TKX No contesta.

La Radioafición se ha visto reflejada con mayor o menor acierto en la pequeña y la gran pantalla.

Frequency, Contact, La Isla del Dr. Moreau (en la que vemos la estación de Marlon Brando FO5GJ) o Phenomenon, son por ejemplo algunos largometrajes que utilizan la Radio de Aficionados en alguna parte de su argumento como vehículo que apoya el resto de la trama.

Val Kilmer en «La Isla del Dr. Moreau»

Sin embargo films en los que la Radio de Comunicaciones es protagonista, solo conozco dos.

La más reciente es de 2017… «Sergio y Sergei» de Ernesto Daranas, en la que nuestro mundo radioeléctrico es el nexo de unión entre dos historias paralelas, un profesor cubano que vive horas bajas, y un astronauta soviético que ve cómo la URSS se desmorona mientras le dejan, literalmente, colgado en el espacio a bordo de la Estación Espacial MIR.

Fotograma «Sergio y Sergei»

Sin embargo mucho antes en 1956, el cineasta francés Christian-Jaque (quién hace un cameo interpretando al Administrador en el puerto de Concarneau), dedicó un largo de una hora y 47 minutos, enteramente al papel que la Radioafición tiene a la hora de salvar vidas, cuando se utiliza en colaboración solidaria y sin fronteras, incluso en la época de la Guerra Fría y el «Telón de Acero«.

Si Toue les gars du monde (1956)

«Si tous les gars du monde» (titulada en España «TKX No contesta«), cuenta como un barco de pesca en apuros es salvado de la catástrofe gracias al empeño de unos simples peor eficaces Aficionados a la Onda Corta, que pese a sus carencias (uno de ellos es ciego y debe enfrentarse a la madrugada berlinesa para buscar ayuda), consiguen finalmente su objetivo.

La película está bien documentada (Christian-Jaque supo rodearse de Radioaficionados, entre ellos el presidente de la REF en aquél momento, F9AA), pues muestra fielmente equipos, antenas, protocolos, códigos (como el «Q») y técnica de radio-localización incluida.

FD8AM con su equipo AME-7G-1680

Los indicativos que aparecen en el metraje son auténticos, como FD8AM (Mimo Billi que interpreta a Alberto en Togo), DL3IK (Mathias Wieman que hace el papel del ciego Radioaficionado Karl Baumeister o F8YT (el joven Aficionado parisino Jean-Louis Trintignant que se interpreta a sí mismo).

F8YT con su equipo autoconstruido.

En definitiva, una historia verosímil que pudo haber ocurrido y que nos cuenta como gracias a la radio, que fue capaz de vencer rígidos protocolos gracias a la solidaridad de las personas involucradas, se salvaron las vidas de 12 hombres en peligro de muerte…

Viejo equipo marino propiedad de F9AA (SK)

La película no se encuentra en castellano (al menos yo nunca la he encontrado), pero sí hay una copia en versión original en HD (a pesar de ser un film en blanco y negro).

Yo mismo traduje el largometraje hace años, en una versión que circula por ahí con una mediocre traducción (que provenía a su vez de una traducción en portugués), con textos muy generalizados y poco literales.

Ahora, tras meses de trabajo conjunto con mi amigo y compañero de asociación Jordi, F4VTG, se han traducido todas y cada una de las frases (o casi todas), 1.433 textos en total que yo me he encargado de situar minuciosamente para guardar la dinámica de la historia.

Equipo Aficionado: HRO Junior. 14300 MHz, Frecuencia CoA 20 metros.

En estos días de confinamiento en lucha contra la amenaza de una pandemia que podría ser devastadora de otro modo, es el momento ideal para compartirla con todos vosotros, servirá para ocupar casi dos horas de vuestro tiempo, para que os podáis evadir un rato de las preocupaciones que todos tenemos… y de paso estamos seguros de que os hará sentir orgullosos de esta enorme Afición.

DESCARGA PINCHANDO AQUÍ:

mp4

Archivo para ver en PC

iso

Archivo para crear DVD (Gracias a EA3AIG)

Si WINRAR da problemas para descomprimir, podéis utilizar 7-ZIP:

https://www.7-zip.org/download.html

Fuente de información:

http://f3cw.free.fr/articles.php?lng=fr&pg=79

Las zapatillas de felpa.

Esta noticia no es nueva, se produjo en Julio de 2017 pero aún así nos sirve para reivindicar (una vez más), la utilidad que tienen «de serie» nuestros equipos.

Y es que muchos piensan (porque desconocen nuestra Afición), que lo que hacemos los Radioaficionados es un hobby trasnochado para gente mayor en zapatillas de felpa y pelos en las orejas, y no les falta razón, muchos peinamos canas, nos encerramos en casa ante nuestra estación de radio y no hacemos nada por darnos a conocer

Sin embargo, de vez en cuando esas orejas peludas tienen la capacidad de captar un mensaje de socorro, y esas zapatillas de felpa demuestran su velocidad a la hora de ponerse en marcha, haciendo que la falta de sol y de vida social que se nos atribuye (que no es cierta desde luego), sirva para algo.

En aquella ocasión la radio de Aficionados volvió a salvar una vida y una vez hecho, vuelve a su rutina de zapatillas en los pies y pelos en las orejas… «CQ, CQ, CQ»

Es una buena historia para Navidad, ¿no les parece?

73 de EC1DJ, si les gustó, compartan.

Pisoteando Benín.

Hola.

