UR5EQF Log

Aunque tras la publicación del último Reglamento vigente (2013), ya no es obligatorio mantener un Libro Diario de contactos, es altamente recomendable anotar estos si usted es amante del DX, los Diplomas, o simplemente le gusta recordar sus comunicados con otros colegas, cuando se hicieron, y en qué banda y modo

Contacto QRP (5W) SSB para recordar.

Existen variadas propuestas para llevar su Libro de Guradia de forma electrónica. Muchas de ellas son de pago, otras como RadioGes de nuestro compatriota Antonio Fernández (EA4YG), se crearon para dar servicio a la Comunidad de Aficionados de forma altruista y debemos estar siempre agradecidos a estos colegas que, sin pedir nada a cambio, nos dejan su trabajo para que nosotros podamos aprovecharlo.

RadioGes de EA4YG

Hoy quiero hablarles de UR5EQF Log…

UR5EQFera el indicativo de nuestro colega ucraniano Vladimir Kovrizhenko, tristemente fallecido en 2014. Hoy un grupo de amigos de Vladimir, continúan actualizando y dando soporte a este programa totalmente gratuito, entre ellos EW1DM, RM4Y, UA0FLZ, UR5KCC, UR3LTD, RD3MA, N2HO, EB2RA, OK1TKM, SP9IZM, RU3UM, UX8IW, SP5NMJ, UA9CGL, HA3LI, UA7F, UA9JEC, IV3UFL, BG5LU y US4IRT, además del Radioescucha US-E-12.

clipboard01

Configuración que uso, con el panel de spots en frecuencia por bandas, a la izquierda.

El programa soporta además una consola para Modos Digitales e implementa clúster y Telnet, que muestran los indicativos reportados en una ventana denominada «Mapa de Banda«, que indica los límites de cada banda, y que interactúa con el control CAT de la emisora.

Así mismo tiene una potente herramienta de búsqueda en su base de datos, que permite buscar un comunicado por banda, frecuencia, fecha, hora, prefijo, sufijo, etc…

Configurando nuestros datos a las distintas plataformas, incluyendo QRZ.COM (quién la use),HAMQTH.COM y LOTW, permite por ejemplo, el envío instantaneo del comunicado a nuestro registro en eQSL solo con guardar el comunicado.

Un código de colores nos dirá de un solo vistazo, si un comunicado está confirmado y por qué vía, y adjunta un globo terráqueo en 3D, que nos informa de la dirección, la distancia etc.

El programa está traducido al castellano y es muy fácil de usar. No trato de hacer un manual de usuario, tan solo compartir con ustedes un estupendo Libro de Guardia, totalmente gratuito y de acuerdo con el tan denostado «Espíritu del Radioaficionado«.

Gracias por la lectura. 73
EC1DJ

Fuentes:

UR5EQF descargar el programa completo e instalarlo. Una vez hecho, aplicar la actualización.
UR5EQF Log (Descarga programa completo): Full Version (ejecutable)
UR5EQF Log (Descarga última actualización): Actualización

IberRadio 2018

La Feria de las Telecomunicaciones IberRadio que se celebra en Ávila, es ya todo un referente en España, donde centenares de colegas y curiosos interesados en esta disciplina, acuden para conocer las novedades del sector y escuchar interesantes ponencias.

logo4

Este año la cifra de asistentes se acercó mucho a las 2000 personas, lo cual es en sí todo un espaldarazo a una feria que en sus comienzos fue denostada por envidiosos e impotentes, como anteriores mandatarios de URE que cargaban con dureza y un cinismo sin límites contra este evento, simplemente por ser algo impulsado por una Junta Directiva de la misma Asociación por la que ellos mismos nunca hicieron nada, más allá de aprovecharse de su posición en lo personal.

Para los que como yo, no pudieron ir, quedan Internet y las redes sociales, en las que ver y comprobar el alto nivel que cada año supera IberRadio.

Así tenemos este vídeo resumen obra de Fernando, EC1AME para su Radio Club EA1URO (Unión de Radioaficionados de Ourense).

