La Radio en las escuelas no es un concepto nuevo.
Este Febrero hace 6 años que inciamos en ASORAPA «La Radio en las Escuelas»
(Pueden ver las fotos de aquél día pinchando sobre la imagen)
Sin embargo URE nunca antes se había volcado e involucrado tanto en un proyecto como este, que mira hacia un futuro próximo y busca afianzar la Afición y también darla a conocer al neófito, con un objetivo muy concreto; los jóvenes.
URE vivió décadas atrás más preocupada de su propio ego que de lo verdaderamente importante, algo que se tradujo en una actividad casi nula, o de un muy leve interés por parte de quienes manejaban su rumbo, a pesar de los esfuerzos de las personas que ocuparon vocalías destinadas a promocionar la Afición, lo que se traducía en un escaso calado entre sus socios y por extensión entre la Comunidad en general, en torno a algo a todas luces esencial y que además consta en la declaración de intenciones de los propios estatutos… de sus cimientos, podríamos decir… la promoción y difusión de la Radioafición.
Penosamente no ha sido hasta fechas muy recientes, (cuando la Dirección de la Asociación cambió para mejor), que sus dirigentes, conscientes de la importancia de nuestro futuro como colectivo, apostaron decididamente por ello.
Las cosas han cambiado para mejorar, pero lo hacen muy despacio. Mientras, el tiempo pasa raudo, y quizás, cuando nos demos cuenta del desastre que supone no tener relevo, será demasiado tarde.
No obstante, esto no es trabajo que tenga que hacer la Dirección de URE, ni siquiera lo es para el socio URE… es trabajo de todos y cada uno de nosotros… los que de verdad amamos la Radioafición.
Personalmente, antes de pertenecer a URE e incluso antes de tener licencia de Aficionado, (cuando mi radio se limitaba a la CB) siempre he tratado de «enganchar» a todo aquél que ha querido escucharme para intentar contagiarle mi fascinación por este fabuloso mundo de las comunicaciones a través de las ondas, espíritu que me ha llevado a dedicar más de tres años de mi vida a trabajar intensamente por la Radioafición… (para los demás en definitiva, para usted, colega que me lee), sin pedir nada a cambio.
Les cuento ahora, cómo a partir de una iniciativa personal compartida con varios amigos, llegué a ser vocal de URE para promocionar nuestra Afición, y usaré para ello algunos extractos de entrevistas concedidas a «El Mundo en Nuestra Antena», dirigido brillantemente por Arturo Vera, EA5AYJ.
En Febrero de 2010, (tal y como se ve en las fotos) acompañando a EA1RD tuve mi primera experiencia delante de toda una clase de niños y niñas de 6º de primaria para explicarles qué es la Radioafición… ahí comenzó «La Radio en Las Escuelas»… pocos meses después y tras haber realizado alguna otra actividad junto a EC1YL, EC1CSV y EA1EHW, en nombre de ASORAPA, traslado a URE la idea de que es necesario que sea URE como asociación mayoritaria a nivel nacional, quién abandere y lidere el proyecto de «La Radio en Las Escuelas» iniciado por EA1RD y yo e impulsado por ASORAPA.
Es entonces cuando, tras una petición de candidatos realizada por la Junta Directiva de URE (quién siempre se mostró dispuesta y colaborativa), me presento junto a otros dos compañeros más; EA3KS y EA7AHG, resultando yo elegido para realizar las labores de la vocalía.
Acto seguido, formo un Grupo de Trabajo con los otros dos candidatos a los que se une EC1CSV.
Inicio contactos con otras agrupaciones y hablo con todos aquellos que tienen el mismo objetivo para el que se creó la «Vocalía de La Radio En Las Escuelas».
