La Radio a flote
Algunos de nosotros, socios de URE y miembros del Radio Club ASORAPA, conocíamos de antemano la historia de sueños, anhelos, esfuerzo, resistencia y lucha que hay bajo el casco de madera del “Hidria Segundo”, un viejo aljibe que surtía de agua de manantial a transatlánticos y otras embarcaciones en la Ría de Vigo a principios de los años 60, reconvertido en buque museo y de pasajeros, cuyo principal encanto reside en su corazón. Un corazón de hierro fundido hace más de 100 años, que respira vapor en un latido casi humano.

Jacobo Costas y su máquina de vapor
Hoy el barco, único vapor en activo de España, permanece varado en el puerto de O Grove muy cerca de la Playa de La Lanzada (uno de los puntos más turísticos de las Rías Baixas), en espera de vientos favorables que hinchen sus velas cangrejas una vez más, y nosotros hemos querido formar parte de la tripulación por dos días, para remar junto a Sesé Otero y su marido Jacobo Costas, en un intento de dar a conocer esta historia de novela de aventuras, elevando la embarcación a las ondas del cielo por medio de otro elemento tan romántico y mágico como el propio barco de vapor, nuestros equipos de radio.

El barco varado con el dipolo entre los dos mástiles
Así, el pasado 29 de Abril, Sábado, nos desplazamos a bordo y montamos un dipolo y un viejo FT101ZD en el puente de mando, junto al timón y al telégrafo encargado de dar la orden al maquinista, que mima y acaricia la anciana maquinaria a vapor, y aprovechamos la ocasión para otorgar el DME de O Grove (36022), a quienes nos contestaron desde tantos otros lugares de España.

El viejo 101ZD utilizado
La fascinación por la radio que sintió Jacobo (el armador), quién nos acompañó de tanto en cuanto en nuestras transmisiones, y la acogida que recibimos al lanzar al aire nuestro indicativo “EA1RCI/MM” entre el resto de los colegas, nos hizo alargar la actividad también al Domingo, algo que además sirvió para que personas ajenas a la radio, que visitaron el barco ambas jornadas, se llevaran una agradable impresión al comprobar allí mismo, junto a nosotros, cómo la física de las ondas mecía nuestras voces y las llevaba aquí y allá, recorriendo rincones de la península, las islas, tierras de África y Europa y también, del otro lado del Atlántico, dónde el nombre del “Hidria Segundo” atracaba de alguna manera, para permitir que todo aquél que nos llamara, recibiera su bienvenida a bordo.

La bandera de URE como pabellón temporal del barco
Mientras estuvimos allí, explicamos a quienes se acercaron cómo funciona nuestro medio, y en qué consiste nuestra Afición, en una demostración empírica del modo de conectar distintos y distantes puntos geográficos con un dipolo simple y la potencia de una bombilla de 100w, aplicando para ello el famoso Punto 6 del Artículo 30 de nuestro actual Reglamento pudimos poner mucha radio en las manos de una joven francesa, quién a pesar de que le dimos unas nociones muy rápidas, captó en seguida las formas de realizar la llamada y de completar el QSO con una facilidad asombrosa, realizando algunos comunicados, el primero con un compatriota de París, que nos ayudó a explicarle algunos aspectos físicos de las ondas y nociones de prácticas operativas, algo que Justine (que así se llamaba), realizó de forma impecable… entregando nuestro indicativo con cada cambio y repitiendo el del corresponsal con gran naturalidad, como si lo hubiese hecho toda la vida, y quedando gratamente impactada al comprobar qué se siente cuando llamas en el aire y te contesta alguien al otro lado, desde sitios tan distintos como inesperados, de un modo casi mágico.

Asorapa dando la bienvenida a bordo
El Domingo más radio; ese día también nos visitó un pequeño grupo de personas que venían de Burgos, y que si bien no se atrevieron a llamar, estuvieron atentos a nuestras evoluciones y explicaciones mientras el resto de corresponsales nos indicaban su lugar de emisión, y se llevaron consigo una de nuestras revistas y QSL´s de las que disponíamos para la ocasión, con lo que además de apoyar a la embarcación, aprovechamos para promocionar una vez más, nuestra querida Radioafición.

Sesé en la sala de máquinas y un joven visitante con nuestra revista
Quede aquí constancia, para que la comunidad de Aficionados conozca esta actividad y su objetivo, que son dos, como ya he dicho, fomentar la radio y dar a conocer la existencia del único barco a vapor en activo de España.
Gracias a todos por el apoyo recibido. Nos vemos en la próxima, ¡avante toda!
Miguel Ángel Ruano, EC1DJ.
Operadores;
EA1HLH, EA1IQQ, EA1IQR, , EC1CRQ, EC1CSV, EC1DJ
Fuentes;
http://www.es.wikipedia.org/wiki/Hidria_segundo
http://amigosdelhidriasegundo.blogspot.com.es/
Fotos;
https://www.facebook.com/pg/EA1RCI/photos/?tab=album&album_id=1472972226109077
Vídeos;