IberRadio 2018

La Feria de las Telecomunicaciones IberRadio que se celebra en Ávila, es ya todo un referente en España, donde centenares de colegas y curiosos interesados en esta disciplina, acuden para conocer las novedades del sector y escuchar interesantes ponencias.

logo4

Este año la cifra de asistentes se acercó mucho a las 2000 personas, lo cual es en sí todo un espaldarazo a una feria que en sus comienzos fue denostada por envidiosos e impotentes, como anteriores mandatarios de URE que cargaban con dureza y un cinismo sin límites contra este evento, simplemente por ser algo impulsado por una Junta Directiva de la misma Asociación por la que ellos mismos nunca hicieron nada, más allá de aprovecharse de su posición en lo personal.

Para los que como yo, no pudieron ir, quedan Internet y las redes sociales, en las que ver y comprobar el alto nivel que cada año supera IberRadio.

Así tenemos este vídeo resumen obra de Fernando, EC1AME para su Radio Club EA1URO (Unión de Radioaficionados de Ourense).

Otro excelente resumen es el que hizo (como ya es habitual en él), EA4GIL, Etienne. No deje de verlo, no tiene desperdicio:

Además de equipos y antenas, los asistentes pudieron conocer de primera mano las características de las instalaciones móviles de la UME, y como dije al principio, también acudir a las distintas ponencias que otros colegas ofrecieron sobre distintas materias.

Una de las que a mí más me interesaba era la que sobre «Buenas y malas prácticas» ofreció EA5KY, carla que él mismo ya se ha encargado de subir a Youtube, cosa que es de agradecer.

He de decir tras visionar el clip y escuchar con atención sus palabras, que en lo básico estoy de acuerdo con lo que dice, primero porque es algo que otros venimos diciendo hace mucho tiempo en escenarios más amplios que una sala en IberRadio, y porque en lo personal, me da la razón en tantas y tantas cosas.

En IberRadio, EA5KY dedicó unos 40 minutos a repasar las trampas que algunos (no todos), cometen en las competiciones de Radioafición, sobre todo en los diferentes diplomas en los que existe una lista, un «ránking» con los supuestos «mejores» operadores (aunque de hecho no es así, si no que en esos «ránkings» aparecen por orden aquellos que hacen más actividades que los demás, solo eso).
Un operador de radio que prioriza cantidad sobre calidad, y que admite en su log a todas las estaciones posibles sin importarle siquiera si le han escuchado, nunca puede ser «el mejor«… será si acaso el que más actividades haga, pero ese afán de hacer más que el resto, en muchas ocasiones (insisto en que no en todas), lleva a esos operadores a que le den igual aspectos de nuestra Afición que no le deben dar igual a ninguno de nosotros, caen en la mala praxis y lo que es peor, no les importa hacer trampas para conseguir un puesto en esa lista a codazo limpio, algo que EA5KY mencionó en su charla y con lo que no puedo estar más de acuerdo.

Dicho esto, EA5KY basa su ponencia en cosas que ha sacado de otros sitios y de otros autores (lugares y autores que no cita, aunque se pueden encontrar en el Manual de Prácticas Operativas de ON4WW, e incluso en el foro de URE), y se limita a quejarse de lo mal que lo hacemos todos (él también se incluye, solo faltaría), pero sin aportar solución alguna

Comienza como quién busca la aprobación del público, aludiendo a los años que lleva en la Afición, pero se olvida de que llevar más o menos tiempo practicando algo, no es garantía de que lo que se practica, se esté practicando correctamente.

Otra vez la cantidad frente a la calidad
Al buen operador no se le distingue por el tiempo que lleva en radio o por el número de actividades realizadas, al buen operador se le distingue por su disciplina y por su celo en cuidar los pequeños (y no tan pequeños), detalles que otros pasan por alto por ignorancia o interés.

Son casi cuarenta minutos con algún corte incluido en la edición del vídeo, que usa una cortinilla en forma de «X» (que en mi opinión traiciona el subconsciente del editor o editora), justo cuando habla de actitudes «deleznables» (curiosamente además es la imagen en miniatura que ilustra el clip en Youtube).

Y otra vez estoy de acuerdo con él;

Las actitudes «deleznables» son algo que debemos rechazar de plano, sin embargo estoy seguro de que todos sus años de experiencia (que son muchos), le habrán servido para comprobar (y además de primera mano y muy recientemente), como quienes tienen que velar porque desaparezcan estas deleznables malas prácticas de nuestras bandas (que son por ejemplo los gestores de los diplomas), guardan en un cajón dos varas de medida distintas, una gruesa y firme para castigar al colega infractor y tramposo y otra frágil y flexible que se aplica cuando el tramposo y el infractor es «coleguilla«.

Les invito a que vean y analicen el vídeo de la charla de EA5KY en IberRadio, y de paso también a ver un vídeo de mi autoría en el que (al contrario que él), cito las referencias de mis explicaciones y (también al contrario que él), aporto soluciones para luchar contra la desidia y dejadez de los operadores menos ágiles y preparados, y contra aquellos que utilizan medios tramposos como la Web SDR que EA5KY también menciona.

IberRadio 2018, Actividades en Portable, buenas y malas prácticas operativas (EA5KY)

Prácticas Operativas (EC1DJ)

(Exposición basada en textos del «Manual de Prácticas Operativas» de ON4WW, del «DX Code Of Conduct» y de escritos y comentarios propios).

Sobre lo que dice EA5KY a cerca del Código Fonético Internacional, sencillamente no tiene razón por mucho que admitamos «pulpo como animal de compañía» y dejemos que haya colegas que lo utilicen de forma chabacana y descuidada…

Quién no usa correctamente el cuadro de deletreo es un operador mediocre, si nos basamos en lo que dice la ITU (a la que nos obliga a ceñirnos como Radioaficionados la SETSI española), algo que además es materia de examen para considerar a una persona apta para la práctica de la Radioafición y que está recogido en el Reglamento de Radiocomunicaciones, que contiene los textos completos de los reglamentos adoptados y revisados hasta la última Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones, e incluye todos los artículos, anexos, resoluciones y un subconjunto de las recomendaciones emitidas por la UIT-R.

El uso correcto del ICAO aparece en el Reglamento de Radiocomunicaciones, dentro del «Cuadro para el deletreo de letras y cifras» (Apéndice 14 REV.CMR-07), y no contempla ni «Jonolulú«, ni «Ontario«, ni «Guasinton» (por ejemplo), por mucho que haya operadores mediocres con vicios adquiridos en CB durante años, que ahora trasladan a nuestras bandas..

Cabe recordar además que dichas recomendaciones, tienen carácter obligatorio, como consecuencia de haber sido citadas en el propio Reglamento de Radiocomunicaciones que debemos conocer y respetar si de verdad nos consideramos RADIOAFICIONADOS con mayúsculas.

Gracias por la lectura. 73 de EC1DJ.

Radio Clubs y Diplomas

Hay un tema recurrente que se debate actualmente en el foro de URE, y que ha traspasado ya los límites de su alojamiento electrónico, saltando (como no podía ser de otra manera), a las redes sociales, abriéndose debates más o menos encendidos en Facebook, Twitter y otras redes como WhatsApp y Telegram.

 

redes_sociales

 

Se habla sobre las prácticas de los Radio Clubs que se endosan las referencias para la obtención de los diferentes diplomas compitiendo de forma desleal al emitir desde el domicilio de uno de sus socios, a pesar de que la estación colectiva posee sus propias instalaciones.

No se trata de la utilización del indicativo de un Radio Club desde distintos lugares simultáneamente y de forma colectiva en una competición dada o desde una ubicación “Portable”… hablamos de una persona (socio de un club que cuenta con isntalación de estación de radio), que opera en solitario desde su casa utilizando el indicativo colectivo para endosar a dicho indicativo todas las referencias que están en el aire a diario, con la típica y famosa coletilla que a todos nos resulta familiar;

…y para el Radio Club” u otra que suena aún peor… “…y para la mochila

300x300

Lo correcto cuando se transmite desde un Radio Club (lo que se conoce a nivel mundial como “Club Station”), es llamar con el indicativo colectivo, y a continuación (si se desea que la estación contactada incluya al operador de la misma a título individual), utilizar el propio que le acredita como Radioaficionado de forma personal e intransferible.

 

EC1DJ LICENCIA

 

Por el contrario cuando alguien llama con su indicativo individual y a continuación solicita la inclusión de su Radio Club al LOG, está admitiendo de forma implícita que no se encuentra en la sede ni desde luego transmitiendo desde las antenas de la estación colectiva, si no que lo está haciendo de forma individual desde su propio domicilio, lo cual choca de frente con lo que se define como «estación de Radio Club«, y en todo caso se verá expuesto a que la estación que está otorgando la referencia que intenta endosarse de este modo, le pregunte en el aire si transmite utilizando la estación colectiva.

Preguntar en frecuencia es un modo de comprobar la validez de un comunicado (si nos ha escuchado, por ejemplo), y es una práctica encaminada a dar a nuestra Afición la importancia que tiene y a contribuir al prestigio de una competición dada, en el caso de preguntar a quién dice transmitir desde la sede de su Radio Club, obliga al operador que nos llama a ser sincero, pues de lo contario se arriesga a quedar en evidencia ante quienes escuchan la frecuencia en ese momento, no se puede engañar a todo el mundo todo el tiempo.

 

Honestidad-e1466465487349

 

Sin embargo la trampa va siempre un paso por delante, hay quién obra mal y lo sabe y la nueva «moda» utilizada para enmascarar su acción y burlar al operador que ha recorrido varios kilómetros y empleado su tiempo y esfuerzo en ofrecer la actividad, es tratar de que no se note, llamando solo con el indicativo del Club sin utilizar la coletilla famosa, pero habiendo apareciendo con el suyo propio unos minutos antes o haciéndolo minutos después, con la finalidad de que no se apunten en el log sendos indicativos seguidos y evitar que el operador de la actividad le interrogue y no tener que ofrecer una respuesta comprometida.

 

00100_0001005329_1_4959497d85tarjetaroja

 

Esto me ha ocurrido personalmente hace pocas fechas mientras operaba una estación especial…, apareció en frecuencia el indicativo de un Radio Club muy conocido que posee una sede muy bien equipada, le di el reporte de señal y lo añadí al LOG, para a continuación ofrecer la cortesía de que el indicativo del operador apareciera también en el listado y pudiera endosarse la referencia de forma particular, sin embargo este operador rechazó la oferta con un tono divertido y me dijo que no hacía falta, que él ya estaba en el LOG, porque me llamó dos minutos antes.

Esto solo puede significar dos cosas, o que es una triquiñuela destinada a conseguir un diploma para su Club sin ni siquiera encender el equipo de la estación colectiva y sin verse asaltado por una posible pregunta, o este operador es más rápido que el propio Usain Bolt y llegó de un salto desde su casa a la estación del Club.

Otro pensamiento que sobreviene a continuación, es darse cuenta de que esa forma de actuar (que demuestra por sí sola que es una treta), consigue que su club vaya añadiendo endosos de manera engañosa en muchas otras actividades valederas para distintos diplomas.

 

logo-web6

Hasta el momento solo un diploma (el Diploma de Ermitas de España), recoge entre sus normas para participantes la preocupación por esta dañina “moda que se ampara en un vacío legal; el carácter opcional que el Reglamento de uso del dominio público radioeléctrico por radioaficionados atribuye a la forma “portable” de operación a la hora de indicarlo por parte del Aficionado.

 

M0XXT-P_HQ-900

 

Frente a esta insana costumbre, vicio, moda (o como quiera llamarse), está el hecho de que un comunicado realizado en nombre de una estación colectiva que cuenta con instalaciones, desde el domicilio particular de uno de sus socios a título individual no es válido, desde el momento en que nuestro propio Reglamento distingue entre estaciones colectivas e individuales, por mucho que no estemos obligados a indicar el carcter «portable» de una actividad.

 

Ham Spirit

 

Para definir mi posición frente a aquellos cuyos únicos argumentos son la laxitud del Reglamento actual y acusar de actitudes inquisidoras, torticeras y totalitarias a quienes defendemos la deportividad y la ética en las competiciones que se celebran en nuestro mundo radiofónico, cabe indicar que una norma pensada en general para hacer la vida más fácil al Aficionado, siempre dejará abierta la puerta a interpretaciones aprovechadas y a la utilización fuera de toda ética de cualquier resquicio legal que sirva para justificar acciones como la que se debate; que un club con instalación y sede propias, compita en condiciones ventajosas desde el domicilio de uno de sus socios.

La deportividad en nuestras competiciones es fundamental e incluye conceptos tan nobles como el respeto al adversario y el propio espíritu de la Radioafición.

Este mismo espíritu del Radioaficionado es el que nos obliga a ser sinceros y competir con la verdad como bandera, y a la vez nos conmina a luchar contra la trampa y el engaño, para que ese mismo espíritu no pierda ni un ápice de su brillo, más bien al contrario… para que sea cada vez más grande y noble.

La deportividad en una competición de radio va más allá del puro cumplimiento de las reglas, y se extiende al respeto, la caballerosidad y la consideración del adversario, todo ello sin que tengamos que llegar al extremo de regalar un éxito que si no se consigue por méritos propios, no significa nada.

