Una Banda Ciudadana denostada por algunos Radioaficionados por el mero hecho de ser una forma de utilizar una radio sin elitismos ni postureos.
Es cierto que el hecho de que esta haya sido popular (mucho), ha saturado sus frecuencias de todo tipo de personas; de las peores, pero también de las que se tomaban en serio sus comunicaciones y las hacían de forma respetuosa como una forma de preparar su paso a la Radioafición.
Es cierto también que no todos los cebeístas eran (son) malos operadores, ni todos los licenciados son excelentes en este «arte«, si bien muchos de los vicios que vemos hoy en las bandas se deben a malos hábitos adquiridos cuando uno se inicia (y la mayoría lo hemos hecho en CB).
Así, por ejemplo, te encuentras cosas como la de ayer mismo (aunque sucede todos los días durante actividades en diplomas similares a nuestro DME de URE tan arraigado como maltratado por algunos), en el que una estación no se ruboriza al añadir al log a otra estación que no se hace presente y que actúa con una forma de llamar que se basa en esperar a que la llamen a ella los demás sin identificarse durante largos minutos.
Ambas cosas son malas operaciones que degradan la calidad de la Radioafición española, y sin duda son vicios que, o ya se traen de la CB, o se adquieren por mimetismo de otros malos operadores (muchas veces el que tienen al lado anotando).
Lo peor de todo es que esos colegas errados no son corregidos por quienes les acompañaban en esta mala operación in situ (un indicativo de dos letras al lado de alguien que hace las cosas mal, es aún peor que quién comete los errores), ni tampoco se hace por parte de los demás por miedo a que a uno le señalen…, con todo eso podemos doblar la apuesta cuando además a la mala operación de quién pone en el aire una referencia, le sumamos la cara dura del que llama para él y para un tercero que no está, o para un indicativo colectivo utilizado por él mismo desde el sillón de su casa.
Algunos haciendo de menos a la Radioafición, le quitan importancia a la falta de conocimientos y habilidades del mal operador de una actividad reglada por el estado y lo justifican con frases como «esto es solo un hobby para divertirse» y similares…
Sí, es una Afición para divertirse, pero cuando aplicamos el «todo vale» con tal de aparecer en un ránking y conseguir aplausos, como si fuesen «likes» en las redes sociales ganados a base de compartir imágenes de niños enfermos por un «Amén» y no importa añadir a nuestro log estaciones de dos en dos sin que una de ellas esté presente (lo que es un pirateo en toda regla), la propia Afición pierde interés y toda la magia desaparece como en un mal truco de ilusionista;
La Feria de las Telecomunicaciones IberRadio que se celebra en Ávila, es ya todo un referente en España, donde centenares de colegas y curiosos interesados en esta disciplina, acuden para conocer las novedades del sector y escuchar interesantes ponencias.
Este año la cifra de asistentes se acercó mucho a las 2000 personas, lo cual es en sí todo un espaldarazo a una feria que en sus comienzos fue denostada por envidiosos e impotentes, como anteriores mandatarios de URE que cargaban con dureza y un cinismo sin límites contra este evento, simplemente por ser algo impulsado por una Junta Directiva de la misma Asociación por la que ellos mismos nunca hicieron nada, más allá de aprovecharse de su posición en lo personal.
Para los que como yo, no pudieron ir, quedan Internet y las redes sociales, en las que ver y comprobar el alto nivel que cada año supera IberRadio.
Así tenemos este vídeo resumen obra de Fernando, EC1AME para su Radio Club EA1URO (Unión de Radioaficionados de Ourense).
Otro excelente resumen es el que hizo (como ya es habitual en él), EA4GIL, Etienne. No deje de verlo, no tiene desperdicio:
Además de equipos y antenas, los asistentes pudieron conocer de primera mano las características de las instalaciones móviles de la UME, y como dije al principio, también acudir a las distintas ponencias que otros colegas ofrecieron sobre distintas materias.
Una de las que a mí más me interesaba era la que sobre «Buenas y malas prácticas» ofreció EA5KY, carla que él mismo ya se ha encargado de subir a Youtube, cosa que es de agradecer.
He de decir tras visionar el clip y escuchar con atención sus palabras, que en lo básico estoy de acuerdo con lo que dice, primero porque es algo que otros venimos diciendo hace mucho tiempo en escenarios más amplios que una sala en IberRadio, y porque en lo personal, me da la razón en tantas y tantas cosas.
En IberRadio, EA5KY dedicó unos 40 minutos a repasar las trampas que algunos (no todos), cometen en las competiciones de Radioafición, sobre todo en los diferentes diplomas en los que existe una lista, un «ránking» con los supuestos «mejores» operadores (aunque de hecho no es así, si no que en esos «ránkings» aparecen por orden aquellos que hacen más actividades que los demás, solo eso).
Un operador de radio que prioriza cantidad sobre calidad, y que admite en su log a todas las estaciones posibles sin importarle siquiera si le han escuchado, nunca puede ser «el mejor«… será si acaso el que más actividades haga, pero ese afán de hacer más que el resto, en muchas ocasiones (insisto en que no en todas), lleva a esos operadores a que le den igual aspectos de nuestra Afición que no le deben dar igual a ninguno de nosotros, caen en la mala praxis y lo que es peor, no les importa hacer trampas para conseguir un puesto en esa lista a codazo limpio, algo que EA5KY mencionó en su charla y con lo que no puedo estar más de acuerdo.
Dicho esto, EA5KY basa su ponencia en cosas que ha sacado de otros sitios y de otros autores (lugares y autores que no cita, aunque se pueden encontrar en el Manual de Prácticas Operativas de ON4WW, e incluso en el foro de URE), y se limita a quejarse de lo mal que lo hacemos todos (él también se incluye, solo faltaría), pero sin aportar solución alguna…
Comienza como quién busca la aprobación del público, aludiendo a los años que lleva en la Afición, pero se olvida de que llevar más o menos tiempo practicando algo, no es garantía de que lo que se practica, se esté practicando correctamente.
Otra vez la cantidad frente a la calidad…
Al buen operador no se le distingue por el tiempo que lleva en radio o por el número de actividades realizadas, al buen operador se le distingue por su disciplina y por su celo en cuidar los pequeños (y no tan pequeños), detalles que otros pasan por alto por ignorancia o interés.
Son casi cuarenta minutos con algún corte incluido en la edición del vídeo, que usa una cortinilla en forma de «X» (que en mi opinión traiciona el subconsciente del editor o editora), justo cuando habla de actitudes «deleznables» (curiosamente además es la imagen en miniatura que ilustra el clip en Youtube).
Y otra vez estoy de acuerdo con él;
Las actitudes «deleznables» son algo que debemos rechazar de plano, sin embargo estoy seguro de que todos sus años de experiencia (que son muchos), le habrán servido para comprobar (y además de primera mano y muy recientemente), como quienes tienen que velar porque desaparezcan estas deleznables malas prácticas de nuestras bandas (que son por ejemplo los gestores de los diplomas), guardan en un cajón dos varas de medida distintas, una gruesa y firme para castigar al colega infractor y tramposo y otra frágil y flexible que se aplica cuando el tramposo y el infractor es «coleguilla«.
Les invito a que vean y analicen el vídeo de la charla de EA5KY en IberRadio, y de paso también a ver un vídeo de mi autoría en el que (al contrario que él), cito las referencias de mis explicaciones y (también al contrario que él), aporto soluciones para luchar contra la desidia y dejadez de los operadores menos ágiles y preparados, y contra aquellos que utilizan medios tramposos como la Web SDR que EA5KY también menciona.
IberRadio 2018, Actividades en Portable, buenas y malas prácticas operativas (EA5KY)
Prácticas Operativas (EC1DJ)
(Exposición basada en textos del «Manual de Prácticas Operativas» de ON4WW, del «DX Code Of Conduct» y de escritos y comentarios propios).
Sobre lo que dice EA5KYa cerca del Código Fonético Internacional, sencillamente no tiene razón por mucho que admitamos «pulpo como animal de compañía» y dejemos que haya colegas que lo utilicen de forma chabacana y descuidada…
Quién no usa correctamente el cuadro de deletreo es un operador mediocre, si nos basamos en lo que dice la ITU(a la que nos obliga a ceñirnos como Radioaficionados la SETSI española), algo que además es materia de examen para considerar a una persona apta para la práctica de la Radioafición y que está recogido en el Reglamento de Radiocomunicaciones, que contiene los textos completos de los reglamentos adoptados y revisados hasta la última Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones, e incluye todos los artículos, anexos, resoluciones y un subconjunto de las recomendaciones emitidas por la UIT-R.
El uso correcto del ICAO aparece en el Reglamento de Radiocomunicaciones, dentro del «Cuadro para el deletreo de letras y cifras» (Apéndice 14 REV.CMR-07), y no contempla ni «Jonolulú«, ni «Ontario«, ni «Guasinton» (por ejemplo), por mucho que haya operadores mediocres con vicios adquiridos en CB durante años, que ahora trasladan a nuestras bandas..
Cabe recordar además que dichas recomendaciones, tienen carácter obligatorio, como consecuencia de haber sido citadas en el propio Reglamento de Radiocomunicaciones que debemos conocer y respetar si de verdad nos consideramos RADIOAFICIONADOS con mayúsculas.