Estos días tenemos buenas aperturas para África… quizás sea porque hay en marcha varias DXpeditions simultaneas, la de 3C0W (Annobón), 6W/IV3FSG (Senegal), TJ2TT (Camerún), TN5R (Congo, con presencia EA) y TY7C (Benín)…

Así estaban ayer las condiciones…

Para su desgracia, los colegas italianos de la TY7C que están en Benin, no tuvieron en cuenta en sus preparativos, que la frecuencia de 14145MHz, la ocupan un grupo de colegas que realizan una rueda «superimportantísimadelamuerte» todos los días, y que (según palabras de estos) es algo que «TODO EL MUNDO LO SABE»… como dando a entender que tienen algún derecho, que los demás no tenemos, sobre ese espacio en la banda de Aficionados correspondiente a los 20 metros de longitud de onda.

¡Ay! incautos que osan allanar la morada de los antiguos EA´s de las Islas Afortunadas… lo pagaréis bien caro… LA FRECUENCIA ES NUESTRA MUA-HA-HA

Vía Friki Aradio

Al margen de risas, estos preparadísimos colegas que habitan 14145MHz y sus aledaños (que tanto recuerdan a otra tribu que eligió como cueva 7110MHz en 40 metros), no saben (pobrecitos), que esta Afición se nutre precisamente de este tipo de actividades, y que no nació para que ellos intercambien chascarrillos y saludos perrunos (escuchen la grabación para entender mis palabras, por favor)…

Al contrario, las expediciones DX suelen tener un alto coste monetario y un considerable desgaste humano, y sirven a la comunidad de Aficionados para que podamos «trabajar» aquellas entidades del DXCC que nos faltan,  sirven también para recabar datos relativos al censo de la población de Radioaficionados y el estudio de la propagación, además de para que todos (quienes llaman desde las activaciones como quienes intentan el contacto), pongamos a prueba nuestras estaciones y sobre todo nuestra técnica y efectividad como operadores de radio, y no…, no duran «unas horas» cuando un equipo humano y material se desplaza a un país remoto, si no que se trata precisamente de aprovechar todas las bandas y horas posibles con los transceptores funcionando las 24 horas del día.

Nosotros como colectivo, no debemos tolerar el llamado DQRM (QRM deliverado) como este, que entorpece las maniobras y supone una pérdida de recursos, además de crear frustración entre los que llaman y desaliento en los que realizan un arduo trabajo para el resto al desplazarse a un país lejano y poco activo en radio al tener que sufrir a personajes como los que aparecen en la grabación (indicativos EA de DOS LETRAS, que deberían dar ejemplo), a los que todos deberíamos dar la espalda para que entiendan de una vez por todas que lo que sobra en la Radioafición son actitudes como las suyas.

 

Vía Friki Aradio

 

Solo espero que estos colegas egoístas (que queda claro al escuchar sus «razones» para no desplazarse de frecuencia, tan parecidas por otra parte a las que dan los insolidarios que mal ocupan la frecuencia CoA de 7110MHz con la misma falta de cultura a todos los niveles), comprendan que las frecuencias son públicas y no les pertenecen, que la imagen que dan al mundo entero denigra al resto de compartiotas de su país, al que representan con su indicativo EA, y que en lugar de entorpecer, deberíamos colaborar con aquellos que trabajan por el bien común y se embarcan en aventuras como esta para beneficio del resto de Radioaficionados.

Espero también que estos episodios no desanimen a los colegas que están aún en el país africano, a la hora de realizar nuevas «DXpeditions«.

Equipo de la TY7C ¡GRACIAS!

No vean en mi post ninguna persecución… esta grabación la realicé porque yo era uno de los cientos que llamaban a la TY7C esa tarde, y he de decir que pesar de estos «coleguis«, ese día conseguí entrar en el Log de la expedición africana, aunque tengo que añadir que aunque gracias a ellos, a mi pobre y mísera antena le costó un poco más de lo que es habitual entrar en listas DX como esta, resultó más satisfactorio, si cabe.

Escuchen el audio a continuación:
Ir a descargar

PD. No diré quienes eran… los indicativos de los pisoteadores están ocultos por un pitido, si alguno se da por aludido que lo diga, y así todos sabrán quiénes fueron por su propia boca.

 

Fuentes:

https://ty2018dx.wordpress.com/

https://www.ure.es/foro/4-hf/229945-tn5r-congo-2018.html

http://ea1cs.blogspot.com.es/2018/03/6w-iv3fsg-senegal.html

http://ea1cs.blogspot.com.es/2018/02/3c3w-guinea-ecuatorial-y-3c0w-annobon.html

https://www.dxfuncluster.com/search.php?s=TJ2TT&x=0&y=0

Bhumibol Adulyadej, HS1A

Bhumibol Adulyadej, «El Grandioso» es el actual Rey de Tailandia.

bhumibol_adulyadej

Esta semana su nombre saltaba a los titulares de las noticias internacionales por el debilitamiento de su salud, que se ha ido agravando durante los últimos seis años.

El Rey Bhumibol es HS1A. Si buscan su indicativo en google, le verán casi siempre con un walky talky en la mano…

hs1a

Cada año, la Fundación de Cine de Tailandia organiza un festival de cortometrajes de temática tailandesael año pasado (2558 según el año budista), uno de los presentados al certamen fue «La Señal Azul VR009«, una historia épica sobre el papel de las telecomunicaciones durante las inundaciones que afectaron a la provincia de Ratchaburi en 1997.

introweb850

El trabajo es una crítica a la gestión de las comunicaciones por parte del estado y pone en evidencia la falta de material, y cómo el personal voluntario en las labores de emergencia, se vio obligado a utilizar sus propios equipos, y destaca en forma metafórica las vicisitudes que pueblo tailandés ha sufrido en tiempos difíciles a lo largo de su historia.

El monarca de 88 años, es el jefe de estado que más tiempo lleva en el cargo en todo el mundo, siendo una figura venerada por los ciudadanos del país asiático.

