Radio en tiempos difíciles.

Vivimos momentos históricos, que aún se están desarrollando, que no sabemos a ciencia cierta qué nos van a deparar y que aparecerán sin duda en los libros de texto de las generaciones futuras.

Seguramente habrá temas mucho más importantes de los que preocuparse que por asuntos insustanciales como la Radioafición. Sin embargo pienso que el papel que tienen las pequeñas cosas ante los grandes retos de la sociedad son también importantes en su justa medida.

Estos días en los que permanecemos escondidos en nuestras casas a salvo del COVID-19, la radio de Aficionados nos está ayudando a permanecer al margen de una infección mientras estamos en casa junto a nuestros equipos, sirviéndonos además para eliminar el aburrimiento, olvidándonos por un momento de las noticias y aplacando por tanto nuestra ansiedad.

Es cierto… hay en el aire un sin fin de actividades para sentarse ante la radio y hacer lo que más nos gusta, sin embargo creo que estamos perdiendo la oportunidad de hacer algo realmente grande, y lo más importante, útil, aunque solo sea para el equilibrio emocional propio y el de los demás.

Este sería el mejor momento para devolver a la Radioafición el brillo y el esplendor que tuvo años atrás, justo ahora que además tenemos una resolución de la SETSI (impulsada por URE), en virtud de la cual aquellas personas que conviven con un Aficionado con licencia en vigor, pueden utilizar sus equipos cumpliendo unas mínimas condiciones, hecho que bien aprovechado es una enorme oportunidad de hacer escuela, explicando a estas personas que conocen la Afición solo por encima, nuestros códigos, cómo se utiliza una estación de radio y también, por qué no, qué ciencia se esconde detrás del rebote de una señal de radio para permitir un comunicado a través del espacio.

Enseñemos cómo funcionan las ondas de radio

Ahora que pasamos muchas más horas en las bandas, deberíamos plantearnos si hacemos buen uso de nuestros indicativos, si los respetamos o por otra parte no nos importa mutilarlos al entregarlos parcialmente. Nuestro indicativo es nuestra seña de identidad, y por esa razón utilizar juegos de palabras con él, o dejar que otros lo hagan, va a ser la forma en la que nos recordarán, máxime en épocas como esta en la que todos estamos reflejados en grabaciones y vídeos…

No sé a ustedes, pero si yo fuera EB9PD (indicativo ficticio), no me gustaría que me recordaran como «Nueve Pajillas Diarias«.

Escuchado literalmente en 40 metros

Con todo este tiempo disponible, es el momento ideal también para que en las bandas vuelvan a escucharse QSO´s interesantes en los que cualquiera pueda aportar conocimientos y adquirir los que otros comparten.

Resulta desalentador comprobar como se está perdiendo la oportunidad de hacer una radio mejor mientras proliferan concursos de «59» en los que vale todo; puentes entre estaciones que no se escuchan, indicativos parciales o ausencia de ellos (muchos se conocen de haber comido juntos y piensan que no es necesario identificarse para el resto), uso excesivo e incorrecto del «QRZ«, utilización del indicativo de otra persona

Los comunicados en Radiocomunicación deben ser bilaterales

Perdemos un tiempo precioso y una gran oportunidad de aprender a utilizar correctamente la abreviación «QRZ«, olvidándonos de ella, y sustituyéndola por nuestro propio indicativo conseguiremos que la Radioafición gane en excelencia y recupere la cualidad y la calidad que nunca debió haber perdido.

Nunca sustituir QRZ por nuestro distintivo.

Quienes nos ven desde fuera y escuchan un «Xilófono«, en lugar del mucho más apropiado «X-Ray«, o un «Jonolulu» (dicho así, con J), o un «Guatemala«, o cualquiera de las otras formas bobas de deletreo, van a recrear en su mente una imagen distorsionada y diluida de lo que es en realidad la Radio de Aficionados, cuyo atractivo es precisamente el uso de los códigos internacionales y las prácticas operativas descritas en el Reglamento de Radiocomunicación de la ITU.

¿Quién de los dos quieres ser?

Son algunas cosas que si queremos, podemos cambiar empezando por nosotros mismos, yo ya lo hago…,

¿me acompañan? 73.

 

Fuentes:

Autorización especial mientras dure la vigencia del estado de alarma

Código Q

Alfabeto Radiofónico

Reglamento Radiocomunicaciones ITU

URE.es

Reglamento Estaciones de Aficionado (2013)

El operador manda.

Prácticas operativas para Radioaficionados.

