Enamorado de la Radio

Cuando nos enamoramos, idealizamos a la otra persona de tal manera que no nos damos cuenta de sus imperfecciones humanas…

Vemos a ese ser querido a través de ojos maravillados, sentimos en nuestros oídos la música de sus palabras y cuando en un descuido fortuito rozamos su mano o su pelo…, morimos en un suspiro romántico que eleva nuestros pies, extasiados.

1209279161_f
Ese mismo ideal de romántica perfección, brillante, luminoso, melódico, de tacto cálido, cercano y distante a la vez… es el pálpito que me acercó al mundo de las ondas de radio.

6a00d8341bfb1653ef019aff8bd1cb970d

 

La Radioafición ha disfrutado de tiempos pretéritos llenos de gloria.

Ya desde sus inicios, sus pioneros tuvieron la misma sensación que tiene hoy cualquiera que lance un CQ en una banda aparentemente desierta. Esa desazón, ese deseo de que desde el otro extremo del mundo una voz se abra paso entre el aluminio de las antenas, los circuitos y cables de la emisora para acabar saliendo por el altavoz golpeando nuestra cara y oídos como lo haría una brisa de aire fresco y perfumado, que nos diga “Te recibo alto y claro, a 3000 kilómetros de distancia, amigo”

ham-photo-1957-58

 

En otros tiempos, (no muy lejanos) la radio era a menudo la única forma posible de mantener en contacto un ejército de misioneros esparcidos por todo lo largo, ancho y profundo de las tierras africanas…

Estos incansables portadores de la fe cristiana, compartían con los lugareños sus sueños y anhelos, sus alegrías y también sus penas, involucrándose en algunos casos en luchas intestinas entre clanes, tribus e incluso guerras civiles, de las que fueron también víctimas ellos mismos. Personalmente no soy religiosos en lo más mínimo, pero estas misiones que ayudaban y aún hoy ayudan a los parias de la tierra, a los más indefensos y nobles, tienen mi admiración y respeto.

domund-2012
Las misiones africanas, debido a las grandes extensiones de terreno entre ellas, se comunicaban en una “Rueda de Corresponsales”, un sistema que funciona cuando varias estaciones de radioaficionado operadas por uno de ellos, coinciden o se citan en una frecuencia manejada por un “Maestro de Ceremonias” con un horario fijado de antemano.

(Parecido a lo que hace un destacado voluntario de Protección Civil REMER en Vizcaya en la mal llamada “Rueda de la Simpatía”, solo que en este caso aunque son «criaturas de Dios» no son misioneros, ocupan una frecuencia las 24 horas y alguno de los que allí «se juntan» está muy lejos de ser considerado “Radioaficionado”)

 

Patron_de_los_Radioaficionados

Así, a la hora prevista cada operador se hacía presente según iba sintonizando su estación y esperaba su turno para dar “novedades”, información sobre el estado de la comunidad y solicitar los recursos que le fueran necesarios. Estas comunicaciones se mantenían en las bandas de Aficionado, que debido a su gran alcance permitían a todos estar en contacto incluso con sus congregaciones en el continente del hombre blanco, cuando la propagación acompañaba.

Si por algún motivo uno de los corresponsales faltaba a su cita, nacía la incertidumbre por saber si se debía a un simple retraso, una avería en el equipo… o algo peor. Duda que solo se despejaba cuando las palabras del operador de la misma rompían el aire húmedo y cálido de la selva, o el seco y tórrido de la sabana cuando sonaban en los altavoces de los demás.

En definitiva, la radio era una cuestión vital (aún hoy lo es en casos excepcionales).

Tanzania
Evidentemente que esos comunicados eran también captados por Radioaficionados… Yo mismo tuve el placer de contactar con un misionero en mis inicios en CB, y como cuento en mi entrada “El inicio de todo”, llegué a ponerle en contacto a través de mi radio de 27MHz vía teléfono con su hermandad en Madrid… Sin embargo eso es pura anécdota.

1Recuerdos_de_radioaficionadog

EA2AJF

Hoy me gustaría compartir con ustedes algunas comunicaciones radiofónicas a larga distancia en HF, por parte de algunas de estas misiones a las que me refería más arriba, que fueron posibles gracias al esfuerzo y dedicación de un gran Radioaficionado, José María Llopart (EA2AJF), artífice y nexo de unión entre ellos y centenares de oyentes de la Cadena SER a través de Radio Esuskadi en los 80.

172-210x300

En la primera de ellas Iñaki Gabilondo contactó con el religioso Julián Azcona en la Misión “Legu” de El Zaire en 1988, gracias a un enlace de rado HF en la banda de 21 Mhz.USB

¿No me digan que no se les dilatan las pupilas y hasta el corazón escuchando esto?…

586058315_463022

 

Sigan flotando, no dejaré que sus pies toquen el suelo y les invito a escuchar otra grabación, como quién enseña la fotografía de su amor…

2fc07f066c1cf851bb942ef3c5a31373

 

Es Septiembre de 1988 y el periodista de la Cadena Ser Rafael Garcia Vera, consigue un reportaje con la selva del Ituri (Zaire) gracias a EA2AJF para entrevistar a Julían Azcona y a Heliodoro Garcia para el programa «Los dioses de la aventura», dirigido por Alberto Oliveras:

nicholas-bagaev-1969

Pero también el amor tiene sus dificultades y en ocasiones nos pone tristes, melancólicos y cuando se vuelve violento agita nuestro corazón y lo encoge…

liberia_gangsta_2

Febrero del 91, Liberia atraviesa una sangrienta y peligrosa guerra civil. De nuevo gracias a EA2AJF, la prensa, a través de Mercedes Peña (periodista del diario Deia), consigue entrevistar a Benjamín Cornago, doctor en el hospital San Juan de Dios de Monrovia quién transmite con su estación de Radioaficionado desde las ruinas del centro, siendo quizás la única conexión desde el país con el exterior.

benjanewkrutown

El Dr. Cornago en el hospital de Monrovia

Todas estas sensaciones que hemos escuchado, ya sean placenteras o inquietantes y tremendas como este último ejemplo, son las que hacen evocan en mí nariz el aroma de la madera de las viejas radios a válvulas, el tacto áspero del cartón de un altavoz en mis dedos, el chisporroteo sonoro de la radioelectricidad en mis oídos y el calor humano que este invento es capaz de entregar no se sabe bien cómo.

FIZPN1VFMZA9VXU.MEDIUM

Será que estoy enamorado de la radio, o que es primavera, o las dos cosas…

1477889_571852519554309_1842745910_n

 

FUENTES:

http://www.rmsl.es/ea2ajf/
http://www.ivoox.com/podcast-podcast-recuerdos-radioaficionado_sq_fa29.132096_2.html

La CB, el inicio de todo…

Para mí sí… para mí fue el inicio de todo.

La CB tiene la culpa de que hoy la Radioafición se haya convertido en mi modo de vida… y lo es gracias a las gratas sorpresas que me ha deparado, y al gran número de buenas personas que he conocido a lo largo de todos estos años a través de las ondas

Uno de mis mejores comunicados en CB sucedió por casualidad (como todos los contactos DX), al coincidir en una frecuencia a una hora determinada con una estación que se encuentra lejos…

Corría el año 1997 y esta vez el DX llegaba desde Dar es-Salam, a casi 9500 kilómetros, distancia cubierta por solo una decena de vatios, una típica radio de CB con Banda Lateral y una antena vertical, (de unos 6 metros de longitud), en el tejado.

Me resultaba difícil de creer el origen de aquella voz, porque era una voz que hablaba un castellano perfecto y sin acento extranjero de ningún tipo…

Al final todo tomó sentido cuando me dijo que era un misionero español que prestaba servicio en la capital tanzana, y que tenía una «3900» como la mía, para comunicarse con su familia en Cádiz, (y de paso con cualquier otro colega que se cruzaba en los 27 Megahértzios como yo).

Tanzania

No estoy en un poblado como los que salen en los documentales, estoy en la capital, pero casi no hay Internet, y los teléfonos funcionan mal y es muy caro realizar conferencias con España«, me explicó…

El QSO siguió y hablamos de un montón de cosas, de África, de los Masái, pero también de Madrid, de su Puerta del Sol y de sus verbenas, sorprendidos los dos de que la propagación durara tanto y la comunicación solo se viera afectada por algo de fading y alguna ráfaga de QRM de vez en cuando…

Casi una hora de conversación mantenida, que el Padre Luis atribuía a que no decía su indicativo, si no solo su nombre… -«Si digo dónde estoy, en cuanto otros colegas me escucharan ya no podría atenderte…» -decía, sabiendo bien el «guirigay» que se monta en la frecuencia cuando aparece una entidad que todo el mundo quiere contactar para tener en su colección una QSL de un país tan esquivo, (que yo sepa, solo él y otro compañero (Nacho) estaban activos desde Tanzania en CB)..

83AT101

Lo mejor sucedió al final, un poco antes de que la propagación desapareciera y con ella el eco de su voz;

«¿Si te paso un teléfono, puedes llamar a mi congregación en Madrid, (ya que tu estás allí), y decirles que todo está bien, que hemos recibido las vacunas contra la malaria, y el resto de medicamentos?«, -Preguntó.

«Claro, ahora mismo, es más puedo subir el volumen de la emisora y que ellos mismos te escuchen por el teléfono!«, contesté yo… y dicho y hecho, tal como lo cuento, Luis hablaba, y al otro lado del teléfono su superior le escuchaba y contestaba sin ser consciente de que el Padre Luis no podía oírle hasta que no soltara el micro… luego yo pulsaba «pastilla» y repetía al micrófono lo que el otro religioso quería trasladar a su hermano en África… así, hasta que como digo, la propagación se fue, y yo me quedé al teléfono, intentando explicar a aquél sacerdote (una persona mayor) que yo no estaba en África, ni que tampoco el Padre Luis había llegado a Madrid «sin avisar», si no que estábamos comunicando por una emisora… él allí y yo aquí… por fin al otro lado del auricular se despejaron las dudas;

«Ah! sí, hombre… la «radio esa» que tanto le gusta«…

Quizás este tipo de sensaciones se explicarían mejor si yo fuera portugués, ya que en lugar de Radioaficionado sería «Radio Amador«, que me pega más… 😉

Aquí hay un extracto de aquel QSO:

PD. Lo último que se de Luis, es que falleció en un accidente en África mientras viajaba en coche hace algunos años.