Radio en tiempos difíciles.

Vivimos momentos históricos, que aún se están desarrollando, que no sabemos a ciencia cierta qué nos van a deparar y que aparecerán sin duda en los libros de texto de las generaciones futuras.

Seguramente habrá temas mucho más importantes de los que preocuparse que por asuntos insustanciales como la Radioafición. Sin embargo pienso que el papel que tienen las pequeñas cosas ante los grandes retos de la sociedad son también importantes en su justa medida.

Estos días en los que permanecemos escondidos en nuestras casas a salvo del COVID-19, la radio de Aficionados nos está ayudando a permanecer al margen de una infección mientras estamos en casa junto a nuestros equipos, sirviéndonos además para eliminar el aburrimiento, olvidándonos por un momento de las noticias y aplacando por tanto nuestra ansiedad.

Es cierto… hay en el aire un sin fin de actividades para sentarse ante la radio y hacer lo que más nos gusta, sin embargo creo que estamos perdiendo la oportunidad de hacer algo realmente grande, y lo más importante, útil, aunque solo sea para el equilibrio emocional propio y el de los demás.

Este sería el mejor momento para devolver a la Radioafición el brillo y el esplendor que tuvo años atrás, justo ahora que además tenemos una resolución de la SETSI (impulsada por URE), en virtud de la cual aquellas personas que conviven con un Aficionado con licencia en vigor, pueden utilizar sus equipos cumpliendo unas mínimas condiciones, hecho que bien aprovechado es una enorme oportunidad de hacer escuela, explicando a estas personas que conocen la Afición solo por encima, nuestros códigos, cómo se utiliza una estación de radio y también, por qué no, qué ciencia se esconde detrás del rebote de una señal de radio para permitir un comunicado a través del espacio.

Enseñemos cómo funcionan las ondas de radio

Ahora que pasamos muchas más horas en las bandas, deberíamos plantearnos si hacemos buen uso de nuestros indicativos, si los respetamos o por otra parte no nos importa mutilarlos al entregarlos parcialmente. Nuestro indicativo es nuestra seña de identidad, y por esa razón utilizar juegos de palabras con él, o dejar que otros lo hagan, va a ser la forma en la que nos recordarán, máxime en épocas como esta en la que todos estamos reflejados en grabaciones y vídeos…

No sé a ustedes, pero si yo fuera EB9PD (indicativo ficticio), no me gustaría que me recordaran como «Nueve Pajillas Diarias«.

Escuchado literalmente en 40 metros

Con todo este tiempo disponible, es el momento ideal también para que en las bandas vuelvan a escucharse QSO´s interesantes en los que cualquiera pueda aportar conocimientos y adquirir los que otros comparten.

Resulta desalentador comprobar como se está perdiendo la oportunidad de hacer una radio mejor mientras proliferan concursos de «59» en los que vale todo; puentes entre estaciones que no se escuchan, indicativos parciales o ausencia de ellos (muchos se conocen de haber comido juntos y piensan que no es necesario identificarse para el resto), uso excesivo e incorrecto del «QRZ«, utilización del indicativo de otra persona

Los comunicados en Radiocomunicación deben ser bilaterales

Perdemos un tiempo precioso y una gran oportunidad de aprender a utilizar correctamente la abreviación «QRZ«, olvidándonos de ella, y sustituyéndola por nuestro propio indicativo conseguiremos que la Radioafición gane en excelencia y recupere la cualidad y la calidad que nunca debió haber perdido.

Nunca sustituir QRZ por nuestro distintivo.

Quienes nos ven desde fuera y escuchan un «Xilófono«, en lugar del mucho más apropiado «X-Ray«, o un «Jonolulu» (dicho así, con J), o un «Guatemala«, o cualquiera de las otras formas bobas de deletreo, van a recrear en su mente una imagen distorsionada y diluida de lo que es en realidad la Radio de Aficionados, cuyo atractivo es precisamente el uso de los códigos internacionales y las prácticas operativas descritas en el Reglamento de Radiocomunicación de la ITU.

¿Quién de los dos quieres ser?

Son algunas cosas que si queremos, podemos cambiar empezando por nosotros mismos, yo ya lo hago…,

¿me acompañan? 73.

 

Fuentes:

Autorización especial mientras dure la vigencia del estado de alarma

Código Q

Alfabeto Radiofónico

Reglamento Radiocomunicaciones ITU

URE.es

Reglamento Estaciones de Aficionado (2013)

Radioafición en la pantalla.

Desde hace algunos años existe un hilo en el foro de la Unión de Radioaficionados Españoles con aportaciones muy interesantes sobre la aparición de equipos de Radio en las películas, series y anuncios de TV.

Les dejo el enlace para que se deleiten con el mismo.

También comparto el capítulo completo de Los Musnters, en el que Herman obtiene su licencia de Aficionado «W6XRL4» (idioma español), para que lo vean con los más pequeños de la casa.

Solo tiene que hacer click en la imagen, que lo disfrute.

TKX No contesta.

La Radioafición se ha visto reflejada con mayor o menor acierto en la pequeña y la gran pantalla.

Frequency, Contact, La Isla del Dr. Moreau (en la que vemos la estación de Marlon Brando FO5GJ) o Phenomenon, son por ejemplo algunos largometrajes que utilizan la Radio de Aficionados en alguna parte de su argumento como vehículo que apoya el resto de la trama.

Val Kilmer en «La Isla del Dr. Moreau»

Sin embargo films en los que la Radio de Comunicaciones es protagonista, solo conozco dos.

La más reciente es de 2017… «Sergio y Sergei» de Ernesto Daranas, en la que nuestro mundo radioeléctrico es el nexo de unión entre dos historias paralelas, un profesor cubano que vive horas bajas, y un astronauta soviético que ve cómo la URSS se desmorona mientras le dejan, literalmente, colgado en el espacio a bordo de la Estación Espacial MIR.

Fotograma «Sergio y Sergei»

Sin embargo mucho antes en 1956, el cineasta francés Christian-Jaque (quién hace un cameo interpretando al Administrador en el puerto de Concarneau), dedicó un largo de una hora y 47 minutos, enteramente al papel que la Radioafición tiene a la hora de salvar vidas, cuando se utiliza en colaboración solidaria y sin fronteras, incluso en la época de la Guerra Fría y el «Telón de Acero«.

Si Toue les gars du monde (1956)

«Si tous les gars du monde» (titulada en España «TKX No contesta«), cuenta como un barco de pesca en apuros es salvado de la catástrofe gracias al empeño de unos simples peor eficaces Aficionados a la Onda Corta, que pese a sus carencias (uno de ellos es ciego y debe enfrentarse a la madrugada berlinesa para buscar ayuda), consiguen finalmente su objetivo.

La película está bien documentada (Christian-Jaque supo rodearse de Radioaficionados, entre ellos el presidente de la REF en aquél momento, F9AA), pues muestra fielmente equipos, antenas, protocolos, códigos (como el «Q») y técnica de radio-localización incluida.

FD8AM con su equipo AME-7G-1680

Los indicativos que aparecen en el metraje son auténticos, como FD8AM (Mimo Billi que interpreta a Alberto en Togo), DL3IK (Mathias Wieman que hace el papel del ciego Radioaficionado Karl Baumeister o F8YT (el joven Aficionado parisino Jean-Louis Trintignant que se interpreta a sí mismo).

F8YT con su equipo autoconstruido.

En definitiva, una historia verosímil que pudo haber ocurrido y que nos cuenta como gracias a la radio, que fue capaz de vencer rígidos protocolos gracias a la solidaridad de las personas involucradas, se salvaron las vidas de 12 hombres en peligro de muerte…

Viejo equipo marino propiedad de F9AA (SK)

La película no se encuentra en castellano (al menos yo nunca la he encontrado), pero sí hay una copia en versión original en HD (a pesar de ser un film en blanco y negro).

Yo mismo traduje el largometraje hace años, en una versión que circula por ahí con una mediocre traducción (que provenía a su vez de una traducción en portugués), con textos muy generalizados y poco literales.

Ahora, tras meses de trabajo conjunto con mi amigo y compañero de asociación Jordi, F4VTG, se han traducido todas y cada una de las frases (o casi todas), 1.433 textos en total que yo me he encargado de situar minuciosamente para guardar la dinámica de la historia.

Equipo Aficionado: HRO Junior. 14300 MHz, Frecuencia CoA 20 metros.

En estos días de confinamiento en lucha contra la amenaza de una pandemia que podría ser devastadora de otro modo, es el momento ideal para compartirla con todos vosotros, servirá para ocupar casi dos horas de vuestro tiempo, para que os podáis evadir un rato de las preocupaciones que todos tenemos… y de paso estamos seguros de que os hará sentir orgullosos de esta enorme Afición.

DESCARGA PINCHANDO AQUÍ:

mp4

Archivo para ver en PC

iso

Archivo para crear DVD (Gracias a EA3AIG)

Si WINRAR da problemas para descomprimir, podéis utilizar 7-ZIP:

https://www.7-zip.org/download.html

Fuente de información:

http://f3cw.free.fr/articles.php?lng=fr&pg=79

Las personas mayores en la radio.

El otro día, mientras estaba en el aire operando la estación especial con motivo del 70 Aniversario de URE, apareció en frecuencia Ángel, un colega de 83 años.

Ángel Cases, que tiene indicativo EA2GH, me comenta que acaba de retornar la radio después de superar un ictus que hace 4 años perjudicó su calidad de vida restándole movimientos y afectando a su memoria, pero que pese a ello ha mantenido intacto su amor por la radio de Aficionados. Su memoria tan frágil y su sinceridad tan abierta cuando hablaba conmigo, me pareció algo muy tierno que debía ser divulgado entre nuestra comunidad para dar valor a lo que de verdad importa en nuestra Afición.

No en vano URE lleva 70 años aunando esfuerzos para que esta disciplina, que para algunos es un simple pasatiempo pero que para la gran mayoría es mucho más que un simple hobby, defienda sus intereses ante la AdministraciónLa unión hace la fuerza, es un dicho rotundo y certero.

Ángel ha sido socio de URE durante 25 años, de hecho me dijo que a finales de año le entregarán el «Botón de Plata» en premio a su permanencia en la Unión de Radioaficionados Españoles, y es por él y por colegas como él, por lo que vale la pena salir al aire como AO170DJ.  Por encima de diplomas y trofeos, su amabilidad, su excelente operación ante el micrófono y su tesón para seguir pese a todo, es lo que hace que este tipo de actividades merezcan pasar unas horas ante el equipo de radio. Ángel no me llamó para conseguir ese contacto con la estación especial, si no simplemente para hablar con otro colega.