El operador de una actividad de Radioaficionados es quién debe mantener el orden y la disciplina necesaria para garantizar una comunicación clara y eficiente entre quienes le llaman.
Es él el único responsable de cómo se desarrolla la actividad y de que el tráfico de los mensajes bilaterales sea fluido y comprendido en todo momento.

En este caso el operador solicita solo estaciones en QRP (baja potencia), haciendo que quien esté interesado en obtener el contacto, se ciña a sus indicaciones, o en caso contrario abstenerse de llamar hasta que este realice una llamada CQ (llamada general a todas las estaciones que le escuchen).

Este vídeo es solo un resumen, en realidad se trabajaron estaciones QRP durante más de media hora, gracias a que todos aquellos que querían realizar el comunicado, bajaron la potencia de sus equipos para adecuarse a lo que solicitaba el operador. Como se ve en algunos ejemplos, siempre hay otros operadores a la escucha, y estos ayudan a mantener la pauta establecida, indicando a quién no se ajusta a la misma, que no lo hace correctamente, eso sí, siempre con educación.

Cuando no hay disciplina y el operador no impone orden, pasa esto:

Las operaciones en QRP son más satisfactorias a nivel personal, y generan mucho menos ruido en nuestras bandas. Pruébenlo, les gustará.

Si les gustó, compartan.

73 de EC1DJ.

Llega el «Bedspring»

Alguno de los que me leen (de aquellos con los que he coincidido alguna vez por radio), recordará que he contado en varias ocasiones la curiosa antena que usaba un viejo amigo de Pozuelo de Alarcón, quién tenía la salida de su emisora de CB-27 unida mediante un coaxial a un antiguo somier de aquellos de muelles, que mantenía apoyado (no sé muy bien cómo), en la pared externa de la casa baja en la que vivía.

Desconozco (desde luego), los detalles de la conexión.., si intercalaba algún tipo de adaptador de impedancias y de qué manera funcionaba aquello, pero lo hacía y bien, ya que era con aquél artilugio con el que mantenía sus QSO´s.

Seguro que no es la mejor forma ni la más eficiente, pero él era así… una especie de científico loco, que ni estaba loco, ni mucho menos era científico, sino que simplemente se divertía con su emisora de CB sin tener que jugarse el tipo como el de la foto.

Vía Friki Aradio

Siempre me hizo gracia su forma de agudizar el ingenio, y me he partido de risa viendo sus “inventos”, como un micrófono de sobremesa que había montado a partir de una vieja lámpara y una alcachofa de goma, de aquellas que había en la cocina de la mayoría de las casas de entonces, una de esas que tenían una palanquita para que el agua saliera como un chorro o difuminada como la de la ducha…

 

Más tarde, cuando me inicié en el mundo de la radio, aquél asunto del somier me causó más interés que risa…, y sabiendo que casi cualquier cosa metálica se puede usar como antena, me he preguntado cuál sería su rendimiento
Parece que no soy el único, pues con la misma sonrisa en mi cara que cuando me acuerdo de mi amigo Arturo de Pozuelo, leo hace dos días la iniciativa de nuestro colega norteamericano NY7N, quién se confiesa movido por algo que aparentemente sonaba a broma; una opinión suya vertida en un hilo dentro del sitio REDDIT, en el que comentaba la posibilidad real de emitir con un colchón de muelles como antena de HF, y que esta emisión fuese realmente “decenteen cuanto al rendimiento.

Andrew (NY7N)

El bueno de Andrew (NY7N), es uno de esos colegas inquietos que le saca punta a todo, que intentan divertirse con la tecnología y que no puede verse quieto. No en vano ha sido Presidente del Rochester Institute of Technology del Radio Club, K2GXT, y mantiene el récord de la División del Suroeste de la ARRL SSB para SO (U) LP, y el 7º puesto para 10 metros en Baja Potencia (QRP) en el CQ WPX RTTY. Actualmente es Vicepresidente del Club de Concurso Outlaws de Arizona.

Su última ocurrencia ha sido la de poner en práctica su idea de transmitir usando un colchón de muelles como antena y ver si “vale la pena” el esfuerzo…, así que se ha puesto en marcha y ha organizado un curioso concurso del cual él mismo es juez.

El concurso está dirigido a Estaciones de Radioaficionado de los Estados Unidos (excepto Hawaii y Alaska), quienes deberán intentar establecer un contacto vía radio con una estación ubicada en Australia (VK) o Nueva Zelanda (ZL) utilizando para ello QRP (no más de 5W), en la banda de 10m (28MHz) y usando SOLO la base de un colchón de muelles como antenapor si eso no fuese ya suficiente dificultad, ha añadido como requisito que dicho comunicado debe ser realizado en ausencia de luz solar… es decir, ¡por la noche! (en USA).

