Siempre he pensado que los Radioaficionados somos unos seres privilegiados (en el buen sentido de la palabra), y que tenemos la gran suerte de poder utilizar y experimentar en una parcela exclusiva dentro de cada banda de frecuencias de radio…
El espectro radioeléctrico es un pastel muy apetecible para las compañias de telecomunicaciones, ávidas de abarcar cada vez un mayor ancho de banda para poder comercializar con las imágenes en Alta Defnición, el sonido de alta calidad y la velocidad cada vez más vertiginosa a través de las comunicaciones inalámbricas.
Lo audiovisual, la inmediatez y las interconexiones humanas venden y dejan pingues beneficios.
Sabiendo esto, resulta más importante si cabe, que la administración española vuelva a tenernos en cuenta, como ya hizo recientemente al asignarnos más frecuencias a los Aficionados, y ahora además venga en reconocer el mérito y la labor que desempeña nuestra comunidad también a la hora de experimentar con equipos y sistemas autoconstruidos
Así, el pasado 10 de Mayo, aparecían reflejadas en el Boletín Oficial de Estado sendas Disposiciones Generales a la Ley General de Telecomunicaciones aprobada el 9 de Mayo de 2014, en las que se regulan los requisitos técnicos y las condiciones de homologación de los equipos radioeléctricos que todos usamos, y viene a añadir (con muy buen criterio a mi entender), anexos para indicar la excepción a la norma.
En concreto el ANEXO I de la Disposición General 444 dice;

Taller de radio en el YOTA 2014 (Foto EC1DJ)
Es una invitación en toda regla para la experimentación y el «cacharreo» (por suerte).
En mi opinión URE ha jugado un papel importantísimo durante los últimos años, propiciando en 2014 que la citada Ley Gral. de Telecomunicaciones, incluyera enmiendas para evitar que se hubiera aprobado de forma perniciosa para toda la comunidad de Aficionados españoles, socios y no socios.

EA1YO (Presidente de URE) junto la senadora Carmen Azuara Navarro durante la presentación de las enmiendas a la Ley Gral de Telecomunicaciones de 2014.
Otro factor que ha contribuido de forma decisiva para que la administración nos tenga en cuenta ha sido sin duda la recuperación de la declaración de URE como entidad de Utilidad Pública (distinción que se perdió hacia mediados de los 80, por los desmanes económicos de quién la gobernaba por entonces).

El Sr. Secretario de Estado D. Víctor Calvo-Sotelo en su vista a URE
A esto hay que añadir que gracias a la gestión de URE de los últimos años, también se ha recuperado y afianzado la sintonía entre URE y SETSI, relación cada vez más estrecha y colaborativa, una vez superados vergonzosos y vergonzantes editoriales escritos durante años en nuestra revista con ataques casi continuos a los representantes públicos al frente de Telecomunicaciones. (No hay más que bajar alguno de aquellos ejemplares de los 80 y 90 desde la web de URE para comprobarlo).
73 y enhorabuena a todos.
Fuentes: