La Radio en Zaire

Hace algún tiempo escribí una entrada en mi blog ensalzando y describiendo el valor de la RADIO en mayúsculas… una entrada llamada «Enamorado de la Radio» (que encontrará usted usted pinchando AQUÍ), en la que contaba a mis lectores las increíbles historias que descubrí gracias a José María (EA2AJF), y que nos trasladaban a tierras africanas en tiempos muy difíciles.

EA2AJF, José María

EA2AJF llevó en muchas ocasiones la radio de HF a los estudios de Radio Euskadi para que sus oyentes pudieran conocer de primera mano la difícil situación que se vivía en países en guerras casi permanentes y en lucha diaria por la vida.

Hoy he recibido un correo de José María (EA2AJF), en el que comparte nuevas historias llenas del sabor metálico de las ondas de radio, donde relata como se hacían los primeros comunicados a mediados de los 70, y cómo se establecieron las ruedas de contactos vía radio entre misioneros españoles esparcidos por el Zaire (hoy República Democrática del Congo), hasta bien entrados los 90, gracias a un Aficionado de Ourense (Manuel Gomez, del que no me ha desvelado su indicativo, pero al que todos conocían por “Pepiño“), quién fue crucial para conseguir un comunicado con la embajada de España en Kinshasa cuando estalló la guerra civil de 1996, a través del cual pudieron recibir instrucciones para reagruparse, mantenerse seguros, y para que quién quisiera pudiera abandonar el país de regreso a España, cosa que hicieron la mujer y las dos hijas de “Pepiño“, que cuentan en una carta escrita desde la seguridad de su casa en Orense la fascinación que les causaba la Radio.

 

Leyendo el relato de José María, se llega a la conclusión de que cuando ser «Pirata» estaba a la orden del día para pasar el rato con una radio, en casos tan delicados como los que cuenta, era una cuestión de vida o muerte.

En la República Democrática del Congo, (Zaire) pocas cosas han cambiado y hoy, en pleno Siglo XXI, «todavia conviven con el Tam Tam en lugares remotos para pasarse mensajes entre poblados, y en cuanto a tecnologia han evolucionado mucho, pero la población sigue igual o peor que antes, misma pobreza, mismas necesidades« -me cuenta José María en su e-Mail-.

No deje de escuchar cómo desde Radio Euskadi con Roge Blasco y su programa «Levando anclas«, realizan una conexión en directo con la Misión Legu en 1990, misión que fue premiada en el concurso «Manos Unidas» de 1990.

 

Una instalación de radio HF en África Foto: EA5RM (Radio Sin Fronteras)

 

 

Lea la historia completa en el blog de EA2AJF pinchando en la Radio de la foto:

Pinche aquí para acceder a la página de EA2AJF

http://www.rmsl.es/ea2ajf/la_radio_en_leguzaire.htm

 

Si le ha gustado esta entrada, comparta con sus colegas.

73 de EC1DJ.