Radio en tiempos difíciles.

Vivimos momentos históricos, que aún se están desarrollando, que no sabemos a ciencia cierta qué nos van a deparar y que aparecerán sin duda en los libros de texto de las generaciones futuras.

Seguramente habrá temas mucho más importantes de los que preocuparse que por asuntos insustanciales como la Radioafición. Sin embargo pienso que el papel que tienen las pequeñas cosas ante los grandes retos de la sociedad son también importantes en su justa medida.

Estos días en los que permanecemos escondidos en nuestras casas a salvo del COVID-19, la radio de Aficionados nos está ayudando a permanecer al margen de una infección mientras estamos en casa junto a nuestros equipos, sirviéndonos además para eliminar el aburrimiento, olvidándonos por un momento de las noticias y aplacando por tanto nuestra ansiedad.

Es cierto… hay en el aire un sin fin de actividades para sentarse ante la radio y hacer lo que más nos gusta, sin embargo creo que estamos perdiendo la oportunidad de hacer algo realmente grande, y lo más importante, útil, aunque solo sea para el equilibrio emocional propio y el de los demás.

Este sería el mejor momento para devolver a la Radioafición el brillo y el esplendor que tuvo años atrás, justo ahora que además tenemos una resolución de la SETSI (impulsada por URE), en virtud de la cual aquellas personas que conviven con un Aficionado con licencia en vigor, pueden utilizar sus equipos cumpliendo unas mínimas condiciones, hecho que bien aprovechado es una enorme oportunidad de hacer escuela, explicando a estas personas que conocen la Afición solo por encima, nuestros códigos, cómo se utiliza una estación de radio y también, por qué no, qué ciencia se esconde detrás del rebote de una señal de radio para permitir un comunicado a través del espacio.

Enseñemos cómo funcionan las ondas de radio

Ahora que pasamos muchas más horas en las bandas, deberíamos plantearnos si hacemos buen uso de nuestros indicativos, si los respetamos o por otra parte no nos importa mutilarlos al entregarlos parcialmente. Nuestro indicativo es nuestra seña de identidad, y por esa razón utilizar juegos de palabras con él, o dejar que otros lo hagan, va a ser la forma en la que nos recordarán, máxime en épocas como esta en la que todos estamos reflejados en grabaciones y vídeos…

No sé a ustedes, pero si yo fuera EB9PD (indicativo ficticio), no me gustaría que me recordaran como «Nueve Pajillas Diarias«.

Escuchado literalmente en 40 metros

Con todo este tiempo disponible, es el momento ideal también para que en las bandas vuelvan a escucharse QSO´s interesantes en los que cualquiera pueda aportar conocimientos y adquirir los que otros comparten.

Resulta desalentador comprobar como se está perdiendo la oportunidad de hacer una radio mejor mientras proliferan concursos de «59» en los que vale todo; puentes entre estaciones que no se escuchan, indicativos parciales o ausencia de ellos (muchos se conocen de haber comido juntos y piensan que no es necesario identificarse para el resto), uso excesivo e incorrecto del «QRZ«, utilización del indicativo de otra persona

Los comunicados en Radiocomunicación deben ser bilaterales

Perdemos un tiempo precioso y una gran oportunidad de aprender a utilizar correctamente la abreviación «QRZ«, olvidándonos de ella, y sustituyéndola por nuestro propio indicativo conseguiremos que la Radioafición gane en excelencia y recupere la cualidad y la calidad que nunca debió haber perdido.

Nunca sustituir QRZ por nuestro distintivo.

Quienes nos ven desde fuera y escuchan un «Xilófono«, en lugar del mucho más apropiado «X-Ray«, o un «Jonolulu» (dicho así, con J), o un «Guatemala«, o cualquiera de las otras formas bobas de deletreo, van a recrear en su mente una imagen distorsionada y diluida de lo que es en realidad la Radio de Aficionados, cuyo atractivo es precisamente el uso de los códigos internacionales y las prácticas operativas descritas en el Reglamento de Radiocomunicación de la ITU.

¿Quién de los dos quieres ser?

Son algunas cosas que si queremos, podemos cambiar empezando por nosotros mismos, yo ya lo hago…,

¿me acompañan? 73.

 

Fuentes:

Autorización especial mientras dure la vigencia del estado de alarma

Código Q

Alfabeto Radiofónico

Reglamento Radiocomunicaciones ITU

URE.es

Reglamento Estaciones de Aficionado (2013)

Por qué funciona el QRP

La práctica de la operación en QRP (baja potencia), depende de varios factores para ser exitosa. El principal es el nivel de «sordera» que tenga la estación que recibe… si su suelo de ruido es de S-8, no escuchará una voz que le llegue S-5la oirá, pero no la entenderá y lo mismo ocurrirá si el operador que recibe al QRP por encima de su nivel de ruido, no tiene un oído entrenado ni la habilidad necesaria para manejar las herramientas que le ofrece su receptor.

Por otro lado tenemos que contar con la excelencia en la operación de la estación QRP, pues debe ser excrupuloso con el uso del Código Fonético y pulir sus habilidades para llamar en el momento preciso (cuando el resto del pile-up calla), algo que no es fácil, pero le hará cada vez un mejor y más eficiente Radioaficionado.

En definitiva, para que una operación QRP sea satisfactoria, todos estos factores cuentan; nivel de QRM, nivel de excelencia del operador QRP, y nivel de experiencia, conocimiento y habilidad a la hora de manejar su receptor por parte del operador de la estación que recibe.

Debido a que para recibir (y comprender), a una estación QRP en fonía se depende de la actitud y aptitud de los demás, en las actividades DX y de los diferentes diplomas domésticos e internacionales, es tan importante que el operador de tal o cual actividad sea riguroso y tenga la suficiente autoridad para mantener en silencio al pile-up y hacerse respetar por este, cuando las circunstancias (y atender a un QRP lo es), lo requieren.

No mantener el Pile Up a raya, resulta un caos.

Durante el Curso de Radioaficionado que impartí recientemente en mi Radio Club, del que ya han salido nuevos Aficionados, hice hincapié en un importante concepto a tener en cuenta cuando operamos una estación de Radioaficiónado.

La relación entre la potencia radiada o transmitida, y el nivel de señal recibida en el S-Meter.

Y es que, es necesaro aplicar el doble de la potencia inicial, para conseguir subir una escala en el medidor de nuestro corresponsal. Es decir; si trabajamos con 100w, y entregamos a la otra estación S-5, deberíamos aplicar 200 para que esta percibiera S-7, y el cuádruple (400w), para un S-9.

Esto también es aplicable a la inversa; (dice Cliff, N4CCB), que suponiendo que entreguemos un 9+20db aplicando 1600w (en España no podríamos, pues en HF solo se permite el uso de 1000w como máximo), en las mismas circunstancias con solo 400w estaríamos subiendo el nivel por encima de 9+10, con 100w entregaríamos más de 9+5, con solo 25w el S-Meter del corresponsal marcaría S-9, con 6w marcaría S-8, y con apenas medio vatio (1.5w), recibiría un 7

Si la otra estación tiene un nivel de ruido en torno a S-5 (algo muy habitual), no tendría problema alguno para escucharnos, a no ser que se tratara de una DXpedition con un fuerte pile-up, pero hasta en esos casos los operadores de estos DX dan paso a estaciones QRP (que por supuesto escuchan, solo que más bajo).

«Lamentablemente -dice Cliff- muchos Aficionados no están familiarizados con este tema y creen falsamente que solo comprando un amplificador de 1000w consigue que su señal sea clara»

Cliff pone algunos ejemplos demoledores que demuestran lo que muchos ya sabemos, que la intensidad recibida es logarítmica y no lineal.

Dice que la marca AMERITRON vende muchas más unidades de su amplificador de 1500w que del modelo de 600w (bastante más barato), y que en la publicidad de este último el fabricante admite a las claras que la diferencia entre ambos son solo 4db y que «Nadie notará» que es un modelo «inferior».

Se detiene N4CCB en un ejemplo que también comentamos en nuestras clases; los dos modelos del Kenwood 480… uno de ellos (TS480HX), se suministra con una doble etapa de potencia capaz de entregar 200w, a costa de sacrificar el acoplador automático del TS480SAT, que además de entregar en igualdad de condiciones solo una unidad de señal menos que el HX, lo convierte en un fantástico y versátil equipo. ¿Usted de verdad sacrificaría el ATU por una unidad de S-Meter más?…

En el clip (que está en inglés, pero se entiende perfectamente con solo mirar los gráficos y saber sumar y restar), Cliff hace apología del QRP, una forma excitante de realizar comunicados y obtener resultados, que sin duda son más meritorios y tienen un sabor a Radioafición mucho más intensos que los obtenidos a golpe de vatios y talonario.

Si le ha gustado esta entrada, comparta.

73 de EC1DJ

Algunos ejemplos de mi cosecha, trabajando QRP en SSB:

QRP con 1W, 40 metros (portable).

Entrando en pile-up 40 metros, 5w QRP.

5.000 KM en QRP 5W, 15 metros, antena de CB.

10.300 Km QRP 5W, 10 metros, antena de CB.

Puerto Rico, 40mts, antena de CB, 5w.

Las personas mayores en la radio.

El otro día, mientras estaba en el aire operando la estación especial con motivo del 70 Aniversario de URE, apareció en frecuencia Ángel, un colega de 83 años.

Ángel Cases, que tiene indicativo EA2GH, me comenta que acaba de retornar la radio después de superar un ictus que hace 4 años perjudicó su calidad de vida restándole movimientos y afectando a su memoria, pero que pese a ello ha mantenido intacto su amor por la radio de Aficionados. Su memoria tan frágil y su sinceridad tan abierta cuando hablaba conmigo, me pareció algo muy tierno que debía ser divulgado entre nuestra comunidad para dar valor a lo que de verdad importa en nuestra Afición.

No en vano URE lleva 70 años aunando esfuerzos para que esta disciplina, que para algunos es un simple pasatiempo pero que para la gran mayoría es mucho más que un simple hobby, defienda sus intereses ante la AdministraciónLa unión hace la fuerza, es un dicho rotundo y certero.

Ángel ha sido socio de URE durante 25 años, de hecho me dijo que a finales de año le entregarán el «Botón de Plata» en premio a su permanencia en la Unión de Radioaficionados Españoles, y es por él y por colegas como él, por lo que vale la pena salir al aire como AO170DJ.  Por encima de diplomas y trofeos, su amabilidad, su excelente operación ante el micrófono y su tesón para seguir pese a todo, es lo que hace que este tipo de actividades merezcan pasar unas horas ante el equipo de radio. Ángel no me llamó para conseguir ese contacto con la estación especial, si no simplemente para hablar con otro colega.

Mi amigo y colega Daniel Bonet (EA2BB), artífice de los grafismos de URE, se pregunta tras haber escuchado este audio colgado en la plataforma IVOOX, si los «más jóvenes» deberíamos ayudar a las personas mayores a instalar sus antenas y equipos…

En mi opinión, la propia Afición tiene un carácter altruista y de colaboración desinteresada, algo que llamamos «Espíritu de la Radioafición», por lo que yo creo (como él), que sí… que debemos ayudar a las personas mayores, pero también a las que tienen algún impedimento físico e incluso a los jóvenes que empiezan y desconocen lo que los años y la experiencia nos ha ido enseñando a los demás, no solo en cuanto al montaje de instalaciones, si no a la hora de operar correctamente una estación de Aficionado (a los jóvenes por su inexperiencia, y a los mayores para corregir sus vicios adquiridos).

¿Usted qué opina?… ¿haría una pausa durante una llamada con un indicativo especial para atender a alguien con un problema como el de Ángel?, ¿o seguiría su actividad como si tal cosa?

A continuación les dejo el audio de mi QSO con EA2GH:

Ir a descargar

73 de EC1DJ y feliz 70 aniversario.

La «Magia» de la «Arradio»

La CB siempre ha sido «cuna» de la Radioafición

Una Banda Ciudadana denostada por algunos Radioaficionados por el mero hecho de ser una forma de utilizar una radio sin elitismos ni postureos.

Es cierto que el hecho de que esta haya sido popular (mucho), ha saturado sus frecuencias de todo tipo de personas; de las peores, pero también de las que se tomaban en serio sus comunicaciones y las hacían de forma respetuosa como una forma de preparar su paso a la Radioafición.

Es cierto también que no todos los cebeístas eran (son) malos operadores, ni todos los licenciados son excelentes en este «arte«, si bien muchos de los vicios que vemos hoy en las bandas se deben a malos hábitos adquiridos cuando uno se inicia (y la mayoría lo hemos hecho en CB).

Así, por ejemplo, te encuentras cosas como la de ayer mismo (aunque sucede todos los días durante actividades en diplomas similares a nuestro DME de URE tan arraigado como maltratado por algunos), en el que una estación no se ruboriza al añadir al log a otra estación que no se hace presente y que actúa con una forma de llamar que se basa en esperar a que la llamen a ella los demás sin identificarse durante largos minutos.

Ambas cosas son malas operaciones que degradan la calidad de la Radioafición española, y sin duda son vicios que, o ya se traen de la CB, o se adquieren por mimetismo de otros malos operadores (muchas veces el que tienen al lado anotando).

Lo peor de todo es que esos colegas errados no son corregidos por quienes les acompañaban en esta mala operación in situ (un indicativo de dos letras al lado de alguien que hace las cosas mal, es aún peor que quién comete los errores), ni tampoco se hace por parte de los demás por miedo a que a uno le señalen…, con todo eso podemos doblar la apuesta cuando además a la mala operación de quién pone en el aire una referencia, le sumamos la cara dura del que llama para él y para un tercero que no está, o para un indicativo colectivo utilizado por él mismo desde el sillón de su casa.

Algunos haciendo de menos a la Radioafición, le quitan importancia a la falta de conocimientos y habilidades del mal operador de una actividad reglada por el estado y lo justifican con frases como «esto es solo un hobby para divertirse» y similares…

Sí, es una Afición para divertirse, pero cuando aplicamos el «todo vale» con tal de aparecer en un ránking y conseguir aplausos, como si fuesen «likes» en las redes sociales ganados a base de compartir imágenes de niños enfermos por un «Amén» y no importa añadir a nuestro log estaciones de dos en dos sin que una de ellas esté presente (lo que es un pirateo en toda regla), la propia Afición pierde interés y toda la magia desaparece como en un mal truco de ilusionista;

«nada por aquí, nada por allá».

73.

UR5EQF Log

Aunque tras la publicación del último Reglamento vigente (2013), ya no es obligatorio mantener un Libro Diario de contactos, es altamente recomendable anotar estos si usted es amante del DX, los Diplomas, o simplemente le gusta recordar sus comunicados con otros colegas, cuando se hicieron, y en qué banda y modo

Contacto QRP (5W) SSB para recordar.

Existen variadas propuestas para llevar su Libro de Guradia de forma electrónica. Muchas de ellas son de pago, otras como RadioGes de nuestro compatriota Antonio Fernández (EA4YG), se crearon para dar servicio a la Comunidad de Aficionados de forma altruista y debemos estar siempre agradecidos a estos colegas que, sin pedir nada a cambio, nos dejan su trabajo para que nosotros podamos aprovecharlo.

RadioGes de EA4YG

Hoy quiero hablarles de UR5EQF Log…

UR5EQFera el indicativo de nuestro colega ucraniano Vladimir Kovrizhenko, tristemente fallecido en 2014. Hoy un grupo de amigos de Vladimir, continúan actualizando y dando soporte a este programa totalmente gratuito, entre ellos EW1DM, RM4Y, UA0FLZ, UR5KCC, UR3LTD, RD3MA, N2HO, EB2RA, OK1TKM, SP9IZM, RU3UM, UX8IW, SP5NMJ, UA9CGL, HA3LI, UA7F, UA9JEC, IV3UFL, BG5LU y US4IRT, además del Radioescucha US-E-12.

clipboard01

Configuración que uso, con el panel de spots en frecuencia por bandas, a la izquierda.

El programa soporta además una consola para Modos Digitales e implementa clúster y Telnet, que muestran los indicativos reportados en una ventana denominada «Mapa de Banda«, que indica los límites de cada banda, y que interactúa con el control CAT de la emisora.

Así mismo tiene una potente herramienta de búsqueda en su base de datos, que permite buscar un comunicado por banda, frecuencia, fecha, hora, prefijo, sufijo, etc…

Configurando nuestros datos a las distintas plataformas, incluyendo QRZ.COM (quién la use),HAMQTH.COM y LOTW, permite por ejemplo, el envío instantaneo del comunicado a nuestro registro en eQSL solo con guardar el comunicado.

Un código de colores nos dirá de un solo vistazo, si un comunicado está confirmado y por qué vía, y adjunta un globo terráqueo en 3D, que nos informa de la dirección, la distancia etc.

El programa está traducido al castellano y es muy fácil de usar. No trato de hacer un manual de usuario, tan solo compartir con ustedes un estupendo Libro de Guardia, totalmente gratuito y de acuerdo con el tan denostado «Espíritu del Radioaficionado«.

Gracias por la lectura. 73
EC1DJ

Fuentes:

UR5EQF descargar el programa completo e instalarlo. Una vez hecho, aplicar la actualización.
UR5EQF Log (Descarga programa completo): Full Version (ejecutable)
UR5EQF Log (Descarga última actualización): Actualización

Radioafición de altos vuelos

Ayer mismo (12 de Octubre de 2018), alcanzaba una cifra redonda en mi log personal como Radioaficionado… 32.000 comunicados.

De todos ellos he ido aprendiendo poco a poco desde que empecé mi historia primero como EC1AEU y ahora como EC1DJ.

Al final detrás de esos números hay otras personas, otros colegas de los que extraer valiosas lecciones que intento poner en práctica hoy siempre que me siento a operar una estación de Aficionado, consciente y creyente a pies juntillas que esta disciplina es más que un simple hobby… mucho más.

Cada uno de esos 32.000 contactos me han ayudado a razonar y comprender algo intangible y abstracto como el sonido y las ondas de radio.

De los malos y peores Aficionados que me he encontrado he aprendido lo que no hay que hacer durante una operación en nuestras bandas, y de los buenos y excelentes qué es lo que vale la pena imitar.

La Radio sirve como vehículo para trasladar a los demás nuestras palabras y poner en práctica habilidades comunicativas que muestran nítidamente nuestra forma de ser ya seamos envidiosos, rencorosos, rivales, egoístas o frustrados, o tengamos aspectos positivos como la empatía, el sentido común, el altruismo, la deportividad y hasta la elegancia y el saber estar y comportarse ante los demás.

Nuestra querida Radioafición, como reflejo de nuestra sociedad, también se compone de electrones positivos y negativos, la buena noticia es que al ser un espacio reducido, los elementos negativos tienden a ser inducidos por la carga de los positivos y al final todos (o la mayoría al menos), vamos adquiriendo con el paso del tiempo propiedades de semiconductor…, rectificando la carga negativa.

Como dije al principio, mi comunicado número 32.000 lo realicé ayer, y la casualidad quiso que fuese uno de esos QSO´s que nos fascinan a todos… un avión comercial… les dejo un pequeño resumen, y les pido que no tengan en cuenta mi traducción (yo no hablo inglés).

Resultó especial no solo por eso que acaban de ver, pues no es la primera vez que realizo un comunicado con una aeronave, y si tuviese que posicionar esos comunicados en un podio, sin duda el primer puesto sería para Bryan Lloyd (WB6RQN), que realizó un tributo a la aviadora Amelia Earhart en 2017, con el que tuve la suerte de poder contactar al inicio de su aventura (uno de los pocos Radioaficionados españoles que lo hizo*), cuando sobrevolaba Venezuela en su histórico trayecto, si no que fue especial por las formas… esas formas tan denostadas y perdidas en nuestra querida Radioafición.

Lo realmente satisfactorio ha sido que al buscar el correo de Jerry (Jeroen Van Der Goot), me encontré con lo que dice en su perfil de QRZ.COM… y comprobar que Jerry es «uno de los nuestros«…

Fíjense en lo que nos dice;

«Lo que más me gusta de la Radioafición es que aún se puede encontrar el buen espíritu HAM en algunos operadores, desafortunadamente se están volviendo muy raros …»

(¿Les resulta familar?… Jerry continúa diciendo); «Algunos operadores parecen no estar familiarizados con el código de conducta DX» (otra vez les suena, ¿no?…).

Su queja por desgracia se está convirtiendo en habitual, porque lo habitual es que las bandas estén ocupadas por operadores mediocres cuando no directamente necios ignorantes que no se dejan enseñar, que con su falta de criterio y su mala praxis solo consiguen estorbar en lugar de hacer efectivas las comunicaciones.

Dice Jerry sobre los que llaman y llaman sin parar;

«A veces estoy bastante ocupado manejando un pile-up cuando varias estaciones me llaman simultáneamente. Entiendo que mucha gente quiere contactar conmigo cuando estoy operando como PH9HB/AM, sin embargo, es muy difícil copiar a alguien cuando se llama sobre su transmisión…»

Yo también lo he sufrido y lo entiendo…

Continúa con algo que es de pura lógica, pero que pocos aplican; Si usted ha trabajado ya su estación en una banda determinada, no lo llame cuando está en pleno pile-up, deje que trabaje estaciones nuevas;

«Especialmente si me has trabajado antes en la misma banda (dice Jerry), te pido amablemente que no me llames, para darles a las estaciones que nunca han contactado un móvil aéreo antes, la oportunidad para añadirme en su log… Siendo honesto, para mí también es más divertido trabajar nuevas estaciones, que trabajar la misma estación una y otra y otra vez, cuando además estoy tratando de de manejar un pile-up.»

Jerry acaba su explicación con una amarga reflexión, que sin embargo puede servirnos para revertir (aunque sea en nosotros mismos, recuerden lo que dije de rectificar), actitudes que sin que nos demos cuenta, dañan nuestro pequeño mundo Amateur:

«Se supone que los operadores Amateur son correctos y respetuosos… desafortunadamente, escucho cada vez menos buenos operadores y me pregunto seriamente qué ha sido de nuestra gran Afición»

(Por eso), «las estaciones que repitan su distintivo de llamada 3, 4 o 5 veces intentando romper el pile-up serán ignoradas, porque bloquean la frecuencia innecesariamente, no me escuchan a mí ni a otros y piensan solo en sí mismos …» 

«Ser Radioaficionado significa escuchar mucho» (continúa Jerry), «cuando finalmente puedo escuchar un indicativo y pido que vuelva a llamar a esa estación específica, mi solicitud es ignorada sistemáticamente llamando todos una y otra vez, cuando lo que pido claramente es escuchar solo a la estación a la que me dirijo… Esto es muy agotador y realmente ralentiza todo el proceso. Mi forma de proceder es dar paso a las estaciones que recibo más débil, y no me ayuda que el resto sigan llamando, básicamente porque no voy a rendirme y trataré por todos los medios de contactar con la estación a la que he llamado»

Parece además que el colega Jerry, ha visto colmada su paciencia con estos malos operadores que pululan por el éter (algo lógico pues debe de realizar cientos de comunicados cada día que sale al aire), y sentencia lo siguiente;

«Mi política es la siguiente: Las estaciones que molesten un QSO en progreso, NO se trabajan»

Una vez más la respuesta a todas esas actitudes equivocadas y nocivas tienen un antídoto:

«Creo que es una cosa general en la actualidad que las personas NO ESCUCHAN antes de que empiecen a llamar… en mi opinión, esta es una práctica muy mala para la Radioafición y los operadores que actúan de este modo deberían ver revocada su licencia mientras no aprendan»

 

Fuentes:

Tributo a Amelia Earhart: https://ec1dj.wordpress.com/2017/05/16/radio-de-aventuras/

Operadores estúpidos: https://ec1dj.wordpress.com/2018/03/27/lid-hunter/

Buenas y malas prácticas operativas: https://ec1dj.wordpress.com/2018/09/28/iberradio-2018/

QRZ.COM PH9HB: https://www.qrz.com/db/PH9HB

Código de conducta DX: http://www.dx-code.org/english.html

 

 

IberRadio 2018

La Feria de las Telecomunicaciones IberRadio que se celebra en Ávila, es ya todo un referente en España, donde centenares de colegas y curiosos interesados en esta disciplina, acuden para conocer las novedades del sector y escuchar interesantes ponencias.

logo4

Este año la cifra de asistentes se acercó mucho a las 2000 personas, lo cual es en sí todo un espaldarazo a una feria que en sus comienzos fue denostada por envidiosos e impotentes, como anteriores mandatarios de URE que cargaban con dureza y un cinismo sin límites contra este evento, simplemente por ser algo impulsado por una Junta Directiva de la misma Asociación por la que ellos mismos nunca hicieron nada, más allá de aprovecharse de su posición en lo personal.

Para los que como yo, no pudieron ir, quedan Internet y las redes sociales, en las que ver y comprobar el alto nivel que cada año supera IberRadio.

Así tenemos este vídeo resumen obra de Fernando, EC1AME para su Radio Club EA1URO (Unión de Radioaficionados de Ourense).

Otro excelente resumen es el que hizo (como ya es habitual en él), EA4GIL, Etienne. No deje de verlo, no tiene desperdicio:

Además de equipos y antenas, los asistentes pudieron conocer de primera mano las características de las instalaciones móviles de la UME, y como dije al principio, también acudir a las distintas ponencias que otros colegas ofrecieron sobre distintas materias.

Una de las que a mí más me interesaba era la que sobre «Buenas y malas prácticas» ofreció EA5KY, carla que él mismo ya se ha encargado de subir a Youtube, cosa que es de agradecer.

He de decir tras visionar el clip y escuchar con atención sus palabras, que en lo básico estoy de acuerdo con lo que dice, primero porque es algo que otros venimos diciendo hace mucho tiempo en escenarios más amplios que una sala en IberRadio, y porque en lo personal, me da la razón en tantas y tantas cosas.

En IberRadio, EA5KY dedicó unos 40 minutos a repasar las trampas que algunos (no todos), cometen en las competiciones de Radioafición, sobre todo en los diferentes diplomas en los que existe una lista, un «ránking» con los supuestos «mejores» operadores (aunque de hecho no es así, si no que en esos «ránkings» aparecen por orden aquellos que hacen más actividades que los demás, solo eso).
Un operador de radio que prioriza cantidad sobre calidad, y que admite en su log a todas las estaciones posibles sin importarle siquiera si le han escuchado, nunca puede ser «el mejor«… será si acaso el que más actividades haga, pero ese afán de hacer más que el resto, en muchas ocasiones (insisto en que no en todas), lleva a esos operadores a que le den igual aspectos de nuestra Afición que no le deben dar igual a ninguno de nosotros, caen en la mala praxis y lo que es peor, no les importa hacer trampas para conseguir un puesto en esa lista a codazo limpio, algo que EA5KY mencionó en su charla y con lo que no puedo estar más de acuerdo.

Dicho esto, EA5KY basa su ponencia en cosas que ha sacado de otros sitios y de otros autores (lugares y autores que no cita, aunque se pueden encontrar en el Manual de Prácticas Operativas de ON4WW, e incluso en el foro de URE), y se limita a quejarse de lo mal que lo hacemos todos (él también se incluye, solo faltaría), pero sin aportar solución alguna

Comienza como quién busca la aprobación del público, aludiendo a los años que lleva en la Afición, pero se olvida de que llevar más o menos tiempo practicando algo, no es garantía de que lo que se practica, se esté practicando correctamente.

Otra vez la cantidad frente a la calidad
Al buen operador no se le distingue por el tiempo que lleva en radio o por el número de actividades realizadas, al buen operador se le distingue por su disciplina y por su celo en cuidar los pequeños (y no tan pequeños), detalles que otros pasan por alto por ignorancia o interés.

Son casi cuarenta minutos con algún corte incluido en la edición del vídeo, que usa una cortinilla en forma de «X» (que en mi opinión traiciona el subconsciente del editor o editora), justo cuando habla de actitudes «deleznables» (curiosamente además es la imagen en miniatura que ilustra el clip en Youtube).

Y otra vez estoy de acuerdo con él;

Las actitudes «deleznables» son algo que debemos rechazar de plano, sin embargo estoy seguro de que todos sus años de experiencia (que son muchos), le habrán servido para comprobar (y además de primera mano y muy recientemente), como quienes tienen que velar porque desaparezcan estas deleznables malas prácticas de nuestras bandas (que son por ejemplo los gestores de los diplomas), guardan en un cajón dos varas de medida distintas, una gruesa y firme para castigar al colega infractor y tramposo y otra frágil y flexible que se aplica cuando el tramposo y el infractor es «coleguilla«.

Les invito a que vean y analicen el vídeo de la charla de EA5KY en IberRadio, y de paso también a ver un vídeo de mi autoría en el que (al contrario que él), cito las referencias de mis explicaciones y (también al contrario que él), aporto soluciones para luchar contra la desidia y dejadez de los operadores menos ágiles y preparados, y contra aquellos que utilizan medios tramposos como la Web SDR que EA5KY también menciona.

IberRadio 2018, Actividades en Portable, buenas y malas prácticas operativas (EA5KY)

Prácticas Operativas (EC1DJ)

(Exposición basada en textos del «Manual de Prácticas Operativas» de ON4WW, del «DX Code Of Conduct» y de escritos y comentarios propios).

Sobre lo que dice EA5KY a cerca del Código Fonético Internacional, sencillamente no tiene razón por mucho que admitamos «pulpo como animal de compañía» y dejemos que haya colegas que lo utilicen de forma chabacana y descuidada…

Quién no usa correctamente el cuadro de deletreo es un operador mediocre, si nos basamos en lo que dice la ITU (a la que nos obliga a ceñirnos como Radioaficionados la SETSI española), algo que además es materia de examen para considerar a una persona apta para la práctica de la Radioafición y que está recogido en el Reglamento de Radiocomunicaciones, que contiene los textos completos de los reglamentos adoptados y revisados hasta la última Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones, e incluye todos los artículos, anexos, resoluciones y un subconjunto de las recomendaciones emitidas por la UIT-R.

El uso correcto del ICAO aparece en el Reglamento de Radiocomunicaciones, dentro del «Cuadro para el deletreo de letras y cifras» (Apéndice 14 REV.CMR-07), y no contempla ni «Jonolulú«, ni «Ontario«, ni «Guasinton» (por ejemplo), por mucho que haya operadores mediocres con vicios adquiridos en CB durante años, que ahora trasladan a nuestras bandas..

Cabe recordar además que dichas recomendaciones, tienen carácter obligatorio, como consecuencia de haber sido citadas en el propio Reglamento de Radiocomunicaciones que debemos conocer y respetar si de verdad nos consideramos RADIOAFICIONADOS con mayúsculas.

Gracias por la lectura. 73 de EC1DJ.

El operador manda.

Prácticas operativas para Radioaficionados.

El operador de una actividad de Radioaficionados es quién debe mantener el orden y la disciplina necesaria para garantizar una comunicación clara y eficiente entre quienes le llaman.
Es él el único responsable de cómo se desarrolla la actividad y de que el tráfico de los mensajes bilaterales sea fluido y comprendido en todo momento.

En este caso el operador solicita solo estaciones en QRP (baja potencia), haciendo que quien esté interesado en obtener el contacto, se ciña a sus indicaciones, o en caso contrario abstenerse de llamar hasta que este realice una llamada CQ (llamada general a todas las estaciones que le escuchen).

Este vídeo es solo un resumen, en realidad se trabajaron estaciones QRP durante más de media hora, gracias a que todos aquellos que querían realizar el comunicado, bajaron la potencia de sus equipos para adecuarse a lo que solicitaba el operador. Como se ve en algunos ejemplos, siempre hay otros operadores a la escucha, y estos ayudan a mantener la pauta establecida, indicando a quién no se ajusta a la misma, que no lo hace correctamente, eso sí, siempre con educación.

Cuando no hay disciplina y el operador no impone orden, pasa esto:

Las operaciones en QRP son más satisfactorias a nivel personal, y generan mucho menos ruido en nuestras bandas. Pruébenlo, les gustará.

Si les gustó, compartan.

73 de EC1DJ.

El Yin y el Yang de la Radioafición…

En el Universo de la Radioafición existe una clara dualidad, un «Yin-Yang«, que divide claramente a los operadores que practican esta disciplina. Básicamente podemos hablar de la unión en un todo (la práctica de la radiocomunicación), con un polo negativo, y otro positivo… en definitiva del Operador Positivo y del Operador Negativo.
 
Podemos distinguir enseguida ambas posiciones simplemente prestando atención a sus evoluciones en frecuencia. Así tenemos al operador POSITIVO
 
 
-Llama a una estación, solo si la escucha claramente.
 
Utiliza correctamente el código fonético.
 
Se asegura antes del distintivo de la estación a la que quiere llamar.
 
-Si es él la estación en actividad, ofrece siempre su indicativo con cada llamada, consciente de que hay colegas que no usan el clúster y que no todos llevan minutos llamándole. No atiende señales falsas o engañosas (como indicativos incompletos), ni acepta «puentes» o ayudas de terceros para que este o aquél colega pueda realizar el comunicado… se rige por la esencia de la radio; si una de las dos partes no escucha a la otra no hay comunicado. Trata siempre de asegurarse de que la estación que le llama lo hace de buena fe, en especial cuando esta, tras realizar el comunicado en su nombre, solicita incluir también «la mochila» (a su radio club/conyuge/padre/hijo/Espíritu Santo) en el log.
 
-No produce molestias, ni interferencias cuando hablan otras estaciones (ni siquiera si en frecuencia hay alguien que no le simpatiza); ni ajusta su equipo la frecuencia trabajo de la estación o estaciones de DX.
 
-Espera pacientemente a que la estación DX, termine su contacto o vuelva a hacer un CQ para poder intentar el contacto, no aprovecha el llamado «Tail End» tan molesto que es como colarse en la cola de la panadería.
 
Siempre se identifica con el distintivo propio completo cuando realiza una llamada.
 
No llama a la estación DX, cuando conversa con otra estación distinta, ya que es de muy mala educación entrometerse cuando alguien pide información o realiza un QSO y es una falta de respeto hacia quienes lo mantienen.
 
Es agradecido y respetuoso con todos los colegas Radioaficionados, tanto se realice el contacto, como no se llegue a realizar porque total, si hoy no se ha podido se podrá mañana o en otro momento y si no, no pasa nada, es un hobby y no cuesta nada hacer las cosas con corrección y educación.
 
 
 
Y en contraposición tenemos un operador claramente NEGATIVO
 
 
 
-Llama a una estación si la ve en el clúster, aunque no la escuche en el aire.
 
Le da igual el indicativo de la otra estación, total, luego el log se validará por medios electrónicos y ya se enterará de lo que «ha trabajado«, así que no pierde el tiempo y llama todo el rato como si le fuese la vida en ello hasta que le dan paso (algunos justo en ese momento preguntan «¿Cuál es tu indicativo…?», como riéndose del operador DX y de quienes le llaman correctamente).
Se inventa sonidos de las letras del alfabeto, creyéndose gracioso y ocurrente, cuando lo que da es pena como Radioaficionado.
 
Si es él la estación en actividad, dice solo «QRZ« creyendo que todo el mundo usa el clúster y que él es el centro de la galaxia y todos, incluidos los que aún no tienen indicativo todavía, le conocen y han comido con él.
 
Atiende lo que le echen con tal de realizar comunicados, incluidos indicativos a trozos, «puentes«, «SDR´s«, grabaciones o lo que sea… se rige por una máxima; «¿qué más da si total es un hobby y cada uno hace lo que le da la gana?» y por eso admite «la mochila» e incluso a veces, como ya conoce de memoria la cantinela de quienes «cuelan» en las actividades a su radio club/conyuge/padre/hijo/Espíritu Santo, les facilita el trabajo diciendo;
«Hola Pepito 59, y también para el radio club/»la señá»/»Don José»/»El Junior»/»El Jose que se ha ido a por cervezas»
…el otro se va tan contento… «¡Misión cumplida, qué guay soy!» y él aumenta un puesto en el ranking de «muy mejor y mucho mejor que los demás»
 
Si lo anterior no es suficiente porque «la propa hoy está fatás», no duda en tirar de Whatsapp, que por algo el Radioaficionado está siempre a la vanguardia de las tecnologías.
 
No se preocupa por pensar que puede producir molestias acoplando su equipo en la misma frecuencia de la actividad, e incluso las realiza de forma malintencionada si no le dan paso y sobre todo si en el QSO hay algún otro colega que le cae mal. Cree el pobre bobo en su infinita ignorancia, que en ese caso «meter portadora» está justificado.
 
-Es como un crío y no tiene paciencia para esperar a que la estación DX termine su contacto para poder llamarla, él quiere hacer el contacto antes que el resto de los que llaman, a cualquier precio y por eso se ha especializado en aprovechar el «Tail End«.
 
Ha adoptado el vicio malsano de identificarse ofreciendo su distintivo propio como si fuese un tullido cojo o manco… mutilándolo de forma que obliga al operador DX a entregar cambios de más para saber el indicativo completo que tiene su estación de Radioaficionado.
 
Es una persona maleducada y le da igual llamar a la estación DX, cuando conversa con otra estación distinta, faltando al respeto a quién ha solicitado información o está en QSO con la estación DX.
 
Si alguien se equivoca, en lugar de corregirle con buenos modales y una actitud positiva, lo hace directamente con un insulto (en inglés solo conoce «IDIOT» y «ESTUPID» y los usa con profusión machacona casi siempre acompañados de la palabra «SPLIT«, que también ha aprendido a decir), si además no es capaz de hacer el contacto (ni siquiera usando un SDR remoto), montará un «pollo de tres pares» en frecuencia, y luego se justificará diciendo que «esto es solo un hobby«, y que él hace la radio como le da la gana.
Gracias por la lectura, procuren ser siempre POSITIVOS.

LID Hunter

¿Quieres ser un LID?

Vía Friki Arradio

Ah, que no sabes qué es un LID

LID es un término usado en la radio amateur, un salang para referirse a un operador deficiente, vamos que un LID es un inepto en la práctica de la Radioafición.

Un problema monumental al que se enfrenta la Radioafición actual es la alarmante cantidad de operadores mediocres que llenan las ondas. Muchos opinamos que una de las razones es que la mayoría de los nuevos operadores no han tenido a nadie que les guíe, y les muestre los procedimientos operativos adecuados, y que en el mayor de los casos copian por imitación a los LIDs que estaban antes que ellos.

A muchos les vale con aprobar un examen tipo test para creer que son Radioaficionados con clase.

Vía Friki Arradio

Lo fácil es ser un LID, debe ser eso a juzgar por el número de ellos. Si ya eres un LID, sigue leyendo, puedes descubrir nuevas formas de dejarlo bien claro a los que te escuchan. Si todavía no eres un completo LID, puedes aprender nuevas herramientas que te ayudarán a serlo en tus próximas transmisiones.

Probablemente una de las expresiones más populares de un LID es llamar en frecuencia diciendo solo; «¿QRZ?«.

Vía Friki Arradio

El Reglamento y el código “Q” identifican “QRZ” como una señal telegráfica que significa «¿Quién me llama?» En fonía puede significar lo mismo, aunque no resulta muy lógico escuchar a nadie contestando a otro que interroga “¿Quién me llama?”, sin saber previamente quién es el que lanza la pregunta… a no ser que lo haya visto anunciado en el clúster con todo lo que ello conlleva, ya que los errores, gazapos, incorrecciones e incluso anuncios puestos con mala fe, están a la orden del día.

Un LID que se fía del «cluste» más que de sus antenas…

Lo peor es que la frecuencia, lejos de estar en silencio ante la ausencia de identificación, se rompe con un indicativo que contesta al del “¿QRZ?”, sin saber quién es “QRZ” que pregunta “¿quién me llama?”.

Esto demuestra lo que se dijo más arriba sobre la alarmante cantidad de LIDs.

Dios los cría y ellos se juntan, podríamos decir.

Si quieres ser un LID de los grandes, usa “¿QRZ?” siempre que puedas para llamar en tus actividades en lugar de identificarte, te contestarán todos los de tu especie y conseguirás que te ignoren los buenos operadores.

Vía Friki Arradio

En realidad, el uso del código «Q» en fonía es en sí mismo un verdadero «LID-ismo«. El código «Q» fue ideado para acelerar las transmisiones en CW. El uso que tiene el código “Q” en fonía es cuestionable, ya que en muchos casos se puede decir el significado real de una abreviatura del código “Q” igual de rápido. Es algo parecido a escribir con las abreviaciones usadas en los antiguos SMS cuando se escribe un e-Mail convencional dónde no hay límite de caracteres. En muchos casos causan más confusión que si hubieran dicho el significado real.

18813927_1940311866252694_6253677042977682997_n

Vía Friki Arradio

Los verdaderos LIDs son los que además de usar el código “Q” cuando no es necesario, lo implementan con ocurrencias como «QR-Mary o QR-Nansi«, convencidos de que les atribuye cierto halo de prestigio, bueno, en realidad sí… les convierte en prestigiosos LIDs.

Vía Friki Arradio

Un LID auténtico nunca, nunca, pero nunca jamás se ríe, si encuentra algo gracioso dice «JAY» o incluso mejor «JAY-JAY«. Este es el amo… te hablará de sus accesorios para procesar el audio, de su micrófono de estudio y de su mesa de mezclas… imítalo para ser igual de LID que él. En realidad es un maestro del lenguaje y la comunicación, no reemplaza a la risa con una onomatopeya, está diciendo a los otros operadores a la escucha, que sabe cómo reírse en Morse, ya que es una técnica que domina, aunque no le gusta.

Un LID con pedigree nunca dice su indicativo completo, es un outsider y un rebelde que desprecia las leyes y las normas, le gusta vivir al límite, así que en lugar de identificarse con su distintivo completo, lo hace diciendo solo el distrito y el sufijo, al que da un toque personal adjudicando a las letras un sonido distinto al del código fonético internacional… dice «Denmark Yapán”, en lugar de «Delta Juliet» o «Arriba España» (si es muy facha), en lugar de «Alfa Eco«. Si la copia es difícil y se hace necesaria una repetición, entonces se inventa otros sonidos nuevos… “Dando Jamónes” o «Emérica Ehkuador«.

Por lo tanto, si quieres alcanzar ese nivel, aquí tienes el P.C.A.H.O

Vía Friki Arradio

Si disfrutas con el DX? añade a tu glosario de frases “profesionales”, algo como «CQ Deivid X-Ray» que deja bien a las claras que eres un LID de tomo y lomo. A partir de esa fórmula puedes añadir como si de un mecano se tratara otras “piezas”, por ejemplo «CQ Deivid X-Ray, beaming guestindies«, esta frase no solo mejora la direccionalidad de tu antena, sino que permite que quienes te escuchan visualicen tu antena como un puntero laser apuntando al culo de las indias del Oeste.

El número uno, el “Master of the Universe” de los LIDs que son grandes operadores de DX, esos autodenominados «Diex-Man» (de los que todos conocemos a alguno), que van de matones usando una superestación con un procesador o (o mejor dos en tándem), la ganancia de micrófono completamente a la derecha y manejan su kilovatio (en ocasiones alguno más a pesar de no estar permitido), mientras sueltan su «CQ Deivid X-Ray, beaming guestindies» durante cinco minutos continuos antes de escuchar.

Vía Friki Arradio

Es una pena que el Reglamento ya no obligue a indicar una operación portátil. Te han quitado otra oportunidad para ser un completo LID:

«CQ Deivi X-ray Ekuador Emérica Uno Quito Xilófano Jonolulú… Porteibol Five«. Ya verás en cuanto alguien te anuncie en el clúster como “EA1QXJ/P5 

¡Diversión asegurada!

¿Alguna vez oíste a un operador en fonía que parece que está operando desde un pozo? A lo mejor sí que está en un pozo, oye… pero incluso sin estar en un pozo, puedes obtener el mismo efecto aumentando la ganancia de tu Sadelta Echo Master Plus que has adaptado a tu «Kenbu 2000» al menos a medio metro, o aún mejor, a metro y medio de tu cara.

Vía Friki Arradio

Esto hará que toooodo el mundo escuche las voces de tu esposa y tus hijos gritando a cinco habitaciones de distancia y que los ladridos de tu perro en el jardín, lo conviertan en el primer cánido en contactar por radio con las antípodas.

Por supuesto, para ser un SÚPER LID DEL COPÓN, debes usar “Handle” para referirte a tu nombre de pila… o mejor aún, decir “mi nombre de operador es…”, eso (¿dónde va a parar?), es mucho más “cool” que decir simplemente “mi nombre es tal”, o “me llamo cual”… eso déjalo para «los puristas«.

Si tuviéramos que dar El Premio al LID del Año, sin duda se lo llevaría aquél que llama “CQ” en un repetidor, y a continuación le dice a su corresponsal “59, estás en el LOG

Vía Friki Arradio

Hay muchas otras formas de ser un LID de cojones, pero estoy seguro de que si más operadores miraran esta forma desastrosa y torpe de tratar la Radioafición desde el lado sarcástico y cómico, tal vez todos veamos lo inmensamente ridículos que son muchos de los que hoy llenan las bandas Amateur en fonía.

Vía Friki Arradio

Prestemos más atención a este problema y veamos si podemos ayudar a «limpiar« nuestras operaciones y volver a colocar las operaciones de Radioaficionados a la altura que tenían no hace mucho tiempo atrás, antes de que muchos malos hábitos de la banda de CB se apoderaran de nosotros.

Les dejo con un vídeo que creo les puede resultar interesante:

73 de EC1DJ

Fuentes:

Prácticas Operativas en radio

Pisoteando Benín.

La banda de 40 metros en España

Práctica Operativa

Nuevos Reglamentos en Cuba y Uruguay

Aficionados muy profesionales

AJ «Buddy» Massa, W5VSR.