Mi amigo y colega Daniel Bonet (EA2BB), artífice de los grafismos de URE, se pregunta tras haber escuchado este audio colgado en la plataforma IVOOX, si los «más jóvenes» deberíamos ayudar a las personas mayores a instalar sus antenas y equipos…

En mi opinión, la propia Afición tiene un carácter altruista y de colaboración desinteresada, algo que llamamos «Espíritu de la Radioafición», por lo que yo creo (como él), que sí… que debemos ayudar a las personas mayores, pero también a las que tienen algún impedimento físico e incluso a los jóvenes que empiezan y desconocen lo que los años y la experiencia nos ha ido enseñando a los demás, no solo en cuanto al montaje de instalaciones, si no a la hora de operar correctamente una estación de Aficionado (a los jóvenes por su inexperiencia, y a los mayores para corregir sus vicios adquiridos).

¿Usted qué opina?… ¿haría una pausa durante una llamada con un indicativo especial para atender a alguien con un problema como el de Ángel?, ¿o seguiría su actividad como si tal cosa?

A continuación les dejo el audio de mi QSO con EA2GH:

Ir a descargar

73 de EC1DJ y feliz 70 aniversario.

AO1YOTA

Por tercer año consecutivo, ASORAPA ha tomado parte en el Mes Diciembre YOTA. En el primero contábamos con dos jóvenes EA muy novatos, a los que enseñamos a manejar el pile-up, y buenas costumbres como la del uso correcto del ICAO, llamar siempre identificando la estación (nada de decir solo «¿QRZ?«), y preguntar siempre si la frecuencia está ocupada antes de ocuparla nosotros. En los años siguientes hemos continuado con chicos y chicas sin experiencia previa en bandas Amateur.

Amateurs (Foto: EC1DJ)

Se trata de un evento organizado por el grupo Youngsters On The Air que depende de la IARU y que coordina Lisa Leenders PA2LS.

Este año teníamos preparado el indicativo especial EG1YOTA, pero a causa del interés creciente por esta actividad (algo que nos alegra, ya que el primer año que participamos, nadie más lo hizo), tuvimos que utilizar AO1YOTA (indicativo especial solicitado por URE), ya que las normas de YOTA, solo permiten dos estaciones por país, y este año (como excepción), España (URE), participaba con tres; AO1YOTA (utilizado por ASORAPA y URE Oviedo), AO5YOTA (operado por EA5IMA) y EG2YOTA (Radio Club Foronda).

 

 

Los más activos de este mes de Diciembre de 2018 fueron los italianos de la II5YOTA, que con varios Radio Clubes utilizando el msimo indicativo, consiguieron nada más y nada menos que 8.387 QSO´s. Siguiendo con las cifras, el 28 de Diciembre resultó ser el día más activo para las estaciones participantes, ya que solo en ese día se realizaron 5.326 QSO´s, siendo el modo más utilizado la SSB con 46,989 QSO´s, seguido de 28,064 QSO hechos en CW, y las bandas preferidas fueron 40m (con 30,280 QSOs) y 20m (con 31,004 QSOs).

 

 

Nosotros en ASORAPA contamos con dos chicas (Vanesa de 16 años y Antía de 9) y dos chicos (Ángel de 15 y Alex de 13), que lo hicieron de forma impecable supervisados en todo momento por miembros de nuestro Radio Club, consiguiendo más de 2.000 comunicados en tan solo 9 días de actividad, algunos solo durante la mañana, con la antena directiva trabada en dirección Oeste por un fallo en el rotor, y tan solo 100 vatios, usando para 40 y 80 metros un simple dipolo, lo cual, sumado a su poca o nula experiencia, resulta todo un logro del que estamos muy orgullosos.

 

Contacto con Japón (uno de ellos), en 14MHz con la antena trabada al Oeste y 100w

Una pequeña muestra en vídeo:

(Hay más aquí: https://www.youtube.com/results?search_query=ao1yota)

Basándonos en el resumen que ha realizado el propio grupo YOTA de la IARU, podemos decir bien alto que resulta muy reconfortante participar en un evento que reúne a jóvenes Radioaficionados con licencia y jóvenes que realizan con nosotros sus primeros QSO´s, en una actividad que les anima a estar presentes en las bandas cuando se dan cuenta por ellos mismos de la cantidad de colegas que les escuchan y les llaman.

 

Ángel y Alex en el aire durante uno de los pile-ups (amontonamientos de llamadas), que atendían.