 

diploma

 

Quienes toman parte en una competición de radio (ya sea un concurso, o un diploma como en este caso), se comprometen a aceptar las normas (si dicen por ejemplo que hay que añadir «/P» al indicativo, hay que hacerlo sí o sí, aunque el Reglamento no nos obligue a ello en nuestras actividades), y al mismo tiempo les obliga a actuar contra la trampa, la manipulación y la adulteración de cualquier índole, todo ello para velar por el prestigio y la salud de la propia competición y de los valores antes comentados.

Para mantener una Radioafición deportiva (en la que hay premios y permiados), es imprescindible adoptar una actitud ética comprometida, vigilar el cumplimiento de las normas establecidas e indicar y adoptar aquellas mejoras que estas normas puedan incluir para que todo avance y la propia competición entre radioaficionados tenga sentido (esto es lo que han hecho los responsables del Diploma de Ermitas de España, por ejemplo).

Los beneficios de esta vigilancia en el cumplimiento de las citadas normas y en el cumplimiento del propio comportamiento ético son el sentido mismo que subyace en el «espíritu del radioaficionado» del que todos nos sentimos orgullosos.

 

URE azul

 

Por descontado que la observancia de dichos valores éticos no marginan a nadie ni son impuestos por persona alguna, si no por la propia aceptación de las normas que establece la competición. Nadie obliga a nadie a participar en un diploma (el caso que comentamos), pero participar obliga de hecho a cumplir con las normas escritas y a tener un comportamiento sincero y sobre todo ético.

Solo quienes ganan una competición de forma ética y deportiva son los verdaderos ganadores, aquellos que consiguen un trofeo aprovechando las circunstancias para su propio beneficio en realidad nunca han ganado nada, al contrario, han engañado al resto y contribuido con su acción a desvirtuar y ensombrecer la propia competición y la esencia de la Radioafición.

Por eso debemos cuidar de nuestros propios intereses, ensalzar los aspectos positivos que tiene nuestra Afición y cuidarlos a toda costa por la importancia que tienen a la hora de entender la razón de ser de la propia Radioafición, y de mostrarla a los que nos observan desde fuera (sobre todo a los jóvenes que se acercan a nuestra disciplina), pues son ellos un importante relevo, y también a los recién llegados, pues son quienes tienen todo el potencial para hacer que la Radioafición sea cada vez más grande.

 

Miguel Ángel, EC1DJ.

 

FUENTES:

http://www.ure.es/foro/3-diplomas/226975-indicativos-de-radio-clubs.html?limitstart=0

https://ec1dj.wordpress.com/2015/05/14/el-valor-de-un-diploma/

https://ec1dj.wordpress.com/2015/06/16/regreso-al-futuro/

https://ec1dj.wordpress.com/2015/10/12/s-o-t-a/

https://ec1dj.wordpress.com/2015/12/10/la-banda-de-40-metros-en-espana/

http://dee.ure.es/bases/

http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2013-7624

S.O.T.A.

S.O.T.A. es el acrónimo de «Summits On The Air» (cumbres en el aire).
SOTA-logo
Se trata de un diploma que se otorga a aquellos Radioaficionados que acreditan un número de comunicados con otros que se desplazan para emitir con su distintivo desde el punto más elevado de un entorno dado.
FUENTE: http://www.sota.org.uk/RulesAndGuidelines

Algunos de estos lugares son fácilmente accesibles (y no demasiado altos, como ocurre en Finlandia, país extremadamente llano), y otros requieren de un esfuerzo extra para ser alcanzados, coronados e instalar en ellos una antena y un transceptor de radio, pero sin duda participar como expedicionario en el SOTA, es la mejor oportunidad para disfrutar de la radio de aficionados y la naturaleza a partes iguales.
Además, como se muestra en este clip, (actividad SOTA desde Kiiskilänmäki a 268 metros sobre el nivel del Mar durante el YOTA Summer Camp de 2014) resulta un estupendo aliciente para los jóvenes.