Mi trabajo incluye el desarrollo de un protocolo, la confección de documentos, plantillas y presentaciones que son revisadas por el Grupo de Trabajo, destinadas a hacer más fácil los trámites de los interesados en acudir a los centros educativos.., creo y gestiono el «Diploma del Día de La Paz», cuyo objetivo es que centros de toda España puedan coincidir en el aire para que los chavales hablen entre ellos, y además sirva para algo tan grande y tan noble como el envío de mensajes de paz a través de nuestras antenas.., entablo comunicación con organismos extranjeros para intercambiar material, (vídeos, cómics, trípticos…), solicito a URE la apertura de una «zona de descargas» exclusiva y abierta a todo el mundo, independientemente de que sea o no socio, así mismo también se crea un apartado específico en el foro, dónde compartir y anunciar las actividades, creo una tarjeta QSL genérica y gratuita para todos los socios que acudan a realizar una demostración, realizo sugerencias al borrador del nuevo Reglamento (2013), que si bien no son aceptadas en su totalidad, sirven para promover la inclusión del Artículo 30, que dice que las estaciones colectivas pueden ser utilizadas por personas ajenas y sin licencia en demostraciones…, inicio los contactos con los responsables de Juventud de la IARU, que culminan en la inclusión de URE en el grupo YOTA, que tanto y tan buen trabajo realiza en pro de la Radioafición entre los jóvenes en toda la Región 1, y todo esto mientras atendía y coordinaba el envío de material de promoción a aquellos que lo solicitaban y mientras también yo mismo acudía a más de una treintena de charlas, aportando mi propio equipo de radio y mi ordenador personal a riesgo de tener que sufragar de mi bolsillo posibles averías o roturas.
Mucho trabajo para tan poco reconocimiento, mucho esfuerzo que no vale la pena ante tanta maldad demostrada por aquellos que nunca me toleraron por ser como soy, claro y directo.
Después de mi decisión de renunciar a la vocalía por esas mismas razones, a lo que hay que sumar el escaso apoyo e interés de la Comunidad de Radioaficionados en general, además de lo vivido en mi propia Sección de URE (he pasado por tres y en las tres he encontrado solo egoísmo e interés por el medallero además de mil trabas para impedirme trabajar razonando peregrinas excusas que cuando se rebaten se convierten en un «NO» porque es «un marrón que no corresponde a esta sección»), me retiro a un lado y dejo paso a alguien que caiga mejor que yo…
Así pasan los meses, vacante mi puesto sin que aquellos que perdían su tiempo en decirme lo mal que yo lo hacía y cómo deberían de hacerse las cosas, corrieran a ocupar para demostrarnos a todos su capacidad e inteligencia… hasta que la vocalía se le ofreció a EA1IIE, persona por la que tengo gran simpatía, sabedor de sus logros y aciertos en su grupo «Radio Galena» y que me parece la persona más indicada.
Por desgracia él también está siendo objeto del mismo escaso interés por parte de la mayoría de colegas, en un proyecto capital para el futuro de nuestra Afición, lo que demuestra que si el problema no es la persona, debe haber otra cosa que impide que el Aficionado de a pie, otorgue a la Promoción la importancia que tiene.
Sin ir más lejos, el pasado «YOTA December Month» solo consiguió a última hora que España estuviera representada por dos estaciones, gracias a URC y a Radio Galena, Radio Club como digo, al que pertenece EA1IIE… al final es lo de siempre… tiene que hacer todo el trabajo uno mismo.
Otro patético ejemplo de la desidia del colectivo es que este año no se haya conseguido reunir ni una sola estación para participar en la tercera edición del «Diploma de La Paz» en los distritos 3, 4, 8 y 9 para vergüenza de las Secciones de dichas zonas geográficas, mientras ya hay otros colectivos usurpando el nombre de este diploma realizando el suyo propio paralelamente…
De todos modos y para acabar con una «carga positiva», les diré que me siento honrado por la oportunidad de poder trabajar por el futuro de nuestra Afición común, cosa que sigo haciendo a pesar de no ser vocal, acudiendo a realizar demostraciones y charlas allá dónde se me requiere, atendiendo por teléfono a quienes me llaman para preguntarme sobre estos y otros asuntos a los que yo, modestamente, trato de ayudar y desde mi propia estación día a día tras el micrófono con mi ejemplo, intentando ser mejor operador que ayer, y también, ¿por qué no?, ejerciendo de escucha para denunciar a quienes pisotean la Radioafición desde dentro.
Gracias por leerme.
73.
PD.
Aquí puede escuchar las entrevistas para «El Mundo en Nuestra Antena»: