Pisoteando Benín.

Hola.

Estos días tenemos buenas aperturas para África… quizás sea porque hay en marcha varias DXpeditions simultaneas, la de 3C0W (Annobón), 6W/IV3FSG (Senegal), TJ2TT (Camerún), TN5R (Congo, con presencia EA) y TY7C (Benín)…

Así estaban ayer las condiciones…

Para su desgracia, los colegas italianos de la TY7C que están en Benin, no tuvieron en cuenta en sus preparativos, que la frecuencia de 14145MHz, la ocupan un grupo de colegas que realizan una rueda «superimportantísimadelamuerte» todos los días, y que (según palabras de estos) es algo que «TODO EL MUNDO LO SABE»… como dando a entender que tienen algún derecho, que los demás no tenemos, sobre ese espacio en la banda de Aficionados correspondiente a los 20 metros de longitud de onda.

¡Ay! incautos que osan allanar la morada de los antiguos EA´s de las Islas Afortunadas… lo pagaréis bien caro… LA FRECUENCIA ES NUESTRA MUA-HA-HA

Vía Friki Aradio

Al margen de risas, estos preparadísimos colegas que habitan 14145MHz y sus aledaños (que tanto recuerdan a otra tribu que eligió como cueva 7110MHz en 40 metros), no saben (pobrecitos), que esta Afición se nutre precisamente de este tipo de actividades, y que no nació para que ellos intercambien chascarrillos y saludos perrunos (escuchen la grabación para entender mis palabras, por favor)…

Al contrario, las expediciones DX suelen tener un alto coste monetario y un considerable desgaste humano, y sirven a la comunidad de Aficionados para que podamos «trabajar» aquellas entidades del DXCC que nos faltan,  sirven también para recabar datos relativos al censo de la población de Radioaficionados y el estudio de la propagación, además de para que todos (quienes llaman desde las activaciones como quienes intentan el contacto), pongamos a prueba nuestras estaciones y sobre todo nuestra técnica y efectividad como operadores de radio, y no…, no duran «unas horas» cuando un equipo humano y material se desplaza a un país remoto, si no que se trata precisamente de aprovechar todas las bandas y horas posibles con los transceptores funcionando las 24 horas del día.

Nosotros como colectivo, no debemos tolerar el llamado DQRM (QRM deliverado) como este, que entorpece las maniobras y supone una pérdida de recursos, además de crear frustración entre los que llaman y desaliento en los que realizan un arduo trabajo para el resto al desplazarse a un país lejano y poco activo en radio al tener que sufrir a personajes como los que aparecen en la grabación (indicativos EA de DOS LETRAS, que deberían dar ejemplo), a los que todos deberíamos dar la espalda para que entiendan de una vez por todas que lo que sobra en la Radioafición son actitudes como las suyas.

 

Vía Friki Aradio

 

Solo espero que estos colegas egoístas (que queda claro al escuchar sus «razones» para no desplazarse de frecuencia, tan parecidas por otra parte a las que dan los insolidarios que mal ocupan la frecuencia CoA de 7110MHz con la misma falta de cultura a todos los niveles), comprendan que las frecuencias son públicas y no les pertenecen, que la imagen que dan al mundo entero denigra al resto de compartiotas de su país, al que representan con su indicativo EA, y que en lugar de entorpecer, deberíamos colaborar con aquellos que trabajan por el bien común y se embarcan en aventuras como esta para beneficio del resto de Radioaficionados.

Espero también que estos episodios no desanimen a los colegas que están aún en el país africano, a la hora de realizar nuevas «DXpeditions«.

Equipo de la TY7C ¡GRACIAS!

No vean en mi post ninguna persecución… esta grabación la realicé porque yo era uno de los cientos que llamaban a la TY7C esa tarde, y he de decir que pesar de estos «coleguis«, ese día conseguí entrar en el Log de la expedición africana, aunque tengo que añadir que aunque gracias a ellos, a mi pobre y mísera antena le costó un poco más de lo que es habitual entrar en listas DX como esta, resultó más satisfactorio, si cabe.

Escuchen el audio a continuación:
Ir a descargar

PD. No diré quienes eran… los indicativos de los pisoteadores están ocultos por un pitido, si alguno se da por aludido que lo diga, y así todos sabrán quiénes fueron por su propia boca.

 

Fuentes:

https://ty2018dx.wordpress.com/

https://www.ure.es/foro/4-hf/229945-tn5r-congo-2018.html

http://ea1cs.blogspot.com.es/2018/03/6w-iv3fsg-senegal.html

http://ea1cs.blogspot.com.es/2018/02/3c3w-guinea-ecuatorial-y-3c0w-annobon.html

https://www.dxfuncluster.com/search.php?s=TJ2TT&x=0&y=0

Divulgación y visibilidad

man_charting_war_maneuvers-large

 

A poco que nos fijemos nos daremos cuenta enseguida de que la gran mayoría de las veces en que la Radioafición se ve reflejada en la prensa para alabarnos, nos muestran como un residuo de tiempos gloriosos que no volverán, lo cual sencillamente no es cierto, pero debido a la poca visibilidad que nosotros mismos ofrecemos sobre nuestras actividades diarias, es algo que mayoría de la gente desconoce.

 

tumblr_mc58hpTHQ81qiau0f

Esta señora ha oído algo, pero está equivocada sobre nosotros.

 

Cambiar la percepción de quienes no conocen la Radioafición, es trabajo de todas nuestras asociaciones, (de URE especialmente como la más importante que tenemos en España), pero también es algo que podemos hacer nosotros mismos utilizando las redes sociales.

 

Redes-sociales

 

Publicando lo que hacemos y por qué lo hacemos, mostrando que seguimos a la vanguardia de las telecomunicaciones (menos una minoría que con 30 años de antigüedad aún no sabe que es el «split» o el Plan de Bandas), conseguiremos llegar a más gente y que los reportajes y las entrevistas y reportajes en las que aparecemos utilizados por los medios de prensa como «relleno» o como simple curiosidad a menudo camino del frikismo y los museos con olor a rancio y a cerrado, dejen de referirse a nosotros como algo obsoleto y viejo.

 

ham-photo-1957-58

 

Hace unos meses compartía en mi muro de Facebook (en el que conviven colegas de Afición y amigos que nada saben sobre nuestra actividad), lo interesante que supone una aventura con la radio de comunicaciones como elemento principal, refiriéndome a la expedición antártica a las islas de Georgia del Sur y Sándwich del Sur que tuvo lugar a primeros de año.

 

slider2

 

Conté a todo aquél supceptible de interesarse por la Radioafición, como este grupo de personas (todos ellos muy preparados; ingenieros, doctores, etc), se desplazaron a aquellas lejanas e inhóspitas islas para poner sus referencias a disposición de miles de
Aficionados que intentaron confirmar un comunicado que de otro modo sería imposible realizar.

 

slider4

 

También compartí en Facebook las adversidades que sufrieron y también los riesgos que en unos emplazamientos a muchas horas de
distancia de cualquier hospital, suponían un claro peligro siempre presente para sus vidas. Cualquier accidente en esas condiciones de aislamiento, clima extremo y situación remota, vería elevado su potencial letal exponencialmente.

 

vp8-2

 

No en vano debieron abandonar antes de tiempo la primera de las localizaciones (Sándwich VP8STI AN-009), tras unos vientos que tumbaron todas sus antenas, poniendo rumbo (lejos de rendirse) a VP8SGI AN-007, Georgia del Sur, dónde dieron por terminada su aventura radiofónica no sin contratiempos, tal y como muestra el vídeo;

 

 

03

La tienda antes…

 

15

…La tienda después.

 

Hoy les presento un par de clips más… unos que hace tres semanas subía a su perfil de vimeo nuestro colega francés Bruno Filippi, F5JYD llegados directamente de manos de Paul Ewing, N6PSE… uno de los integrantes de la flamante DXpedition del año 2015-2016, VP8STI & VP8SGI.

 

2016-05-cq-cover

 

En el primero podemos comprobar como pasaron los días a bordo de la embarcación que les trasladó a las islas:

 

Gracias por la lectura, si les resultó interesante, compartan.
73.

 

FUENTES:

 

https://www.facebook.com/ec1dj

https://ec1dj.wordpress.com/2015/11/19/vp8-para-estrenar-2016/

http://www.intrepid-dx.com/vp8/index.php

https://vimeo.com/user12467891

La Isla de las serpientes SA-071

Hoy aparecía esta tremenda noticia en un diario español:

«La espeluznante isla poblada por serpientes mortales que nunca podrás visitar«

Habla ABC de una isla brasileña con un nombre que haría las delicias de cualquiera aficionado al elixir gallego que se obtiene de la quema del alcohol de caña, ya que este porción de tierra rodeada por el mar se llama «Queimada Grande»

Queimada

Pero su tremendo apodo esconde una certeza capaz de ahuyentar al más recio, pues este trozo de tierra es conocida también como «La Isla de las Serpientes«, y es que según parece, la población de ofidios es abrumadora, además y por si fuera poco, los reptiles que no son venenosos tienen muy «malas pulgas«.

a_rather_angry_snake___illustration_by_gedemins-d63ozsx

Cuenta la leyenda del lugar que el faro de la isla, actualmente deshabitado y con un funcionamiento automático, hace años, cuando todavía estaba manejado por trabajadores, las serpientes se colaron en él por la noche y acabaron con la vida del farero la de su mujer y sus tres hijos.

haunted-lighthouse

La Isla está ubicada a unos 150 kilómetros de la costa de São Paulo, y tiene su acceso muy restringido, por razones obvias.

Sólo pueden poner pie en sus 43 kilómetros cuadrados de superficie los científicos que justifiquen su visita y obtengan los pertinentes permisos.

¿SOLO?

 

38264

 

Hace un par de días aparecía en la web de EA1CS, la información sobre

ZY2QG

Cuatro valientes colegas cariocas; PY2DS Murilo Rodrigues, PU2POP Joao Paulo de Campos, PU2XIZ Willian Santolica y PU2KKE Joao Carlos Vieira, han aceptado el reto y ya han anunciado que estarán presentes en la isla durante un periodo de 24 horas durante la semana del 7 al 11 de Diciembre sin especificar aún el día elegido, con la intención de activar el faro junto al resto de referencias del lugar.

Estos colegas, aprovecharán el viaje a la isla de un grupo de científicos naturalistas y biólogos del Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade (ICMBIO) que desembarcarán para llevar a cabo un estudio que incluye la captura, marcaje y registro de la especie Jararaca Ilhôa (Bothrops insularis), autóctona de la isla.

cobra_jararaca_ilhoa_bothrops_insularis_viperidae_venenosa_02

Jararaca Ilhôa (Bothrops insularis)

 

La isla, cuyo nombre «Queimada Grande» obedece a la costumbre de los marineros que desembarcaban en ella de prender fuego a los matorrales antes de poner un pié en ella, se ha hecho famosa a raíz de un documental realizado por «Discovery Channel»

Fuentes:

Noticia ABC – http://www.abc.es/recreo/abci-espeluznante-isla-poblada-serpientes-mortales-nunca-podras-visitar-201511190950_noticia.html

ZY2QG – https://www.qrz.com/db/zy2qg

EA1CS Blog – http://ea1cs.blogspot.com.es/2015/09/zy2qg-sa-024.html

 

VP8 para estrenar 2016

slider1

A primeros de año podremos disfrutar de una interesante y atractiva DXpedition

Se trata de VP8STI y VP8SGI (Isla Sandwich del Sur AN009 y Georgia del Sur AN007 respectivamente), dos islas ubicadas en el continente antártico que estarán activas (en Enero o Febrero de 2016), desde los 10 a los 160 metros (incluidas las bandas WARC) con 6 estaciones simultaneas en CW, SSB y RTTY.

slider5

El equipo multinacional y muy experimentado, está compuesto por JH4RHF, Jun Tanaka (ingeniero nuclear en la ONU), K1LZ,
Krassy Petkov (co-fundador de ACOM), WD5COV, David Jorgensen (director ejecutivo -retirado- de Hydraflex),
K4ZLE, Jay Slough (retirado), K9AJ, Mike McGirr (doctor de emergencias), DL6KVA, Axel Schernikau (programador de software), AA7A, Ned Stearns (ingeniero eléctrico), N4RR, Roger Hoffman (ingeniero eléctrico -retirado-), W5XU, David Assaf III (ingeniero electro-mecánico), W6DR, David Ritchie (abogado), RA9USU, Dmitri Zhikharev (especialista en telecomunicaciones), W7XU, Arliss Thompson (doctor de emergencias)…

slider3

Entre todos suman más de 170 expediciones y han estado presentes en algunas de las más importantes… será un buen momento para aprender prácticas operativas.

A

Fuente: http://www.intrepid-dx.com/vp8/index.php

Expedición a Navassa 25 años de QRX

k1nlogo

Navassa es una isla propiedad de los EEUU, que se encuentra en el Caribe, cerca de Jamaica, se trata de una porción de tierra plana de algo más de 5 kilómetros cuadrados por la que pasó Colón en su aventura en el descubrimiento del Nuevo Continente.

kp1-regionmap-usgs

La isla, aparentemente improductiva, resultó ser muy rentable para los EEUU por el guano utilizado como fertilizante, quién acabó reclamando esta porción de tierra como propia junto a otras tantas islas del Caribe. Hoy en día, con el guano agotado, Navassa es un reducto protegido para la vida animal.
La isla cuenta con un Faro construido en 1917 con una altura de 120 metros sobre el nivel del mar, en el que vivieron un guardián y dos asistentes, hasta que se instaló un faro automático en 1929.

Durante la II Gran Guerra, La Marina de Estados Unidos estableció un puesto de observación allí, y desde que acabó el conflicto, la isla ha estado habitada por inmigrantes ilegales llegados desde Haití y por pescadores que viven en la isla estacionalmente.

Estos días se encuentran en la ínsula un veterano grupo de Radioaficionados norteamericanos, que están dando la oportunidad a centenares de miles de Aficionados de otros países, de tachar esta codiciada entidad del DXCC de su lista particular, (el DXCC es un listado de «entidades» -lugares- que todo Radioaficionado quiere completar), Navassa lleva más de 20 años sin ser «activada» (sin que nadie transmita desde ella), por lo que estos días se ha convertido en una oportunidad única, ya que no se sabe cuantos años volverá a estar activa en las ondas.

firstteamphoto

Las «DXspeditions» como esta, requieren un gran esfuerzo logístico y económico, cuyo principal aliciente es conseguir records mundiales de QSO´s (comunicados), además de servir para recopilar datos de propagación de las ondas. Por ello este grupo de expedicionarios cuentan, además de con su aportación personal, con un grupo de sponsors que ayudan a sufragar los gastos.

Una parte importante para toda la comunidad de Aficionados a nivel mundial, es la persecución de aquellos malos operadores que se dedican a boicotear las operaciones causando molestas interferencia en las frecuencias en las que operan este tipo de expediciones. Es un mal que no solo interrumpe las llamadas desde los lugares activados, si no que dificulta enormemente y de forma indiscriminada a miles de Aficionados que tratan de contactar con ellos.

Los organizadores, conscientes del perjuicio que pueden llegar a causar estas prácticas que están al margen del «Espíritu del Radioaficionado» y de las más elementales reglas del juego limpio, por ello en la página de la expedición a Navassa podemos encontrar un formulario que servirá para localizar mediante la triangulación (como hace el sistema GPS), a estos malos operadores, con el objetivo final de presentar la correspondiente denuncia ante las autoridades en materia de Telecomunicaciones, que, dicho sea de paso, prevén elevadas multas económicas y la retirada de la Licencia de Operador de Estaciones de Radioaficionado.
(http://69.89.25.185/~trexsoft/t-rexsoftware.com/k1n/dqrm.htm)

Participar en una aventura como esta, es algo que no se olvida jamás por todo lo que conlleva en todos los aspectos, preparación, organización, ingeniería y operación y demuestra que aún hoy, en pleno siglo XXI, aún quedan metas por conseguir y retos para superarse así mismo, además de la oportunidad de ser uno de los pocos privilegiados en pasar unos pocos días en el auténtico paraíso.

steppirbysunset

Esperemos que los jóvenes que hoy sienten atracción hacia este hobby, tomen el relevo y vuelvan a poner esta isla en el aire dentro de otros 20 años.

Fotos:
Preparativos:
http://69.89.25.185/~trexsoft/t-rexsoftware.com/k1n/plans.htm
Viaje:
http://69.89.25.185/~trexsoft/t-rexsoftware.com/k1n/photos-before.htm
http://69.89.25.185/~trexsoft/t-rexsoftware.com/k1n/photos-underway.htm#26
Operación:
http://69.89.25.185/~trexsoft/t-rexsoftware.com/k1n/photos-qrv.htm