Ser o no ser…

Ser o no ser Radioaficionado, esa es la cuestión.

Vengo a soltarles una chapa. Dichosos aquellos que lean hasta el final, pues en verdad os digo que solo ellos sabrán qué fue lo que paso.

La Radioafición es un ecosistema variado, pero limitado por naturaleza; siempre ha sido una actividad minoritaria pero en la que están representados todos los estereotipos que podemos encontrar en el conjunto de la sociedad y de hecho encontramos gente de toda condición económica, social, cultural y moral en torno a una radio de comunicaciones. Si además nos centramos en asuntos «domésticos» que tienen como campo de operaciones el territorio nacional, y se circunscriben únicamente a la Radioafición de nuestro país, las actitudes sobresalientes son más notables… en otras palabras; aquí nos conocemos todos, y todo el mundo sabe quién es quién que hace y cómo se conduce, desde luego que eso puede ser en dos sentidos y uno puede hacerse famoso (él y su Radio Club), para bien o para mal.

Una de las muchas opciones que la Radio de Aficionados ofrece a quién la practica, es la competición, ya sea en forma de intensos concursos de corta duración, campeonatos que se extienden en el tiempo a base de sumar puntos, o diferentes diplomas por los que luchan los operadores, para acreditar ser los mejores

Es la grandeza de esta Afición que engloba la nobleza, la deportividad y la altura de miras, en un entorno reducido donde la fama de los mejores traspasa fronteras… al igual que la fama de los que se valen de las trampas para lograr trofeos, diplomas y logros similares.

Hablando de diplomas, la educación y el respeto por el resto de participantes deben ser rigurosos y el ejemplo, cuando quién compite es un Radio Club, es crucial para aportar prestigio a esas competiciones, pues son los operadores más activos y las estaciones colectivas los que tienen que dar ejemplo para cambiar actitudes dañinas que empobrecen y comprometen una Radioafición que es de todos.

Cuando un Radio Club en lugar de servir como herramienta para que otros aprendan y comprendan la importancia de ser mejores operadores cada día, se comporta de forma desleal y sus directivos son capaces, ya no de saltarse una norma específica de estas competiciones por puro egoísmo, si no que no les importa incumplir el propio Reglamento de Aficionados con tal de ganar puntos con una falta tipificada como muy grave, su actitud es letal para la credibilidad de este tipo de competiciones, de sus gestores y de los que desde la grada jalean al infractor tramposo.

Llegados a este punto, les contaré lo que sucedió no hace mucho, de cómo se intentó tapar las vergüenzas del amigo, y se fustigó al «enemigo«, que no es otro que un servidor, solo por el hecho de decir la verdad.

La verdad saliendo del pozo. Jean-Léon Gerôme. 1896

Corrió la mentira hacia el lago y dijo;

«-El lago es hermoso. Nademos.»

La verdad tocó el agua con sus dedos y confió en la mentira.
Ambas se desnudaron y nadaron tranquilas. Un rato después la mentira salió del agua, se vistió con las ropas de la verdad y se fue.
La verdad, incapaz de vestirse con las ropas de la mentira comenzó a caminar desnuda mientras todos se escandalizaban al verla.

Es así como aún hoy en día la gente prefiere aceptar la mentira disfrazada de verdad y no la verdad al desnudo.

Vamos con el relato;

Existe una joven asociación con un puñado de socios numerarios que se cuentan con los dedos de una mano y que tiene además unas decenas de «socios» sin voz ni voto procedentes de la CB local, que no tienen poder de decisión en esa asociación y son lo más parecido a hinchas de un equipo de fútbol; no pagan cuotas ni tienen ningún derecho de decisión, pero son fácilmente seducidos con chucherías en forma de merchandising y «viven los colores» de una camiseta que en realidad no es suya.

La Junta Directiva de la asociación a la que me refiero está constituida por un cuarteto compuesto por un matrimonio y un par de amigos de la pareja.

Dos de los cuatro, la parte masculina, son conocidos Radioaficionados de quién suscribe (dos pasaron por ASORAPA y en concreto uno de ellos estuvo mucho tiempo a mi lado aprendiendo de los demás miembros de mi pequeño Radio Club) y la parte femenina, pues poco que decir… que es la mujer de este último, y bueno sí, que ella, no tenía licencia cuando sucedieron los hechos que voy a relatar.

Me centraré en la persona de los cuatro que más conozco.

Ambos hemos pertenecido durante años a ASORAPA EA1RCI, y también ambos hemos sido miembros de su Junta Directiva, él como vicepresidente y yo como secretario.

Juntos incluso hemos llegado a ser Campeones del Mundo con la ED1T en un importantisísísímo concurso internacional (para mí no lo fue tanto, nunca he tenido ambiciones de ser campeón de nada), y aún recuerdo el tembleque de piernas en su debut con ASORAPA en el Concurso Nacional de Sufijos de 2009 en el que también fuimos campeones como EA1RCI,

Las cosas se torcieron (mucho), cuando tras un periodo de abandono del club por su parte (a pesar de ser vicepresidente de ASORAPA y por lo tanto estando al corriente de todo lo relacionado con el club, sabedor y consentidor de asuntos que solo atañen a dicha Asociación), vuelve a retomar su puesto y enseguida entra en confrontación conmigo, por unas cuestiones menores en torno a la página web de nuestra Asociación (que puso a disposición de Asorapa en un dominio propio camuflando esta decisión como un favor al club aunque lo que pretendía era tener el control de la misma), y con una diferencia de opiniones con respecto al servidor de eQSO que mantenemos con el esfuerzo de todos los socios y que tiene como finalidad ayudar a quienes precisan de consejo y ayuda para obtener el indicativo de Aficionado. Él encontraba esto último como «una pérdida de tiempo» y yo no, esa era la cuestión.

Este «colega«, vicepresidente entonces de ASORAPA utiliza esa diferencia de opiniones y elevando el tono varias octavas (más de lo necesario sin duda, en una sobreactuación de soberbia supina), precipita mi renuncia a la secretaría, cosa que hago para dejarle libertad para que él haga lo que le plazca con la web, eQSO y todo aquello que quisiera cambiar dentro del que fue su club durante tantos años, pensando (iluso de mí), que el problema era yo, cuando lo que pretendía era simple y llanamente obtener información para crear su nuevo club y de paso llevarse socios de Asorapa en un intento de hacer desaparecer a mi asociación (algo que no consiguió, Asorapa sigue MUY viva a pesar de todos sus intentos)

Su enfrentamiento y sus aspavientos verbales consiguen crear un ambiente de tensión en el grupo, tensión que aprovecha para justificar su abandono y quedar como víctima cuando es todo lo contrario.