Otro excelente resumen es el que hizo (como ya es habitual en él), EA4GIL, Etienne. No deje de verlo, no tiene desperdicio:

Además de equipos y antenas, los asistentes pudieron conocer de primera mano las características de las instalaciones móviles de la UME, y como dije al principio, también acudir a las distintas ponencias que otros colegas ofrecieron sobre distintas materias.

Una de las que a mí más me interesaba era la que sobre «Buenas y malas prácticas» ofreció EA5KY, carla que él mismo ya se ha encargado de subir a Youtube, cosa que es de agradecer.

He de decir tras visionar el clip y escuchar con atención sus palabras, que en lo básico estoy de acuerdo con lo que dice, primero porque es algo que otros venimos diciendo hace mucho tiempo en escenarios más amplios que una sala en IberRadio, y porque en lo personal, me da la razón en tantas y tantas cosas.

En IberRadio, EA5KY dedicó unos 40 minutos a repasar las trampas que algunos (no todos), cometen en las competiciones de Radioafición, sobre todo en los diferentes diplomas en los que existe una lista, un «ránking» con los supuestos «mejores» operadores (aunque de hecho no es así, si no que en esos «ránkings» aparecen por orden aquellos que hacen más actividades que los demás, solo eso).
Un operador de radio que prioriza cantidad sobre calidad, y que admite en su log a todas las estaciones posibles sin importarle siquiera si le han escuchado, nunca puede ser «el mejor«… será si acaso el que más actividades haga, pero ese afán de hacer más que el resto, en muchas ocasiones (insisto en que no en todas), lleva a esos operadores a que le den igual aspectos de nuestra Afición que no le deben dar igual a ninguno de nosotros, caen en la mala praxis y lo que es peor, no les importa hacer trampas para conseguir un puesto en esa lista a codazo limpio, algo que EA5KY mencionó en su charla y con lo que no puedo estar más de acuerdo.

Dicho esto, EA5KY basa su ponencia en cosas que ha sacado de otros sitios y de otros autores (lugares y autores que no cita, aunque se pueden encontrar en el Manual de Prácticas Operativas de ON4WW, e incluso en el foro de URE), y se limita a quejarse de lo mal que lo hacemos todos (él también se incluye, solo faltaría), pero sin aportar solución alguna

Comienza como quién busca la aprobación del público, aludiendo a los años que lleva en la Afición, pero se olvida de que llevar más o menos tiempo practicando algo, no es garantía de que lo que se practica, se esté practicando correctamente.

Otra vez la cantidad frente a la calidad
Al buen operador no se le distingue por el tiempo que lleva en radio o por el número de actividades realizadas, al buen operador se le distingue por su disciplina y por su celo en cuidar los pequeños (y no tan pequeños), detalles que otros pasan por alto por ignorancia o interés.

Son casi cuarenta minutos con algún corte incluido en la edición del vídeo, que usa una cortinilla en forma de «X» (que en mi opinión traiciona el subconsciente del editor o editora), justo cuando habla de actitudes «deleznables» (curiosamente además es la imagen en miniatura que ilustra el clip en Youtube).

Y otra vez estoy de acuerdo con él;

Las actitudes «deleznables» son algo que debemos rechazar de plano, sin embargo estoy seguro de que todos sus años de experiencia (que son muchos), le habrán servido para comprobar (y además de primera mano y muy recientemente), como quienes tienen que velar porque desaparezcan estas deleznables malas prácticas de nuestras bandas (que son por ejemplo los gestores de los diplomas), guardan en un cajón dos varas de medida distintas, una gruesa y firme para castigar al colega infractor y tramposo y otra frágil y flexible que se aplica cuando el tramposo y el infractor es «coleguilla«.

Les invito a que vean y analicen el vídeo de la charla de EA5KY en IberRadio, y de paso también a ver un vídeo de mi autoría en el que (al contrario que él), cito las referencias de mis explicaciones y (también al contrario que él), aporto soluciones para luchar contra la desidia y dejadez de los operadores menos ágiles y preparados, y contra aquellos que utilizan medios tramposos como la Web SDR que EA5KY también menciona.

IberRadio 2018, Actividades en Portable, buenas y malas prácticas operativas (EA5KY)

Prácticas Operativas (EC1DJ)

(Exposición basada en textos del «Manual de Prácticas Operativas» de ON4WW, del «DX Code Of Conduct» y de escritos y comentarios propios).

