Ser o no ser…

Ser o no ser Radioaficionado, esa es la cuestión.

Vengo a soltarles una chapa. Dichosos aquellos que lean hasta el final, pues en verdad os digo que solo ellos sabrán qué fue lo que paso.

La Radioafición es un ecosistema variado, pero limitado por naturaleza; siempre ha sido una actividad minoritaria pero en la que están representados todos los estereotipos que podemos encontrar en el conjunto de la sociedad y de hecho encontramos gente de toda condición económica, social, cultural y moral en torno a una radio de comunicaciones. Si además nos centramos en asuntos «domésticos» que tienen como campo de operaciones el territorio nacional, y se circunscriben únicamente a la Radioafición de nuestro país, las actitudes sobresalientes son más notables… en otras palabras; aquí nos conocemos todos, y todo el mundo sabe quién es quién que hace y cómo se conduce, desde luego que eso puede ser en dos sentidos y uno puede hacerse famoso (él y su Radio Club), para bien o para mal.

Una de las muchas opciones que la Radio de Aficionados ofrece a quién la practica, es la competición, ya sea en forma de intensos concursos de corta duración, campeonatos que se extienden en el tiempo a base de sumar puntos, o diferentes diplomas por los que luchan los operadores, para acreditar ser los mejores

Es la grandeza de esta Afición que engloba la nobleza, la deportividad y la altura de miras, en un entorno reducido donde la fama de los mejores traspasa fronteras… al igual que la fama de los que se valen de las trampas para lograr trofeos, diplomas y logros similares.

Hablando de diplomas, la educación y el respeto por el resto de participantes deben ser rigurosos y el ejemplo, cuando quién compite es un Radio Club, es crucial para aportar prestigio a esas competiciones, pues son los operadores más activos y las estaciones colectivas los que tienen que dar ejemplo para cambiar actitudes dañinas que empobrecen y comprometen una Radioafición que es de todos.

Cuando un Radio Club en lugar de servir como herramienta para que otros aprendan y comprendan la importancia de ser mejores operadores cada día, se comporta de forma desleal y sus directivos son capaces, ya no de saltarse una norma específica de estas competiciones por puro egoísmo, si no que no les importa incumplir el propio Reglamento de Aficionados con tal de ganar puntos con una falta tipificada como muy grave, su actitud es letal para la credibilidad de este tipo de competiciones, de sus gestores y de los que desde la grada jalean al infractor tramposo.

Llegados a este punto, les contaré lo que sucedió no hace mucho, de cómo se intentó tapar las vergüenzas del amigo, y se fustigó al «enemigo«, que no es otro que un servidor, solo por el hecho de decir la verdad.

La verdad saliendo del pozo. Jean-Léon Gerôme. 1896

Corrió la mentira hacia el lago y dijo;

«-El lago es hermoso. Nademos.»

La verdad tocó el agua con sus dedos y confió en la mentira.
Ambas se desnudaron y nadaron tranquilas. Un rato después la mentira salió del agua, se vistió con las ropas de la verdad y se fue.
La verdad, incapaz de vestirse con las ropas de la mentira comenzó a caminar desnuda mientras todos se escandalizaban al verla.

Es así como aún hoy en día la gente prefiere aceptar la mentira disfrazada de verdad y no la verdad al desnudo.

Vamos con el relato;

Existe una joven asociación con un puñado de socios numerarios que se cuentan con los dedos de una mano y que tiene además unas decenas de «socios» sin voz ni voto procedentes de la CB local, que no tienen poder de decisión en esa asociación y son lo más parecido a hinchas de un equipo de fútbol; no pagan cuotas ni tienen ningún derecho de decisión, pero son fácilmente seducidos con chucherías en forma de merchandising y «viven los colores» de una camiseta que en realidad no es suya.

La Junta Directiva de la asociación a la que me refiero está constituida por un cuarteto compuesto por un matrimonio y un par de amigos de la pareja.

Dos de los cuatro, la parte masculina, son conocidos Radioaficionados de quién suscribe (dos pasaron por ASORAPA y en concreto uno de ellos estuvo mucho tiempo a mi lado aprendiendo de los demás miembros de mi pequeño Radio Club) y la parte femenina, pues poco que decir… que es la mujer de este último, y bueno sí, que ella, no tenía licencia cuando sucedieron los hechos que voy a relatar.

Me centraré en la persona de los cuatro que más conozco.

Ambos hemos pertenecido durante años a ASORAPA EA1RCI, y también ambos hemos sido miembros de su Junta Directiva, él como vicepresidente y yo como secretario.

Juntos incluso hemos llegado a ser Campeones del Mundo con la ED1T en un importantisísísímo concurso internacional (para mí no lo fue tanto, nunca he tenido ambiciones de ser campeón de nada), y aún recuerdo el tembleque de piernas en su debut con ASORAPA en el Concurso Nacional de Sufijos de 2009 en el que también fuimos campeones como EA1RCI,

Las cosas se torcieron (mucho), cuando tras un periodo de abandono del club por su parte (a pesar de ser vicepresidente de ASORAPA y por lo tanto estando al corriente de todo lo relacionado con el club, sabedor y consentidor de asuntos que solo atañen a dicha Asociación), vuelve a retomar su puesto y enseguida entra en confrontación conmigo, por unas cuestiones menores en torno a la página web de nuestra Asociación (que puso a disposición de Asorapa en un dominio propio camuflando esta decisión como un favor al club aunque lo que pretendía era tener el control de la misma), y con una diferencia de opiniones con respecto al servidor de eQSO que mantenemos con el esfuerzo de todos los socios y que tiene como finalidad ayudar a quienes precisan de consejo y ayuda para obtener el indicativo de Aficionado. Él encontraba esto último como «una pérdida de tiempo» y yo no, esa era la cuestión.

Este «colega«, vicepresidente entonces de ASORAPA utiliza esa diferencia de opiniones y elevando el tono varias octavas (más de lo necesario sin duda, en una sobreactuación de soberbia supina), precipita mi renuncia a la secretaría, cosa que hago para dejarle libertad para que él haga lo que le plazca con la web, eQSO y todo aquello que quisiera cambiar dentro del que fue su club durante tantos años, pensando (iluso de mí), que el problema era yo, cuando lo que pretendía era simple y llanamente obtener información para crear su nuevo club y de paso llevarse socios de Asorapa en un intento de hacer desaparecer a mi asociación (algo que no consiguió, Asorapa sigue MUY viva a pesar de todos sus intentos)

Su enfrentamiento y sus aspavientos verbales consiguen crear un ambiente de tensión en el grupo, tensión que aprovecha para justificar su abandono y quedar como víctima cuando es todo lo contrario.

Obtiene la información necesaria para redactar los estatutos de su nuevo Radio Club gracias nosotros (algo que admite después cuando en un momento acalorado admite tener en mente desde el primer momento en que regresa con nosotros), y de paso como digo, intenta arrastrar con su salida de ASORAPA a algunos socios que creen su versión de lo acontecido con eQSO, que no fue otra cosa que hacer caer el sistema (el servidor estaba en uno de sus ordenadores) aprovechando un viaje del que suscribe a Madrid para acudir a un funeral (ni siquiera le importó eso), para cargarse de un plumazo el sistema (que ya había empezado a dar frutos en forma de nuevas licencias, y también porqué no decirlo, de nuevos socios para URE), y echarme la culpa a mí del «fallo».

Enrique, mostrando su licencia EA, tras su paso por eQSO de ASORAPA

Tras haber firmado su baja de la Asociación, reapareció en una reunión en la que no se le esperaba sobre todo después de haber insultado gravemente a todo el grupo a través de las redes sociales, y después de haberse llevado del club todo aquello que un día aportó incluyendo su dignidad (que hasta la cafetera que un día trajo se llevó, que ya hay que ser ruin).

Aquél día nada más entrar, me golpeó el hombro con su mano buena y me dijo que él y yo teníamos que «arreglar las cosas en la calle» persiguiendo sin duda alguna agresión física por mi parte con la que que pudiera presentar una denuncia por agresión (cosa que yo nunca haría, jamás me he pegado con nadie y mucho menos con alguien con una minusvalía), prosiguió después con amenazas que fueron grabadas por uno de los asistentes con su teléfono móvil.

Al final se marchó sin más, tal y como vino… mis últimas palabras hacia él (desde entonces he preferido ignorar su propia existencia), le dije que le deseaba que tuviese mucha suerte con su nuevo Radio Club, pues significaría que su éxito haría que de una vez por todas se olvidara de ASORAPA

Parece que finalmente ese éxito aún no ha llegado, a juzgar por todo un año de insultos y vejaciones en Internet hacia la que fuese un día su casa, y hacia las personas que la habitan, de las que él aprendió tanto.

Llega al punto de inventarse una cruzada que no existe, y se vanagloria de «pisar» a ASORAPA actividades de vértices con una frase lapidaria vertida en sus redes sociales «Uno más, uno menos», frase aplaudida por quién le toca las palmas y levanta un pulgar azul a la mínima ocasión, lo que significa que nosotros tenemos un vértice menos que activar, porque su nuevo Radio Club, ya se ha adelantado, aunque sea de la forma más tramposa (que explico más adelante).

En las actividades que participa ASORAPA, no competimos. No nos importan los ránkings ni estar por encima de los demás en listas en las que vale todo y todo se consiente. Nos limitamos a realizar conjuntamente y codo con codo con la Banda Ciudadana de la zona actividades que promuevan el interés por la Radioafición y que se basan en un trabajo que todo Radio Club debería realizar, fomentando la camaradería, la amistad y la radio a todos sus niveles.

Y es que durante sus primeras incursiones en las bandas de Aficionado, este club realizó un total de 51 actividades (solo en 10 de ellas participaron los otros tres socios del mismo y algún amigo invitado, todos con sus respectivas autorizaciones individuales).

El resto de las 41 veces que este nuevo Radio Club ha estado en el aire participando en los distintos diplomas nacionales (sobre todo en el DVGE del RC Henares y el DME de URE), en los LOGs entregados a sus gestores, solo aparece un único operador, sencillamente por que quién acompañó a ese operador en las 41 actividades a las que me refiero, no tenía licencia.

En todas esas 41 actividades se oye a una mujer, que cuando es interrogada por un colega curioso ante la extrañeza de escuchar a una de las pocas mujeres Radioaficionadas en activo en nuestro país, responde con la inseguridad que conlleva ver descubierto el juego sucio.

Escuchen:

<a href=»https://www.ivoox.com/practica-ilegal-audios-mp3_rf_30238607_1.html» title=»Práctica ilegal»>Ir a descargar</a>

«Estoy de prácticas» dice, y sigue como si fuese lo más normal del mundo, operando una estación de Aficionado sin licencia solo por que es familia del titular.

Este es un audio, una prueba irrefutable de la ilegalidad (el Reglamento no contempla la figura del «Operador en Prácticas«), y la felonía que supone hacer trampas al resto de colegas que compiten de forma limpia, pero como digo este mundo nuestro de la Radioafición es pequeño, nos conocemos todos y quienes contactaron a ese Radio Club en esas 41 actividades en las que operaba esta mujer sin licencia, saben que la escucharon, como por por ejemplo un colega del distrito 7 que anunció el 13 de Julio esa actividad en el DX Fun Clúster escribiendo en el comentario «está sola«, a pesar de que en la web del Diploma de Vértices Geodésicos solo aparece el indicativo del único Radioaficionado autorizado a emitir, que es de género masculino. Solo hay que ir al clúster y a la citada web para comprobar lo que digo.

Además de eso hay que prestar atención a lo que dice EA2AJS en el foro de URE, la valiente Marian, que ya está de vuelta de trampas y tramposos y que como mujer y Radioaficionada, también interrogó a nuestra protagonista durante una actividad de este club por su indicativo, pensando quizás «¡qué bien, otra mujer en la Radioafición!«, y llevándose sin embargo el amargor de comprobar que no es así, si no algo muy feo y maloliente

Dice marian en el foro de URE;

«El 21 de Julio realizo una grabación en vídeo de mi comunicado con EC1RCB desde VGC-096 con una chica, movida por mis sospechas, y le pido por favor que me pase su indicativo y me pasa EC1RCB, EA1HLH y EB1WB. Miro en el QRZ.COM y observo que esos dos indicativos pertenecen a dos chicos. Espero a que se valide esa actividad y compruebo que efectivamente solo aparecen esos dos indicativos y las fotos de dos chicos, Durante días me planteo la opción de denunciarlo en el DVGE pero al final decido no hacerlo porque ya me he visto envuelta en varias historias que me han traído muchas complicaciones y borro ese vídeo.»

Este nuevo y joven Radio Club, no tiene reparos en manchar con su actitud chulesca y tramposa diplomas como el de vértices geodésicos del RC Henares y de nuestro DME de URE, dejando operar la estación a una persona sin licencia, hecho probado (y admitido por él mismo en el foro de URE).

¿Todo eso por qué?… por su odio ciego a ASORAPA y la impotencia al ver que nosotros seguimos aquí casi 40 años después.

Hay ciegos que ven solo la realidad que él cuenta, pero ya se sabe:

«En el país de los ciegos, el tuerto es el Rey».

Hasta su primer logotipo era robado…

Cuando yo recibo la grabación en la que se escucha como ella dice estar «en prácticas«, envío sendas notificaciones de la demostración de la trampa, trampa admitida en las explicaciones y excusas que ofrece al DME y vertidas también en el foro de URE por el infractor, basándome en las propias normas creadas para proteger el prestigio de sendos diplomas, tanto el DME como el DVG (credibilidad que gracias a la ilegalidad cometida por el infractor queda bastante tocada);

Dice el Diploma de Municipios Españoles;

DME: «9.1. (…) Cualquier actuación intencionadamente irregular o éticamente reprobable (…), podría dar lugar a que la Vocalía de Diplomas proceda a la suspensión de la actividad y/o del operador. Se espera de todos los participantes una conducta que prestigie nuestra actividad como radioaficionados.»

Dice el Diploma de Vértices Geodésicos de España;

DVGE: «13ª El conocimiento de prácticas intencionadamente irregulares y/o una conducta éticamente inadecuada en cualquier aspecto de la participación en este diploma, (…), así como en la omisión del cumplimiento del reglamento actual vigente, conducirá a abrir un expediente con todas las pruebas para que sean tratadas y resueltas por parte de la Vocalía del Diploma DVGE.»

(NOTA: Resulta curioso que a raíz de todo el alboroto que causó descubrir estas prácticas, algunas normas se retocaran… ¿sentimiento de culpa, tal vez?)

Seguro que el lector que desconoce lo que estoy contando, estará pensando que los comités de estos dos importantes diplomas procedieron ante la gravedad de los hechos y la rotundidad de las pruebas, a anular estas actividades fraudulentas según dicen sus normas (es decir, atendiendo a la grabación, el relato admitiendo la falta, el vídeo de EA2AJS que pudo rescatar y del cual tengo copia, además del comentario en DXFUN el colega EA7, que oyó claramente llamar a una mujer en una actividad en la que solo consta un indicativo habiendo dos personas operando), pues no

Solo URE «tiró de las orejas» al responsable, recordándole que lo que hizo es ilegal y va contra las normas del DME y contra la ética que debe regir las actividades de esta noble Afición, pero se creyó la disculpa de que solo fue ese día (el de la grabación), y la explicación pueril de que esta mujer sin licencia solo llamó los últimos cinco minutos, y decidieron no hacer nada pese a haber otras 41 ocasiones anteriores en las que esta señora utilizaba una estación sin licencia..

El DVGE, hizo algo peoreste comité tan duro con otros e nel pasado, sacó del cajón otra vara de medir y archivó el asunto con un «aquí no ha pasado nada«, eso sí, alguno de sus miembros destacados (incluido uno de los que forman el comité directamente relacionado con el diploma de vértices), se permitieron hacer juicios de valor contra mi persona acusándome de buscar una «vendetta«, en el foro público de URE, tapando vergonzosamente las vergüenzas de su aliado… Si fuera un comité ecuánime sería estupendo, pero (al menos en aquella ocasión), no lo es, sus decisiones dependen de si eres amigo o «enemigo»

Ninguno de los dos comités (del DME y del DVGE), me preguntó más detalles, solo escucharon la versión del responsable del Radio Club implicado, que como ven, les contó una milonga que se comieron a dos manos. 

La misma Marian EA2AJS, después de ser amenazada por el responsable del Radio Club que durante 41 ocasiones fue operado por una persona sin licencia (en una demostración obscena de machismo), y exponer los ataques personales que esta persona realiza en su blog contra mí por represalia al haberle descubierto en sus trampas, sentencia algo demoledor;

«Es cierto que el diploma (DVGE), le ha dado la absolución pero cualquiera que lea sus argumentos en su blog personal, entenderá que utilizar un ataque para una defensa no es buen camino»

No acaba ahí el asunto, si no que la «vendetta» existe, ¡y de qué forma!