Obtiene la información necesaria para redactar los estatutos de su nuevo Radio Club gracias nosotros (algo que admite después cuando en un momento acalorado admite tener en mente desde el primer momento en que regresa con nosotros), y de paso como digo, intenta arrastrar con su salida de ASORAPA a algunos socios que creen su versión de lo acontecido con eQSO, que no fue otra cosa que hacer caer el sistema (el servidor estaba en uno de sus ordenadores) aprovechando un viaje del que suscribe a Madrid para acudir a un funeral (ni siquiera le importó eso), para cargarse de un plumazo el sistema (que ya había empezado a dar frutos en forma de nuevas licencias, y también porqué no decirlo, de nuevos socios para URE), y echarme la culpa a mí del «fallo».

Enrique, mostrando su licencia EA, tras su paso por eQSO de ASORAPA

Tras haber firmado su baja de la Asociación, reapareció en una reunión en la que no se le esperaba sobre todo después de haber insultado gravemente a todo el grupo a través de las redes sociales, y después de haberse llevado del club todo aquello que un día aportó incluyendo su dignidad (que hasta la cafetera que un día trajo se llevó, que ya hay que ser ruin).

Aquél día nada más entrar, me golpeó el hombro con su mano buena y me dijo que él y yo teníamos que «arreglar las cosas en la calle» persiguiendo sin duda alguna agresión física por mi parte con la que que pudiera presentar una denuncia por agresión (cosa que yo nunca haría, jamás me he pegado con nadie y mucho menos con alguien con una minusvalía), prosiguió después con amenazas que fueron grabadas por uno de los asistentes con su teléfono móvil.

Al final se marchó sin más, tal y como vino… mis últimas palabras hacia él (desde entonces he preferido ignorar su propia existencia), le dije que le deseaba que tuviese mucha suerte con su nuevo Radio Club, pues significaría que su éxito haría que de una vez por todas se olvidara de ASORAPA

Parece que finalmente ese éxito aún no ha llegado, a juzgar por todo un año de insultos y vejaciones en Internet hacia la que fuese un día su casa, y hacia las personas que la habitan, de las que él aprendió tanto.

Llega al punto de inventarse una cruzada que no existe, y se vanagloria de «pisar» a ASORAPA actividades de vértices con una frase lapidaria vertida en sus redes sociales «Uno más, uno menos», frase aplaudida por quién le toca las palmas y levanta un pulgar azul a la mínima ocasión, lo que significa que nosotros tenemos un vértice menos que activar, porque su nuevo Radio Club, ya se ha adelantado, aunque sea de la forma más tramposa (que explico más adelante).

En las actividades que participa ASORAPA, no competimos. No nos importan los ránkings ni estar por encima de los demás en listas en las que vale todo y todo se consiente. Nos limitamos a realizar conjuntamente y codo con codo con la Banda Ciudadana de la zona actividades que promuevan el interés por la Radioafición y que se basan en un trabajo que todo Radio Club debería realizar, fomentando la camaradería, la amistad y la radio a todos sus niveles.

Y es que durante sus primeras incursiones en las bandas de Aficionado, este club realizó un total de 51 actividades (solo en 10 de ellas participaron los otros tres socios del mismo y algún amigo invitado, todos con sus respectivas autorizaciones individuales).

El resto de las 41 veces que este nuevo Radio Club ha estado en el aire participando en los distintos diplomas nacionales (sobre todo en el DVGE del RC Henares y el DME de URE), en los LOGs entregados a sus gestores, solo aparece un único operador, sencillamente por que quién acompañó a ese operador en las 41 actividades a las que me refiero, no tenía licencia.

En todas esas 41 actividades se oye a una mujer, que cuando es interrogada por un colega curioso ante la extrañeza de escuchar a una de las pocas mujeres Radioaficionadas en activo en nuestro país, responde con la inseguridad que conlleva ver descubierto el juego sucio.

Escuchen:

<a href=»https://www.ivoox.com/practica-ilegal-audios-mp3_rf_30238607_1.html» title=»Práctica ilegal»>Ir a descargar</a>

«Estoy de prácticas» dice, y sigue como si fuese lo más normal del mundo, operando una estación de Aficionado sin licencia solo por que es familia del titular.

Este es un audio, una prueba irrefutable de la ilegalidad (el Reglamento no contempla la figura del «Operador en Prácticas«), y la felonía que supone hacer trampas al resto de colegas que compiten de forma limpia, pero como digo este mundo nuestro de la Radioafición es pequeño, nos conocemos todos y quienes contactaron a ese Radio Club en esas 41 actividades en las que operaba esta mujer sin licencia, saben que la escucharon, como por por ejemplo un colega del distrito 7 que anunció el 13 de Julio esa actividad en el DX Fun Clúster escribiendo en el comentario «está sola«, a pesar de que en la web del Diploma de Vértices Geodésicos solo aparece el indicativo del único Radioaficionado autorizado a emitir, que es de género masculino. Solo hay que ir al clúster y a la citada web para comprobar lo que digo.

Además de eso hay que prestar atención a lo que dice EA2AJS en el foro de URE, la valiente Marian, que ya está de vuelta de trampas y tramposos y que como mujer y Radioaficionada, también interrogó a nuestra protagonista durante una actividad de este club por su indicativo, pensando quizás «¡qué bien, otra mujer en la Radioafición!«, y llevándose sin embargo el amargor de comprobar que no es así, si no algo muy feo y maloliente

Dice marian en el foro de URE;

«El 21 de Julio realizo una grabación en vídeo de mi comunicado con EC1RCB desde VGC-096 con una chica, movida por mis sospechas, y le pido por favor que me pase su indicativo y me pasa EC1RCB, EA1HLH y EB1WB. Miro en el QRZ.COM y observo que esos dos indicativos pertenecen a dos chicos. Espero a que se valide esa actividad y compruebo que efectivamente solo aparecen esos dos indicativos y las fotos de dos chicos, Durante días me planteo la opción de denunciarlo en el DVGE pero al final decido no hacerlo porque ya me he visto envuelta en varias historias que me han traído muchas complicaciones y borro ese vídeo.»

Este nuevo y joven Radio Club, no tiene reparos en manchar con su actitud chulesca y tramposa diplomas como el de vértices geodésicos del RC Henares y de nuestro DME de URE, dejando operar la estación a una persona sin licencia, hecho probado (y admitido por él mismo en el foro de URE).

¿Todo eso por qué?… por su odio ciego a ASORAPA y la impotencia al ver que nosotros seguimos aquí casi 40 años después.

