La Radio en las Escuelas

La Radio en las escuelas no es un concepto nuevo.

Este Febrero hace 6 años que inciamos en ASORAPA «La Radio en las Escuelas»

(Pueden ver las fotos de aquél día pinchando sobre la imagen)

La Radio en las Escuelas front

Sin embargo URE nunca antes se había volcado e involucrado tanto en un proyecto como este, que mira hacia un futuro próximo y busca afianzar la Afición y también darla a conocer al neófito, con un objetivo muy concreto; los jóvenes.

URE azul

URE vivió décadas atrás más preocupada de su propio ego que de lo verdaderamente importante, algo que se tradujo en una actividad casi nula, o de un muy leve interés por parte de quienes manejaban su rumbo, a pesar de los esfuerzos de las personas que ocuparon vocalías destinadas a promocionar la Afición, lo que se traducía en un escaso calado entre sus socios y por extensión entre la Comunidad en general, en torno a algo a todas luces esencial y que además consta en la declaración de intenciones de los propios estatutos… de sus cimientos, podríamos decir… la promoción y difusión de la Radioafición.

Penosamente no ha sido hasta fechas muy recientes, (cuando la Dirección de la Asociación cambió para mejor), que sus dirigentes, conscientes de la importancia de nuestro futuro como colectivo, apostaron decididamente por ello.

logo_ure_w

Las cosas han cambiado para mejorar, pero lo hacen muy despacio. Mientras, el tiempo pasa raudo, y quizás, cuando nos demos cuenta del desastre que supone no tener relevo, será demasiado tarde.

No obstante, esto no es trabajo que tenga que hacer la Dirección de URE, ni siquiera lo es para el socio UREes trabajo de todos y cada uno de nosotros… los que de verdad amamos la Radioafición.

Personalmente, antes de pertenecer a URE e incluso antes de tener licencia de Aficionado, (cuando mi radio se limitaba a la CB) siempre he tratado de «enganchar» a todo aquél que ha querido escucharme para intentar contagiarle mi fascinación por este fabuloso mundo de las comunicaciones a través de las ondas, espíritu que me ha llevado a dedicar más de tres años de mi vida a trabajar intensamente por la Radioafición… (para los demás en definitiva, para usted, colega que me lee), sin pedir nada a cambio.

Les cuento ahora, cómo a partir de una iniciativa personal compartida con varios amigos, llegué a ser vocal de URE para promocionar nuestra Afición, y usaré para ello algunos extractos de entrevistas concedidas a «El Mundo en Nuestra Antena», dirigido brillantemente por Arturo Vera, EA5AYJ.

logomundoantena1

En Febrero de 2010, (tal y como se ve en las fotos) acompañando a EA1RD tuve mi primera experiencia delante de toda una clase de niños y niñas de 6º de primaria para explicarles qué es la Radioafición… ahí comenzó «La Radio en Las Escuelas»… pocos meses después y tras haber realizado alguna otra actividad junto a EC1YL, EC1CSV y EA1EHW, en nombre de ASORAPA, traslado a URE la idea de que es necesario que sea URE como asociación mayoritaria a nivel nacional, quién abandere y lidere el proyecto de «La Radio en Las Escuelas» iniciado por EA1RD y yo e impulsado por ASORAPA.


Es entonces cuando, tras una petición de candidatos realizada por la Junta Directiva de URE (quién siempre se mostró dispuesta y colaborativa), me presento junto a otros dos compañeros más; EA3KS y EA7AHG, resultando yo elegido para realizar las labores de la vocalía.

Acto seguido, formo un Grupo de Trabajo con los otros dos candidatos a los que se une EC1CSV.

Inicio contactos con otras agrupaciones y hablo con todos aquellos que tienen el mismo objetivo para el que se creó la «Vocalía de La Radio En Las Escuelas».

Mi trabajo incluye el desarrollo de un protocolo, la confección de documentos, plantillas y presentaciones que son revisadas por el Grupo de Trabajo, destinadas a hacer más fácil los trámites de los interesados en acudir a los centros educativos.., creo y gestiono el «Diploma del Día de La Paz», cuyo objetivo es que centros de toda España puedan coincidir en el aire para que los chavales hablen entre ellos, y además sirva para algo tan grande y tan noble como el envío de mensajes de paz a través de nuestras antenas.., entablo comunicación con organismos extranjeros para intercambiar material, (vídeos, cómics, trípticos…), solicito a URE la apertura de una «zona de descargas» exclusiva y abierta a todo el mundo, independientemente de que sea o no socio, así mismo también se crea un apartado específico en el foro, dónde compartir y anunciar las actividades, creo una tarjeta QSL genérica y gratuita para todos los socios que acudan a realizar una demostración, realizo sugerencias al borrador del nuevo Reglamento (2013), que si bien no son aceptadas en su totalidad, sirven para promover la inclusión del Artículo 30, que dice que las estaciones colectivas pueden ser utilizadas por personas ajenas y sin licencia en demostraciones…, inicio los contactos con los responsables de Juventud de la IARU, que culminan en la inclusión de URE en el grupo YOTA, que tanto y tan buen trabajo realiza en pro de la Radioafición entre los jóvenes en toda la Región 1, y todo esto mientras atendía y coordinaba el envío de material de promoción a aquellos que lo solicitaban y mientras también yo mismo acudía a más de una treintena de charlas, aportando mi propio equipo de radio y mi ordenador personal a riesgo de tener que sufragar de mi bolsillo posibles averías o roturas.

Mucho trabajo para tan poco reconocimiento, mucho esfuerzo que no vale la pena ante tanta maldad demostrada por aquellos que nunca me toleraron por ser como soy, claro y directo.

Después de mi decisión de renunciar a la vocalía por esas mismas razones, a lo que hay que sumar el escaso apoyo e interés de la Comunidad de Radioaficionados en general, además de lo vivido en mi propia Sección de URE (he pasado por tres y en las tres he encontrado solo egoísmo e interés por el medallero además de mil  trabas para impedirme trabajar razonando peregrinas excusas que cuando se rebaten se convierten en un «NO» porque es «un marrón que no corresponde a esta sección»), me retiro a un lado y dejo paso a alguien que caiga mejor que yo…

Así pasan los meses, vacante mi puesto sin que aquellos que perdían su tiempo en decirme lo mal que yo lo hacía y cómo deberían de hacerse las cosas, corrieran a ocupar para demostrarnos a todos su capacidad e inteligencia… hasta que la vocalía se le ofreció a EA1IIE, persona por la que tengo gran simpatía, sabedor de sus logros y aciertos en su grupo «Radio Galena» y que me parece la persona más indicada.

Por desgracia él también está siendo objeto del mismo escaso interés por parte de la mayoría de colegas, en un proyecto capital para el futuro de nuestra Afición, lo que demuestra que si el problema no es la persona, debe haber otra cosa que impide que el Aficionado de a pie, otorgue a la Promoción la importancia que tiene.

Sin ir más lejos, el pasado «YOTA December Month» solo consiguió a última hora que España estuviera representada por dos estaciones, gracias a URC y a Radio Galena, Radio Club como digo, al que pertenece EA1IIE… al final es lo de siempre… tiene que hacer todo el trabajo uno mismo.

YOTA logo

Otro patético ejemplo de la desidia del colectivo es que este año no se haya conseguido reunir ni una sola estación para participar en la tercera edición del «Diploma de La Paz» en los distritos 3, 4, 8 y 9 para vergüenza de las Secciones de dichas zonas geográficas, mientras ya hay otros colectivos usurpando el nombre de este diploma realizando el suyo propio paralelamente…

Diploma Día de la Paz 2015

De todos modos y para acabar con una «carga positiva», les diré que me siento honrado por la oportunidad de poder trabajar por el futuro de nuestra Afición común, cosa que sigo haciendo a pesar de no ser vocal, acudiendo a realizar demostraciones y charlas allá dónde se me requiere, atendiendo por teléfono a quienes me llaman para preguntarme sobre estos y otros asuntos a los que yo, modestamente, trato de ayudar y desde mi propia estación día a día tras el micrófono con mi ejemplo, intentando ser mejor operador que ayer, y también, ¿por qué no?, ejerciendo de escucha para denunciar a quienes pisotean la Radioafición desde dentro.

Gracias por leerme.

73.

 

PD.

Aquí puede escuchar las entrevistas para «El Mundo en Nuestra Antena»:

El Jamboree pierde interés.

website-header-2007153-resized-image-960x160

La ARRL publica esta sema un artículo en el que analiza los datos de las últimas ediciones del JamboreeJOTA-JOTI 2015, que arrojan resultados negativos en cuanto a las estadísticas de participación y seguimiento en las actividades por parte de las asociaciones de Scouts, así como un menor número de QSO´s por tercer año consecutivo, lo que denota también una pérdida de interés preocupante por parte de toda la comunidad de Radioaficionados.

Por lo que nos toca más de cerca, URE colabora con la difusión de esta cita anual, y como ejemplo el año pasado se consiguió llegar a muchos colegas, a los que se contagió el interés necesario como para estar pendientes del clúster y de las frecuencias, a la caza de estaciones operadas por Scouts

Así la 57 Edición del JOTA-JOTI 2014, se publicitó antes, durante y despúes del propio evento a través del foro de URE, de la Revista de la Asociación y las noticias en su web.

Un capitulo importante que merece ser tenido en cuenta, es la repercusión y el altavoz que supuso URE para esta cita en concreto. El hecho de utilizar Facebook para su promoción, dejó estos datos a fecha 20 de Octubre de 2014;

-Post Publicado el 15 de Octubre sobre «Listado provisional por orden alfabético de las estaciones que estarán participando en el JOTA»

En cinco días 1049 Personas alcanzadas, 31 «Me Gusta«, (entre comentarios y contenido compartido por otros), compartido 9 veces (2 desde el Facebook de URE y el resto desde terceros)

-Post Publicado el 12 de Octubre sobre «Esta semana cientos de Scouts de más de 160 países se reunirán en nuestras bandas celebrando la 57 edición del «Jamboree On The Air»»

En una semana 1018 Personas alcanzadas, 52 «Me Gusta«, (entre comentarios y contenido compartido por otros), compartido 17 veces (14 desde el Facebook de URE y el resto desde terceros)

-Post Publicado el 10 de Octubre sobre «Si vas a participar en el Jamboree, este documento puede servirte de ayuda»

En 20 días 1432 Personas alcanzadas, 82 «Me Gusta», (entre comentarios y contenido compartido por otros), compartido 14 veces (todas desde el Facebook de URE)

Si sumamos las cifras anteriores tenemos que;

Se alcanzaron 3499 personas, de ellas, 165 mostraron a sus amigos en Facebook su aprobación con un «Me gusta», y otras 40 lo compartieron en sus muros o en el muro de otras asociaciones y Radio Clubs lo cual incfrementó el alcance exponencialmente, ya que muchas de ellas cuentan a su vez con un elevado número de seguidores.

(Un año después seguro que esas cifras son aún mucho mayores)

También es algo a tener en cuenta que un artículo sobre cómo organizar una estación para participar en el JOTA-JOTI, que se compartía desde la zona de descargas de la web de URE, se descargó283 veces, lo cual demuestra claramente el interés directo de colegas de afición por este tipo de actividades.

Este año, tras varios meses de estar vacante la vocalía de Promoción y Difusión (que ahora dirige brillantemente Dani Manchado EA1IIE) y debido a que la organización del Jamboree este año no lo notificó a nuestro vocal, las actividades en el JOTA-JOTI han sido solo 9(6 menos que en 2014) y han tenido bastante menos impacto entre la comunidad de Aficionados en nuestro país.

 

 

A mi juicio tanto este descenso en el número de estaciones como de comunicados obtenidos que apunta la ARRL a nivel norteamericano, como la relajación de la organización a la hora de contar con URE para la difusión de este evento en España, juega en contra de todo el colectivo, pues creo que el movimiento Scout es una importante vía de dar a conocer el mundo de la Radioafición entre los jóvenes y descuidar su promoción se suma a la pérdida de interés que sufren otras actividades como la del «YOTA December» en marcha ahora mismo, en la que España participa gracias a una sección local de URE y a un modesto Radio Club, inscritos última instancia para evitar que nuestro país se quedara sin representación en un evento internacional en el que se ven directamente involucrados los jóvenes y que debería ser primordial para cualquier sección de la Asociación.

 

gs

 

Consciente de que el movimiento se demuestra andando, y de que de nada vale hablar sin dar ejemplo, yo mismo he intentado que la Sección de URE a la que pertenecía hasta hace una semana, (sección que además ayudaba a mantener con la parte proporcional de mi cuota de socio y la de mi mujer) participara en este evento, de forma infructuosa, encontrándome con la negativa por respuesta, un muro de excusas y un total desinterés que en la práctica me impedían ejercer mi derecho como socio a utilizar las instalaciones de dicha sección para participar en el «YOTA December»

Por si esto fuera poco tenemos que sumar el hecho de que hace aproximadamente un mes que se abrió el plazo para que asociaciones y secciones de URE se inscribieran en la 3ª edición del «Diploma de La Paz», y a día de hoy tan solo tres han confirmado su participación.

El año pasado contamos con al menos una estación por distrito, si bien completar la lista no resultó tarea fácil.

Además este año URE podría haber presentado su candidatura a ser anfitriona del «YOTA Summer Camp 2016», que finalmente se celebrará en Austria, pero supongo que es normal que si no hay interés y apoyo suficiente por parte de todos y cada unos de los socios, se haya preferido no hacerlo.

Visto lo visto y si me permiten la expresión… «mal rollo»

De nada sirve el trabajo desarrollado por la Junta Directiva de URE a través del vocal de Promoción y Difusión de la Radioafición si los demás a título individual, pero sobre todo las Secciones de URE que son en última instancia las más indicadas para ello… no arrimamos el hombro.

73.

Fuentes:

Noticia ARRL: Dips Jamboree

Datos Jamboree 2014: Foro URE Jamboree 2014

III Diploma Día de La Paz

Diploma Día de la Paz 2014

Me enorgullece enormemente ver como este proyecto que une la nobleza del ser humano y la práctica y propagación de la Radioafición, que se impulsó desde la vocalía de URE de la que fui titular, tiene continuidad y goza del reconocimiento del colectivo.

¿Qué mejor forma de utilizar un equipo de radio de aficionado, que la de servir de vehículo para llevar a todos los rincones del planeta la palabra PAZ y sus sinónimos?

Así, desde la Vocalía de Promoción y Difusión para la Radioafición de URE, dirigida ahora por mi colega y amigo Daniel Manchado (EA1IIE), se convoca la tercera edición del «Diploma Día de La Paz«, conforme a las siguientes BASES:

III DIPLOMA DÍA DE LA PAZ

-Podrán optar al Diploma, operadores de radio en posesión de la correspondiente licencia en vigor, así como radioescuchas y por supuesto las estaciones que operen desde cada uno de los centros.

-Se podrá usar cualquier banda o modo dentro de los segmentos autorizados.
(En cualquier caso se respetarán las recomendaciones de la IARU)

-Fecha desde las 08:00 UTC del 25, hasta las 19:00 UTC del 29 de Enero de 2016. (Solo podrán operar con el sufijo «PAZ«, aquellas estaciones COLECTIVAS que lo hayan comunicado dentro de plazo y deberán estar en el aire toda la semana o como mínimo uno de esos días.

– Podrá participar cualquier Asociación o Radio Club, esté o no afiliado a URE.

– Cada estación con el sufijo «PAZ» pasará REPORTE + PALABRA, siendo ésta distinta para cada uno de ellos.
Por ejemplo; «EA1ABC/PAZ, 59, AMISTAD»
Cada palabra es un sinónimo de «PAZ» y esta será otorgada por la organización del presente Diploma.

-Solo las estaciones listadas serán tenidas en cuenta.
La lista con las estaciones COLECTIVAS válidas será publicada 15 días antes del comienzo de este Diploma.

– Se contará un contacto válido por banda y modo.

– Conseguirán el Diploma quienes acrediten 5 contactos con diferentes estaciones con el sufijo «PAZ» siendo IMPRESCINDIBLE indicar la palabra sinónimo de «PAZ«, que cada centro pasará junto con el reporte.

– El LOG podrá ser un simple listado en el que se consigne:
Fecha, Indicativo, Frecuencia, Modo, UTC y la palabra otorgada
y será enviado por correo electrónico a ea4gqj@gmail.com con fecha tope hasta el 28 de Febrero de 2016.

– El formato único del Diploma será electrónico (PDF) sin gastos de ningún tipo.

Es MUY IMPORTANTE que quienes contacten con las estaciones con el sufijo «PAZ«, envíen su QSL directa rápidamente al centro correspondiente, o en su caso al mánager del indicativo del mismo, para que puedan ser entregadas a los chicos y chicas lo antes posible.

URE Y LA CB

Además este año por primera vez y como muestra de que URE busca el bien común y por fin ha puesto remedio al rechazo que durante años han tenido otros dirigentes de la Asociación en el pasado hacia el colectivo de CB, todo aquél usuario de 27MHz que lo desee, podrán participar en el Diploma utilizando sus equipos operados por sus hijos, sobrinos o nietos, conforme a las siguientes

BASES:

– La finalidad del Diploma es que los niños y jóvenes tomen el micro y salgan al aire, por lo que las estaciones participantes serán operadas por niños y jóvenes, ya sea individual, o colectivamente.

– Se ha de emplear el indicativo habitual o crear un especial en el que exista un sufijo PAZ, como por ejemplo 30ABC/PAZ o 34PAZ001. En este último caso, será el manager del Diploma el que asigne el número del sufijo.

Se emplearán únicamente las frecuencias legales asignadas a la CB27 (40 Canales) y los modos de emisión autorizados.

– Fecha desde las 08:00 UTC del 25, hasta las 19:00 UTC del 29 de Enero de 2016.

Podrá participar cualquier Asociación, Radio Club o persona a nivel individual esté o no afiliado a URE, pero siempre comunicándoselo al manager del Diploma.

– Cada estación con el sufijo «PAZ» pasará REPORTE + PALABRA, siendo ésta distinta para cada uno de ellos.
Por ejemplo; «30ABC/PAZ, 59, AMISTAD»
Cada palabra es un sinónimo de «PAZ« y esta será otorgada por la organización del presente Diploma.

Solo las estaciones listadas serán tenidas en cuenta.
La lista con las estaciones válidas para el Diploma será publicada 15 días antes del comienzo de este Diploma.

– Conseguirán el Diploma quienes acrediten 5 contactos con diferentes estaciones con el sufijo «PAZ» siendo imprescindible indicar la palabra sinónimo de «PAZ«, que cada participante pasará junto con el reporte.

– Se contará un contacto válido por día y modo. ES decir se puede contactar cada estación varias veces al día, siempre que sea en modos distintos (Fonía/CW/DIG)

Los contactos podrán sumarse entre los realizados en CB27 con los realizados en las bandas de Amateur.

– El LOG podrá ser un simple listado en el que se consigne;
Fecha, Indicativo, Frecuencia, Modo, UTC y la palabra otorgada
y será enviado por correo electrónico a ea4gqj@gmail.com con fecha tope hasta el 28 de Febrero de 2016.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

IMPORTANTE:
Quienes deseen participar como estaciones «PAZ«, (CB o HAM) deben comunicarlo a ea4gqj@gmail.com antes del 1 de Enero de 2016.

Colabora y comparte la noticia para que llegue a todo el mundo.

73-51.