El operador manda.

Prácticas operativas para Radioaficionados.

El operador de una actividad de Radioaficionados es quién debe mantener el orden y la disciplina necesaria para garantizar una comunicación clara y eficiente entre quienes le llaman.
Es él el único responsable de cómo se desarrolla la actividad y de que el tráfico de los mensajes bilaterales sea fluido y comprendido en todo momento.

En este caso el operador solicita solo estaciones en QRP (baja potencia), haciendo que quien esté interesado en obtener el contacto, se ciña a sus indicaciones, o en caso contrario abstenerse de llamar hasta que este realice una llamada CQ (llamada general a todas las estaciones que le escuchen).

Este vídeo es solo un resumen, en realidad se trabajaron estaciones QRP durante más de media hora, gracias a que todos aquellos que querían realizar el comunicado, bajaron la potencia de sus equipos para adecuarse a lo que solicitaba el operador. Como se ve en algunos ejemplos, siempre hay otros operadores a la escucha, y estos ayudan a mantener la pauta establecida, indicando a quién no se ajusta a la misma, que no lo hace correctamente, eso sí, siempre con educación.

Cuando no hay disciplina y el operador no impone orden, pasa esto:

Las operaciones en QRP son más satisfactorias a nivel personal, y generan mucho menos ruido en nuestras bandas. Pruébenlo, les gustará.

Si les gustó, compartan.

73 de EC1DJ.

Nuevos Reglamentos en Cuba y Uruguay

Cuba aprueba un nuevo Reglamento para Radioaficionados.

Entre sus normas se destacan tres clases de licencia, que otorgan capacidades de transmisión con diferentes potencias autorizadas;

Primera clase (prefijo CO) hasta 2000 W

Segunda clase (prefijo CM) hasta 100 W

Tercera clase (prefijo CL) hasta 10 W (QRP)

Para pasar de CL a CM se requieren 2 años de experiencia y 3 para pasar de CM a CO.

En cuanto a la edad mínima dice que es necesario contar con permiso paterno si se es menor de 18 años y en caso de ser menor de 12, haber aprobado 6º grado escolar.

Como nota importante dice que los exámenes serán supervisados por un representante de la Administración, y al menos uno o varios «Radioaficionados de reconocido prestigio y trayectoria leal a los principios de la Radioafición«, que son designados por la FRC (equivalente a URE en España) y el Radio Club al que pertenece el aspirante.

Esto es muy interesante, pues delega en el propio colectivo mediante la FRC y los Radio Clubs legales las pruebas de acceso, y uno de los requisitos indispensables para realizar las pruebas debe ser el aval de conformidad del Radio Club al que pertenece el aspirante, expedido por el Presidente de dicha asociación de Aficionados.
Añade que la prueba de Morse, no tiene carácter eliminatorio y sobre las atribuciones de los radio clubes dice que;

«Las estaciones de uso colectivo se autorizan para posibilitar la promoción, divulgación de la Radioafición, así como la incorporación a esta de aquellos operadores que no tienen estación propia, asegurar la participación en eventos nacionales e internacionales de los Radioaficionados del Club o territorio en que se encuentra instalada, así como la enseñanza de la Radioafición» y como ya hiciera la Administración española, les autoriza de forma automática a practicar habilidades operativas con fines didácticos a terceras personas interesadas en la Radioafición, las cuales pueden participar en comunicaciones, siempre bajo la supervisión de uno de los responsables.

Como dato curioso diré que el distrito 9 queda de uso exclusivo para todos los radio clubes de la isla, y el 0 para identificar a aquellas estaciones colectivas que participen en actividades de promoción con jóvenes.

ASORAPA en una actividadcon jóvenes sin licencia

También el Artículo 75 del reglamento cubano recién aprobado viene a dar la razón a todos los que hemos defendido en España las buenas prácticas operativas de las estaciones colectivas, en contraposición a los malos hábitos de quienes las operan en diplomas y concursos varios para conseguir logros de forma fuera de toda ética deportiva (ya saben, la famosamochila”), algo de sentido común que ahora los colegas caribeños ponen negro sobre blanco;

«Cuando las estaciones de uso colectivo sean operadas por radioaficionados con estación propia, estos deben identificar sus transmisiones con el distintivo de la estación colectiva y agregar «operada por» y a continuación el distintivo de llamada de su estación y se debe ajustar en lo demás, a la categoría de la estación colectiva si ésta fuera igual o inferior a la suya propia«.