Este año estuvieron presentes 44 estaciones repartidas en las tres regiones de la IARU, que han conseguido entre todas un total de 82,938 QSO´s únicos (no repetidos), durante el mes de Diciembre, algo que demuestra una vez más que a pesar de lo que otros piensan y que alguno utilizó en el pasado como excusa para denostar esta actividad *(explicado en las fuentes al final del texto), ni el clima ni los días festivos son un obstáculo para que los chavales salgan al aire… (es solo cuestión de tener voluntad de hacer algo útil por la Comunidad). Otra cosa que deja bien claro que en el resto de países existe la consciencia de la importancia de este tipo de eventos de promoción, es que en 2018 hubo 1.516 Diplomas descargados a lo largo de todo el December Yota Month.
Dicen en YOTA que;
«El mes YOTA de Diciembre es un evento que se espera con entusiasmo y se concentra en llevar a los jóvenes a un mundo tal vez desconocido para ellos, pero que tiene el poder de atracción necesaria para iniciarse en la Radioafición al participar en eventos como el December Yota Month«
Estamos de acuerdo y de hecho, aprovechando el tirón y el interés, nosotros hemos comenzado un curso para la preparación al examen de Radioaficionado, en el que gracias a eventos como este, contamos con casi una veintena de personas interesadas en acercarse a la Radioafición.
Desde la web YOTA, se nos anima a los más veteranos a seguir tomando parte en este tipo de actividades;
«Para todos los que muestran a los jóvenes el camino a sus primeros QSO, sigan con el excelente trabajo. Les esperamos el próximo Diciembre»
Muy mal se tiene que dar, para que este 2019, no repitamos representando a colegas como usted que me lee y a URE.
73, gracias por la lectura.
EC1DJ.
Fuentes;
Web del grupo YOTA: https://www.ham-yota.com/
Info AO1YOTA en la red: https://www.qrz.com/db/AO1YOTA
Radio Club Foronda: http://www.ea2rcf.org/
Cuando el (Ex) Presidente del Radio Club Vigo me dijo que esto era un «marrón«: RKV

Di «cambio»… cambio.

Allá por Septiembre de 2012, Dani, EA8DD, abría un hilo en el foro de URE que hoy, unos años más tarde, cuenta con casi 28.000 visitas.

Desde luego los españoles no somos el primer colectivo Amateur que se ha interesado por la presencia (para nosotros casi fetichista), de la radio, nuestra radio de comunicaciones en las pantallas de cine y televisión.

Todo hay que decirlo… no siempre la radio ha sido retratada con acierto y en ocasiones con una nula realidad, como ocurre en «Frequency» en la que el protagonista usa (no se lo pierdan), un receptor Heatkit para transmitir. Naturalmente con ese equipo (muy bonito por cierto), no se puede hablar, tan solo escuchar, pero la magia del cine funciona y ya ven… este personaje hablaba a través de él con un micrófono de base conectado a… ¿a una batidora?… ¿se imaginan a alguien en un musical tocando una guitarra eléctrica desenchufada?… pues es lo mismo que poner un equipo de Radioaficionado sin un cable de antena conectado.

Dennis Quaid en Frequency con un Heathkit SB301

En otros casos los artistas… los directores, productores y todo el equipo, cuentan con el asesoramiento directo de un grupo o asociación de Aficionados, para darle el realismo que requiere la escena… Recientemente he podido ver un trabajo llamado «Cambio y Corto«, un cortometraje inédito que he tenido el privilegio de visionar gracias a sus autores. En él vemos a la protagonista utilizando un mítico Kenwood 950 (de URE Sevilla), conectado a un altavoz de la línea y un micrófono MC60 de la misma marca. El mismo equipo utilizado por EA0JC durante las transmisiones desde la Expo de Sevilla en 1992.

(Gracias a Un Gato Andaluz por permitirme verlo y capturar las imágenes)

Banda Amateur de 40 metros modo LSB

transmitiendo de verdad (supongo que con una carga)

Cable coaxial en su sitio y altavoz conectado

Otro corto que toca la fibra de cualquier Aficionado es este «Onda Corta» de Carolina Vila y José Manuel Pulido

En otros casos van más lejos y son los propios actores, o el director los que saben cómo hacer las cosas, porque ellos mismos son Aficionados, y así consiguen que la radio tenga presencia real en la obra, como en el caso de «La Isla del Dr. Moreau» protagonizada por Val Kilmer y Marlon Brando (KE6PZH indicativo norteamericano y FO5GJ de la Polinesia Francesa), casi seguro que con el Icom IC-760 del propio Brando.

Val Kilmer junto al IC-760

Otras veces, se consigue contagiar a televidentes e incluso a otros miembros del equipo, como sucede en  «One Man Standing» («Uno para todas» en España), que cuenta en el plató con una estación completa totalmente equipada y autorizada oficialmente  como la de cualquier Radio Club (las QSL´s que se muestran en el programa son reales y enviadas por colegas que contactan con la estación instalada en los estudios).

El actor Tim Allen sentado ante la KA0XTT

Como largometraje en el que los Radioaficionados juegan un papel protagonista tenemos dos casos muy claros, así una de ellas es sin duda «Si tous les gars du monde» de 1955, cuyos interpretes (F5IDM, F8QA, F8YT, DL3 IK) eran actores no profesionales y Radioaficionados reales que en España se tituló «T.K.X. No contesta«, y que cuenta como un barco con botulismo a bordo, consigue salvarse gracias a la colaboración altruista de unos Aficionados repartidos en una Europa rota por la guerra fría y separados por el Muro de Berlín.

cover-SiTousLesGars

Más recientemente el director cubano Ernesto Daranas da un papel importante a la radio de Aficionados en la historia que cuenta la desintegración social y política de Cuba y la URSS en 1991, en «Sergio y Sergey»

No podía faltar en esta lista «Contact«, en la que descubren unas enigmáticas transmisiones en… SSTV! (gracias a EA1GAR)