Las actividades de los Radioaficionados van encaminadas no solo al mero hecho de pasar el rato, si no que su razón de ser es la superación personal, la instrucción operativa y la experimentación. Lo ideal para poner a prueba estos parámetros y aptitudes es la participación en concursos, muchos de ellos muy competitivos a nivel internacional, y la búsqueda de las distintas referencias que hay que completar para obtener un Diploma que acredite que nos superamos a nosotros mismos cada día más, que pulimos también a diario nuestra práctica operativa y que las antenas, transmisiones en baja potencia y otros experimentos que realizamos, dan cada vez mejores frutos. Si hablamos de Diplomas, hay que decir que son muy variados, y en general buscan además una difusión de tipo cultural; existen Diplomas que se obtienen tras acreditar un determinado número de contactos con estaciones que transmiten desde castillos y otras edificaciones monumentales e históricas, ubicaciones geográficas como islas, montañas o referencias como vértices geodésicos. Todo concurso o diploma busca despertar interés entre la comunidad de Aficionados por varias razones, la diversión, la competitividad y el trofeo que se otorga al operador en el caso de los concursos, o la belleza e historia de los lugares referenciados, la dificultad de acceso a dichos puntos debido a grandes alturas o ausencia de puertos de atraque en el caso de las montañas y las islas, lo que combina en el «activador» una mezcla de pasión por las radio comunicaciones, el deporte y la aventura… Ese interés también está presente entre quienes están del otro lado, aquellos que sentados delante de su estación de radio buscan poder lucir en sus paredes un bonito Diploma que les acredite como buenos operadores, al haber conseguido realizar el número de comunicados requerido, o un bello trofeo en su repisa que les coloca en los primeros puestos de una competición. Para las competiciones y los diplomas, es importantísimo ganarse el prestigio suficiente dentro de la comunidad de Aficionados. Ese prestigio se obtiene por la propia razón de existir de estos eventos, (de nada sirve un concurso que da como ganador a una estación mediante un sorteo, o un Diploma que no exija al «activador» transmitir desde el punto geográfico que se referencia), y es imprescindible que los premios se otorguen con la seriedad, imparcialidad y celo necesarios, y que se vigile el cumplimiento de sus bases de forma escrupulosa. Partimos de la base de que un comunicado de radio entre Aficionados, solo se considera válido, cuando ambas estaciones han recibido y confirmado, por este orden; el indicativo de cada uno de ellos, el reporte de señal y el intercambio de letras y números (en los concursos), o la referencia concreta que se activa de un determinado Diploma. Además, atendiendo a que los indicativos de los Radioaficionados son personales e intransferibles, es evidente que una estación no puede realizar un comunicado por otra, y en el caso de los Radio Clubs o estaciones en una actividad paralela, deben identificarse con el distintivo autorizado para esa actividad o ese Club, y en su caso, nombrar a los componentes de dichas estaciones colectivas, a fin de que les cuente el comunicado a título personal. Es cada día más común encontrarse con operadores que aprovechan la llamada para soplaral «activador» un indicativo de un tercero que no se hace presente, y son también muchos los que, cuando se les da paso para realizar su comunicado pretenden apuntar también a todo un Radio Club. Recientemente este último caso me pasó, (por segunda vez con la misma persona), mientras activaba una referencia para los Diplomas de Monumentos y Vestigios Españoles, el de Comarcas de Galicia, y el Diploma de Municipios Españoles, diplomas serios todos ellos, activados casi a diario por muchos otros colegas.
Lo que ocurrió es un ejemplo de lo que sucede cada vez con más asiduidad… tras realizar la llamada, contesta un Aficionado al cual le repito su indicativo como prueba de que lo he escuchado y le paso el reporte de señal y las referencias, este colega me responde a su vez con el reporte de señal y a continuación aprovecha para indicarme que apunte también el indicativo del Radio Club al que pertenece… En ese momento, extrañado por su forma de proceder, ya que cuando alguien está en un Radio Clublo correcto es que llame con el indicativo de la estación colectiva, y luego, si se da el caso, añada su propio distintivo como operador y no al revés, le interrogo para que me responda si está realmente en la sede del Club, su respuesta fue la misma que la primera vez que lo hizo en otra actividad que yo realizaba; «No tenemos local, el Radio Club es mi domicilio«… Dado que aquella primera vez ya me molesté en buscar información, se que esa afirmación no es cierta, el Radio Club que este colega pretendía añadir al log de esta actividad para conseguir los Diplomas para su sede, no es su domicilio como dice, si no que la estación colectiva posee un local. Este es un claro ejemplo de cómo se desvirtúa la Radioafición por quienes actúan así, engañando al «activador«, a sus compañeros de Club, y a sí mismos.
Llegados a este punto la pregunta es obvia; ¿De qué sirve lucir un Diploma o un trofeo ganado con trampas?La respuesta también lo es; A quién luce esa distinción no le sirve para nada. Al Concurso ganado o Diploma obtenido de este modo le resta ese necesario prestigio y seriedad, lo que conlleva además la degradación de la práctica de la Radioafición, ya que para obrar así no es necesario experimentar, (basta con un caro amplificador para pasar sobre los demás), ni se realizan buenas prácticas operativas, ni existe la superación personal. Me parece importante que los activadores de las diferentes referencias velen por el cumplimiento de las bases de estos eventos, y que si no están seguros de la validez de un determinado contacto, no admitan el engaño. 73.