Sobre los indicativos individuales previene algo que por desgracia en España está a la orden del día cuando se usa “¿QRZ?” para llamar en una actividad o se llama diciendo solo el distrito y alguna letra del sufijo;

«Se prohíbe a todas las estaciones efectuar transmisiones sin señal de identificación o utilizar una señal de identificación falsa o incompleta«.

(Visita Friki Aradio para unas risas)

Como extranjeros, nos atañe el Artículo 62 que indica que está prohibida la entrada al país de equipos de Radioaficionados, como parte del equipaje. Solo se permitirá en los casos en que estos equipos vayan a ser utilizados temporalmente para participar en actividades organizadas por la FRC, y siempre con el permiso de las Autoridades cubanas en materia de telecomunicaciones.

Para los extranjeros residentes en Cuba el Reglamento exige reciprocidad en el país propio, estar en posesión de licencia en vigor y presentar la documentación ante el gobierno isleño. En cuanto al distintivo de llamada dice que «se conforma por el prefijo del área de Cuba en la que opere y la categoría que le ha sido reconocida (dos letras y un número), seguido por el signo de barra (/) y el distintivo de llamada de origen del Radioaficionado extranjero«.

Fotograma de la película «Sergio y Sergei» del director cubano Ernesto Dranas

Aspecto importantísimo es que el Artículo 154 de este reglamento indica expresamente como infracciones aptitudes que yo mismo (sin ir más lejos), he sufrido por parte de “colegas” de Afición por opinar que hacen un flaco favor al colectivo cuando emplean en las bandas un  lenguaje obsceno, procaz, injurioso, inmoral o el empleo de chistes groseros, o su enorme desvergüenza al intercalar en sus  comunicados la señal internacional de socorro MAYDAY, para indicar que van a utilizar el WC, o les he corregido cuando omiten, mutilan o falsean su distintivo de llamada, siendo respondido con expresiones y alusiones que buscaban perjudicar mi reputación.

A diferencia de lo que supuso en España la reforma del Reglamento en 2013, los cubanos se toman las cosas en serio y en el artículo siguiente prevén sanciones por todo lo anterior que van desde la apertura de un expediente, la modificación de la licencia del infractor limitando el uso de determinadas bandas, tipos de emisión, y potencias, o la propia cancelación temporal de la licencia y sellado de los equipos hasta dieciocho meses, lo cual implica la prohibición de operar o transmitir por cualquier clase de estación de Aficionado durante ese tiempo e incluso contempla la inhabilitación en el ejercicio de la Radioafición de forma definitiva, lo que conlleva la cancelación definitiva de su licencia, el sellado y la desactivación de la estación de Radioaficionado, así como la prohibición de operar desde cualquier clase de estación de este servicio.

 

También en Uruguay tienen nuevo Reglamento de Radioaficionados, y van por la misma línea que los cubanos a la hora de atribuir a los radio clubes las tareas de enseñanza, divulgación y potestad examinadora.

Dice al respecto el reglamento uruguayo que ;

Todo Radio Club legalmente establecido, podrá ofrecer clases para que socios y no socios puedan presentarse a los exámenes de acceso o ascenso de categoría y para ello podrá designar a los Radioaficionados integrantes de las Mesas Examinadoras Mensuales que organice, podrá proponer actualizaciones al Cuestionario General de preguntas de exámenes y entre sus obligaciones están las de colaborar con la URSEC (el equivalente a la SETSI en España), en la identificación de las estaciones piratas, aquellas que actúen como fuentes de interferencias malintencionadas o realicen transmisiones que contravengan las disposiciones del Reglamento.

Vía Friki Aradio

Además el Radio Club deberá mantener en funcionamiento una estación de su propiedad, que debe operar periódicamente exclusivamente dentro de las bandas atribuidas al Servicio de Radioaficionados, organizar los cursos dictados por Radioaficionados instructores y llevar a cabo los exámenes de ascenso de categoría y para los aspirantes a Radioaficionado,  sean o no socios de la institución, de conformidad con las directivas de la URSEC.

Radiogrupo Sur (Uruguay) durante un Contest

Deberá así mismo difundir actos o reuniones que por su temática puedan interesar a toda la comunidad, radiar boletines informativos con noticias de interés general para los Radioaficionados, incluyendo conferencias y disertaciones referidos a temas afines, realizar demostraciones prácticas destinadas a difundir las finalidades, objetivos y procedimientos operativos.

Actividad con jóvenes. Foto: EC1DJ

Las estaciones de los radio clubes podrán ser operadas por aspirantes a Radioaficionado para realizar comunicados con otras estaciones del Servicio, en presencia del Radioaficionado Instructor durante las clases de Práctica Operativa.

En cuanto a las SANCIONES, habla de actos que pueden ser de apercibimiento, suspensión temporal, multa, revocación de la licencia de Aficionado e incluso el decomiso de los elementos utilizados para cometer la infracción o de los bienes detectados en infracción, sanción que podrá ser aplicada en forma exclusiva o accesoria a las demás previstas.

Todo ello aplicado según el tipo de INFRACCIÓN, que incluyen emitir fuera de banda, con potencias superiores a las legales o transgredir las normas internacionales (como incumplir el PLAN DE BANDAS de la IARU para la Región 2 en su caso), y también realizar emisiones que aún sin ser consideradas legalmente como delito o falta, puedan  perturbar la tranquilidad pública, menoscabar la moral y las buenas costumbres, comprometer la seguridad o el interés públicos, o afectar la imagen y el prestigio del país.

Vía Friki Aradio

Destaca como MUY GRAVES alterar o manipular las características técnicas de los equipos transmisores, con la finalidad de que operen en frecuencias no atribuidas al Servicio de Aficionados o con potencias de que excedan los máximos autorizados en correspondencia con la categoría que se ostente o invocar falsamente una “Situación de Emergencia radial

Vía Friki Aradio

…realizar portadoras malintencionadas, publicar, divulgar o utilizar con cualquier fin o de cualquier forma, comunicaciones eventualmente interceptadas AJENAS al Servicio de Radioaficionados, la transmisión de música, programas de radiodifusión o propaganda comercial, transmitir sin emplear el distintivo de llamada asignado o emplear uno falso y tratar asuntos de naturaleza política, religiosa o racial… vamos que si los miembros de la mal llamada «Rueda de la Simpatía» que ocupan la frecuencia de emergencias en 7110MHz fueran uruguayos, más de uno estaba sin equipos a esta hora y la banda de 40 mucho más limpia.

Haciendo suya una frecuencia de TODOS.

Entre las GRAVES encontramos además consentir que personas no autorizadas operen su estación y operar con una potencia de radiofrecuencia superior a la permitida (alguno conozco también, busquen en mi canal de ivoox);

Entra al canal de EC1DJ en Ivoox

Todas estas normas reguladoras que mantienen algunos países en sus respectivos reglamentos, vienen a dar la razón a quienes pensamos que en España nuestro Reglamento vigente resulta escaso y poco efectivo a la hora de mantener una Radioafición sana y saludable y que debería además, como hacen estos colegas cubanos y uruguayos, delegar en URE y en los radio clubes aquellas funciones enfocadas a formar y examinar a los aspirantes, si bien a mi parecer, debería ser siempre con la supervisión de la SETSI, para evitar picarescas y favoritismos a los que por desgracia estamos acostumbrados.

No sé lo que piensan ustedes que me leen, pero yo quiero un reglamento como este en España para evitar situaciones tan penosas como las que algunos hemos vivido en los últimos años y la degradación que sufren las bandas en nuestro país, especialmente la de 40 metros.

No quiero despedirme sin dejarles un documental sobre los Radioaficionados cubanos y su papel primordial en algunas poblaciones dónde solo existe un teléfono que no siempre funciona, y que por ser localidades alejadas de las grandes ciudades con un difícil acceso, tener un Radioaficionado cerca es un servicio tangible.

Que lo disfruten, 73 de EC1DJ.

 

 

Fuentes:

Haz clic para acceder a Res_75_2017_REGLAMENTO_DE_RADIOAFICIONADOS_28_de_febrero_de_2017.pdf

https://goo.gl/CqYYZs

Relacionados:

https://ec1dj.wordpress.com/2016/04/15/una-radio-noble-altruista-y-comprometida/

https://ec1dj.wordpress.com/2015/12/10/la-banda-de-40-metros-en-espana/

https://ec1dj.wordpress.com/2015/06/10/se-puede-decir-mas-alto/

https://ec1dj.wordpress.com/2016/08/15/radio-clubs-y-diplomas/

https://ec1dj.wordpress.com/2015/05/14/el-valor-de-un-diploma/

https://ec1dj.wordpress.com/2015/07/07/injurias/

https://ec1dj.wordpress.com/tag/la-rueda-de-la-simpatia/

¿Practica usted JT65 en 7MHz?