«El Gran Golpe» (Original «The Bank Job«) dirigida por Roger Donaldson en 2008. Cuenta como un Radioaficionado intercepta las comunicaciones de un grupo de ladrones de bancos. (Gracias a EA2PY)

«Phenomenon» (1996) con John Travolta y Fores Whitaker con su Yaesu FT-990, usando el indicartivo WB6QLF con un tapiz de QSL´s tras de sí, todas auténticas (como las de «One Man Standing«)

Otro relato basado en hechos reales… «Kon-Tiki» (película noruega del año 2012 dirigida por Joachim Rønning y Espen Sandberg, que narra la expedición homónima realizada por el explorador noruego Thor Heyerdahl en 1947 a lo largo del océano Pacífico, desde Sudamérica hasta la Polinesia.)…

En ella uno de los elementos fundamentales es una radio de hf Hallicrafters. Su indicativo LI2B. Este es un extracto de imágenes reales (no de la película).

Más barcos… escenas de «The Last Signals«, que se centra en los dos operadores de la estación del Titanic, Harold Bride y John Phillips.

En la «caja tonta» encontramos también presencia de la Radio Amateur… hasta en los anuncios

Aquí vemos al enigmático Stig del programa de automoción TOP GEAR, usando CW como vehículo para otras referencias culturales en clave sarcástica, (los ingleses son la bomba con este tipo de humor).

Dice Clarkson a Stig:

«Strictly Come Dancing is crap» (Literalmente: «Mira quién Baila, es una mierda«)
«I Love cheese» (Posible pista sobre la identidad de Stig que era un piloto de F1 distinto en cada edición)
«I voted for Ross Perot» (Gracieta sobre este multimillonario norteamericano de ideas ultraconservadoras, que se presentó a las elecciones de EEUU con escaso éxito)
«Too Many gears» (¿Otra pista sobre la identidad de Stig?)
«I like Mr Sulu» (El japo de Star Trek)
«I Like Gary Numan» (Referencia a su tema «Cars«)

Incluso en series muy nuestras como «Verano Azul« la CB tiene su importancia y los equipos son usados con criterio, para que no se note que el actor de turno no tiene ni idea de lo que maneja. En este episodio, «Piraña» parace que sabe de qué habla.

Un clásico… «Los Monsters»

Otro clásico… «El Gordo y el Flaco»

También existen referencias en dibujos animados y video juegos, en el que los equipos son utilizados durante la trama.

Cine de animación; «Las aventuras de Tin-Tin» (gracias a EA1GAR)

Cine de animación; «Ponyo en el Acantilado»

Otra de animación japonés Akyba´s Trips, con un capítulo muy interesante «Luchadores Radioaficionados«.

Como curiosidad, si se acuerdan de lo malo que era «JR» en «Dallas«, vean lo buen piloto y Radioaficionado que aparece aquí

Sé que me dejo muchas más referencias (pueden indicarlas en los comentarios si lo desean), pero mi intención es hacerles pasar un buen rato y espero haberlo conseguido, si es así compartan esta entrada, será un bonito regalo para sus colegas de Afición, no olviden visitar los enlaces que dejo con las fuentes que he consultado, para que puedan ampliar información por ustedes mismos y sobre todo no se olviden de decir siempre, siempre «cambio»

73 y feliz 2019 a todos, de EC1DJ.

FUENTES:

Los foros de URE

https://www.facebook.com/ungatoandaluz2016/

http://www.rigpix.com/heathkit/sb301.htm

https://ec1dj.wordpress.com/2020/04/02/tkx/

http://www.imrdb.org/index.php?title=Movie_List

El silencio…

El silencio de quienes tienen la capacidad de dar noticias sobre CB y solo se publicitan a sí mismos.

Son incapaces de mencionar la actividad en Banda Ciudadana de otros, quizás porque se sienten mediocres frente a los demás y piensan que van a «perder protagonismo«, solo se dedican a hacer autobombo de sus propias iniciativas y de las de «colegas» afines, aprovechando además los medios que les brindan desde URE para dar altavoz a su propio interés, a su propia vanidad.

Aunque peores son otros que solo se acuerdan de mi pequeño y modesto Radio Club para criticar por criticar, fijándose tan solo en el chiste que ilustra una publicación sobre una actividad próxima que busca unir la CB y las bandas de Aficionado…, esto último (que es lo importante a fin de cuentas), parece que les da igual.

Uno de los ofendidos por la imagen de abajo, tiene en su blog personal imágenes que insultan a otro compañero, que lejos de ser un chiste son puro odio, ridiculizámndolo con una sartén en la mano después de que este censurara su falta de respeto en el foro de URE por un montaje en el que vinculaba peligrosamente a URE con los atentados de Charlie Hebdo (ese es su sentido del humor), pero lo más divertido es que el colega ridiculizado por el primero, se pone de su parte en este caso para criticarnos… sí, es lo que parece.

Clipboard02

El chiste podrá hacer más o menos gracia, pero es solo eso, un chiste. No va contra nadie y solo busca la sonrisa para anunciar una actividad conjunta CB+HAM.

No importa. Seguimos apostando por la CB y la llevamos a todas nuestras actividades. Además;

Tenemos a diario QSO´s a través de los canales de la Banda Ciudadana usando «eQSO«, charlas que van más allá de simples conversaciones y que intentan aclarar dudas a aquél que desea información y solicita ayuda para obtener su indicativo, y que han conseguido de hecho que varios colegas hoy tengan su indicativo (algunos son además socios de URE).