Hay ciegos que ven solo la realidad que él cuenta, pero ya se sabe:

«En el país de los ciegos, el tuerto es el Rey».

Hasta su primer logotipo era robado…

Cuando yo recibo la grabación en la que se escucha como ella dice estar «en prácticas«, envío sendas notificaciones de la demostración de la trampa, trampa admitida en las explicaciones y excusas que ofrece al DME y vertidas también en el foro de URE por el infractor, basándome en las propias normas creadas para proteger el prestigio de sendos diplomas, tanto el DME como el DVG (credibilidad que gracias a la ilegalidad cometida por el infractor queda bastante tocada);

Dice el Diploma de Municipios Españoles;

DME: «9.1. (…) Cualquier actuación intencionadamente irregular o éticamente reprobable (…), podría dar lugar a que la Vocalía de Diplomas proceda a la suspensión de la actividad y/o del operador. Se espera de todos los participantes una conducta que prestigie nuestra actividad como radioaficionados.»

Dice el Diploma de Vértices Geodésicos de España;

DVGE: «13ª El conocimiento de prácticas intencionadamente irregulares y/o una conducta éticamente inadecuada en cualquier aspecto de la participación en este diploma, (…), así como en la omisión del cumplimiento del reglamento actual vigente, conducirá a abrir un expediente con todas las pruebas para que sean tratadas y resueltas por parte de la Vocalía del Diploma DVGE.»

(NOTA: Resulta curioso que a raíz de todo el alboroto que causó descubrir estas prácticas, algunas normas se retocaran… ¿sentimiento de culpa, tal vez?)

Seguro que el lector que desconoce lo que estoy contando, estará pensando que los comités de estos dos importantes diplomas procedieron ante la gravedad de los hechos y la rotundidad de las pruebas, a anular estas actividades fraudulentas según dicen sus normas (es decir, atendiendo a la grabación, el relato admitiendo la falta, el vídeo de EA2AJS que pudo rescatar y del cual tengo copia, además del comentario en DXFUN el colega EA7, que oyó claramente llamar a una mujer en una actividad en la que solo consta un indicativo habiendo dos personas operando), pues no

Solo URE «tiró de las orejas» al responsable, recordándole que lo que hizo es ilegal y va contra las normas del DME y contra la ética que debe regir las actividades de esta noble Afición, pero se creyó la disculpa de que solo fue ese día (el de la grabación), y la explicación pueril de que esta mujer sin licencia solo llamó los últimos cinco minutos, y decidieron no hacer nada pese a haber otras 41 ocasiones anteriores en las que esta señora utilizaba una estación sin licencia..

El DVGE, hizo algo peoreste comité tan duro con otros e nel pasado, sacó del cajón otra vara de medir y archivó el asunto con un «aquí no ha pasado nada«, eso sí, alguno de sus miembros destacados (incluido uno de los que forman el comité directamente relacionado con el diploma de vértices), se permitieron hacer juicios de valor contra mi persona acusándome de buscar una «vendetta«, en el foro público de URE, tapando vergonzosamente las vergüenzas de su aliado… Si fuera un comité ecuánime sería estupendo, pero (al menos en aquella ocasión), no lo es, sus decisiones dependen de si eres amigo o «enemigo»

Ninguno de los dos comités (del DME y del DVGE), me preguntó más detalles, solo escucharon la versión del responsable del Radio Club implicado, que como ven, les contó una milonga que se comieron a dos manos. 

La misma Marian EA2AJS, después de ser amenazada por el responsable del Radio Club que durante 41 ocasiones fue operado por una persona sin licencia (en una demostración obscena de machismo), y exponer los ataques personales que esta persona realiza en su blog contra mí por represalia al haberle descubierto en sus trampas, sentencia algo demoledor;

«Es cierto que el diploma (DVGE), le ha dado la absolución pero cualquiera que lea sus argumentos en su blog personal, entenderá que utilizar un ataque para una defensa no es buen camino»

No acaba ahí el asunto, si no que la «vendetta» existe, ¡y de qué forma!

Cuando el responsable del Radio Club sorprendido en la trampa ve que no le va a pasar nada, y que ha sido arropado por unos y otros (incluidos colegas contra los que despotricaba en las reuniones de ASORAPA), se crece y arremete hacia mí con esos insultos referidos por Marian, que reproduce por sus medios en la red, para tapar su falta de argumentos.

No contento con eso, y en una muestra más de su forma barriobajera de proceder, abre otro hilo en el foro de URE (esta vez en la zona privada), en el que insinúa que yo debería ser expulsado de URE por desvelar lo que él hizo mal, y cae aún más bajo (si es que eso es posible), al plantear una denuncia ante la Jefatura de Telecomunicaciones de Coruña, pero no contra mí… si no contra ASORAPA, perjudicando de paso al resto de socios que no le han hecho nada, pues quién mandó la queja a URE y al RC Henares fui yo de forma personal, y lo hace de dos formas;

Con una deslealtad supina, desvelando secretos que solo interesan a la Junta Directiva, denunciando algo que tiene que ver con una irregularidad administrativa de la que además él también es responsable como vicepresidente, pues la irregularidad (que no infracción ni trampa), era de su conocimiento por formar parte de la JD de ASORAPA durante años, no contento con eso, y con el resquemor propio de una avispa, denunciando unas interferencias de las que ASORAPA no era responsable y de las que él no era el afectado.

«Voy a joder a este DJ que se atreve a descubrir que soy un tramposo» (debió pensar).

Pero como en el cuadro de Jean-Léon Gerôme, la verdad siempre acaba saliendo desnuda del pozo, y ya nos temíamos que este «colega» (que algunos tienen por amigo), cargaría contra ASORAPA por ser yo uno de sus miembros, aunque ello significara traicionar a colegas que nunca le han hecho nada y quedar retratado ante la comunidad de Aficionados como un individuo a tener bien lejos.

Por eso desde su salida del club, tomamos las medidas oportunas para poner en orden todo lo relacionado con ASORAPA (justo lo que no se hizo mientras él fue vicepresidente tantos años, y que contó con su voto en contra en tantas y tantas ocasiones en las que debatimos sobre el tema para ponerle solución).

Sus denuncias no han tenido ningún efecto, bueno sí… han servido para ahorrar 130 Euros anuales al dar de baja un seguro que teníamos contratado a parte del de URE, algo que a una Asociación modesta como la nuestra que no recibe subvenciones y se mantiene solo con las cuotas de los socios (todos ellos de pleno derecho, no como los cebeístas que a los que él vende una camiseta), le viene de perlas, así que ¡muchas gracias!, al final no hay mal que por bien no venga y aquella irregularidad administrativa es cosa del pasado (finalmente), gracias a él.