 

Quizás es usted que me lee, uno de los cientos de colegas de toda Europa y otros países fuera de la Región 1, que se ha «enganchado» al cada vez más popular modo JT65.

 

Inventado y desarrollado por el Premio Nobel de física y Aficionado Joe Taylor, (K1JT), este modo impresiona por su capacidad para rescatar señales extremadamente débiles, que de otro modo pasarían desapercibidas por  encontrarse su intensidad por debajo del nivel de ruido de la propia banda.

K1JT_in_Shack
En un principio su desarrollo iba encaminado a facilitar los comunicados vía meteoscater y EME (Luna-Tierra-Luna, o «Rebote Lunar», disciplina que utiliza la superficie lunar para hacer rebotar una señal de radio como si de una bola de espejos de discoteca se tratara), para los que hacía falta un complicado (y caro) sistema de antenas, de tal modo que gracias al uso de este software, casi cualquiera de nosotros podía realizar uno de estos comunicados sin la inversión en esos sistemas radiantes.
A9DE_1024_36137

 

Tal fue su éxito, que enseguida se comenzó a utilizar para realizar comunicados entre estaciones terrestres cuando aparentemente no hay propagación en HF, ya que se consiguen así contactos DX que serían imposibles o muy difíciles cuando la absorción de las señales en la atmósfera es muy fuerte, lo que hace que las señales sean muy bajas y vengan acompañadas de QSB (desvanecimiento o «fadding»).

WSPR_map1
El problema surge cuando se utilizan potencias elevadas (son aquellas que sobrepasan lo estrictamente necesario para operar un modo dado, que como en este caso, solo requiere pocos vatios para llegar muy lejos)… y se agrava además en el momento en que la IARU asigna segmentos distintos en los planes de bandas para las tres regiones, en los que encontramos alguna diferencia en cuanto a las frecuencias a utilizar para este (en aquél momento), nuevo modo digital.

n2knl-ITUzones
Así por ejemplo en las regiónes 1 y 2, se comparte la frecuencia de 7039 MHz (USB) como centro para JT65 (en la Región 1, que nos afecta a todos los europeos, el margen para modos digitales llega en su parte más alta hasta 7060 MHz, frecuencia a partir de la que comienza el segmento de fonía [LSB]), sin embargo la Región 2 (a la que pertenecen los Estados Unidos), referencia como frecuencia para llamadas JT65 la frecuencia de 7076 MHz (USB), claramente dentro del segmento de fonía vigente en Europa.

 

Esa es la razón (el interés por realizar comunicaciones con EEUU), por la que la mayoría de quienes practican este modo en el mundo, optan por 7076 MHz buscando los comunicados con los  estadounidenses, quienes están activos en la frecuencia que les corresponde, pero que en la práctica «obligan» a los demás al incumplimiento de su propio Plan de Bandas, lo que se traduce en fortísimas señales en Europa, que imposibilitan la comunicación en SSB entorno a 7076-78 MHz (e incluso más ancho) a aquellos que hacen comunicados SSB aplicando el mismo plan.

El segmento de fonía para la Región 2 en 40 metros, sobrepasa a la que rige en Europa, ya que llega hasta 7300 MHz… pero a nadie que resida en «el viejo continente» se le ocurría transmitir por encima de 7200 MHz por conseguir un DX con EEUU
Lo que suele hacerse en estos casos es utilizar la frecuencia dividida, transmitiendo dentro del segmento de fonía para la Región 1 (normalmente entre 7175 y 7200 Mhz), indicando a los colegas norteamericanos que nos puedan escuchar, que les recibimos en algún lugar por encima de 7200 MHz).

Quizás esta fórmula podría adoptarse también en este caso, es decir, transmitir JT65 en 7039 MHz (USB) e indicar la escucha dividida (split) en 7076 MHz (USB), evitaríamos de este modo invadir el segmento de fonía para 7MHz del plan de la Región 1.

 

Publication2

La Organisasi Amatir Radio Indonesia (ORARI) miembro del la IARU (perteneciente a la Región 3), lanzó recientemente un informe para dar a conocer el mal uso de las frecuencias en 40 metros, destinadas a esta modalidad, recordando a sus miembros el plan de bandas que les regula;
12805953_10207267615981290_4870681231650130407_n
No he encontrado más notificaciones de asociaciones pertenecientes a la IARU, (en URE solo aparece una reseña en su foro en un hilo abierto por EA4CYQ en Febrero de 2013, cuyo último aporte es mío, precisamente haciendo mención al mal uso de la frecuencia de 7076 MHz), tampoco he visto que se haga mención a la interferencia en SSB que causan quienes operan JT65 en 7076-78 MHz, en los reportes que puntualmente envía el comité del Monitoring System de la IARU.

 

EC1DJ, 73.

 

Fuentes;
http://www.ure.es/foro/4-hf/212984-jt65-hf-en-40-metros.html#273589
http://www.iaru.org/uploads/1/3/0/7/13073366/mstor.pdf (PDF)

http://iaru-r1.org/index.php/spectrum-and-band-plans/hf

http://iaru-r1.org/index.php/documents/Documents/IARU-Region-1-bandplan-philosophy-%5BEnglish-Version%5D/

http://hflink.com/jt65/

La banda de 40 metros en España

Dial

Que la Radioafición Española ha vivido épocas gloriosas, y que hoy en día ser Radioaficionado ha perdido parte de su «glamour» es algo que no se puede negar.

Tampoco se puede obviar el hecho de que, sobre todo en los últimos años, la Afición en general y específicamente la banda de los llamados «40 Metros» ha sufrido una dura erosión.

Sin duda esta erosión es palpable en todo el espectro, pero es esta banda y no otra, en la que más se notan sus efectos. Se debe esta razón a sus características físicas de propagación que sin serlo, la convierten por su alcance y presencia en lo más parecido a una banda ciudadana de cobertura nacional.

Pero si esto ha sido así siempre, es decir, los «40 Metros» siempre han sido un medio optimo para comunicarse entre aficionados españoles a nivel nacional, ¿Que hace que hoy esta misma banda de frecuencias antaño utilizada por «Caballeros Radioaficionados» de altísimo nivel, hoy luzca unos modales más acordes con otros niveles mucho más rasantes?

Primero habría que detenerse a reflexionar sobre lo que significaba ser RADIOAFICIONADO hace unos años…

6439_3_amateur_radio_is_still_alive_and_kicking_journey_to_becoming_a_ham

Sin entrar en otras valoraciones socio-políticas, y basándonos exclusivamente en los requisitos que se solicitaban, un Eco Alfa era generalmente «Un Señor» en el más amplio significado de la palabra, que había obtenido su licencia tras haber demostrado unos conocimientos técnicos y unas habilidades, que sin ser una carrera universitaria, desde luego no estaban al alcance de muchos… solo de aquellos capaces de entender esa técnica y de desarrollar esas habilidades…, por lo que ser «ECO ALFA» significaba pertenecer de algún modo a una élite exclusiva y excluyente.

1520318

Hoy tenemos algunos ejemplos de colegas ECO ALFA de «La Vieja Guardia», que son muy capaces, y demuestran sus conocimientos radioeléctricos y técnicos construyendo sus equipos, amplificadores y antenas, y en cada QSO que realizan, del que los demás siempre aprendemos algo.

Sin embargo, algunos  de ellos no se han dado cuenta del paso del tiempo y de que hoy ser Radioaficionado, ser ECO ALFA ya no significa lo mismo y arrastran los vicios adquiridos tras décadas de sentirse exclusivos e idolatrados, sensaciones ambas que al final acaban por hacerles creer que están por encima del resto, haciendo mella en la observancia de las normas básicas de operación, que a menudo son descuidadas y menospreciadas.