El concurso ya ha comenzado y los operadores “Flex Multielastic” tienen de plazo hasta las 00:00z el 1 de enero de 2020… (esperemos que no se duerman, como el operador de 9A1P del clip).


Las estaciones DX (Nueva Zelanda y Australia), puede usar cualquier antena y nivel de potencia (hasta el límite legal máximo dentro de su categoría), con el único requisito de que sus antenas y equipos estén ubicados en su territorio.
Para realizar el comunicado no se permiteAlguien que me haga de puente”, “Te copio 59 por el SDR de Andorra” ni por supuesto ningún enlace a Internet (es decir, Echolink, IRLP, etc), ni vía satélite. Debe de ser un QSO bidireccional, de colchón a antena por vía ionosférica.

Vía Friki Aradio

Lo más importante por tanto es que los operadores de los Estados Unidos, debe utilizar una base de muelles de un colchón como antena, una modalidad que de extenderse podría llamarse bedspring


El colchón, perdón… la antena “bedspring puede estar ubicada en cualquier lugar físico, pero su forma no puede alterarse, debe ser la estructura de un colchón y no puede ser estirado o desenrollado para hacer una yagi o un quad o cualquier otra cosainteligente de esas”, en todo momento tiene que ser reconocible como un colchón.


Los participantes norteamericanos pueden montar una cama en la parte superior de su torre mientras dure el contest, colgarlo de un árbol, suspenderlo en un globo o con un drone, o llevarlo al monte

Vía Friki Aradio

Está permitido también el uso de acopladores de antena (menos mal)… y este puede estar conectado dónde se prefiera; en la radio, en el colchón, en algún lugar entre ellos

Todo ello se puede alimentar por medio de cualquier coaxial, lo único que no puede variar es que el “bedspring” debe estar al final de la línea de alimentación (no se puede utilizar el colchón como una bobina de carga para una vertical o cualquier otro «truco inteligente de esos«).


También se pueden concertar citas, de modo que si se conoce a algún colega en suelo VK o ZL, pueden quedar para las pruebas con una fecha y hora predefinidas.

Para justificar el comunicado se debe acreditar mediante QSL, en formato LOTW o en papel (no vale eQSL), y se deberá así mismo enviar una captura de pantalla de LOTW o una exploración de la tarjeta de papel vía Reddit.


A esto se adjuntará una prueba fotográfica de la configuración del sistema radiante (del colchón y su conexión a la radio).
No es necesario enviar una prueba de haber transmitido con 5W… todos somos adultos y nadie engañaría a otro en este aspecto.

Hay premio para los primeros cinco (5) operadores que logren la hazaña y puedan demostrarlo, este consiste en una cerveza de su elección de la San Tan Brewing Company . Si el operador es menor de edad, recibirá una bonita caja de bombones.

San Tan Brewing Company

Advierte NY7N que si bien su intención es la pura diversión, el entretenimiento como operadores de radio, y la promoción del arte y la ciencia de la radio (extremo que según me dice un colega en mi perfil de Facebook, a algunos en España desagrada), él es el juez, jurado y verdugo para este concurso, siendo definitivas todas sus decisiones.


Sería muy divertido hacer algo parecido en España, quizás ahora que la CB está teniendo un cierto repunte, este tipo de ideas a priori descabelladas, pueden dar mucho juego.

¿Se imaginan los montes llenos de locos transmitiendo con somieres, carros de la compra, escaleras de tijera o cualquier otro objeto metálico tan fuera de lugar?

Vía Friki Aradio

Gracias por leer, y promocionen, que algo queda.
73 de EC1DJ

Fuente:

Una Radioafición sin alicientes

Hola, y feliz 2017 a todos.

Comenzamos nuevo año, pero seguimos con una decadencia en caída libre. Como ejemplo este clip:

A poco que hayan escuchado ni tan siquiera los primeros minutos de esta transmisión en un repetidor de la banda de Aficionados, verán que el asunto que pone en evidencia, no es la escasa o nula educación de una persona concreta, que convierte la ausencia de modales en espectáculo… si no que lo que demuestra es que la Administración no puede hacer nada para solucionar nuestros problemas causados por nosotros mismos, gracias a un laxo Reglamento que no sanciona actitudes y desprecios hacia el colectivo que lo dañan desde dentro.