En cuanto a las interferencias (que no son ninguna deshonra, ni ningún fraude a la hora de operar estaciones de Aficionado a diferencia de la comisión de una trampa), fueron puntuales y se debieron a unas acciones ajenas a ASORAPA, que ya fueron subsanadas por quienes la recibían, pues no eran culpa de nuestras instalaciones si no que se debieron a la desconexión temporal de la toma de tierra del afectado tras unas obras realizadas en la calle en las que se canalizaron los tendidos eléctricos en el subsuelo.

Lo que queda si acaso, es comprobar como dije al principio, que La Radioafición española es un espacio reducido en el que todo el mundo sabe quién es quién, que hace y cómo se conduce para bien o para mal.

Para finalizar les dejo una frase de Iván Ferreiro que viene al pelo para que usted, lector inteligente, me comprenda:

«Si alguno que escuchó esto le sentó mal o le quemaba, que sepa que yo no opino, que solo cuento lo que pasaba»

Gracias por la lectura.

EC1DJ, Miguel Ángel Ruano.

Fuentes:

Actividades DVGE DME EC1RCB: https://www.radioclubhenares.org/dvge/actividades-realizadas/?qrz=ec1rcb

Campeones del Mundo WPX: https://www.lavozdegalicia.es/noticia/carballo/2012/02/08/practica-da-radioafeccion-ten-sentido-che-gusta/0003_201202C8C2995.htm

Foro de URE: https://www.ure.es/foros/diplomas/educacionrespetoejemplo/paged/14/#post-325879

Foro de URE (privado, solo para socios): https://www.ure.es/foros/asuntos-internos-de-ure/procedimiento-expulsion-de-socio/

Reglamento de Estaciones de Aficionado: https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2013-7624

Donuts

La propagación de las ondas de radio en HF (de 0 a 30MHz), depende de la radiación electromagnética del sol y en menor medida del mismo efecto en la tierra. Poco o nada influyen las condiciones atmosféricas en el proceso, a no ser en aquellos fenómenos locales que afecten en una estación determinada… ante una tormenta eléctrica de verano, por ejemplo. Las condiciones de propagación existentes para ese día y hora serán iguales para otras estaciones cercanas situadas en la misma región, pero dicha estación estará perjudicada en su recepción por una perturbación local que se traduce en ruido.

Foto: Marc Simon Frei

Aunque las manchas del sol se vienen observando desde casi 30 años antes del nacimiento de Jesucristo, fue Heinrich Schwabe (Dessau, Alemania), el primero que observó la variación cíclica del número de manchas solares en 1826 (actividad electromagnética con amplias zonas negras que en ocasiones lanzan llamaradas de plasma a cientos de miles de kilómetros), y quién comprobó un patrón que se repite cada aproximadamente 11 años, entre el mínimo número de manchas y la máxima concentración de ellas.

A grandes rasgos y sin pretender entrar a desarrollar aspectos técnicos que podrían aburrir al lector no iniciado, podremos decir que a mayor cantidad de manchas, mayores distancias pueden ser cubiertas por las comunicaciones en HF, (aunque las llamaradas que también se producen pueden bloquearlas de tanto en tanto), y al contrario, cuando no hay manchas en la superficie solar (o solo una o dos), las comunicaciones en HF son menos eficientes, llegando a haber frecuencias elevadas dentro de ese rango de HF (a partir de 21MHz), con una nula actividad.

Esto ocurre porque la ionosfera (situada entre los 80 y los 500 km de altura), responde al bombardeo electromagnético proveniente del sol como si de un espejo se tratara, haciendo rebotar las ondas de radio que emiten las estaciones en la tierra cuando las manchas solares bullen en su superficie, y dejando escapar estas ondas al espacio, sin retorno, cuando las manchas son muy pocas o inexistentes.

Esta actividad varía con la época del año (dependiendo de la inclinación terrestre en relación con el sol), y la hora del día, existiendo diferencias sustanciales entre las frecuencias más altas (predominantemente diurnas), y las más bajas (más activas por la noche).

Dado que las ondas de radio se desplazan en línea recta, esta es la única forma en la que podemos contactar con otros lugares el globo.

En consecuencia, el radio de acción de una estación de Aficionado (o una emisora de Banda Ciudadana que trabaja en 27MHz), viene dado por lo siguiente;

Ambas tendrán un alcance directo (en línea recta y sin obstáculos), a cierta distancia en kilómetros que dependerá de su ubicación, potencia y la ganancia de su antena (conviene recordar que en CB solo se permiten 4W en AM/FM y 12 en SSB y el uso únicamente de antenas verticales de hasta 6db de ganancia, que dicho sea de paso son suficientes para alcanzar bastante distancia en directo si se tiene suficiente altura, como un monte por ejemplo, o para comunicar con los vecinos de nuestra ciudad o de las adyacentes de forma satisfactoria), y por otro lado son capaces de llegar al otro lado del planeta con muy poca potencia de darse las condiciones de propagación necesarias.

Además de lo explicado, cabe hacer notar algo curioso sobre el comportamiento de las ondas en su rebote en la Ionosfera;

En ocasiones somos capaces de realizar comunicados con estaciones a centenares o miles de kilómetros, mientras no recibimos a ninguna a una distancia mucho menor, donde nuestra emisión no llega por dos motivos;

Uno, porque no alcanzamos dicha zona en línea recta por estar más lejos de lo que cubre nuestra onda directa, y dos, porque el ángulo del haz de radiofrecuencia que rebota en la Ionosfera, es demasiado abierto.

Por ejemplo; en 7MHz (40 metros de longitud de onda), lo habitual es disfrutar de una cobertura de unos 1000 Km, pero en ocasiones la propagación «se alarga« debido al ángulo de rebote de nuestra señal de radiofrecuencia, que deja en zona de sombra ese mismo espacio de 1000 Km (que dejamos de recibir), pudiendo comunicar sin embargo al otro lado del Atlántico… en este clip que muestro a continuación yo escuchaba Puerto Rico, sin embargo ese día a esa hora (3 AM hora local, del 18 de Junio de 2017) no oí a ninguna estación europea ni española…

Y es que la propagación de las ondas en HF, tiene forma de Donuts (más o menos redondeada), con una parte «carnosa» (el radio de acción en el que están las estaciones que podemos contactar), y un agujero en el centro (en el que estarían aquellas estaciones en zona de sombra que no escuchamos).

Espero que la lectura les resulte interesante, y si es así, la compartan.

73 de EC1DJ.

Fuentes

IberRadio 2018

La Feria de las Telecomunicaciones IberRadio que se celebra en Ávila, es ya todo un referente en España, donde centenares de colegas y curiosos interesados en esta disciplina, acuden para conocer las novedades del sector y escuchar interesantes ponencias.

logo4

Este año la cifra de asistentes se acercó mucho a las 2000 personas, lo cual es en sí todo un espaldarazo a una feria que en sus comienzos fue denostada por envidiosos e impotentes, como anteriores mandatarios de URE que cargaban con dureza y un cinismo sin límites contra este evento, simplemente por ser algo impulsado por una Junta Directiva de la misma Asociación por la que ellos mismos nunca hicieron nada, más allá de aprovecharse de su posición en lo personal.

Para los que como yo, no pudieron ir, quedan Internet y las redes sociales, en las que ver y comprobar el alto nivel que cada año supera IberRadio.

Así tenemos este vídeo resumen obra de Fernando, EC1AME para su Radio Club EA1URO (Unión de Radioaficionados de Ourense).

Otro excelente resumen es el que hizo (como ya es habitual en él), EA4GIL, Etienne. No deje de verlo, no tiene desperdicio:

Además de equipos y antenas, los asistentes pudieron conocer de primera mano las características de las instalaciones móviles de la UME, y como dije al principio, también acudir a las distintas ponencias que otros colegas ofrecieron sobre distintas materias.

Una de las que a mí más me interesaba era la que sobre «Buenas y malas prácticas» ofreció EA5KY, carla que él mismo ya se ha encargado de subir a Youtube, cosa que es de agradecer.

He de decir tras visionar el clip y escuchar con atención sus palabras, que en lo básico estoy de acuerdo con lo que dice, primero porque es algo que otros venimos diciendo hace mucho tiempo en escenarios más amplios que una sala en IberRadio, y porque en lo personal, me da la razón en tantas y tantas cosas.

En IberRadio, EA5KY dedicó unos 40 minutos a repasar las trampas que algunos (no todos), cometen en las competiciones de Radioafición, sobre todo en los diferentes diplomas en los que existe una lista, un «ránking» con los supuestos «mejores» operadores (aunque de hecho no es así, si no que en esos «ránkings» aparecen por orden aquellos que hacen más actividades que los demás, solo eso).
Un operador de radio que prioriza cantidad sobre calidad, y que admite en su log a todas las estaciones posibles sin importarle siquiera si le han escuchado, nunca puede ser «el mejor«… será si acaso el que más actividades haga, pero ese afán de hacer más que el resto, en muchas ocasiones (insisto en que no en todas), lleva a esos operadores a que le den igual aspectos de nuestra Afición que no le deben dar igual a ninguno de nosotros, caen en la mala praxis y lo que es peor, no les importa hacer trampas para conseguir un puesto en esa lista a codazo limpio, algo que EA5KY mencionó en su charla y con lo que no puedo estar más de acuerdo.

Dicho esto, EA5KY basa su ponencia en cosas que ha sacado de otros sitios y de otros autores (lugares y autores que no cita, aunque se pueden encontrar en el Manual de Prácticas Operativas de ON4WW, e incluso en el foro de URE), y se limita a quejarse de lo mal que lo hacemos todos (él también se incluye, solo faltaría), pero sin aportar solución alguna

Comienza como quién busca la aprobación del público, aludiendo a los años que lleva en la Afición, pero se olvida de que llevar más o menos tiempo practicando algo, no es garantía de que lo que se practica, se esté practicando correctamente.

Otra vez la cantidad frente a la calidad
Al buen operador no se le distingue por el tiempo que lleva en radio o por el número de actividades realizadas, al buen operador se le distingue por su disciplina y por su celo en cuidar los pequeños (y no tan pequeños), detalles que otros pasan por alto por ignorancia o interés.

Son casi cuarenta minutos con algún corte incluido en la edición del vídeo, que usa una cortinilla en forma de «X» (que en mi opinión traiciona el subconsciente del editor o editora), justo cuando habla de actitudes «deleznables» (curiosamente además es la imagen en miniatura que ilustra el clip en Youtube).

Y otra vez estoy de acuerdo con él;

Las actitudes «deleznables» son algo que debemos rechazar de plano, sin embargo estoy seguro de que todos sus años de experiencia (que son muchos), le habrán servido para comprobar (y además de primera mano y muy recientemente), como quienes tienen que velar porque desaparezcan estas deleznables malas prácticas de nuestras bandas (que son por ejemplo los gestores de los diplomas), guardan en un cajón dos varas de medida distintas, una gruesa y firme para castigar al colega infractor y tramposo y otra frágil y flexible que se aplica cuando el tramposo y el infractor es «coleguilla«.

Les invito a que vean y analicen el vídeo de la charla de EA5KY en IberRadio, y de paso también a ver un vídeo de mi autoría en el que (al contrario que él), cito las referencias de mis explicaciones y (también al contrario que él), aporto soluciones para luchar contra la desidia y dejadez de los operadores menos ágiles y preparados, y contra aquellos que utilizan medios tramposos como la Web SDR que EA5KY también menciona.

IberRadio 2018, Actividades en Portable, buenas y malas prácticas operativas (EA5KY)

Prácticas Operativas (EC1DJ)

(Exposición basada en textos del «Manual de Prácticas Operativas» de ON4WW, del «DX Code Of Conduct» y de escritos y comentarios propios).

Sobre lo que dice EA5KY a cerca del Código Fonético Internacional, sencillamente no tiene razón por mucho que admitamos «pulpo como animal de compañía» y dejemos que haya colegas que lo utilicen de forma chabacana y descuidada…

Quién no usa correctamente el cuadro de deletreo es un operador mediocre, si nos basamos en lo que dice la ITU (a la que nos obliga a ceñirnos como Radioaficionados la SETSI española), algo que además es materia de examen para considerar a una persona apta para la práctica de la Radioafición y que está recogido en el Reglamento de Radiocomunicaciones, que contiene los textos completos de los reglamentos adoptados y revisados hasta la última Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones, e incluye todos los artículos, anexos, resoluciones y un subconjunto de las recomendaciones emitidas por la UIT-R.

El uso correcto del ICAO aparece en el Reglamento de Radiocomunicaciones, dentro del «Cuadro para el deletreo de letras y cifras» (Apéndice 14 REV.CMR-07), y no contempla ni «Jonolulú«, ni «Ontario«, ni «Guasinton» (por ejemplo), por mucho que haya operadores mediocres con vicios adquiridos en CB durante años, que ahora trasladan a nuestras bandas..

Cabe recordar además que dichas recomendaciones, tienen carácter obligatorio, como consecuencia de haber sido citadas en el propio Reglamento de Radiocomunicaciones que debemos conocer y respetar si de verdad nos consideramos RADIOAFICIONADOS con mayúsculas.

Gracias por la lectura. 73 de EC1DJ.

El operador manda.

Prácticas operativas para Radioaficionados.

El operador de una actividad de Radioaficionados es quién debe mantener el orden y la disciplina necesaria para garantizar una comunicación clara y eficiente entre quienes le llaman.
Es él el único responsable de cómo se desarrolla la actividad y de que el tráfico de los mensajes bilaterales sea fluido y comprendido en todo momento.

En este caso el operador solicita solo estaciones en QRP (baja potencia), haciendo que quien esté interesado en obtener el contacto, se ciña a sus indicaciones, o en caso contrario abstenerse de llamar hasta que este realice una llamada CQ (llamada general a todas las estaciones que le escuchen).

Este vídeo es solo un resumen, en realidad se trabajaron estaciones QRP durante más de media hora, gracias a que todos aquellos que querían realizar el comunicado, bajaron la potencia de sus equipos para adecuarse a lo que solicitaba el operador. Como se ve en algunos ejemplos, siempre hay otros operadores a la escucha, y estos ayudan a mantener la pauta establecida, indicando a quién no se ajusta a la misma, que no lo hace correctamente, eso sí, siempre con educación.

Cuando no hay disciplina y el operador no impone orden, pasa esto:

Las operaciones en QRP son más satisfactorias a nivel personal, y generan mucho menos ruido en nuestras bandas. Pruébenlo, les gustará.

Si les gustó, compartan.

73 de EC1DJ.

La banda de 40 metros en España

Dial

Que la Radioafición Española ha vivido épocas gloriosas, y que hoy en día ser Radioaficionado ha perdido parte de su «glamour» es algo que no se puede negar.

Tampoco se puede obviar el hecho de que, sobre todo en los últimos años, la Afición en general y específicamente la banda de los llamados «40 Metros» ha sufrido una dura erosión.

Sin duda esta erosión es palpable en todo el espectro, pero es esta banda y no otra, en la que más se notan sus efectos. Se debe esta razón a sus características físicas de propagación que sin serlo, la convierten por su alcance y presencia en lo más parecido a una banda ciudadana de cobertura nacional.

Pero si esto ha sido así siempre, es decir, los «40 Metros» siempre han sido un medio optimo para comunicarse entre aficionados españoles a nivel nacional, ¿Que hace que hoy esta misma banda de frecuencias antaño utilizada por «Caballeros Radioaficionados» de altísimo nivel, hoy luzca unos modales más acordes con otros niveles mucho más rasantes?

Primero habría que detenerse a reflexionar sobre lo que significaba ser RADIOAFICIONADO hace unos años…

6439_3_amateur_radio_is_still_alive_and_kicking_journey_to_becoming_a_ham

Sin entrar en otras valoraciones socio-políticas, y basándonos exclusivamente en los requisitos que se solicitaban, un Eco Alfa era generalmente «Un Señor» en el más amplio significado de la palabra, que había obtenido su licencia tras haber demostrado unos conocimientos técnicos y unas habilidades, que sin ser una carrera universitaria, desde luego no estaban al alcance de muchos… solo de aquellos capaces de entender esa técnica y de desarrollar esas habilidades…, por lo que ser «ECO ALFA» significaba pertenecer de algún modo a una élite exclusiva y excluyente.

1520318

Hoy tenemos algunos ejemplos de colegas ECO ALFA de «La Vieja Guardia», que son muy capaces, y demuestran sus conocimientos radioeléctricos y técnicos construyendo sus equipos, amplificadores y antenas, y en cada QSO que realizan, del que los demás siempre aprendemos algo.

Sin embargo, algunos  de ellos no se han dado cuenta del paso del tiempo y de que hoy ser Radioaficionado, ser ECO ALFA ya no significa lo mismo y arrastran los vicios adquiridos tras décadas de sentirse exclusivos e idolatrados, sensaciones ambas que al final acaban por hacerles creer que están por encima del resto, haciendo mella en la observancia de las normas básicas de operación, que a menudo son descuidadas y menospreciadas.

No digo que todos los operadores con años y solera sean iguales, desde luego, pero todos tenemos en mente algún indicativo «de toda la vida» que, haciendo un paralelismo de las licencias de Aficionado con los carnets de conducir, se podría decir que saben manejar, reparar y hasta construir sus vehículos, pero en la práctica representan un peligro para el tráfico, tanto por su falta de reflejos como por una actitud prepotente y desprovista de sentido común, que les lleva a pensar que la carretera (en nuestro caso la banda), les pertenece.

viejo

Esa es, a mi juicio por supuesto, la primera de las razones de la degradación de la banda, el hecho de que esa «Vieja Guardia» que yo mencionaba (o al menos algunos de sus representantes), no han sido capaces de adecuarse a los cambios que el tiempo ha producido.

Otra razón, quizás la más importante por sus características corrosivas y cáusticas más agresivas son consecuencia directa de la erosión que hoy, finales de 2015, ha venido sufriendo la Radioafición española y sobre todo, por ser la más visible, la banda de los «40 Metros», que no es otra que la consecuencia de una apertura total acompañada de de una menor exigencia en los exámenes para que alguien se convierta en «ECO ALFA».

Así, la primera reforma reciente del Reglamento que nos regula, es la de Junio de 2006, que facilitó gracias a la supresión de la prueba de CW el acceso a muchos que proveníamos de la CB y de la banda ilegal de los llamados «11 Metros», cuna, zona experimental y de formación basada en la imitación de las operaciones de los «hermanos mayores» (Radioaficionados con licencia).

pix-J37_keyr

Como digo, esta reforma suprimía la prueba de CW, que lejos de significar una demostración de conocimientos, era pura y duramente una prueba de habilidad, que en la práctica venía a convertirse en un filtro que impedía obtener la licencia a los menos hábiles (como yo, por ejemplo), pero que en realidad no era ni mucho menos relevante a la hora de demostrar esos conocimientos requeridos, conocimientos que debimos acreditar quienes resultamos aptos entonces, en igualdad de condiciones que los ECO ALFA existentes.

Bien es cierto que los ECO CHARLIE de entonces, nos beneficiamos después de la uniformidad de las licencias al desaparecer las clases (aunque se mantengan los indicativos, hoy en día un Eco Charlie, y un Eco Bravo tienen las mismas atribuciones que un Eco Alfa).

