grabación en la que se escucha como ella dice estar «en prácticas«, envío sendas notificaciones de la demostración de la trampa, trampa admitida en las explicaciones y excusas que ofrece al DME y vertidas también en el foro de URE por el infractor, basándome en las propias normas creadas para proteger el prestigio de sendos diplomas, tanto el DME como el DVG (credibilidad que gracias a la ilegalidad cometida por el infractor queda bastante tocada);

Dice el Diploma de Municipios Españoles;

DME: «9.1. (…) Cualquier actuación intencionadamente irregular o éticamente reprobable (…), podría dar lugar a que la Vocalía de Diplomas proceda a la suspensión de la actividad y/o del operador. Se espera de todos los participantes una conducta que prestigie nuestra actividad como radioaficionados.»

Dice el Diploma de Vértices Geodésicos de España;

DVGE: «13ª El conocimiento de prácticas intencionadamente irregulares y/o una conducta éticamente inadecuada en cualquier aspecto de la participación en este diploma, (…), así como en la omisión del cumplimiento del reglamento actual vigente, conducirá a abrir un expediente con todas las pruebas para que sean tratadas y resueltas por parte de la Vocalía del Diploma DVGE.»

(NOTA: Resulta curioso que a raíz de todo el alboroto que causó descubrir estas prácticas, algunas normas se retocaran… ¿sentimiento de culpa, tal vez?)

Seguro que el lector que desconoce lo que estoy contando, estará pensando que los comités de estos dos importantes diplomas procedieron ante la gravedad de los hechos y la rotundidad de las pruebas, a anular estas actividades fraudulentas según dicen sus normas (es decir, atendiendo a la grabación, el relato admitiendo la falta, el vídeo de EA2AJS que pudo rescatar y del cual tengo copia, además del comentario en DXFUN el colega EA7, que oyó claramente llamar a una mujer en una actividad en la que solo consta un indicativo habiendo dos personas operando), pues no

Solo URE «tiró de las orejas» al responsable, recordándole que lo que hizo es ilegal y va contra las normas del DME y contra la ética que debe regir las actividades de esta noble Afición, pero se creyó la disculpa de que solo fue ese día (el de la grabación), y la explicación pueril de que esta mujer sin licencia solo llamó los últimos cinco minutos, y decidieron no hacer nada pese a haber otras 41 ocasiones anteriores en las que esta señora utilizaba una estación sin licencia..

El DVGE, hizo algo peoreste comité tan duro con otros e nel pasado, sacó del cajón otra vara de medir y archivó el asunto con un «aquí no ha pasado nada«, eso sí, alguno de sus miembros destacados (incluido uno de los que forman el comité directamente relacionado con el diploma de vértices), se permitieron hacer juicios de valor contra mi persona acusándome de buscar una «vendetta«, en el foro público de URE, tapando vergonzosamente las vergüenzas de su aliado… Si fuera un comité ecuánime sería estupendo, pero (al menos en aquella ocasión), no lo es, sus decisiones dependen de si eres amigo o «enemigo»

Ninguno de los dos comités (del DME y del DVGE), me preguntó más detalles, solo escucharon la versión del responsable del Radio Club implicado, que como ven, les contó una milonga que se comieron a dos manos. 

La misma Marian EA2AJS, después de ser amenazada por el responsable del Radio Club que durante 41 ocasiones fue operado por una persona sin licencia (en una demostración obscena de machismo), y exponer los ataques personales que esta persona realiza en su blog contra mí por represalia al haberle descubierto en sus trampas, sentencia algo demoledor;

«Es cierto que el diploma (DVGE), le ha dado la absolución pero cualquiera que lea sus argumentos en su blog personal, entenderá que utilizar un ataque para una defensa no es buen camino»

No acaba ahí el asunto, si no que la «vendetta» existe, ¡y de qué forma!

Cuando el responsable del Radio Club sorprendido en la trampa ve que no le va a pasar nada, y que ha sido arropado por unos y otros (incluidos colegas contra los que despotricaba en las reuniones de ASORAPA), se crece y arremete hacia mí con esos insultos referidos por Marian, que reproduce por sus medios en la red, para tapar su falta de argumentos.