No digo que todos los operadores con años y solera sean iguales, desde luego, pero todos tenemos en mente algún indicativo «de toda la vida» que, haciendo un paralelismo de las licencias de Aficionado con los carnets de conducir, se podría decir que saben manejar, reparar y hasta construir sus vehículos, pero en la práctica representan un peligro para el tráfico, tanto por su falta de reflejos como por una actitud prepotente y desprovista de sentido común, que les lleva a pensar que la carretera (en nuestro caso la banda), les pertenece.

viejo

Esa es, a mi juicio por supuesto, la primera de las razones de la degradación de la banda, el hecho de que esa «Vieja Guardia» que yo mencionaba (o al menos algunos de sus representantes), no han sido capaces de adecuarse a los cambios que el tiempo ha producido.

Otra razón, quizás la más importante por sus características corrosivas y cáusticas más agresivas son consecuencia directa de la erosión que hoy, finales de 2015, ha venido sufriendo la Radioafición española y sobre todo, por ser la más visible, la banda de los «40 Metros», que no es otra que la consecuencia de una apertura total acompañada de de una menor exigencia en los exámenes para que alguien se convierta en «ECO ALFA».

Así, la primera reforma reciente del Reglamento que nos regula, es la de Junio de 2006, que facilitó gracias a la supresión de la prueba de CW el acceso a muchos que proveníamos de la CB y de la banda ilegal de los llamados «11 Metros», cuna, zona experimental y de formación basada en la imitación de las operaciones de los «hermanos mayores» (Radioaficionados con licencia).

pix-J37_keyr

Como digo, esta reforma suprimía la prueba de CW, que lejos de significar una demostración de conocimientos, era pura y duramente una prueba de habilidad, que en la práctica venía a convertirse en un filtro que impedía obtener la licencia a los menos hábiles (como yo, por ejemplo), pero que en realidad no era ni mucho menos relevante a la hora de demostrar esos conocimientos requeridos, conocimientos que debimos acreditar quienes resultamos aptos entonces, en igualdad de condiciones que los ECO ALFA existentes.

Bien es cierto que los ECO CHARLIE de entonces, nos beneficiamos después de la uniformidad de las licencias al desaparecer las clases (aunque se mantengan los indicativos, hoy en día un Eco Charlie, y un Eco Bravo tienen las mismas atribuciones que un Eco Alfa).

Todos sabemos que, esto supuso un nuevo incremento de las licencias de Aficionado en España, y que es algo positivo, aunque entre ellas se «colara» algún elemento que no entendía la Radioafición como lo que es; un servicio que tiene por objeto la auto-instrucción, la intercomunicación y las investigaciones técnicas efectuados por aficionados y que más bien creía que se trataba de una extensión de las «canaletas» de CB.

Ham Radio Art Car 2 500x_ham_radio_3

El problema serio, el que ha acabado inyectando a la Radioafición española este virus que inocula elementos que piensan que la Radioafición es una ampliación de ese espectro de frecuencias destinada a la libre comunicación entre personas con motivo únicamente lúdico, cuando es mucho más que eso, surge con la última revisión del Reglamento de Estaciones de Aficionado, (el que nos rige ahora mismo desde el 12 de Julio de 2013).

El REA 2013 supuso una importante bajada en las exigencias para ser declarado Apto, ya que permite el 50% de fallos solo siendo necesario contestar correctamente a 15 preguntas de cada uno de los dos bloques exigibles, lo que en principio es una medida positiva de cara a ampliar el número de licencias, pero que tiene como contrapartida facilitar el acceso a cualquiera, incluidos estos elementos ácidos a los que yo me refiero.

acertijos-para-nios-2-728

Por supuesto que no todos los que provienen de la CB son así de reactivos, yo mismo vengo de la CB y los «11 Metros» y considero además a la Banda Ciudadana como semillero totalmente válido.

El problema son esos corpúsculos que no se dejan aconsejar, que son «radicales libres» y que además ven multiplicado su poder erosivo cuando entran en contacto con otros de características similares que ya conviven dentro de la comunidad de Aficionados y que no entienden la Radioafición como tal, si no como un puro pasatiempo.

La Rueda de la Simpatía

 

A esto hay que añadir algo importante, la supresión en el REA del 2013 del Régimen Disciplinarioya no hay sanciones como las que se preveían antaño para ayudar a mantener en las bandas la compostura, la educación y la decencia.

Por eso, hoy en día cualquiera puede llamar a otro colega «ladrón» o cosas peores, realizar mítines políticos (rozando incluso el delito contra la Ley de la Memoria Hstórica), convertir la banda en un Karaoke y tantas otras cosas que contribuyen a la erosión de la que hablo, sin miedo a que Telecomunicaciones tome cartas en el asunto.

Aquí la Administración, considera que los Radioaficionados somos adultos y deja que seamos nosotros mismos quienes regulemos nuestra propia actividad a la hora de comportarnos en la frecuencia como se espera que se comporte un «Caballero» (o Dama) Radioaficionado/a.

Esta es la razón por la que, a pesar de ser calificado como «policía» (cosa que me resbala bastante), creo sinceramente que es mucho mejor ejercer de tal, antes que mirar hacia otro lado, cuando no reír las gracias directamente, permitiendo que cada día un terrón, una franja de terreno, un trozo de nuestra Afición acabe convertido en lodo.

lodo

Estas medidas en las modificaciones del Reglamento han servido para que hoy existan en España 31.000 licencias… pero;

¿A qué precio?

Hoy somos espectadores de cómo la banda de los «40 Metros» está plagada de vicios importados de CB; sorteos de todo tipo de objetos (la mayoría no tienen nada que ver con la radio), diplomas sobre cualquier cosa sin valor ni necesidad de estar en una ubicación dada que solo persigue el estar en frecuencia por estar, malos hábitos de comportamiento con palabras soeces e impertinencias, sin darse cuenta de que hay mucha gente de muy distinta condición y edad a la escucha, malas prácticas que obvian las operativas más básicas, como pasar el indicativo y no dejar espacios o guiarse solo por lo que se ve en el clúster sin haber escuchado en realidad al corresponsal, lo que se traduce en caos, pisotones y en las activaciones particularmente, significa crispación y enfado cuando al activador se le va de las manos el pile up y permite según qué comportamientos.

A

Que la banda de «40 Metros» se está ganando a pulso una malísima reputación es algo que comparte la mayoría de la comunidad de Aficionados en España. A cualquiera que preguntes te dirá que los fines de semana se convierte en un auténtico zoo, o como ya se conoce por todos, un retrato del «ansia viva» por añadir un indicativo a un LOG en el que poco importa si se escuchan entre sí. Hasta ahí hemos llegado…

Y llegados a este punto, cabe preguntarse qué podemos hacer, en lo que yo me atrevo a dividir la pregunta en dos;

¿Qué podemos hacer por nosotros mismos? y ¿qué se puede hacer desde las distintas asociaciones, empezando por URE?

La primera pregunta tiene una fácil y obvia respuesta:

Debemos ser autodisciplinados y honestos, primero con nosotros mismos, exigiéndonos en todo momento una forma de salir al aire impecable, atendiendo (como no puede ser de otro modo), a la calidad de nuestras señales en antena, sin distorsión ni sobremodulaciones que nos delatan como pésimos operadores de radio y sobre todo a observar una operación limpia y de acuerdo a las normas básicas, entregando siempre nuestro indicativo y si es durante una competición, optando siempre por el juego limpio y una competición sana.

No está de más ser educados e intentar en lo posible no estorbar las actividades de los demás.

04082014_amateur_radio_club_004

Si somos responsables de una actividad, además debemos exigir a los demás el respeto hacia nuestra forma de operar y de manejar los amontonamientos, y desde luego no permitir que nadie se otorgue un comunicado que no ha realizado, o lo ha conseguido con ventaja, ya sea colándose en el pile up, o aupado por medios que van en perjuicio del resto.

La segunda pregunta es algo más complicada, ya que las asociaciones colectivas están formadas por personas con muchos puntos de vista distintos, por proponer unas directrices, quizás así a grandes rasgos, las medidas a adoptar podrían ser las de mantener sobre sus socios unas exigencias mínimas de comportamiento en radio, requerir de los organizadores de los diplomas y concursos el suficiente celo en sus normas y mantener una postura clara y recta ante quienes a título individual afean nuestra Afición con su actitud en las ondas.

URE azul

En el fondo es solo una cuestión de educación y de sentido común, algo que cambiaría muchas de las situaciones lamentables que vemos a diario en «40 Metros» incluidos los concursos, los diplomas y la actitud general del Radioaficionado español.

Es solo mi opinión.

Me gustará conocer la tuya, déjame un comentario.

 

Gracias, 73.

 

Fuentes:

Licencias en España (2015) MINETUR

REA 2006 BOE

REA 2013 BOE

Procedimiento Realización de examen BOE