Todos sabemos que, esto supuso un nuevo incremento de las licencias de Aficionado en España, y que es algo positivo, aunque entre ellas se «colara» algún elemento que no entendía la Radioafición como lo que es; un servicio que tiene por objeto la auto-instrucción, la intercomunicación y las investigaciones técnicas efectuados por aficionados y que más bien creía que se trataba de una extensión de las «canaletas» de CB.

Ham Radio Art Car 2 500x_ham_radio_3

El problema serio, el que ha acabado inyectando a la Radioafición española este virus que inocula elementos que piensan que la Radioafición es una ampliación de ese espectro de frecuencias destinada a la libre comunicación entre personas con motivo únicamente lúdico, cuando es mucho más que eso, surge con la última revisión del Reglamento de Estaciones de Aficionado, (el que nos rige ahora mismo desde el 12 de Julio de 2013).

El REA 2013 supuso una importante bajada en las exigencias para ser declarado Apto, ya que permite el 50% de fallos solo siendo necesario contestar correctamente a 15 preguntas de cada uno de los dos bloques exigibles, lo que en principio es una medida positiva de cara a ampliar el número de licencias, pero que tiene como contrapartida facilitar el acceso a cualquiera, incluidos estos elementos ácidos a los que yo me refiero.

acertijos-para-nios-2-728

Por supuesto que no todos los que provienen de la CB son así de reactivos, yo mismo vengo de la CB y los «11 Metros» y considero además a la Banda Ciudadana como semillero totalmente válido.

El problema son esos corpúsculos que no se dejan aconsejar, que son «radicales libres» y que además ven multiplicado su poder erosivo cuando entran en contacto con otros de características similares que ya conviven dentro de la comunidad de Aficionados y que no entienden la Radioafición como tal, si no como un puro pasatiempo.

La Rueda de la Simpatía

 

A esto hay que añadir algo importante, la supresión en el REA del 2013 del Régimen Disciplinarioya no hay sanciones como las que se preveían antaño para ayudar a mantener en las bandas la compostura, la educación y la decencia.

Por eso, hoy en día cualquiera puede llamar a otro colega «ladrón» o cosas peores, realizar mítines políticos (rozando incluso el delito contra la Ley de la Memoria Hstórica), convertir la banda en un Karaoke y tantas otras cosas que contribuyen a la erosión de la que hablo, sin miedo a que Telecomunicaciones tome cartas en el asunto.

Aquí la Administración, considera que los Radioaficionados somos adultos y deja que seamos nosotros mismos quienes regulemos nuestra propia actividad a la hora de comportarnos en la frecuencia como se espera que se comporte un «Caballero» (o Dama) Radioaficionado/a.

Esta es la razón por la que, a pesar de ser calificado como «policía» (cosa que me resbala bastante), creo sinceramente que es mucho mejor ejercer de tal, antes que mirar hacia otro lado, cuando no reír las gracias directamente, permitiendo que cada día un terrón, una franja de terreno, un trozo de nuestra Afición acabe convertido en lodo.

lodo

Estas medidas en las modificaciones del Reglamento han servido para que hoy existan en España 31.000 licencias… pero;

¿A qué precio?

Hoy somos espectadores de cómo la banda de los «40 Metros» está plagada de vicios importados de CB; sorteos de todo tipo de objetos (la mayoría no tienen nada que ver con la radio), diplomas sobre cualquier cosa sin valor ni necesidad de estar en una ubicación dada que solo persigue el estar en frecuencia por estar, malos hábitos de comportamiento con palabras soeces e impertinencias, sin darse cuenta de que hay mucha gente de muy distinta condición y edad a la escucha, malas prácticas que obvian las operativas más básicas, como pasar el indicativo y no dejar espacios o guiarse solo por lo que se ve en el clúster sin haber escuchado en realidad al corresponsal, lo que se traduce en caos, pisotones y en las activaciones particularmente, significa crispación y enfado cuando al activador se le va de las manos el pile up y permite según qué comportamientos.

A

Que la banda de «40 Metros» se está ganando a pulso una malísima reputación es algo que comparte la mayoría de la comunidad de Aficionados en España. A cualquiera que preguntes te dirá que los fines de semana se convierte en un auténtico zoo, o como ya se conoce por todos, un retrato del «ansia viva» por añadir un indicativo a un LOG en el que poco importa si se escuchan entre sí. Hasta ahí hemos llegado…

Y llegados a este punto, cabe preguntarse qué podemos hacer, en lo que yo me atrevo a dividir la pregunta en dos;

¿Qué podemos hacer por nosotros mismos? y ¿qué se puede hacer desde las distintas asociaciones, empezando por URE?

La primera pregunta tiene una fácil y obvia respuesta:

Debemos ser autodisciplinados y honestos, primero con nosotros mismos, exigiéndonos en todo momento una forma de salir al aire impecable, atendiendo (como no puede ser de otro modo), a la calidad de nuestras señales en antena, sin distorsión ni sobremodulaciones que nos delatan como pésimos operadores de radio y sobre todo a observar una operación limpia y de acuerdo a las normas básicas, entregando siempre nuestro indicativo y si es durante una competición, optando siempre por el juego limpio y una competición sana.

No está de más ser educados e intentar en lo posible no estorbar las actividades de los demás.

04082014_amateur_radio_club_004

Si somos responsables de una actividad, además debemos exigir a los demás el respeto hacia nuestra forma de operar y de manejar los amontonamientos, y desde luego no permitir que nadie se otorgue un comunicado que no ha realizado, o lo ha conseguido con ventaja, ya sea colándose en el pile up, o aupado por medios que van en perjuicio del resto.

La segunda pregunta es algo más complicada, ya que las asociaciones colectivas están formadas por personas con muchos puntos de vista distintos, por proponer unas directrices, quizás así a grandes rasgos, las medidas a adoptar podrían ser las de mantener sobre sus socios unas exigencias mínimas de comportamiento en radio, requerir de los organizadores de los diplomas y concursos el suficiente celo en sus normas y mantener una postura clara y recta ante quienes a título individual afean nuestra Afición con su actitud en las ondas.

URE azul

En el fondo es solo una cuestión de educación y de sentido común, algo que cambiaría muchas de las situaciones lamentables que vemos a diario en «40 Metros» incluidos los concursos, los diplomas y la actitud general del Radioaficionado español.

Es solo mi opinión.

Me gustará conocer la tuya, déjame un comentario.

 

Gracias, 73.

 

Fuentes:

Licencias en España (2015) MINETUR

REA 2006 BOE

REA 2013 BOE

Procedimiento Realización de examen BOE

Todo se difumina

Me alertan algunos colegas sobre ciertas publicaciones en las que se me insulta, difama y agrede de forma gratuita, por personas que se esconden tras seudónimos.

Foro-alternativo
Es norma, la ausencia de razones, hace que quién insulta se escude tras una careta. Así es cómo actúan los cobardes.

frase-el-cobarde-solo-amenaza-cuando-esta-a-salvo-johann-wolfgang-von-goethe-113560
En España, la Libertad de Expresión es un derecho constitucional, las responsabilidades penales en las que se pueda incurrir, son un caso aparte.

Existe un determinado foro en el que se despachan con un lenguaje basto y soez, contra quienes ellos creen “el enemigo”, y en ese supuesto me implican personalmente.
No tengo el gusto de conocer a algunos de los intervinientes, (ni ganas), a otros sin embargo sí tengo el “disgusto” de conocer…

Quienes escriben allí, lo hacen desde el odio, sabiendo que la razón no les acompaña, y atendiendo a un sentimiento de inseguridad y miedo, lejos de firmar con su nombre se escudan tras seudónimos y avatares que muestran otro tipo de animal diferente solo en la forma y el color, del que han usado siempre… antes verde… ahora marrón, sin duda un color que les va más.

1229515586e17e65ec1c1aa946b6d7c7ee04a0a[1]

METAMORFORFIMOSIS


Leyendo las intervenciones se ve que tienen cierto gusto por las groserías y las amenazas, y algunas de ellas resultan ciertamente familiares y reconocibles por su forma de expresarse.

Pero cada cual es muy dueño de utilizar el lenguaje que le apetezca y seguro que les gustaría que sus criterios aparecieran en alguno de los diarios con mayor tirada, si bien es patente que sus opiniones carecen del suficiente interés, tanto en el fondo de la cuestión (que no es otra que la difusión de insultos), como la forma grosera y cobarde con la que lo hacen.

Kaliko

Listo KaliXko

El foro dónde se reúnen cual ratas estas alimañas cobardes, es de libre acceso para cualquiera que disponga de Internet. No entraré en si vale la pena gastar dinero en un acceso a Internet, para leer este tipo de inútiles opiniones sobre terceras personas.

Todo lo que culturalmente y a nivel informativo, ofrece Internet, se convierte en foros como este, en una herramienta mal utilizada y desaprovechada.

Tonta del Bote

Tonta del Bote

No es algo nuevo, siempre ha habido quienes desde el cementerio radioeléctrico están siempre dispuestos a descalificar a otros con los que no están de acuerdo.

Aquí cabe citar aquello de que “Poco a poco, hila la vieja el copo” y a quienes saben de qué hablo, sobran más palabras.

Soltar un discurso sin apoyaduras documentales ni jurídicas usando el alcohol como atenuante es un error que se paga caro.

Alf, el Radioaficionado Borracho

Alf, el Radioaficionado Borracho

Quienes trabajamos por la AFICIÓN (en mayúsculas y en todas sus vertientes, CB incluida), no necesitamos discursos huecos. Los “dimes y diretes” que puedan contener esos anónimos, vengan de donde vengan, son insignificantes.

Ya lo dijo el “periodista” expulsado;
«Más allá de URE todo se difumina, pierde el valor»
(Texto basado en la editorial de URE de Mayo de 1997).

En definitiva, hay foros Para-Lelos nada recomendables que tienen un cometido claro, preciso y dañino.

73.

La CB en institutos de secundaria

10958048_1067172973308189_641178759414933807_n

Coincidiendo con el Día Mundial de la Radio, el pasado viernes 13, «Museo CB» hizo entrega en su sede a profesores de los IES Virgen de la Esperanza, en La Línea; del IES Castilla del Pino, en San Roque; y del IES Ventura Morón, en Algeciras, de tres emisoras «Presiden Jimmy II» y tres antenas «President Aravali» para la banda de 27MHz.

radio-cb-president-jimmy_1593

Como trabajo escolar, los alumnos de grado medio de Equipos Electrónicos de Consumo de estos institutos tendrán que buscar información en Internet, tanto de los códigos que van a utilizar (Código ICAO de deletreo y Código Q), y del diseño para la fabricación de la antena y la fuente de alimentación que van a precisar para el funcionamiento de la emisora.

codigoicao

La segunda parte del trabajo, estos chicos y chicas podrán contactar entre ellos y con otros cebeístas del Campo de Gibraltar en sus horas libres o con actividades programadas por el profesorado, que colabora con la Asociación Pro Museo CB.

Las emisoras de Banda Ciudadana quedarán instaladas permanentemente y servirá no ya como sólo como elemento de ocio entre los jóvenes, sino para que conozcan el uso de la radio y las posibilidades de la Radioafición y la CB.

SONY DSCMiembros de la Unión de Radioaficionados de Algeciras (EA7URA) y de la Asociación Pro Museo CB ofrecieron charlas explicativas previas y demostraciones prácticas de contactos de radio en estos tres centros.

Esta iniciativa es posible porque desde Mayo de 2014, el uso de la Banda Ciudadana (CB27) es libre en nuestro país, y para el uso de una emisora de 40 canales homologada no se requiere ningún tipo de autorización administrativa, ni de pago de tasa o licencia, como ocurría hasta dicha fecha.

Fuente: https://www.facebook.com/groups/310093565624/

El Mundo en Nuestra Antena

Vuelve «El Mundo en Nuestra Antena» de Arturo Vera
Esta edición habla de CB, además de DX, HF, el «Diploma de La Paz» de URE y otras cosas muy interesantes.

Para escuchar pincha este enlace:
http://www.ure.es/descargas/doc_download/1089-.html

Vuelve "El Mundo en Nuestra Antena" de Arturo Vera... Esta edición habla de CB, además de DX, HF, el "Diploma de La Paz" de URE y otras cosas muy interesantes. Para escuchar pincha este enlace: http://www.ure.es/descargas/doc_download/1089-.html

(Aclarar en la entrevista a este vocal, que en el momento de la grabación el Distrito 3 no iba a participar. Se unió a última hora cuando el Diploma ya estaba en el aire).

Los niños y la radio…

La ilusión de los niños es más fuerte que las adversidades que se encuentran.
Es lo que nos muestra este anuncio del grupo MTN

El clip cuenta la historia de un niño que descubre, a través de Internet que es muy sencillo construir una radio casera que le permitirá hablar con un astronauta en el espacio.
Lo intenta y falla pero no desiste hasta que lo consigue.
Esto es lo que pasa con hobbys como el nuestro; siempre hay más por descubrir.