Expedición a Navassa 25 años de QRX

k1nlogo

Navassa es una isla propiedad de los EEUU, que se encuentra en el Caribe, cerca de Jamaica, se trata de una porción de tierra plana de algo más de 5 kilómetros cuadrados por la que pasó Colón en su aventura en el descubrimiento del Nuevo Continente.

kp1-regionmap-usgs

La isla, aparentemente improductiva, resultó ser muy rentable para los EEUU por el guano utilizado como fertilizante, quién acabó reclamando esta porción de tierra como propia junto a otras tantas islas del Caribe. Hoy en día, con el guano agotado, Navassa es un reducto protegido para la vida animal.
La isla cuenta con un Faro construido en 1917 con una altura de 120 metros sobre el nivel del mar, en el que vivieron un guardián y dos asistentes, hasta que se instaló un faro automático en 1929.

Durante la II Gran Guerra, La Marina de Estados Unidos estableció un puesto de observación allí, y desde que acabó el conflicto, la isla ha estado habitada por inmigrantes ilegales llegados desde Haití y por pescadores que viven en la isla estacionalmente.

Estos días se encuentran en la ínsula un veterano grupo de Radioaficionados norteamericanos, que están dando la oportunidad a centenares de miles de Aficionados de otros países, de tachar esta codiciada entidad del DXCC de su lista particular, (el DXCC es un listado de «entidades» -lugares- que todo Radioaficionado quiere completar), Navassa lleva más de 20 años sin ser «activada» (sin que nadie transmita desde ella), por lo que estos días se ha convertido en una oportunidad única, ya que no se sabe cuantos años volverá a estar activa en las ondas.

firstteamphoto

Las «DXspeditions» como esta, requieren un gran esfuerzo logístico y económico, cuyo principal aliciente es conseguir records mundiales de QSO´s (comunicados), además de servir para recopilar datos de propagación de las ondas. Por ello este grupo de expedicionarios cuentan, además de con su aportación personal, con un grupo de sponsors que ayudan a sufragar los gastos.

Una parte importante para toda la comunidad de Aficionados a nivel mundial, es la persecución de aquellos malos operadores que se dedican a boicotear las operaciones causando molestas interferencia en las frecuencias en las que operan este tipo de expediciones. Es un mal que no solo interrumpe las llamadas desde los lugares activados, si no que dificulta enormemente y de forma indiscriminada a miles de Aficionados que tratan de contactar con ellos.

Los organizadores, conscientes del perjuicio que pueden llegar a causar estas prácticas que están al margen del «Espíritu del Radioaficionado» y de las más elementales reglas del juego limpio, por ello en la página de la expedición a Navassa podemos encontrar un formulario que servirá para localizar mediante la triangulación (como hace el sistema GPS), a estos malos operadores, con el objetivo final de presentar la correspondiente denuncia ante las autoridades en materia de Telecomunicaciones, que, dicho sea de paso, prevén elevadas multas económicas y la retirada de la Licencia de Operador de Estaciones de Radioaficionado.
(http://69.89.25.185/~trexsoft/t-rexsoftware.com/k1n/dqrm.htm)

Participar en una aventura como esta, es algo que no se olvida jamás por todo lo que conlleva en todos los aspectos, preparación, organización, ingeniería y operación y demuestra que aún hoy, en pleno siglo XXI, aún quedan metas por conseguir y retos para superarse así mismo, además de la oportunidad de ser uno de los pocos privilegiados en pasar unos pocos días en el auténtico paraíso.

steppirbysunset

Esperemos que los jóvenes que hoy sienten atracción hacia este hobby, tomen el relevo y vuelvan a poner esta isla en el aire dentro de otros 20 años.

Fotos:
Preparativos:
http://69.89.25.185/~trexsoft/t-rexsoftware.com/k1n/plans.htm
Viaje:
http://69.89.25.185/~trexsoft/t-rexsoftware.com/k1n/photos-before.htm
http://69.89.25.185/~trexsoft/t-rexsoftware.com/k1n/photos-underway.htm#26
Operación:
http://69.89.25.185/~trexsoft/t-rexsoftware.com/k1n/photos-qrv.htm