38713657_2104708832935410_1920565149769400320_n

Realizamos mensualmente una entrevista a alguien relacionado con la CB que luego publicamos en Internet, programa por el que han pasado enormes colegas como José María Yagüe de Museo CB, Manuel Aldaia de la Liga CB, Óscar del Nogal ex-vocal de CB de URE, José Antonio Ríos vocal de Emergencias de URE y fundador de EMCOM y José María Valladares del Radio Club A Pobra de Trives, que nos han dejado sus impresiones sobre la Banda Ciudadana.

Entrevistas en el aire

-También mensualmente tenemos «El Cuarto de las Chispas«, en el que gracias a EB7AA, la CB tiene un importante peso dentro del espacio de radio que se emite por emisoras comerciales en varios puntos de España.

el cuarto de las chispas

Es un trabajo que hacemos por la comunidad y que nos resulta de lo más placentero, a pesar de carecer del reconocimiento de quienes manejan el altavoz que tienen en la mano para dar a conocer lo que hacen por la CB no solo ellos, si no todos.

Menos mal que nos quedan las redes sociales como Facebook: https://www.facebook.com/EA1RCI WordPress: https://asorapa.wordpress.com/ el foro de URE: https://www.ure.es/foros/cb-27/cb-y-ham o Youtube: https://www.youtube.com/playlist?list=PL2rtvGB-D-7OBePW2ljZch11OQ5WGp1va

73-51, «chaito de guay» de 30MRDJ.

Donuts

La propagación de las ondas de radio en HF (de 0 a 30MHz), depende de la radiación electromagnética del sol y en menor medida del mismo efecto en la tierra. Poco o nada influyen las condiciones atmosféricas en el proceso, a no ser en aquellos fenómenos locales que afecten en una estación determinada… ante una tormenta eléctrica de verano, por ejemplo. Las condiciones de propagación existentes para ese día y hora serán iguales para otras estaciones cercanas situadas en la misma región, pero dicha estación estará perjudicada en su recepción por una perturbación local que se traduce en ruido.

Foto: Marc Simon Frei

Aunque las manchas del sol se vienen observando desde casi 30 años antes del nacimiento de Jesucristo, fue Heinrich Schwabe (Dessau, Alemania), el primero que observó la variación cíclica del número de manchas solares en 1826 (actividad electromagnética con amplias zonas negras que en ocasiones lanzan llamaradas de plasma a cientos de miles de kilómetros), y quién comprobó un patrón que se repite cada aproximadamente 11 años, entre el mínimo número de manchas y la máxima concentración de ellas.

A grandes rasgos y sin pretender entrar a desarrollar aspectos técnicos que podrían aburrir al lector no iniciado, podremos decir que a mayor cantidad de manchas, mayores distancias pueden ser cubiertas por las comunicaciones en HF, (aunque las llamaradas que también se producen pueden bloquearlas de tanto en tanto), y al contrario, cuando no hay manchas en la superficie solar (o solo una o dos), las comunicaciones en HF son menos eficientes, llegando a haber frecuencias elevadas dentro de ese rango de HF (a partir de 21MHz), con una nula actividad.

Esto ocurre porque la ionosfera (situada entre los 80 y los 500 km de altura), responde al bombardeo electromagnético proveniente del sol como si de un espejo se tratara, haciendo rebotar las ondas de radio que emiten las estaciones en la tierra cuando las manchas solares bullen en su superficie, y dejando escapar estas ondas al espacio, sin retorno, cuando las manchas son muy pocas o inexistentes.

Esta actividad varía con la época del año (dependiendo de la inclinación terrestre en relación con el sol), y la hora del día, existiendo diferencias sustanciales entre las frecuencias más altas (predominantemente diurnas), y las más bajas (más activas por la noche).

Dado que las ondas de radio se desplazan en línea recta, esta es la única forma en la que podemos contactar con otros lugares el globo.

En consecuencia, el radio de acción de una estación de Aficionado (o una emisora de Banda Ciudadana que trabaja en 27MHz), viene dado por lo siguiente;

Ambas tendrán un alcance directo (en línea recta y sin obstáculos), a cierta distancia en kilómetros que dependerá de su ubicación, potencia y la ganancia de su antena (conviene recordar que en CB solo se permiten 4W en AM/FM y 12 en SSB y el uso únicamente de antenas verticales de hasta 6db de ganancia, que dicho sea de paso son suficientes para alcanzar bastante distancia en directo si se tiene suficiente altura, como un monte por ejemplo, o para comunicar con los vecinos de nuestra ciudad o de las adyacentes de forma satisfactoria), y por otro lado son capaces de llegar al otro lado del planeta con muy poca potencia de darse las condiciones de propagación necesarias.

Además de lo explicado, cabe hacer notar algo curioso sobre el comportamiento de las ondas en su rebote en la Ionosfera;

En ocasiones somos capaces de realizar comunicados con estaciones a centenares o miles de kilómetros, mientras no recibimos a ninguna a una distancia mucho menor, donde nuestra emisión no llega por dos motivos;

Uno, porque no alcanzamos dicha zona en línea recta por estar más lejos de lo que cubre nuestra onda directa, y dos, porque el ángulo del haz de radiofrecuencia que rebota en la Ionosfera, es demasiado abierto.