Cuando el responsable del Radio Club sorprendido en la trampa ve que no le va a pasar nada, y que ha sido arropado por unos y otros (incluidos colegas contra los que despotricaba en las reuniones de ASORAPA), se crece y arremete hacia mí con esos insultos referidos por Marian, que reproduce por sus medios en la red, para tapar su falta de argumentos.

No contento con eso, y en una muestra más de su forma barriobajera de proceder, abre otro hilo en el foro de URE (esta vez en la zona privada), en el que insinúa que yo debería ser expulsado de URE por desvelar lo que él hizo mal, y cae aún más bajo (si es que eso es posible), al plantear una denuncia ante la Jefatura de Telecomunicaciones de Coruña, pero no contra mí… si no contra ASORAPA, perjudicando de paso al resto de socios que no le han hecho nada, pues quién mandó la queja a URE y al RC Henares fui yo de forma personal, y lo hace de dos formas;

Con una deslealtad supina, desvelando secretos que solo interesan a la Junta Directiva, denunciando algo que tiene que ver con una irregularidad administrativa de la que además él también es responsable como vicepresidente, pues la irregularidad (que no infracción ni trampa), era de su conocimiento por formar parte de la JD de ASORAPA durante años, no contento con eso, y con el resquemor propio de una avispa, denunciando unas interferencias de las que ASORAPA no era responsable y de las que él no era el afectado.

«Voy a joder a este DJ que se atreve a descubrir que soy un tramposo» (debió pensar).

Pero como en el cuadro de Jean-Léon Gerôme, la verdad siempre acaba saliendo desnuda del pozo, y ya nos temíamos que este «colega» (que algunos tienen por amigo), cargaría contra ASORAPA por ser yo uno de sus miembros, aunque ello significara traicionar a colegas que nunca le han hecho nada y quedar retratado ante la comunidad de Aficionados como un individuo a tener bien lejos.

Por eso desde su salida del club, tomamos las medidas oportunas para poner en orden todo lo relacionado con ASORAPA (justo lo que no se hizo mientras él fue vicepresidente tantos años, y que contó con su voto en contra en tantas y tantas ocasiones en las que debatimos sobre el tema para ponerle solución).

Sus denuncias no han tenido ningún efecto, bueno sí… han servido para ahorrar 130 Euros anuales al dar de baja un seguro que teníamos contratado a parte del de URE, algo que a una Asociación modesta como la nuestra que no recibe subvenciones y se mantiene solo con las cuotas de los socios (todos ellos de pleno derecho, no como los cebeístas que a los que él vende una camiseta), le viene de perlas, así que ¡muchas gracias!, al final no hay mal que por bien no venga y aquella irregularidad administrativa es cosa del pasado (finalmente), gracias a él.

En cuanto a las interferencias (que no son ninguna deshonra, ni ningún fraude a la hora de operar estaciones de Aficionado a diferencia de la comisión de una trampa), fueron puntuales y se debieron a unas acciones ajenas a ASORAPA, que ya fueron subsanadas por quienes la recibían, pues no eran culpa de nuestras instalaciones si no que se debieron a la desconexión temporal de la toma de tierra del afectado tras unas obras realizadas en la calle en las que se canalizaron los tendidos eléctricos en el subsuelo.

Lo que queda si acaso, es comprobar como dije al principio, que La Radioafición española es un espacio reducido en el que todo el mundo sabe quién es quién, que hace y cómo se conduce para bien o para mal.

Para finalizar les dejo una frase de Iván Ferreiro que viene al pelo para que usted, lector inteligente, me comprenda:

«Si alguno que escuchó esto le sentó mal o le quemaba, que sepa que yo no opino, que solo cuento lo que pasaba»

Gracias por la lectura.

EC1DJ, Miguel Ángel Ruano.

Fuentes:

Actividades DVGE DME EC1RCB: https://www.radioclubhenares.org/dvge/actividades-realizadas/?qrz=ec1rcb

Campeones del Mundo WPX: https://www.lavozdegalicia.es/noticia/carballo/2012/02/08/practica-da-radioafeccion-ten-sentido-che-gusta/0003_201202C8C2995.htm

Foro de URE: https://www.ure.es/foros/diplomas/educacionrespetoejemplo/paged/14/#post-325879

Foro de URE (privado, solo para socios): https://www.ure.es/foros/asuntos-internos-de-ure/procedimiento-expulsion-de-socio/

Reglamento de Estaciones de Aficionado: https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2013-7624

Divulgación y visibilidad

man_charting_war_maneuvers-large

 

A poco que nos fijemos nos daremos cuenta enseguida de que la gran mayoría de las veces en que la Radioafición se ve reflejada en la prensa para alabarnos, nos muestran como un residuo de tiempos gloriosos que no volverán, lo cual sencillamente no es cierto, pero debido a la poca visibilidad que nosotros mismos ofrecemos sobre nuestras actividades diarias, es algo que mayoría de la gente desconoce.

 

tumblr_mc58hpTHQ81qiau0f

Esta señora ha oído algo, pero está equivocada sobre nosotros.

 

Cambiar la percepción de quienes no conocen la Radioafición, es trabajo de todas nuestras asociaciones, (de URE especialmente como la más importante que tenemos en España), pero también es algo que podemos hacer nosotros mismos utilizando las redes sociales.

 

Redes-sociales

 

Publicando lo que hacemos y por qué lo hacemos, mostrando que seguimos a la vanguardia de las telecomunicaciones (menos una minoría que con 30 años de antigüedad aún no sabe que es el «split» o el Plan de Bandas), conseguiremos llegar a más gente y que los reportajes y las entrevistas y reportajes en las que aparecemos utilizados por los medios de prensa como «relleno» o como simple curiosidad a menudo camino del frikismo y los museos con olor a rancio y a cerrado, dejen de referirse a nosotros como algo obsoleto y viejo.

 

ham-photo-1957-58

 

Hace unos meses compartía en mi muro de Facebook (en el que conviven colegas de Afición y amigos que nada saben sobre nuestra actividad), lo interesante que supone una aventura con la radio de comunicaciones como elemento principal, refiriéndome a la expedición antártica a las islas de Georgia del Sur y Sándwich del Sur que tuvo lugar a primeros de año.

 

slider2

 

Conté a todo aquél supceptible de interesarse por la Radioafición, como este grupo de personas (todos ellos muy preparados; ingenieros, doctores, etc), se desplazaron a aquellas lejanas e inhóspitas islas para poner sus referencias a disposición de miles de
Aficionados que intentaron confirmar un comunicado que de otro modo sería imposible realizar.

 

slider4

 

También compartí en Facebook las adversidades que sufrieron y también los riesgos que en unos emplazamientos a muchas horas de
distancia de cualquier hospital, suponían un claro peligro siempre presente para sus vidas. Cualquier accidente en esas condiciones de aislamiento, clima extremo y situación remota, vería elevado su potencial letal exponencialmente.

 

vp8-2

 

No en vano debieron abandonar antes de tiempo la primera de las localizaciones (Sándwich VP8STI AN-009), tras unos vientos que tumbaron todas sus antenas, poniendo rumbo (lejos de rendirse) a VP8SGI AN-007, Georgia del Sur, dónde dieron por terminada su aventura radiofónica no sin contratiempos, tal y como muestra el vídeo;

 

 

03

La tienda antes…

 

15

…La tienda después.

 

Hoy les presento un par de clips más… unos que hace tres semanas subía a su perfil de vimeo nuestro colega francés Bruno Filippi, F5JYD llegados directamente de manos de Paul Ewing, N6PSE… uno de los integrantes de la flamante DXpedition del año 2015-2016, VP8STI & VP8SGI.

 

2016-05-cq-cover

 

En el primero podemos comprobar como pasaron los días a bordo de la embarcación que les trasladó a las islas:

 

Gracias por la lectura, si les resultó interesante, compartan.
73.

 

FUENTES:

 

https://www.facebook.com/ec1dj

https://ec1dj.wordpress.com/2015/11/19/vp8-para-estrenar-2016/

http://www.intrepid-dx.com/vp8/index.php

https://vimeo.com/user12467891

El valor de un Diploma

Las actividades de los Radioaficionados van encaminadas no solo al mero hecho de pasar el rato, si no que su razón de ser es la superación personal, la instrucción operativa y la experimentación. 65089187 Lo ideal para poner a prueba estos parámetros y aptitudes es la participación en concursos, muchos de ellos muy competitivos a nivel internacional, y la búsqueda de las distintas referencias que hay que completar para obtener un Diploma que acredite que nos superamos a nosotros mismos cada día más, que pulimos también a diario nuestra práctica operativa y que las antenas, transmisiones en baja potencia y otros experimentos que realizamos, dan cada vez mejores frutos. Ham Spirit Si hablamos de Diplomas, hay que decir que  son muy variados, y en general buscan además una difusión de tipo cultural; existen Diplomas que se obtienen tras acreditar un determinado número de contactos con estaciones que transmiten desde castillos y otras edificaciones monumentales e históricas, ubicaciones geográficas como islas, montañas o referencias como vértices geodésicos. logodvge_s Todo concurso o diploma busca despertar interés entre la comunidad de Aficionados por varias razones, la diversión, la competitividad y el trofeo que se otorga al operador en el caso de los concursos, o la belleza e historia de los lugares referenciados, la dificultad de acceso a dichos puntos debido a grandes alturas o ausencia de puertos de atraque en el caso de las montañas y las islas, lo que combina en el «activador» una mezcla de pasión por las radio comunicaciones, el deporte y la aventuraUTqrp Ese interés también está presente entre quienes están del otro lado, aquellos que sentados delante de su estación de radio buscan poder lucir en sus paredes un bonito Diploma que les acredite como buenos operadores, al haber conseguido realizar el número de comunicados requerido, o un bello trofeo en su repisa que les coloca en los primeros puestos de una competición. url Para las competiciones y los diplomas, es importantísimo ganarse el prestigio suficiente dentro de la comunidad de Aficionados. Ese prestigio se obtiene por la propia razón de existir de estos eventos, (de nada sirve un concurso que da como ganador a una estación mediante un sorteo, o un Diploma que no exija al «activador» transmitir desde el punto geográfico que se referencia), y es imprescindible que los premios se otorguen con la seriedad, imparcialidad y celo necesarios, y que se vigile el cumplimiento de sus bases de forma escrupulosa. logo_dce_1_0 Partimos de la base de que un comunicado de radio entre Aficionados, solo se considera válido, cuando ambas estaciones han recibido y confirmado, por este orden; el indicativo de cada uno de ellos, el reporte de señal y el intercambio de letras y números (en los concursos), o la referencia concreta que se activa de un determinado Diploma. Además, atendiendo a que los indicativos de los Radioaficionados son personales e intransferibles, es evidente que una estación no puede realizar un comunicado por otra, y en el caso de los Radio Clubs o estaciones en una actividad paralela, deben identificarse con el distintivo autorizado para esa actividad o ese Club, y en su caso, nombrar a los componentes de dichas estaciones colectivas, a fin de que les cuente el comunicado a título personal. EC1DJ LICENCIA Es cada día más común encontrarse con operadores que aprovechan la llamada para soplar al «activador» un indicativo de un tercero que no se hace presente, y son también muchos los que, cuando se les da paso para realizar su comunicado pretenden apuntar también a todo un Radio Club. Recientemente este último caso me pasó, (por segunda vez con la misma persona), mientras activaba una referencia para los Diplomas de Monumentos y Vestigios Españoles, el de Comarcas de Galicia, y el Diploma de Municipios Españoles, diplomas serios todos ellos,  activados casi a diario por muchos otros colegas.

Lo que ocurrió es un ejemplo de lo que sucede cada vez con más asiduidad… tras realizar la llamada, contesta un Aficionado al cual le repito su indicativo como prueba de que lo he escuchado y le paso el reporte de señal y las referencias, este colega me responde a su vez con el reporte de señal y a continuación aprovecha para indicarme que apunte también el indicativo del Radio Club al que pertenece… En ese momento, extrañado por su forma de proceder, ya que cuando alguien está en un Radio Club lo correcto es que llame con el indicativo de la estación colectiva, y luego, si se da el caso, añada su propio distintivo como operador y no al revés,  le interrogo para que me responda si está realmente en la sede del Club, su respuesta fue la misma que la primera vez que lo hizo en otra actividad que yo realizaba; «No tenemos local, el Radio Club es mi domicilio«… Dado que aquella primera vez ya me molesté en buscar información, se que esa afirmación no es cierta, el Radio Club que este colega pretendía añadir al log de esta actividad para conseguir los Diplomas para su sede, no es su domicilio como dice, si no que la estación colectiva posee un local. Este es un claro ejemplo de cómo se desvirtúa la Radioafición por quienes actúan así, engañando al «activador«, a sus compañeros de Club, y a sí mismos.

diplomaLlegados a este punto la pregunta es obvia; ¿De qué sirve lucir un Diploma o un trofeo ganado con trampas? La respuesta también lo es; A quién luce esa distinción no le sirve para nada. Al Concurso ganado o Diploma obtenido de este modo le resta ese necesario prestigio y seriedad, lo que conlleva además la degradación de la práctica de la Radioafición, ya que para obrar así no es necesario experimentar, (basta con un caro amplificador para pasar sobre los demás), ni se realizan buenas prácticas operativasni existe la superación personal. 42B Me parece importante que los activadores de las diferentes referencias velen por el cumplimiento de las bases de estos eventos, y que si no están seguros de la validez de un determinado contacto, no admitan el engaño. 300x300 73.

La Radioafición en la radio comercial

El pasado 28 de Marzo, «Radio Decibelios» de Canarias emitía uno de sus programas dedicados a la Radioafición impulsado por URE Chasna, que contó con la intervención de EC1DJ, Vocal de URE para la Promoción y la Difusión de la Radioafición.
Unas semanas después, el Miércoles 16 de Abril, de nuevo trataron la Radioafición desde la perspectiva del paso del tiempo, en un programa especial que contó de nuevo con la intervención de EC1DJ, además de EA8AK y la de nuestro Presidente, EA1YO quienes hablaron del pasado, el presente y el futuro de la Radioafición.

Las emisiónes se puede seguir en directo a través del 87.5 del dial para los locales, y por Internet para el resto, desde su web:

http://www.radiodecibelios.es/

Aquí podéis escuchar el programa completo del día 28 de Marzo: www.mediafire.com/listen/nb96z6bag1g6vai/Radio_DB.mp3

Y aquí el del día 16 de Abril:

www.mediafire.com/listen/rv9ebth0ht22cz4/Especial+radioafici%C3%B3n+Radio+Decibelios+16-4-14.mp3

Los Radioaficionados españoles en el «Telediario» de la 1ª

Hoy, 4 de Septiembre, los servicios informativos de TVE, que son vistos por millones de espectadores a la hora de comer y de cenar, han hecho mención al mundo de los Radioaficionados, en un pequeño reportaje dentro de la serie que dedican al recuerdo, si bien, la nuestra es una afición aún hoy, muy vigente, aunque también muy desconocida entre el gran público.

Seguro que muchos de los niños con los que estuvimos el año pasado, se habrán llevado una alegría al verlo… 😉

Gracias a Víctor, EA1GAR, por el trabajo de edición.

Entrevista en «El Mundo en Nuestra Antena»

«El Mundo en Nuestra Antena» es un programa radiofónico dedicado a las comunicaciones de Onda Corta, Radioescucha y Radioaficionados, que presenta cada semana Arturo Vera, EA5AYJ.

Esta semana Arturo se hace eco del proyecto de URE «La Radio en las Escuelas» y emite una entrevista con Miguel Ángel EC1DJ…

La primera parte:

http://www.ure.es/descargas/doc_download/824-.html

Y aquí la segunda:
http://www.ure.es/descargas/doc_download/826-.html

Nuestro pequeño mundo friky en «El Mundo»

La Radioafición en general, y la que se desarrolla en Galicia en particular, aparece reflejada hoy en el diario «El Mundo»… 
Se habla de la labor de los clubes de esta esquinita del mapa, pero también de las trabas a las que todos nos enfrentamos y nuestra labor desinteresada desde cualquier punto en el que residimos.El reportaje acaba anunciando el «Lucus Augusti 2011» organizado por el Radio Club Lugo. 

Excepcional documento! EA0JC en 40 metros!!

EA0JC D. Juan Carlos QSO en 40 Metros

Grabación efectuada en los años 80 por EA5FM, Miguel y recuperada por EA5EHS.

En ella se escucha a D. Juan Carlos, (que estaba acompañado por su hermana, la Infanta Dª Margarita EA4AOR), realizando algunos comunicados con estaciones EA, (muchos de ellos ya desaparecidos), con EA5AX como Maestro de Ceremonias.

Cabe destacar el QSO con «Iron Side» EA5ND, la pesadumbre de D. Juan Carlos por tener que despedirse, «…Porque yo mañana a las siete de la mañana me tengo que levantar…», y (seguramente) las primeras palabras de La Infanta Dª Margarita estrenando su flamante indicativo de EA…

ESCÚCHALO AQUÍ:images

La cosa se completa con este artículo (PINCHA AQUÍ) aparecido en la revista «Cambio 16″ de 1980» en la que el Rey habla de estos contactos con otras estaciones…