¿Ética o Religión?

hoja-parroquial En el argot deportivo, y más enfocado al mundo del fútbol, la expresión inglesa “Fair Play” hace referencia a la necesidad de jugar conforme a las reglas, reglas que por muy reguladas, establecidas y bendecidas que estén siempre han sido, son y serán violadas por aquellos que nunca han tenido, tienen ni tendrán unos mínimos valores éticos y morales, y que por eso mismo son capaces de llevar el balón a su terreno de manera no demasiado limpia…

Por desgracia, estos días tenemos a los estudiantes en pie de guerra ante los atropellos y la sinrazón de una Ley de Educación impuesta a base de mayoría absoluta, una Ley en cuya aplicación publicada en el Boletín Oficial del Estado, gana peso la Religión ante la Educación para la Ciudadanía.

El conocimiento del ser Humano (con “H” mayúscula) y su actitud como persona, es indispensable para crear una sociedad con individuos cada vez más ilustrados y preparados, y para ello conocer nuestra historia y las connotaciones a nivel sociológico que la Religión tiene sobre el Arte y la idiosincrasia en las diferentes culturas, es fundamental.

Piedad-de-Miguel-AngelEl problema surge cuando la Religión que se pretende enseñar a nuestros jóvenes de hoy, (que a fin de cuentas serán quienes nos dirijan en el futuro) se convierte en pura doctrina y mero instrumento para una sola opción religiosa, en nuestro caso, la Iglesia Católica, cuando España es un país aconfesional.

En los tiempos de la EGB en los que yo estudié, era opcional apuntarse a la clase de Religión (catequesis doctrinal ya entonces), o a la clase de Ética y Valores. La opción de mis padres fue la segunda.

Lo que aprendí entonces es que vale más ser buena persona, ofreciéndose a los demás y vivir respetando a los demás, que hacer algo mal, sabiendo que no importa, porque después todo lo que se necesita es ir a misa los domingos y confesar esos pecados a un señor de negro que te va a perdonar sí o sí. doble-moral3 Digo todo esto para hablar sobre la doble moral, en algunos casos, y la total ausencia de ética en otros, de algunas personas que por circunstancias se han cruzado en mi vida estos últimos años.

Cómo dije al principio, el Fair Play, (juego limpio), brilla muchas veces por su ausencia, sin embargo el agujero que deja cuando se traiciona, se hace notorio y es tan grande que podría tragarse un centenar de amorales y faltos de ética de los que nunca más se sabría.

Existen personas que no dudan en hacer trampas, y lo hacen con un cinismo exacerbado, poniendo el grito en el cielo cuando acusan a los demás y dando la vuelta al sentido de sus palabras cuando conviene tapar las propias. No solo eso, si no que no tienen el más mínimo rubor en decir y enseñar a sus acólitos y a todo aquél que no acudió a las clases de ética en el colegio, cómo tienen que hacer para engañar a los demás, en una especie de apología de la trampa; “Se puede romper el candado, y se rompe así…

YoUreEl cinismo aparece cuando esas mismas prácticas las censuraban ellos mismos a otros, no hace demasiado tiempo. Estos individuos son fácilmente reconocibles entre la multitud, pues no dudan en quejarse amargamente y de un modo histriónico y exagerado, (lo que se llama en argot futbolístico “tirarse a la piscina”) cuando alguien les roza su sombra, en una clara estrategia para llamar la atención.

48365Lo único que les importa a estas personas es poder utilizar esto o aquello a su antojo como arma contra “el enemigo”. Cualquier cosa vale por muy peregrina y fútil que sea, sin darse cuenta de que “el enemigo” no existe, si acaso el “enemigo” son ellos mismos.

No tengo un «Eticómetro» pero tengo este otro medidor:

tumblr_kur7pj1CJj1qan7vso1_400 «Haec ego non multis scribo sed tibi satis enim magnum alter alteri theatrum sumus». Lucio Anneo Séneca

73.