Por ejemplo; en 7MHz (40 metros de longitud de onda), lo habitual es disfrutar de una cobertura de unos 1000 Km, pero en ocasiones la propagación «se alarga« debido al ángulo de rebote de nuestra señal de radiofrecuencia, que deja en zona de sombra ese mismo espacio de 1000 Km (que dejamos de recibir), pudiendo comunicar sin embargo al otro lado del Atlántico… en este clip que muestro a continuación yo escuchaba Puerto Rico, sin embargo ese día a esa hora (3 AM hora local, del 18 de Junio de 2017) no oí a ninguna estación europea ni española…

Y es que la propagación de las ondas en HF, tiene forma de Donuts (más o menos redondeada), con una parte «carnosa» (el radio de acción en el que están las estaciones que podemos contactar), y un agujero en el centro (en el que estarían aquellas estaciones en zona de sombra que no escuchamos).

Espero que la lectura les resulte interesante, y si es así, la compartan.

73 de EC1DJ.

Fuentes

Radioafición de altos vuelos

Ayer mismo (12 de Octubre de 2018), alcanzaba una cifra redonda en mi log personal como Radioaficionado… 32.000 comunicados.

De todos ellos he ido aprendiendo poco a poco desde que empecé mi historia primero como EC1AEU y ahora como EC1DJ.

Al final detrás de esos números hay otras personas, otros colegas de los que extraer valiosas lecciones que intento poner en práctica hoy siempre que me siento a operar una estación de Aficionado, consciente y creyente a pies juntillas que esta disciplina es más que un simple hobby… mucho más.

Cada uno de esos 32.000 contactos me han ayudado a razonar y comprender algo intangible y abstracto como el sonido y las ondas de radio.

De los malos y peores Aficionados que me he encontrado he aprendido lo que no hay que hacer durante una operación en nuestras bandas, y de los buenos y excelentes qué es lo que vale la pena imitar.

La Radio sirve como vehículo para trasladar a los demás nuestras palabras y poner en práctica habilidades comunicativas que muestran nítidamente nuestra forma de ser ya seamos envidiosos, rencorosos, rivales, egoístas o frustrados, o tengamos aspectos positivos como la empatía, el sentido común, el altruismo, la deportividad y hasta la elegancia y el saber estar y comportarse ante los demás.

Nuestra querida Radioafición, como reflejo de nuestra sociedad, también se compone de electrones positivos y negativos, la buena noticia es que al ser un espacio reducido, los elementos negativos tienden a ser inducidos por la carga de los positivos y al final todos (o la mayoría al menos), vamos adquiriendo con el paso del tiempo propiedades de semiconductor…, rectificando la carga negativa.

Como dije al principio, mi comunicado número 32.000 lo realicé ayer, y la casualidad quiso que fuese uno de esos QSO´s que nos fascinan a todos… un avión comercial… les dejo un pequeño resumen, y les pido que no tengan en cuenta mi traducción (yo no hablo inglés).

Resultó especial no solo por eso que acaban de ver, pues no es la primera vez que realizo un comunicado con una aeronave, y si tuviese que posicionar esos comunicados en un podio, sin duda el primer puesto sería para Bryan Lloyd (WB6RQN), que realizó un tributo a la aviadora Amelia Earhart en 2017, con el que tuve la suerte de poder contactar al inicio de su aventura (uno de los pocos Radioaficionados españoles que lo hizo*), cuando sobrevolaba Venezuela en su histórico trayecto, si no que fue especial por las formas… esas formas tan denostadas y perdidas en nuestra querida Radioafición.

Lo realmente satisfactorio ha sido que al buscar el correo de Jerry (Jeroen Van Der Goot), me encontré con lo que dice en su perfil de QRZ.COM… y comprobar que Jerry es «uno de los nuestros«…

Fíjense en lo que nos dice;

«Lo que más me gusta de la Radioafición es que aún se puede encontrar el buen espíritu HAM en algunos operadores, desafortunadamente se están volviendo muy raros …»

(¿Les resulta familar?… Jerry continúa diciendo); «Algunos operadores parecen no estar familiarizados con el código de conducta DX» (otra vez les suena, ¿no?…).

Su queja por desgracia se está convirtiendo en habitual, porque lo habitual es que las bandas estén ocupadas por operadores mediocres cuando no directamente necios ignorantes que no se dejan enseñar, que con su falta de criterio y su mala praxis solo consiguen estorbar en lugar de hacer efectivas las comunicaciones.

Dice Jerry sobre los que llaman y llaman sin parar;

«A veces estoy bastante ocupado manejando un pile-up cuando varias estaciones me llaman simultáneamente. Entiendo que mucha gente quiere contactar conmigo cuando estoy operando como PH9HB/AM, sin embargo, es muy difícil copiar a alguien cuando se llama sobre su transmisión…»

Yo también lo he sufrido y lo entiendo…

Continúa con algo que es de pura lógica, pero que pocos aplican; Si usted ha trabajado ya su estación en una banda determinada, no lo llame cuando está en pleno pile-up, deje que trabaje estaciones nuevas;

«Especialmente si me has trabajado antes en la misma banda (dice Jerry), te pido amablemente que no me llames, para darles a las estaciones que nunca han contactado un móvil aéreo antes, la oportunidad para añadirme en su log… Siendo honesto, para mí también es más divertido trabajar nuevas estaciones, que trabajar la misma estación una y otra y otra vez, cuando además estoy tratando de de manejar un pile-up.»

Jerry acaba su explicación con una amarga reflexión, que sin embargo puede servirnos para revertir (aunque sea en nosotros mismos, recuerden lo que dije de rectificar), actitudes que sin que nos demos cuenta, dañan nuestro pequeño mundo Amateur:

«Se supone que los operadores Amateur son correctos y respetuosos… desafortunadamente, escucho cada vez menos buenos operadores y me pregunto seriamente qué ha sido de nuestra gran Afición»

(Por eso), «las estaciones que repitan su distintivo de llamada 3, 4 o 5 veces intentando romper el pile-up serán ignoradas, porque bloquean la frecuencia innecesariamente, no me escuchan a mí ni a otros y piensan solo en sí mismos …» 

«Ser Radioaficionado significa escuchar mucho» (continúa Jerry), «cuando finalmente puedo escuchar un indicativo y pido que vuelva a llamar a esa estación específica, mi solicitud es ignorada sistemáticamente llamando todos una y otra vez, cuando lo que pido claramente es escuchar solo a la estación a la que me dirijo… Esto es muy agotador y realmente ralentiza todo el proceso. Mi forma de proceder es dar paso a las estaciones que recibo más débil, y no me ayuda que el resto sigan llamando, básicamente porque no voy a rendirme y trataré por todos los medios de contactar con la estación a la que he llamado»

Parece además que el colega Jerry, ha visto colmada su paciencia con estos malos operadores que pululan por el éter (algo lógico pues debe de realizar cientos de comunicados cada día que sale al aire), y sentencia lo siguiente;

«Mi política es la siguiente: Las estaciones que molesten un QSO en progreso, NO se trabajan»

Una vez más la respuesta a todas esas actitudes equivocadas y nocivas tienen un antídoto:

«Creo que es una cosa general en la actualidad que las personas NO ESCUCHAN antes de que empiecen a llamar… en mi opinión, esta es una práctica muy mala para la Radioafición y los operadores que actúan de este modo deberían ver revocada su licencia mientras no aprendan»

 

Fuentes:

Tributo a Amelia Earhart: https://ec1dj.wordpress.com/2017/05/16/radio-de-aventuras/

Operadores estúpidos: https://ec1dj.wordpress.com/2018/03/27/lid-hunter/

Buenas y malas prácticas operativas: https://ec1dj.wordpress.com/2018/09/28/iberradio-2018/

QRZ.COM PH9HB: https://www.qrz.com/db/PH9HB

Código de conducta DX: http://www.dx-code.org/english.html

 

 

El Cuarto de las Chispas

Destacado

Como dice la canción de Lennon y McCartney;

«Con un poco de ayuda de mis amigos, me coloco con un poco de ayuda de mis amigos, voy a intentarlo con un poco de ayuda de mis amigos»

Así es como me puse manos a la obra para presentar y dirigir «El Cuarto de las Chispas«.

«El Cuarto de las Chispas» es un programa de radio que se puede escuchar mensualmente a través de las emisoras en Galicia de la cadena Sí Radio, y de “Canal San Roque” (Cádiz), está orientado al público en general, y pretende servir para que la sociedad conozca las inquietudes del colectivo, dando a conocer del modo más sencillo y directo las virtudes que encierra nuestra Afición por las ondas, mostrando del mejor modo posible, qué es, qué hace y cuál es el papel de la Radio de Aficionados en esa misma sociedad.

Además de la emisión en directo a través de «Sí Radio« y «Canal San Roque Radio« (de una hora de duración), el programa se puede seguir y descargar desde el canal de Ivoox de Asorapa, EA1RCI a cuyo contenido se puede acceder haciendo click en esta imagen:

PODCAST EL CUARTO DE LAS CHISPAS

El proyecto, en el que participan EA1CIU, EA7KDR, EA8DEC, EB1AG, EB7AA sin cuya ayuda jamás hubiera visto la luz, mantiene un nexo de unión con el facebook de ASORAPA, para facilitar un canal de consultas que además se pueden realizar a través del correo de la Asociación;

EA1RCI@GMAIL.COM

Se Puede sintonizar «El Cuarto de las Chispas» en directo en las frecuencias FM y las emisiones en Internet a través de las webs de las emisoras que lo programan:
(Último Domingo del mes a partir de las 22 horas)
Frecuencias principales FM:
A Coruña:  105.8  Ourense:  106.1  Lugo:  96.9  Pontevedra: 101.7
Frecuencias locales:
A Cañiza: 107.4   Arbo: 97.4   Arousa: 107.9   Avión: 106.0   Mos: 107.0   Porriño: 106.9   Quiroga: 93.4   Santiago: 89.9   Vigo: 107.7   Viana do Bolo: 93.2
Desde este enlace se escucha en directo por Internet;

(Primer Martes del mes a partir de las 12 horas)
Frecuencia FM:
San Roque (Cádiz):  89.6
Desde este enlace se escucha en directo por Internet;

18033220_395559927494554_7961985297851507380_n.jpg

(A lo largo del mes, con repeticiones cada semana)

Emisión en streaming

Pincha en este enlace para escuchar en directo por Internet;

http://www.digital80radio.es/