En buena lógica se puede pensar que para los primeros, aquellos que cuentan con accesos lo suficientemente cómodos a los lugares de emisión, (como nosotros en Finlandia, que llegamos a bordo de un autocar hasta el lugar de la actividad), cabe el uso de estaciones de aficionado con potencias suficientes (lo normal son los 100W que ofrecen los de forma generalizada los transceptores comerciales), y permiten el montaje de elementos radiantes de muy distinto orden y la mayoría de Diplomas, el uso de generadores a gasolina, además de la posibilidad de instalarse cómodamente con elementos como mesas, sillas, etc…
Operación cómoda
Sin embargo, la verdadera esencia de la Radioafición y el «arte» de comunicar con otros a grandes distancias, incluye, (o debería incluir),  el añadido de hacerlo de forma meritoria.
Todo mérito requiere de esfuerzo, y hasta de sufrimiento, y es en estos dos extremos en los que quiero centrarme.
08
Sin duda, una jornada de radio que incluya dificultades en el acceso al lugar de la actividad, la instalación de los distintos elementos de la estación, y hasta el propio desarrollo de la misma, hará que le saquemos el máximo sabor a cada comunicado que realicemos. Entre estas dificultades se encuentran la planificación de la ruta a seguir, el uso de energía eléctrica suficiente, la elección del equipo y la antena a utilizar y por supuesto, la efectividad de nuestra estación de radio en lo que a capacidad de emisión-recepción se refiere y sobre todo a la pericia del propio operador cuando el tiempo corre en nuestra contra… (en el caso del Diploma SOTA y algunos como el de Vértices Geodésicos que suelen estar en lugares elevados, hay que pensar que luego es necesario recoger todo Y BAJAR con seguridad).

Bajar de noche es muy peligroso

En definitiva, no es lo mismo realizar una actividad desde la comodidad de una caravana aparcada en el área de descanso de una carretera de montaña o un refugio, que hacerlo a la intemperie resguardado tras una roca mientras sopla una ventisca de aguanieve, ni utilizar un equipo de base alimentado por un generador eléctrico dentro de una tienda de campaña, que hacerlo con un transceptor QRP (baja potencia) mantenido por baterías de gel y dese luego no tiene comparación ser un expedicionario que realizar el comunicado con ellos desde nuestro sillón.

OK/OE5AUL/P y OK/OE5DZL/P

Por eso la radio deportiva es tan genial y atrayente para quienes buscan aventura, pero para poder ser apreciada por aquellos que contactamos con esos aventureros  «colgados» de un pico a equis metros de altura, es indispensable que seamos lo más pulcros, educados, pacientes y comprensivos a la hora de llamarles con nuestro indicativo para formar parte del log de la actividad.
plan
Para hacer las cosas bien, pensando sobre todo en quienes están allá arriba pero también en quienes tratan de contactarlos como nosotros desde nuestro QTH, es suficiente con seguir unas premisas básicas que deberíamos seguir SIEMPRE, no solo en el caso de las SOTA;
-Escuchar.
-Llamar con nuestro indicativo completo SOLO UNA VEZ.
-No interrumpir.
-Utilizar rigurosamente el ICAO.
-Contestar SOLO si estamos seguros de que se refiere a nosotros.
-Esperar siempre a que finalice el QSO anterior.
-Llamar SOLO cuando el activador pida «QRZ»
-No pedir que se incluya un Radioclub si no se está emitiendo desde sus instalaciones.

A continuación os dejo un enlace a un extenso álbum con fotografías de activaciones SOTA… dan ganas de hacer radio… que las disfrutéis.

Nos escuchamos en el PILE UP

73.

Sota fotos

Pincha en la imagen

 

NOTA:

He recibido un comentario que me corrige en cuanto a las bases concretas de SOTA, y que  dicen en concreto que no se puede utilizar un medio a motor para el acceso final a la cumbre:

3.7.1.3 El método de acceso final a la Cumbre debe ser mediante medios no motorizados. La operación no debe realizarse desde el interior o en las proximidades de un vehículo a motor. Ninguna parte de la estación podrá estar conectada en forma alguna a un vehículo a motor.

3.7.1.5 Todo el equipo deberá ser transportado al lugar por el grupo activador.

3.7.1.6 Todo el equipo deberá ser operado mediante una fuente de alimentación portable (baterías, placas solares, etc.) Se prohíbe expresamente la Operación utilizando fuentes de energía instaladas de forma permanente o generadores de combustibles fósiles de cualquier tipo.

Visto lo cual rectifico el texto para que se entienda mejor lo que intento decir en el artículo, que no es otra cosa que hablar del mérito que toda operación en la radio de aficionados debe tener en cuenta, aprovechando la circunstancia para hablar del Diploma SOTA y compartir con ustedes las fantásticas fotografías que el grupo posee en Flickr.

El comentario no será publicado al no llevar nombre ni indicativo, pero agradezco el apunte.

73.