Sobre lo que dice EA5KY a cerca del Código Fonético Internacional, sencillamente no tiene razón por mucho que admitamos «pulpo como animal de compañía» y dejemos que haya colegas que lo utilicen de forma chabacana y descuidada…

Quién no usa correctamente el cuadro de deletreo es un operador mediocre, si nos basamos en lo que dice la ITU (a la que nos obliga a ceñirnos como Radioaficionados la SETSI española), algo que además es materia de examen para considerar a una persona apta para la práctica de la Radioafición y que está recogido en el Reglamento de Radiocomunicaciones, que contiene los textos completos de los reglamentos adoptados y revisados hasta la última Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones, e incluye todos los artículos, anexos, resoluciones y un subconjunto de las recomendaciones emitidas por la UIT-R.

El uso correcto del ICAO aparece en el Reglamento de Radiocomunicaciones, dentro del «Cuadro para el deletreo de letras y cifras» (Apéndice 14 REV.CMR-07), y no contempla ni «Jonolulú«, ni «Ontario«, ni «Guasinton» (por ejemplo), por mucho que haya operadores mediocres con vicios adquiridos en CB durante años, que ahora trasladan a nuestras bandas..

Cabe recordar además que dichas recomendaciones, tienen carácter obligatorio, como consecuencia de haber sido citadas en el propio Reglamento de Radiocomunicaciones que debemos conocer y respetar si de verdad nos consideramos RADIOAFICIONADOS con mayúsculas.

Gracias por la lectura. 73 de EC1DJ.

EXPULSADO 2

ACTUALIZACIÓN 27 de Julio 2017

A tenor de lo publicado el número correspondiente a Julio-Agosto de la Revista Radioaficionados (la misma, propiedad de URE, violentada tal y como se cuenta más abajo y que podrá descargarse libremente por el público en general el próximo invierno), finalmente no hubo recurso contra la sentencia que daba validez al expediente de expulsión por parte del socio expulsado.

Así se puede leer en el punto del Orden del Día de la Asamblea General Ordinaria que se celebró en Madrid el pasado 3 de Junio.

Este hecho fue tratado como asunto menor, meramente como información a los socios y después de otros tres puntos informativos dedicados a la Tienda online, la Web de formación, y la Campaña de captación de socios simpatizantes de URE… solo tras los asuntos mencionados, se expresa lo siguiente;

«El año pasado se celebró el 21 de junio la Audiencia previa sobre la demanda contra el acuerdo de la expulsión de EA3GLB, en esta audiencia previa, el juicio quedó visto para sentencia en primera instancia. El 7 de julio, fue notificada la sentencia, que la Magistrada Juez del Juzgado de Primera Instancia número 42 de Madrid desestima la citada demanda en su totalidad y ratificando íntegramente el acuerdo de expulsión e imponiendo a la parte demandante las costas procesales causadas. Actualmente las costas ya están presentadas y se le reclama al demandante 4.600 euros.

Seguimos con la demanda interpuesta por el pirateo de nuestra revista en el 2015. Este asunto va muy lento pero al ir por vía penal no se detiene, actualmente las diligencias, después de varios traslados, están en un juzgado de Fuengirola. Veremos cómo se van desarrollando las investigaciones dado que, en nuestra opinión, este no es el actor principal.

Fuente: Revista «Radioaficionados» Julio-Agosto 2017

(La etiqueta «Actor Principal» es EA7IXM, colega de Fuengirola condenado ya por estafa, y sí…, los indicios en forma de IP´s en poder de la justicia, señalan que el «actor principal» va de verde).

EPÍLOGO

Después de los ataques vividos en primera persona en el foro de URE por parte de personas que se encontraban en el seno de la Asociación con el único interés por destacar a toda costa, llegando a torpedear cualquier iniciativa de las escasísimas que se producen en un colectivo tan acomodado, tan egoísta y tan individualizado como la Radioafición, he de decir que es cierto aquello de que el tiempo pone a cada cual en su lugar.

13627226_1221931594497241_6007020927275722953_n

Un año después de que se abriera un expediente disciplinario contra un (hoy ex), socio de URE, por su descarada e interesada publicación en el foro de la Asociación sobre cómo romper la seguridad de la Revista Radioaficionados, acaba de ser publicada la sentencia que tras su propia reclamación, viene a dar la razón a URE, ya que queda demostrada su actitud negativa y lesiva a la Asociación.

Dice la sentencia;

ley

«Los documentos obrantes en autos son suficientes para demostrar que la conducta atribuida al socio (*) se produjo y que, aunque luego se modificó el texto del post eliminando el link al programa desbloqueador, se mantuvieron las indicaciones para poder eliminar la protección de la edición digital de la revista.

Esta conducta constituye “base razonable” para la calificación como infractora de la conducta del socio y para la imposición de la sanción impugnada, que contempla expresamente en el art. 88 del Reglamento…»

YoUre

Esta demanda fue interpuesta por el interesado, contra URE (no al revés como dice el periodista del bocata de mortadela), más concretamente contra la decisión de su Junta Directiva, alegando un exceso de atribuciones y una expulsión arbitraria, algo que ha quedado meridianamente claro que no ocurrió, pues tal y como dice la sentencia;

«Teniendo en cuenta los documentos presentados por las partes, debo decir, en primer lugar, que no se observa vulneración formal alguna en la tramitación del expediente sancionador cuestionado, concretamente en los principios de audiencia del socio afectado, pues el demandante pudo hacer las alegaciones que tuvo por conveniente antes de la imposición de la sanción y recurrir el acuerdo de la Junta Directiva, recurso que
fue resuelto por la Comisión de Garantías ratificando el acuerdo anterior de aquella.

Se observa que ya en el inicio del expediente sancionador se describe con claridad la conducta sancionable atribuida al socio, su tipificación en el Reglamento Interno y las posibles sanciones y que el acuerdo sancionador de la Junta Directiva cuya nulidad se pretende contiene una motivación más que suficiente de la causa que constituye la base de la sanción impuesta, dando respuesta cumplida a las alegaciones del socio, de manera que la ratificación posterior de la Comisión
de Garantías, sobre alegaciones impugnatorias que no son novedosas, es suficiente para la efectividad de su objeto pues su contenido no ofrece dudas sobre lo que se estaba
decidiendo, esto es, la ratificación de la expulsión acordada que se replanteaba ante la Comisión como consecuencia del recurso interpuesto por el socio expulsado contra el acuerdo que la decidió»

Se puede decir más alto, pero no más claro.

man-with-loud-hailer

Lo peor de todo es que gracias al proceder de este, hoy ya ex-socio, hubo quién se sumó de forma simpática aprovechando la polvareda levantada en la web del periodista machista (hábil retorcedor de conceptos, pero que solo engaña al que se deja embaucar), y el foro putrefacto de UREANOS, para destacar sus miserables vidas (caso de un conocido personaje de Málaga, hoy desaparecido de la Radioafición para beneficio de todos), y también quién, no se sabe si alentado por el propio protagonista de esta locura, corrió a crear un blog en WordPress editado desde mi ciudad, desde el que ofrecer la revista una vez violada su seguridad informática.

Captura FB para la Guardia Civil 2

Publicación denunciada

Revista1

Blog en WordPress que ha sido eliminado tras una denuncia.

No podemos obviar además, que junto al asunto de la violación de la Revista, se produjeron simultáneamente insultos e infamias en las webs referidas, e incluso dentro del propio foro de URE, en el que en aquellos días encontramos un absurdo juego de moderadores colocados como piezas de ajedrez (unos más peones que otros), y acusaciones indirectas y cobardes hacia la Junta Directiva de la que se insinuaba una conducta dictatorial (resulta curioso que esta Junta Directiva haya sido elegida por los socios, de forma aplastante en las recientes elecciones).

Dictadores

¿Qué pensará después de esta sentencia?

Además se incrementó el juego sucio en la red siguiendo una pauta clara, un plan precocinado de antemano, sobre todo en la web del «piriodista» autodidacta, quién ya nos tenía acostumbrados a su «fina pluma«, y al fenómeno sociológico que supone UREANOS, dónde cinco o seis cobardes, escriben tras dos docenas de seudónimos, llegando al esperpento de que alguien escribe algo y luego cambia de máscara para contestarse a sí mismo las veces que sea necesario.

Foro-alternativo

Escribe ataques personales impunemente… (pero cuidado, que a lo mejor no es tan impune)

El hecho de que un socio sea expulsado por mantener una conducta que desprestigia a la asociación, atentando contra los fines del colectivo, ofendiendo a la JD y dudando de su honradez
con reiteradas y graves insinuaciones, la última calificándola de mafia, es algo justo y una vez ratificado por la justicia, lo es aún más pese a lo que diga un viejo machista en su soez web.

nh4pqqeyjvqzb4l7ez2g

Esta sentencia es baste por sí sola para demostrar que este socio se merece su expulsión sin mencionar el daño infligido desde el exterior a través de ese foro paralelo creado por él, acompañado por una comparsa aún peor que él mismo, en el que se han despachado a gusto a base de ofender con saña a la JD y a todo aquél que les planta cara (como es mi propio caso), por eso, conocedor de todo lo vertido en aquél foro cobarde en contra de los intereses de URE, en el que se difama y se incita al odio abiertamente (hasta el punto de sugerir la contratación de sicarios para pegar «dos tiros» a alguien), todo ello al amparo de una careta, pienso y lo digo bien alto, que este ex-socio era un mal para URE y que esta sentencia nos libra de su mala influencia como persona que exhala odio por todos sus poros.

FODOPADALELO

Aún le queda el derecho de solicitar recurso contra esta sentencia, pero me parece una pérdida de tiempo y dinero, sé bien que es muy difícil que un juez corrija a otro, máxime cuando estamos ante un caso tan claro como el que nos ocupa, aún así, es su tiempo (parece que le sobra), y es el dinero del negocio familiar, así que allá él, además siempre puede recurrir a una colecta entre los coleguitas.

13620847_1223131637710570_571643530145600323_n

Pendiente queda ahora pedirle daños y perjuicios, y extenderlos a aquellos que le jalean y a los que convenció para publicar la revista craqueada, si bien, y dado que esta persona se educó en un centro religioso (de lo cual alardeaba en el foro de URE), es cierto que «en el pecado llevará su penitencia«.

EC1DJ, Miguel.

Para comprender qué pasó:

https://ec1dj.wordpress.com/2015/06/06/revista-ure/

https://ec1dj.wordpress.com/2015/04/12/no-contesta/

https://ec1dj.wordpress.com/2015/08/06/expulsado/

https://ec1dj.wordpress.com/2015/08/26/tropa/

(En el foro de URE muchos mensajes fueron eliminados, por lo que no sirve como referencia)

(*)Se refiere a la publicación en el foro de la URE de un “post” en el que se dan instrucciones precisas para desbloquear la protección de la edición digital, en formato PDF, de la Revista Oficial de la URE y para alterar su contenido, llegando a incluir un enlace que lleva un programa para romper la protección del archivo PDF, conocido como crackeador.

¿Practica usted JT65 en 7MHz?

 

Quizás es usted que me lee, uno de los cientos de colegas de toda Europa y otros países fuera de la Región 1, que se ha «enganchado» al cada vez más popular modo JT65.

 

Inventado y desarrollado por el Premio Nobel de física y Aficionado Joe Taylor, (K1JT), este modo impresiona por su capacidad para rescatar señales extremadamente débiles, que de otro modo pasarían desapercibidas por  encontrarse su intensidad por debajo del nivel de ruido de la propia banda.

K1JT_in_Shack
En un principio su desarrollo iba encaminado a facilitar los comunicados vía meteoscater y EME (Luna-Tierra-Luna, o «Rebote Lunar», disciplina que utiliza la superficie lunar para hacer rebotar una señal de radio como si de una bola de espejos de discoteca se tratara), para los que hacía falta un complicado (y caro) sistema de antenas, de tal modo que gracias al uso de este software, casi cualquiera de nosotros podía realizar uno de estos comunicados sin la inversión en esos sistemas radiantes.
A9DE_1024_36137

 

Tal fue su éxito, que enseguida se comenzó a utilizar para realizar comunicados entre estaciones terrestres cuando aparentemente no hay propagación en HF, ya que se consiguen así contactos DX que serían imposibles o muy difíciles cuando la absorción de las señales en la atmósfera es muy fuerte, lo que hace que las señales sean muy bajas y vengan acompañadas de QSB (desvanecimiento o «fadding»).

WSPR_map1
El problema surge cuando se utilizan potencias elevadas (son aquellas que sobrepasan lo estrictamente necesario para operar un modo dado, que como en este caso, solo requiere pocos vatios para llegar muy lejos)… y se agrava además en el momento en que la IARU asigna segmentos distintos en los planes de bandas para las tres regiones, en los que encontramos alguna diferencia en cuanto a las frecuencias a utilizar para este (en aquél momento), nuevo modo digital.

n2knl-ITUzones
Así por ejemplo en las regiónes 1 y 2, se comparte la frecuencia de 7039 MHz (USB) como centro para JT65 (en la Región 1, que nos afecta a todos los europeos, el margen para modos digitales llega en su parte más alta hasta 7060 MHz, frecuencia a partir de la que comienza el segmento de fonía [LSB]), sin embargo la Región 2 (a la que pertenecen los Estados Unidos), referencia como frecuencia para llamadas JT65 la frecuencia de 7076 MHz (USB), claramente dentro del segmento de fonía vigente en Europa.

 

Esa es la razón (el interés por realizar comunicaciones con EEUU), por la que la mayoría de quienes practican este modo en el mundo, optan por 7076 MHz buscando los comunicados con los  estadounidenses, quienes están activos en la frecuencia que les corresponde, pero que en la práctica «obligan» a los demás al incumplimiento de su propio Plan de Bandas, lo que se traduce en fortísimas señales en Europa, que imposibilitan la comunicación en SSB entorno a 7076-78 MHz (e incluso más ancho) a aquellos que hacen comunicados SSB aplicando el mismo plan.

El segmento de fonía para la Región 2 en 40 metros, sobrepasa a la que rige en Europa, ya que llega hasta 7300 MHz… pero a nadie que resida en «el viejo continente» se le ocurría transmitir por encima de 7200 MHz por conseguir un DX con EEUU
Lo que suele hacerse en estos casos es utilizar la frecuencia dividida, transmitiendo dentro del segmento de fonía para la Región 1 (normalmente entre 7175 y 7200 Mhz), indicando a los colegas norteamericanos que nos puedan escuchar, que les recibimos en algún lugar por encima de 7200 MHz).

Quizás esta fórmula podría adoptarse también en este caso, es decir, transmitir JT65 en 7039 MHz (USB) e indicar la escucha dividida (split) en 7076 MHz (USB), evitaríamos de este modo invadir el segmento de fonía para 7MHz del plan de la Región 1.

 

Publication2

La Organisasi Amatir Radio Indonesia (ORARI) miembro del la IARU (perteneciente a la Región 3), lanzó recientemente un informe para dar a conocer el mal uso de las frecuencias en 40 metros, destinadas a esta modalidad, recordando a sus miembros el plan de bandas que les regula;
12805953_10207267615981290_4870681231650130407_n
No he encontrado más notificaciones de asociaciones pertenecientes a la IARU, (en URE solo aparece una reseña en su foro en un hilo abierto por EA4CYQ en Febrero de 2013, cuyo último aporte es mío, precisamente haciendo mención al mal uso de la frecuencia de 7076 MHz), tampoco he visto que se haga mención a la interferencia en SSB que causan quienes operan JT65 en 7076-78 MHz, en los reportes que puntualmente envía el comité del Monitoring System de la IARU.

 

EC1DJ, 73.

 

Fuentes;
http://www.ure.es/foro/4-hf/212984-jt65-hf-en-40-metros.html#273589
http://www.iaru.org/uploads/1/3/0/7/13073366/mstor.pdf (PDF)

http://iaru-r1.org/index.php/spectrum-and-band-plans/hf

http://iaru-r1.org/index.php/documents/Documents/IARU-Region-1-bandplan-philosophy-%5BEnglish-Version%5D/

http://hflink.com/jt65/