logo-boe

Quizás sea punible como falta administrativa el hecho de realizar emisiones sin licencia, fuera de banda, emitir con exceso de potencia o realizar interferencias intencionadas, pero hoy por hoy ser soez, maleducado y difamador en las bandas de Aficionado no lo es, y solo en este último caso (el de las infamias y ataques al honor), es solo defendible vía judicial, no a través de la SETSI.

ley

Quizás las Asociaciones (como URE, por ejemplo), sí que tienen potestad suficiente como para tomar medidas contra sus propios socios cuando estos son dañinos para la propia imagen como colectivo, pero es algo que tampoco se plantea a menudo.

logo_ure_w

En lo que nos atañe como Radioaficionados (que no aficionados a la radio), tenemos lo que merecemos, por egoístas y por mirarnos tanto el ombligo, por hacer la vista gorda ante este tipo de comportamientos, por no hacer fuerza como un grupo fuerte contra individuos como este y como otros que yo mismo estoy cansado de denunciar.

Mobbing

El hecho de que la SETSI no pueda hacer nada, debería ser suficiente para que todos tomemos conciencia del deterioro que este tipo de actitudes y similares comportamientos causan a la Radioafición en general, sin embargo preferimos evitar el conflicto aunque este nos haga apagar la emisora y dejar de hacer uso de nuestra Afición solo por no tener problemas con cierto tipo de señores, y no tenemos reparos en tildar de «policías» de forma peyorativa a quienes ponen en evidencia estas cosas, que son en realidad a quienes parece importar algo el tan manido «Espíritu del Radioaficionado» ese que sacamos a relucir solo cuando nos interesa quedar bien, pero que olvidamos en un cajón en el día a día sentados frente a nuestras emisoras, cuando en realidad todos deberíamos formar frente común para luchar contra esta minoría que sobra en nuestro colectivo.

00100_0001005329_1_4959497d85tarjetaroja

 

Cabe destacar el hecho de que siempre nos encontramos con las mismas personas cuando hablamos del mal uso de nuestras bandas (sean las que sean), y esa es la clave que nos dice que en realidad son una minoría frente al resto, la inmensa mayoría  de nosotros, que somos conscientes de lo que tenemos entre manos y lo que significa la esencia misma de la comunicación entre Radioaficionados.

perro-cagando

MAYDAY, CUARTO DE LOS BOMBEROS

Esta persona tan equivocada que aparece en el vídeo (por ejemplo), extiende su mediocridad y su ignorancia acerca de la Radio de Aficionados también en HF, cuando se reúne con «colegas» igual de confundidos en la rueda «simpática« que toma como propia la frecuencia de 7110 MHz .

Compadezco a los locales de este repetidor que tienen que aguantarle a todas horas…, al menos los demás solo lo escuchamos cuando hay propagación.

1935342_1688110551472828_591525508150446395_n

Arrinconar a este tipo de malos operadores, que han obtenido su licencia gracias a la facilidad actual para superar las pruebas de acceso y que no han sabido o no han querido adaptarse a la forma de comportamiento que exige convertirse en Radioaficionado, a aquellos que son responsables de las malas prácticas en el día a día y las trampas en los concursos y diplomas son la única solución.

300x300

Para ello el resto nos deberemos tomar en serio el cuidado de las bandas, como una obligación por el bien común, siempre desde luego, ofreciendo nuestro indicativo (que es la única autoridad moral frente a este tipo de personajes), pues hacerlo de otro modo solo sirve como parapeto para el lanzamiento de insultos y ataques personales que deben ser evitados por contraproducentes, que a la postre no consiguen más que ponernos a la altura de aquél al que afeamos su conducta.

EC1DJ LICENCIA

Hemos cambiado de año, pero nada cambia y en consecuencia tenemos lo que nos merecemos, una radio cada vez más insulsa, menos atractiva y con menos valores.

73.

Fuente:

http://www.ure.es/foro/20-temas-diversos-miscelanea/227762.html?limitstart=0

Relacionados:

https://ec1dj.wordpress.com/2016/04/15/una-radio-noble-altruista-y-comprometida/

https://ec1dj.wordpress.com/2015/12/10/la-banda-de-40-metros-en-espana/

https://ec1dj.wordpress.com/2015/06/10/se-puede-decir-mas-alto/

https://ec1dj.wordpress.com/2016/08/15/radio-clubs-y-diplomas/

https://ec1dj.wordpress.com/2015/05/14/el-valor-de-un-diploma/

https://ec1dj.wordpress.com/2015/07/07/injurias/

https://ec1dj.wordpress.com/tag/la-rueda-de-la-simpatia/