La última vez que se le vio en público fue el pasado 11 de enero en su palacio de Bangkok.

bhumibol_adulyadej_2

El film es realmente valiente ya que el Artículo 112 del Código Civil tailandés, más conocido como la «Ley de lesa majestad«, protege a la Casa Real de Tailandia con penas de cárcel a aquellas personas que difamen las institución, en un momento además, especialmente delicado ante el deterioro paulatino de la figura del Rey.

Espero que lo encuentren interesante y lo compartan.

73 de EC1DJ

 

Fuentes:

https://es.wikipedia.org/wiki/Bhumibol_Adulyadej

http://www.telecinco.es/informativos/internacional/Tailandia-Bhumibol-Adulyadej-muestra-colocarle_0_2195025026.html

 

 

Aficionados muy profesionales

terremoto-en-chile-2010

 

Los Radioaficionados integrantes de la ONG Alfa Sierra Delta de Valparaiso (Chile), saben muy bien y de primera mano, debido a la actividad telúrica de su territorio, que la radio es más que un juego o un aparato para contar chistes o anunciar a los demás lo que se ha desayunado o lo que se va a comer.

Ellos conocen perfectamente por haberlo sufrido en sus carnes, la importancia crucial de entender que la radio de comunicaciones que manejamos no es un electrodoméstico o un pasatiempo sin más interés que reunirse dos o tres para hablar de la indignación política del momento, en conversaciones de cantina en las que los insultos e improperios están incluso bien vistos, o para ser utilizada como un vulgar karaoke de baja estopa.

(GRABACIÓN EN 7110mhZ)

Entre las preocupaciones de esta ONG está la prevención, los cursos de preparación y la convicción necesaria por parte de todos los Aficionados con licencia en vigor, del verdadero potencial que tiene una red compuesta por miles de estaciones de Aficionado, ya que su mal uso puede resultar contraproducente y hasta peligroso.

(GRABACIÓN EN 7110mhZ)

Así, estas son sus líneas maestras que quedan aquí expuestas por si alguien dentro de nuestro colectivo nacional en España aún desconoce o desprecia las frecuencias de emergencia;

13221710_1173431909368699_2896436653530747666_n

 

PRINCIPIOS DE LAS COMUNICACIONES DE EMERGENCIA PARA RADIOAFICIONADOS

 

1. DE LA ESTACIÓN DE RADIO
Mantener estaciones satisfactorias:

El principal deber del Radioaficionado que desea colaborar en emergencias es mantener sus equipos de radio y antenas en condiciones satisfactorias, con respaldos en casos de cortes de energía prolongados. Nuestro principal aporte es poner a disposición de las autoridades nuestras capacidades de enlace.

2. DE LAS FRECUENCIAS DE EMERGENCIA
Mantener las frecuencias asignadas LIBRES:

En las redes de emergencias sea breve, preciso y no haga comentarios a menos que se le solicite. Evite saludos prolongados o comentarios sin ninguna utilidad. Manténgase informado monitoreando en distintas bandas y frecuencias.

3. DE LOS CONTROLES EN REDES DE EMERGENCIA
El Radioaficionado:
Controla una red organizando la participación de los Radioaficionados en dicha red. Prioriza los tráficos de urgencia, y atiende luego los tráficos de interés general. En ningún caso cursará tráficos sin prioridad en la frecuencia de red, y sugerirá el uso de otra frecuencia.

4. DE LOS MENSAJES EN EMERGENCIAS
Autentificar:
Todos los mensajes deben tener un responsable o firmante, y su contenido debe de ser breve y preciso. Si usted escucha una información alarmante, corrobórela con otras estaciones y entes oficiales, y sólo cuando esté seguro retransmítala, pues los rumores causan temor y desperdicio de recursos.

5. DE LA ACTITUD PERSONAL
Sea discreto y no autoreferente:
La verdadera solidaridad es voluntaria y anónima. Radioaficionados medallistas son un estorbo para los demás. Nuestro hobby impone límites respecto a lo que como Radioaficionados podemos y debemos hacer. Existen otras instituciones (bomberos, carabineros, defensa civil, o seguridad ciudadana) que permiten canalizar con mayores horizontes el deseo de servir. La valoración de lo realizado debe venir de forma natural desde afuera, sin ser autorreferentes.

 

La Rueda de la Simpatía

La Rueda de la Simpatía en 7110MHz

Recuerde, su estación puede ser muy útil, intente no utilizar las frecuencias reservadas para emergencias, y si lo hace, que sea de forma muy puntual y durante cortos espacios de tiempo.

Estos canales de comunicación de emergencias son un bien común y necesario, usted no está solo y las bandas son de todos y a la vez de nadie en particular.

73, gracias por la lectura.

 

FUENTES:

http://alfa-sierra-delta.simdif.com/

https://www.facebook.com/aficionadossintoniadual.alfasierradelta/

ARTÍCULOS RELACIONADOS;

La Radioafición en las Emergencias

La parte humana del Shack

Terremoto!

REMER

Una Radio noble, altruista y comprometida

Una Radio noble, altruista y comprometida

No hace mucho les contaba en mi entrada «Remer»(AQUÍ), cómo esta noble, altruista, solidaria y comprometida red de emergencias dependiente de Protección Civil, llevan al extremo la ya de por sí comprometida, solidaria, altruista y MUY noble Radioafición.

Les decía entonces que por desgracia, en todas las sociedades formadas por personas siempre hay elementos que enturbian todos esos valores a base de obviarlos obrando justamente al revés, con mezquindad, interés, egoísmo e ignorancia, y ponía como ejemplo a cierto miembro destacado de Remer en el País Vasco, que no tiene la preparación técnica ni la suficiente altura moral para ser de verdad uno de sus componentes.

Lo que les dejo a continuación es un clip que les ayudará a comprender el daño que conductas como la de esta persona hacen a Remer y también a esta Afición que ustedes y yo amamos.

Les invito a verlo antes de seguir leyendo;

Los Radioaficionados Españoles a la vanguardia de las Telecomunicaciones

 

Ahora que han visto el clip, es hora de que les diga que esta persona acaba de recibir de manos del Subdelegado del Gobierno en Bizkaia, el Excmo. Señor D. Ignacio Erice Apraiz, un diploma otorgado por sus 30 años de permanencia en el voluntariado, y que dentro de poco le será impuesto el Botón de Oro de URE que premia del mismo modo la permanencia en su sociedad durante 30 años, a pesar de no haber hecho nunca nada (que se sepa), por ninguna de las tres (ni por URE, ni por Remer, ni por la Radioafición), que no sea pisotear sus valores y regulaciones, como queda demostrado en el vídeo.

oro

Por otro lado diré, que en URE hay recién llegados que le dan mil vueltas a este señor, y que La Red Radio de Emergencias, REMER, es una red complementaria de la Red Radio de Mando de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, una organización de ámbito nacional, que en Bizkaia integra a 74 Radioaficionados, y que estoy seguro de que en realidad son 73 excelentes Radioaficionados y uno, que pese a llevar 30 años con ellos aún no sabe de qué va el asunto.

73.

 

PD. En el mismo acto se entregaron diplomas de «fidelidad» a voluntarios con una trayectoria de 4 años. Todos quedaron muy contentos con el suyo y ya lo exhiben con orgullo en su pared a las vistas.

3877-4-diploma-al-amigo-mas-simpatico

 

FUENTE:

http://www.20minutos.es/noticia/2410695/0/subdelegacion-gobierno-bizkaia-homenajea-voluntarios-red-radio-emergencias-remer/#xtor=AD-15&xts=467263

La Radioafición en las Emergencias

Acabamos de asistir a la formación de una extensa red organizada por Radioaficionados para cubrir las primeras necesidades durante el terremoto de Nepal, que se puso en marcha casi desde el primer minuto de producirse el seísmo, gracias a que no es necesario montarla desde cero, ya que cada Aficionado dispone de su propia instalación, instalación que usa diariamente.

Es la parte más seria de esta Afición, y por otro lado pone de manifiesto la versatilidad y elasticidad de esta tecnología, que no precisa de más infraestructura que una fuente de alimentación de 12 voltios, un transceptor, (cada día más pequeños), y un dipolo simple, colgado entre dos puntos…

Aunque es recomendable, en caso de necesidad no se necesitan grandes potencias, pues, si la frecuencia está libre de ruido y de estaciones que la ocupan, es suficiente con unos pocos vatios… Anoche yo mismo realizaba un comunicado con Suiza, (más de 1400 kilómetros), utilizando 5W y una antena vertical de 4 metros de longitud, en la banda de 7MHz.

En España el asunto de las comunicaciones de emergencia dentro de las bandas de Aficionados deja mucho que desear principalmente por el desconocimiento y por el mal uso que se hace de las frecuencias reservadas al tráfico de este tipo de comunicaciones, (al margen de la red de emergencias REMER, que opera fuera del rango de estas bandas), las frecuencias reservadas por organismos internacionales como la IARU, y que nuestro Reglamento nacional nos obliga a seguir, son ocupadas sin criterio, y en casos como 7110 MHz, (banda de 40 metros), con una cerrazón preocupante.

Yo mismo he venido denunciando entre nuestro colectivo el desastroso uso que se hace de dicha frecuencia y el nivel de degradación que llega a observarse en este caso concreto, donde los ejemplos que dan muchos de quienes la usan a diario como parcela de su propiedad, están muy alejados de ser una forma correcta de usar la radio, si no más bien lo contrario;

Tomar la frecuencia como propia, operar sin decir sus indicativos durante demasiados minutos, los modos de expresarse, el trato entre las personas, o las recurrentes conversaciones fuera de tono, palabras malsonantes y los sermones políticos no deberían tener cabida en una Afición tan noble y somos nosotros mismos los que debemos autorregularnos.

Todo esto que digo tiene una razón de ser, no se trata de pedantería.

Todos sabemos, o deberíamos saber, que nuestras emisiones en las frecuencias de Aficionado son públicas y que siempre hay personas escuchando… personas que van desde otros Aficionados, hasta curiosos en sus domicilios, e incluso, y cada vez más asiduamente, niños y jóvenes.

Cuando se es consciente de ello, es lógico que se realicen las transmisiones, que acaban entrando en las casas de los demás, como nos gustaría que los demás entraran en las nuestras; con respeto y educación.

Este mes, en la Revista Radioaficionados que edita URE, se daban las claves de por qué debemos adoptar las «recomendaciones» que se expresan en el «Plan de Bandas de la IARU REG1«, (claves que yo mismo he dado en muchas ocasiones en este blog y a través de las redes sociales y foros) y que apuntan a nuestro propio Reglamento de Estaciones de Aficionado, cuando dice que debemos regir nuestras emisiones de acuerdo a dicho Plan y a sus recomendaciones, por lo que esas «recomendaciones» pasan a ser un mandato.

Que URE haya publicado esta información (de Perogrullo, por otro lado), ha arrojado luz sobre las dudas de algunos miembros de nuestro colectivo que se resistían a abandonar esa frecuencia de 7110 MHz reservada para emergencias por el Plan de Bandas de la IARU REG1 y les ha hecho comprender un texto (el del REA), que está redactado de forma clara.

Aún así, quedan todavía un puñado de obcecados, que se empeñan en «resistir«, sin darse cuenta de que hacen un mal innecesario a todo el colectivo y han pasado del recurso de alegar que lo que dice la IARU «es una recomendación» a «no dejo la frecuencia libre porque no me da la gana«.

No cuesta nada utilizar otras frecuencias, y resulta absurdo permanecer en cualquiera de ellas como si fuese nuestra emisora de radio privada, (a la que además ponemos un nombre rimbombante; «La Rueda de la Simpatía«), cuando no hace mucho se gastó una ingente cantidad de dinero para ampliar precisamente la banda de 40 metros de 7100 a 7200 MHz.

Se que es otra perogrullada, pero habría que recordar a nuestros simpáticos amigos, que las bandas de Aficionado y sus frecuencias, (sean las que sean), pertenecen a todo el colectivo, no a un puñado de amiguetes.

A veces las reacciones humanas carecen de sentido común, y son un reflejo de nuestro propio egoísmo y prepotencia…

Recuerdo lo que pasó el día del reciente terremoto de Albacete en la frecuencia de emergencia (7110MHz) cuando a mi razonamiento de dejar dicha frecuencia libre, uno de quienes asiduamente la ocupan contestó; «¿Pa quééé?, ¿pa quééé?» y luego decía que era ridículo usar la radio para catástrofes, que «para eso ya hay móviles«…

Si a esto le sumamos aquellos que caen en la bajeza del insulto personal cuando no pueden esgrimir razonamientos válidos, el espectáculo se convierte en patético.

Menos mal que hay quién se preocupa por la salud de la Radioafición, y se toman este hobby como algo serio.

Esta semana colectivos de Radioaficionados firmaban un importante convenio con la Generalitat de Catalunya, todo sea por el reconocimiento de nuestra querida Afición, 73…

«Las principales asociaciones catalanas de radioaficionados firman un convenio con los departamentos de Interior y de Empresa i Ocupaciò para poner su red de estaciones y personas a disposición de los cuerpos de emergencia en caso de afectación significativa de los servicios de telecomunicaciones del país».

«El convenio firmado tiene por objeto la colaboración entre el Departament d’Interior, a través de la Direcciò General de Protecciò Civil (DGPC); el Departament d’Empresa i Ocupaciò, a través de la Direcciò General de Telecomunicacions i Societat de la Informaciò (DGSTI), y las principales asociaciones de radioaficionados catalanes con el fin de contar con una red de estaciones y personas radioaficionadas que puedan ponerse a disposición de la DGPC en aquellas situaciones de grave riesgo colectivo, de catástrofes i de calamidades públicas que puedan hacer caer las redes de telecomunicaciones de Cataluña, en espacial la telefonía y la red RESCAT (red de telecomunicaciones de emergencia de la Generalitat de Catalunya)».

NOTICIA COMPLETA:

http://www.ure.es/noticias/2575-los-radioaficionados-catalanes-colaboraran-con-la-generalitat-en-casos-de-emergencia.html

La mala reputación…

Cuando una persona se dirige a su Jefatura de Telecomunicaciones para presentarse a un examen para la obtención del Diploma de Operador de Estaciones de Aficionado, entre los requisitos y conocimientos que tiene que demostrar, por desgracia no se encuentran ni la Educación ni el Sentido Común, (lo que se llama «tener dos dedos de frente«) aspectos imprescindibles ambos para utilizar una herramienta que nos da acceso a una Red Social, (la primera de la historia del hombre que utilizó la tecnología), en la que se comparte espacio con otras personas, y que tiene sus propias leyes y etiquetas.

Al igual que ocurre en Internet, donde hay ciertas cosas que, al margen de las que están reguladas por Ley, conforman un conjunto de aspectos que sirven para que haya una mínima convivencia, y que se plasman en lo que se denomina Netiqueta; la forma en que nos dirigimos a los demás en la Red, el contenido del nuestros mensajes, el uso de mayúsculas, etc.

En la Radioafición también hay un código de Etiqueta, de comportamiento, que no aparece en las disposiciones legales pero que sin embargo es aceptado por todos, y hasta expresado con orgullo cuando salimos en los medios, como por ejemplo se mostraba en un vídeo que emitió la EITB en la que EA2AYF y EA2AMO, dos conocidos personajes con 30 años de experiencia en la utilización de un micrófono de Karaoke, hablaban sobre Radioafición.

Resulta curioso que la mujer de uno de ellos eliminara el clip tomado de la TV de su cuenta de Youtube, ante la vergüenza sentida al ponerles yo en evidencia con esta entrada y dejar constancia de su contradición (en ese clip decían a la reportera; «en la radio no podemos hablar de política ni religión, y hablamos de cosas técnicas» pero luego, en la frecuencia de emergencias que ocupan a diario no dudan en hablar sobre de ETA, sobre «lo bueno que era» el dictador Franco y como digo, en utilizar sus equipos para canturrear como si estuvieran en uno de esos programas cutres de la telebasura, poniendo de paso a la Radioafición a la misma altura.

El vídeo estaba aquí:

Este código ético al que me refiero lo escribió el norteamericano Paul Segal, (W9EEA) en 1928, está en el Vademecum de REMER y dice cosas como;

EL RADIOAFICIONADO ES UN CABALLERO

Es la primera norma y quizás la más importante, un verdadero Radioaficionado nunca opera su estación de modo que pueda molestar a los demás, y si otro colega le comunica (por ejemplo), que lo interfiere, se disculpará y cambiará de frecuencia. Cuando un Radioaficionado tiene que dirigirse a otro colega, lo hará siempre correctamente, y agradecerá la cortesía de los demás.

Si os encontráis en frecuencia alguien que no lo hace así, entonces no es Radioaficionado aunque posea indicativo

EL RADIOAFICIONADO ES LEAL

Reconoce que debe su pasatiempo a otros Radioaficionados, a las asociaciones que los agrupan y les ofrece su lealtad incondicional.

EL RADIOAFICIONADO ES PROGRESISTA

Mantiene su estación de acuerdo con los progresos de la ciencia; asimismo, esta es manipulada con eficacia y regularidad, no utiliza potencias exageradas innecesariamente, ni acapara la frecuencia, ni los repetidores como si fuesen de su propiedad.

EL RADIOAFICIONADO ES CORDIAL

Presta su ayuda y comparte sus conocimientos con los que se inician en la Radioafición o con otros Radioaficionados de forma altruista. Es paciente y cortés al operar su estación. Este es el estilo del verdadero Radioaficionado.

EL RADIOAFICIONADO ES DISCIPLINADO

La Radiocomunicación es su pasatiempo y no permite que interfiera en sus ocupaciones y deberes contraídos, ya sea en su hogar, en el trabajo, en el estudio o en la comunidad. Además podemos añadir que seguirá al pie de la letra la legislación de su país, su Reglamento y el Plan de Bandas de su Región.

EL RADIOAFICIONADO ES PATRIOTA

Sus conocimientos y su estación, siempre están disponibles para servir a su patria y a su comunidad.

Son tan solo 6 «normas» dictadas por el Sentido Común, que no necesitan ser memorizadas, pero por desgracias, ese importante Sentido, o se tiene o no se tiene, así, como estas pautas de comportamiento no están en el Reglamento, algunos entienden equivocadamente que no sirven.

A diferencia que ellos, yo si creo que sirven y que además, a pesar de haber sido escritas hace 87 años, siguen estando vigentes. Por eso la mayoría de nosotros siempre somos educados y nos comportamos correctamente en las frecuencias de Aficionado, somos leales, usamos las frecuencias pensando en los demás, no dudamos en prestar nuestra ayuda a otros colegas que la necesitan y compartimos nuestros pocos o muchos conocimientos sin pedir nada a cambio, seguimos la legislación, el Reglamento de estaciones de Aficionado y el Plan de Bandas que regula el uso de las frecuencias. Además, por supuesto estamos al servicio del público y atentos a los requerimientos de las autoridades.

Hoy mismo los colegas de Radio Galena y los de la Delegación Local de la Unión de Radioaficionados de Cádiz, (EA7URU), realizaron sendas demostraciones en colegios de primaria de sus localidades.

Es de suponer que cualquiera que se considere Radioaficionado participaría e intentaría contactar con los chicos y chicas de esos colegios, y haría lo posible por aportar su granito de arena a la hora de alentar a los chicos a convertirse en Aficionados en un futuro.

Por desgracia, las niñas y niños llamaban una y otra vez sin tener la oportunidad de ser contestados.

Extraído del chat de DXFUNCLUSTER:

EC1DJ (12:49):¿Nadie copia a la niña que llama en 7120?

EC1DJ (12:49):Llamadla por favor

EC1DJ (12:50):Es una pena que no me escuchéis bien a mí

EC1DJ (12:50):Estaría todo el día hablando con vosotros

Podríamos pensar que nadie les escuchaba, pero en realidad que había colegas a la escucha, yo mismo intervine un par de veces viendo que nadie les llamaba, (aunque las condiciones para ellos no eran ideales), sin embargo faltó tiempo para que dos radioaficionados (así en minúsculas), hiciesen acto de presencia para increparme, todo esto mientras los niños estaban escuchando como se aprecia en el clip:

Estos «colegas» hubieran hecho mejor en atender las llamadas de los chavales, y haberse dirigido a mi persona, presentado su indicativo de Aficionado. Yo encantado habría hecho QSY a otra frecuencia para dejar libre la que usaba el colegio, y escuchar lo que tuvieran que decirme.

Pero no. Me he ganado una «mala reputación» solo por defender los buenos modales en radio, por pedir respeto en las bandas y grabar las malas prácticas de aquellos Radioaficionados que nunca lo han sido ni lo serán.

En nuestro mundillo, son «Piratas» aquellos que hacen uso de las bandas sin tener la pertinente licencia, y su condición de ilegales, se considera por la Administración como una falta MUY GRAVE, castigada además con sanciones económicas que van de los 5.000 a los 60.000 Euros…

(Fuente BOE)

«Pirata» también lo es, además con el agravante de cobardía y traición a la Radioafición, aquél que teniendo licencia se oculta en el anonimato, omitiendo el deber de todo Radioaficionado de decir su indicativo al inicio y al final de cada emisión:

«Las emisiones de las estaciones de Radioaficionado se identificarán mediante la transmisión de su distintivo de llamada al comienzo y final de cada emisión. En el caso de emisiones de larga duración deberá emitirse el distintivo de llamada al menos cada diez minutos«.

(Fuente BOE)

Los «Piratas» existen, y se hacen presentes más a menudo de lo que podemos imaginar… frecuencias ocupadas por colectivos profesionales como los taxistas y cazadores en tierra y los pescadores en el Mar, pero también personas carentes de escrúpulos que se ocultan tras un micrófono para insultar y difamar, cuando son incapaces de esgrimir un razonamiento lógico y defender su posición con argumentos.

Estos últimos «Piratas» son los peores pues son ellos los que pudren la Radioafición desde dentro.

Os dejo una grabación que demuestra como hay quién actúa así, y no da su indicativo más que para iniciar una huida hacia adelante que a la larga, le puede traer más de un disgusto.

Esta grabación se corresponde con el día del terremoto de 5.2 grados del pasado 23 de Febrero, realizada en la Frecuencia de Emergencias para la Región 1 según el Plan de Bandas de la IARU.

Puedes escucharlo aquí:

73.

PD. Para los que tengan dudas, algo que deberían conocer si son Radioaficionados:

PLAN DE BANDAS IARU REG 1:

http://www.iaru-r1.org/index.php/spectrum-and-band-plans/hf

Artículo del Reglamento de Estaciones de Aficionado de 2013 sobre el uso de las frecuencias y el Plan de Bandas:

«Artículo 2. Concepto de uso especial del espectro por radioaficionados.

1. Tendrá la consideración de uso especial del dominio público radioeléctrico por radioaficionados, el uso de las bandas de frecuencias que el Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias (CNAF), atribuye al Servicio de Aficionados y Servicio de Aficionados por Satélite, así como de aquellas otras que excepcionalmente pudieran autorizarse. El uso especial del espectro, regulado en el presente reglamento, se caracteriza por una explotación compartida sin exclusión de terceros, con fines de instrucción individual, intercomunicación o realización de estudios técnicos, efectuada por radioaficionados, es decir personas debidamente autorizadas que se interesan por la radiotecnia con carácter exclusivamente personal y sin fines de lucro ni contenido económico.

La utilización del espectro mediante estaciones fijas se regirá, además, por lo establecido en el título III del presente reglamento.

2. Sin perjuicio del ejercicio de las competencias atribuidas a la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (SETSI) en materia de gestión del espectro radioeléctrico y lo establecido en el CNAF, la explotación y uso de las bandas de frecuencia reservadas al servicio de radioaficionados se efectuará conforme a lo establecido en el Reglamento de Radiocomunicaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones.

Para facilitar las transmisiones y evitar interferencias e incompatibilidades entre diferentes tipos de modulación de las emisiones se utilizarán, como norma general, los Planes de banda de la Unión Internacional de Radioaficionados (IARU) para la Región 1.«

Fuente: BOE

Terremoto!

España. 23 de Febrero de 2015.

30

Se ha producido un temblor de tierra de 5,2 grados.
Por suerte todo parece tranquilo, el hecho de que el epicentro se encuentre a mucha profundidad hace que las consecuencias queden en un susto.

Yo, como Radioaficionado, se que la radio de comunicaciones es la única infraestructura que se mantiene cuando las convencionales caen debido a cortes y saturaciones en las líneas sobre todo durante las primeras horas. En este caso, parece que todo estaba tranquilo. Todas las redes de información, teléfonos fijos y móviles e Internet funcionaban y la comunicación convencional tenía un flujo normal, si bien todavía no estaba muy claro que no hubiera daños, ni materiales ni desde luego personales.

Convencido además de que esta afición tiene un «tirón extra» entre los no iniciados cuando se produce una catástrofe, e involucrado como estoy en la gratuita labor de dar a conocer la Radioafición entre el público en general, pensé que sería una muy buena, (excelente diría yo), oportunidad, para tomar alguna grabación, y así poder mostrar a la gente normal que no conoce esta disciplina tan especial, las bondades y los privilegios de encontrarse en primera línea cuando sucede algo extraordinario.

En casa tengo dos ordenadores, uno a lado del otro. Uno soporta toda una serie de programas para usar la estación de Radioaficionado de la que mi mujer y yo somos titulares; Libro diario de guardia con los comunicados realizados, documentación sobre equipos y antenas, programas de uso exclusivo para Radioaficionados que nos permiten interconectarnos a otras redes de colegas de todo el mundo, y otro pc, desde el que trabajo en Internet, escribo cosas como estas, y grabo mi música.

Esta tarde era necesario usar los dos a pleno rendimiento.

Primero arranqué los dos ordenadores, y encendí el Kenwood TS930S, un «viejo rockero» como me gusta llamarlo, que no es más que un transceptor que cubre toda la frecuencia de HF; de 0 a 30 MHz, (onda corta, vamos) y que me permite comunicar desde mi casa con cualquier parte del mundo a tiempo real.

Ese equipo está conectado a una sencilla, modesta (y hoy muy torcida por los vendavales gallegos), antena vertical de 1/4 de onda, (pequeña para que me entiendan los neófitos), que levanta unos 4,5 metros sobre el tejado de mi vivienda, un bloque de pisos (también muy viejos), al lado del puerto de Villagarcía de Arosa, lo que demuestra que la Radioafición no es para nada elitista… si yo puedo tener una estación de radio… creedme, cualquiera puede.

En un cajón tenía guardada una pequeña emisora de 144MHz, que dejé de usar ante la poca calidad técnica, (y en algunos casos moral), que me ofrecen los usuarios habituales (no todos, ojo), de los repetidores de VHF de la zona. Arriba, en el tejado, mantengo una antena de móvil (de coche) para esta banda llamada de los «dos metros» por su longitud de onda.

La emisora de 2 metros, la sintonicé en el R0 de Pontevedra, y mantuve a la escucha…

El Kenwood TS930S lo sintonicé en la frecuencia reservada para Emergencias según el Plan de Bandas de la IARU Región 1, a la que pertenece España, y comencé a grabar desde este mismo ordenador. La frecuencia estaba ocupada por un QSO, (una conversación entre estaciones de Aficionado), que para nada era lo que uno piensa encontrarse en una frecuencia reservada para Emergencias, el día que se acaba de producir un terremoto, (Podemos decir que 5,2 en la escala «Del Richal» como dice mi hermano, es un terremoto, ¿no?)… Miré de reojo al display, y sí… la frecuencia era correcta, 7110MHz modo LSB… Bueno, ya estaba grabando así que, moví las ruedas de mi silla y me desplacé al otro lado de la mesa.

Echolink_logo

Mientras se iniciaba Echolink, (un software que solo puede ser utilizado por Radioaficionados con licencia, que enlaza a través de Internet, repetidores y estaciones móviles y fijas de todo el planeta), abrí «Cool Edit Pro«, un viejo programa para realizar grabaciones y ediciones de audio y vídeo. Mientras esperaba los segundos de delay que tiene los programas cuando se inician, estaba escuchando las estaciones que hablaban en 7110, y algunos de sus comentarios me hicieron levantar las cejas…

En Chile y otros países, cuando hay una alerta, los Radioaficionados son los primeros en responder, y dejan expeditos todos los canales para ir después coordinando y encauzando los mensajes que reportan estaciones móviles y fijas desde las zonas afectadas o sus cercanías… Aquí yo no salía de mi asombro… estba sintonizando la frecuencia reservada para estos casos, y había allí unos colegas haciendo gracias al respecto… (Typical Spanish)

Aún tardé unos minutos en tener listo Echolink y poder comenzar a grabar en el otro ordenador, pero cuando por fin lo conseguí, me retiré un poco hacia atrás, y pensé: «Ya está… ahora pase lo que pase, lo tendré grabado…»

emisora vivo

Y lo que pasó fueron unos minutos en los que me iba impacientando cada vez más, al comprobar la poca seriedad de los ocupantes de la frecuencia de HF, y los escasos espacios en blanco que dejaban, (espacios necesarios para poder escuchar a una tercera estación que esté pidiendo atención en ese momento).

Finalmente, en un hueco que encontré, me hice presente:

«EC1DJ, Buenas tardes»

Un cambio más y finalmente me dan entrada…

EC1DJ:
«Hola buenas tardes,EA3EW, EA6VE, soy Miguel por Villagarcía Pontevedra»… bueno nada, era comentaros que estamos en plena, digamos prealerta, después de un movimiento sísmico que ha ocurrido hace un rato… todavía no se sabe muy bien lo que ha pasado, y como sabréis, esta frecuencia es para emergencias.
Creo que hay suficiente ancho de banda como para utilizar otra para el QSO y dejar libre esta frecuencia, si os parece.
Espero que no haya pasado nada a la gente afectada y que todo esté perfectamente bien… Pero bueno, en cualquier caso, a ver si podéis dejar libre esta frecuencia, por si acaso. Dejamos esta frecuencia libre si os parece…Un saludo gracias. EC1DJ»

EA3EW parece estar de acuerdo y dice:
«Muy bien buenas tardes. Alejandro; súbete ahí a 7113…»

Sin embargo EA6VE espeta:
«¿Pa qué?, ¿pa qué?… si aquí dejando espacio en blanco, el que quiera intervenir, tal como él, puede intervenir… lo malo es que no haya nadie, si no hay nadie (aquí), nadie se va a enterar»…

EA3EW:
«Pero ¿qué más da hombre?, ¿qué más da?, si a nosotros nos da lo mismo, si hay trescientasmil frecuencias más, súbete 3 pa rriba hombre, deja la frecuencia libre que la coja el que quiera».

EC1DJ:
«Pero si no es para ocuparla hombre, es para mantenerse a la escucha, yo estoy a la escucha en esta frecuencia siempre, no la uso, pero escucho, ¿vale?… Un saludo, gracias».

Esto tan sencillo y tan simple, acabó por convertirse en un espectáculo bochornoso, en el que me avergüenza haber participado…

La cosa siguió con mofas, befas y bufas varias:

«He contado hasta cinco ¿eh?, he dejado espacio en blanco…»
«…Este equipo no…, este lo tengo para emergencias…»
«…He contado hasta cinco ¿eh?, he dejado espacio en blanco…»
«…es que se han caído las torres eléctricas y les han aducido los móviles…»
«…He contado hasta cinco ¿eh?, he dejado espacio en blanco…»
«…Pero si hoy en día esto no vale para nada, si todo el mundo tiene su móvil, ¿»paqué» queremos la Radio? …»

No es ningún secreto que mantengo un pulso ético con algunos colegas que se han adueñado de esta frecuencia en concreto y que la usan, muchas veces mal, como su patio de recreo, su cortijo particular, en el que no consienten «intrusos«, aún a pesar de que las banda de Radioaficionados son públicas y no pueden acapararse, ni otorgarse a nadie en concreto. Fruto de esta diferencia, y después de tener un primer encontronazo con las personas que habitualmente utilizan esta frecuencia reservada para Emergencias, he ido recopilando una serie de grabaciones que ponen en evidencia a más de uno, que demuestran sus malas prácticas y que dejan a las claras que no entienden el verdadero sentido de la Radioafición, en dónde no cabe la política, la religión, el machismo, la xenofobia ni tantas otras lindezas que se escuchan en 7110MHz a diario. Por esta razón EC1DJ, este que suscribe, se ha convertido en el «Feo» y el «Malo» de la película, (bueno vale, es cierto, más feo que malo), mientras que el «Bueno» lo hace todo bien, insulta sin insultar, amenaza sin amenazar y no es solo uno, si no que son muchos y además de buenos, son guapos… y que por eso, por buenos y guapos, se creen en posesión de la verdad absoluta y ocupan la frecuencia por que les sale del bote de colonia.

Dicho esto;

¿Qué debemos hacer?… ¿se les puede solicitar que hagan QSY a otra de las muchas frecuencias disponibles, al menos cuando haya una alerta?… ¿se les puede pedir que no hagan de la Radioafición una fantochada?… ¿se les puede llamar la atención cuando ensucien las ondas con un discurso político o chistes machistas y soeces?… ¿se les puede comunicar que la frecuencia no les pertenece?… ¿se les puede decir que NO CANTEN MÁS, por favor, que ya hace falta tener MAL GUSTO?.

asma-de-copla-rm

¿O por el contrario hay que callar y dejarles a sus anchas, hay que reírles las ridículas gracias y hay que hacerse a la idea de que esa frecuencia es suya y colocar el Notch fijo en 7110 para no oírles?

Yo vengo de la CB, de los 27MHz urbanitas, de la radio de barrio, de aquellos «radiopitas» de 27Mhz a los que les gustaba la magia que desprenden los equipos y que se lo tomaban en serio, que jugaban con sus equipos a ser Radioaficionados

Allí también he visto mucha gente usando la radio, gente como esta a la que me refiero, gente que utiliza un equipo y una antena para algo que no se parece ni de lejos a una caricatura de lo que es la RADIOAFICIÓN con mayúsculas.

Mister_x

Si quieres escuchar el show;