No contento con eso, y en una muestra más de su forma barriobajera de proceder, abre otro hilo en el foro de URE (esta vez en la zona privada), en el que insinúa que yo debería ser expulsado de URE por desvelar lo que él hizo mal, y cae aún más bajo (si es que eso es posible), al plantear una denuncia ante la Jefatura de Telecomunicaciones de Coruña, pero no contra mí… si no contra ASORAPA, perjudicando de paso al resto de socios que no le han hecho nada, pues quién mandó la queja a URE y al RC Henares fui yo de forma personal, y lo hace de dos formas;

Con una deslealtad supina, desvelando secretos que solo interesan a la Junta Directiva, denunciando algo que tiene que ver con una irregularidad administrativa de la que además él también es responsable como vicepresidente, pues la irregularidad (que no infracción ni trampa), era de su conocimiento por formar parte de la JD de ASORAPA durante años, no contento con eso, y con el resquemor propio de una avispa, denunciando unas interferencias de las que ASORAPA no era responsable y de las que él no era el afectado.

«Voy a joder a este DJ que se atreve a descubrir que soy un tramposo» (debió pensar).

Pero como en el cuadro de Jean-Léon Gerôme, la verdad siempre acaba saliendo desnuda del pozo, y ya nos temíamos que este «colega» (que algunos tienen por amigo), cargaría contra ASORAPA por ser yo uno de sus miembros, aunque ello significara traicionar a colegas que nunca le han hecho nada y quedar retratado ante la comunidad de Aficionados como un individuo a tener bien lejos.

Por eso desde su salida del club, tomamos las medidas oportunas para poner en orden todo lo relacionado con ASORAPA (justo lo que no se hizo mientras él fue vicepresidente tantos años, y que contó con su voto en contra en tantas y tantas ocasiones en las que debatimos sobre el tema para ponerle solución).

Sus denuncias no han tenido ningún efecto, bueno sí… han servido para ahorrar 130 Euros anuales al dar de baja un seguro que teníamos contratado a parte del de URE, algo que a una Asociación modesta como la nuestra que no recibe subvenciones y se mantiene solo con las cuotas de los socios (todos ellos de pleno derecho, no como los cebeístas que a los que él vende una camiseta), le viene de perlas, así que ¡muchas gracias!, al final no hay mal que por bien no venga y aquella irregularidad administrativa es cosa del pasado (finalmente), gracias a él.

En cuanto a las interferencias (que no son ninguna deshonra, ni ningún fraude a la hora de operar estaciones de Aficionado a diferencia de la comisión de una trampa), fueron puntuales y se debieron a unas acciones ajenas a ASORAPA, que ya fueron subsanadas por quienes la recibían, pues no eran culpa de nuestras instalaciones si no que se debieron a la desconexión temporal de la toma de tierra del afectado tras unas obras realizadas en la calle en las que se canalizaron los tendidos eléctricos en el subsuelo.

Lo que queda si acaso, es comprobar como dije al principio, que La Radioafición española es un espacio reducido en el que todo el mundo sabe quién es quién, que hace y cómo se conduce para bien o para mal.

Para finalizar les dejo una frase de Iván Ferreiro que viene al pelo para que usted, lector inteligente, me comprenda:

«Si alguno que escuchó esto le sentó mal o le quemaba, que sepa que yo no opino, que solo cuento lo que pasaba»

Gracias por la lectura.

EC1DJ, Miguel Ángel Ruano.

Fuentes:

Actividades DVGE DME EC1RCB: https://www.radioclubhenares.org/dvge/actividades-realizadas/?qrz=ec1rcb

Campeones del Mundo WPX: https://www.lavozdegalicia.es/noticia/carballo/2012/02/08/practica-da-radioafeccion-ten-sentido-che-gusta/0003_201202C8C2995.htm

Foro de URE: https://www.ure.es/foros/diplomas/educacionrespetoejemplo/paged/14/#post-325879

Foro de URE (privado, solo para socios): https://www.ure.es/foros/asuntos-internos-de-ure/procedimiento-expulsion-de-socio/

Reglamento de Estaciones de Aficionado: https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2013-7624

El silencio…

El silencio de quienes tienen la capacidad de dar noticias sobre CB y solo se publicitan a sí mismos.

Son incapaces de mencionar la actividad en Banda Ciudadana de otros, quizás porque se sienten mediocres frente a los demás y piensan que van a «perder protagonismo«, solo se dedican a hacer autobombo de sus propias iniciativas y de las de «colegas» afines, aprovechando además los medios que les brindan desde URE para dar altavoz a su propio interés, a su propia vanidad.

Aunque peores son otros que solo se acuerdan de mi pequeño y modesto Radio Club para criticar por criticar, fijándose tan solo en el chiste que ilustra una publicación sobre una actividad próxima que busca unir la CB y las bandas de Aficionado…, esto último (que es lo importante a fin de cuentas), parece que les da igual.

Uno de los ofendidos por la imagen de abajo, tiene en su blog personal imágenes que insultan a otro compañero, que lejos de ser un chiste son puro odio, ridiculizámndolo con una sartén en la mano después de que este censurara su falta de respeto en el foro de URE por un montaje en el que vinculaba peligrosamente a URE con los atentados de Charlie Hebdo (ese es su sentido del humor), pero lo más divertido es que el colega ridiculizado por el primero, se pone de su parte en este caso para criticarnos… sí, es lo que parece.

Clipboard02

El chiste podrá hacer más o menos gracia, pero es solo eso, un chiste. No va contra nadie y solo busca la sonrisa para anunciar una actividad conjunta CB+HAM.

No importa. Seguimos apostando por la CB y la llevamos a todas nuestras actividades. Además;

Tenemos a diario QSO´s a través de los canales de la Banda Ciudadana usando «eQSO«, charlas que van más allá de simples conversaciones y que intentan aclarar dudas a aquél que desea información y solicita ayuda para obtener su indicativo, y que han conseguido de hecho que varios colegas hoy tengan su indicativo (algunos son además socios de URE).

38713657_2104708832935410_1920565149769400320_n

Realizamos mensualmente una entrevista a alguien relacionado con la CB que luego publicamos en Internet, programa por el que han pasado enormes colegas como José María Yagüe de Museo CB, Manuel Aldaia de la Liga CB, Óscar del Nogal ex-vocal de CB de URE, José Antonio Ríos vocal de Emergencias de URE y fundador de EMCOM y José María Valladares del Radio Club A Pobra de Trives, que nos han dejado sus impresiones sobre la Banda Ciudadana.

Entrevistas en el aire

-También mensualmente tenemos «El Cuarto de las Chispas«, en el que gracias a EB7AA, la CB tiene un importante peso dentro del espacio de radio que se emite por emisoras comerciales en varios puntos de España.

el cuarto de las chispas

Es un trabajo que hacemos por la comunidad y que nos resulta de lo más placentero, a pesar de carecer del reconocimiento de quienes manejan el altavoz que tienen en la mano para dar a conocer lo que hacen por la CB no solo ellos, si no todos.

Menos mal que nos quedan las redes sociales como Facebook: https://www.facebook.com/EA1RCI WordPress: https://asorapa.wordpress.com/ el foro de URE: https://www.ure.es/foros/cb-27/cb-y-ham o Youtube: https://www.youtube.com/playlist?list=PL2rtvGB-D-7OBePW2ljZch11OQ5WGp1va

73-51, «chaito de guay» de 30MRDJ.

La respiración del sol

El sol lleva 21 días seguidos sin manchas.

Nuestro astro Rey, verdadero señor de todo cuanto nos rodea, es un ser vivo, y como tal respira tomando aliento y soltándolo en un ciclo de unos once años.

Las manchas solares son muy importantes para la propagación de las ondas electromagnéticas, sin ellas las frecuencias que usamos los Radioaficionados no permiten el retorno de nuestras señales a la tierra desvaneciéndose en el espacio, y dado que estas ondas viajan en línea recta, solo podemos alcanzar aquellas estaciones que se encuentran dentro del radio de acción de nuestra señal directa. Es justo lo que estamos experimentando estos días.

El final de un ciclo viene dado por una sucesión de días en las que en la superficie del sol no hay una sola mancha. Pero, ¿Cuanto tiempo ha de pasar para que se considere el cambio de ciclo?…

Estamos en el final del ciclo 24. Los ciclos se miden en unos 11 años entre dos mínimos solares (periodo más o menos largo sin manchas), con un máximo solar (punto álgido en el que las manchas se cuentan por centenares).

Y ahí estamos ahora, justo en el mínimo solar del ciclo 24, que dará lugar al 25 cuando empiecen de nuevo a aparecer manchas cada vez más numerosas.

El último mínimo solar fue en 2009 (casi, casi se van a cumplir 10 años), y el sol estuvo «limpio« durante 52 días seguidos antes de que comenzara el ciclo que vamos a dejar atrás ahora.

Por otra parte, el máximo solar de la década pasada se producía en 2001, cuando muchos pudimos realizar comunicados en bandas altas (incluida la CB), con nuestras antípodas en Australia y Nueva Zelanda.

Comparta conocimiento sobre su Afición.