La propagación de las ondas de radio en HF (de 0 a 30MHz), depende de la radiación electromagnética del sol y en menor medida del mismo efecto en la tierra. Poco o nada influyen las condiciones atmosféricas en el proceso, a no ser en aquellos fenómenos locales que afecten en una estación determinada… ante una tormenta eléctrica de verano, por ejemplo. Las condiciones de propagación existentes para ese día y hora serán iguales para otras estaciones cercanas situadas en la misma región, pero dicha estación estará perjudicada en su recepción por una perturbación local que se traduce en ruido.
Foto: Marc Simon Frei
Aunque las manchas del sol se vienen observando desde casi 30 años antes del nacimiento de Jesucristo, fue Heinrich Schwabe (Dessau, Alemania), el primero que observó la variación cíclica del número de manchas solares en 1826 (actividad electromagnética con amplias zonas negras que en ocasiones lanzan llamaradas de plasma a cientos de miles de kilómetros), y quién comprobó un patrón que se repite cada aproximadamente 11 años, entre el mínimo número de manchas y la máxima concentración de ellas.
A grandes rasgos y sin pretender entrar a desarrollar aspectos técnicos que podrían aburrir al lector no iniciado, podremos decir que a mayor cantidad de manchas, mayores distancias pueden ser cubiertas por las comunicaciones en HF, (aunque las llamaradas que también se producen pueden bloquearlas de tanto en tanto), y al contrario, cuando no hay manchas en la superficie solar (o solo una o dos), las comunicaciones en HF son menos eficientes, llegando a haber frecuencias elevadas dentro de ese rango de HF (a partir de 21MHz), con una nula actividad.
Esto ocurre porque la ionosfera (situada entre los 80 y los 500 km de altura), responde albombardeo electromagnético proveniente del sol como si de un espejo se tratara, haciendo rebotar las ondas de radio que emiten las estaciones en la tierra cuando las manchas solares bullen en su superficie, y dejando escapar estas ondas al espacio, sin retorno, cuando las manchas son muy pocas o inexistentes.
Esta actividad varía con la época del año (dependiendo de la inclinación terrestre en relación con el sol), y la hora del día, existiendo diferencias sustanciales entre las frecuencias más altas (predominantemente diurnas), y las más bajas (más activas por la noche).
Dado que las ondas de radio se desplazan en línea recta, esta es la única forma en la que podemos contactar con otros lugares el globo.
En consecuencia, el radio de acción de una estación de Aficionado (o una emisora de Banda Ciudadana que trabaja en 27MHz), viene dado por lo siguiente;
Ambas tendrán un alcance directo (en línea recta y sin obstáculos), a cierta distancia en kilómetros que dependerá de su ubicación, potencia y la ganancia de su antena (conviene recordar que en CB solo se permiten 4W en AM/FM y 12 en SSB y el uso únicamente de antenas verticales de hasta 6db de ganancia, que dicho sea de paso son suficientes para alcanzar bastante distancia en directo si se tiene suficiente altura, como un monte por ejemplo, o para comunicar con los vecinos de nuestra ciudad o de las adyacentes de forma satisfactoria), y por otro lado son capaces de llegar al otro lado del planeta con muy poca potencia de darse las condiciones de propagación necesarias.
Además de lo explicado, cabe hacer notar algo curioso sobre el comportamiento de las ondas en su rebote en la Ionosfera;
En ocasiones somos capaces de realizar comunicados con estaciones a centenares o miles de kilómetros, mientras no recibimos a ninguna a una distancia mucho menor, donde nuestra emisión no llega por dos motivos;
Uno, porque no alcanzamos dicha zona en línea recta por estar más lejos de lo que cubre nuestra onda directa, y dos, porque el ángulo del haz de radiofrecuencia que rebota en la Ionosfera, es demasiado abierto.
Por ejemplo; en 7MHz (40 metros de longitud de onda), lo habitual es disfrutar de una cobertura de unos 1000 Km, pero en ocasiones la propagación «se alarga« debido al ángulo de rebote de nuestra señal de radiofrecuencia, que deja en zona de sombra ese mismo espacio de 1000 Km (que dejamos de recibir), pudiendo comunicar sin embargo al otro lado del Atlántico… en este clip que muestro a continuación yo escuchaba Puerto Rico, sin embargo ese día a esa hora (3 AM hora local, del 18 de Junio de 2017) no oí a ninguna estación europea ni española…
Y es que la propagación de las ondas en HF, tiene forma de Donuts (más o menos redondeada), con una parte «carnosa» (el radio de acción en el que están las estaciones que podemos contactar), y un agujero en el centro (en el que estarían aquellas estaciones en zona de sombra que no escuchamos).
Espero que la lectura les resulte interesante, y si es así, la compartan.
Ayer mismo (12 de Octubre de 2018), alcanzaba una cifra redonda en mi log personal como Radioaficionado… 32.000 comunicados.
De todos ellos he ido aprendiendo poco a poco desde que empecé mi historia primero como EC1AEU y ahora como EC1DJ.
Al final detrás de esos números hay otras personas, otros colegas de los que extraer valiosas lecciones que intento poner en práctica hoy siempre que me siento a operar una estación de Aficionado, consciente y creyente a pies juntillas que esta disciplina es más que un simple hobby… mucho más.
Cada uno de esos 32.000 contactos me han ayudado a razonar y comprender algo intangible y abstracto como el sonido y las ondas de radio.
De los malos y peores Aficionados que me he encontrado he aprendido lo que no hay que hacer durante una operación en nuestras bandas, y de los buenos y excelentes qué es lo que vale la pena imitar.
La Radio sirve como vehículo para trasladar a los demás nuestras palabras y poner en práctica habilidades comunicativas que muestran nítidamente nuestra forma de ser ya seamos envidiosos, rencorosos, rivales, egoístas o frustrados, o tengamos aspectos positivos como la empatía, el sentido común, el altruismo, la deportividad y hasta la elegancia y el saber estar y comportarse ante los demás.
Nuestra querida Radioafición, como reflejo de nuestra sociedad, también se compone de electrones positivos y negativos, la buena noticia es que al ser un espacio reducido, los elementos negativos tienden a ser inducidos por la carga de los positivos y al final todos (o la mayoría al menos), vamos adquiriendo con el paso del tiempo propiedades de semiconductor…, rectificando la carga negativa.
Como dije al principio, mi comunicado número 32.000 lo realicé ayer, y la casualidad quiso que fuese uno de esos QSO´s que nos fascinan a todos… un avión comercial… les dejo un pequeño resumen, y les pido que no tengan en cuenta mi traducción (yo no hablo inglés).
Resultó especial no solo por eso que acaban de ver, pues no es la primera vez que realizo un comunicado con una aeronave, y si tuviese que posicionar esos comunicados en un podio, sin duda el primer puesto sería para Bryan Lloyd (WB6RQN), que realizó un tributo a la aviadora Amelia Earhart en 2017, con el que tuve la suerte de poder contactar al inicio de su aventura (uno de los pocos Radioaficionados españoles que lo hizo*), cuando sobrevolaba Venezuela en su histórico trayecto, si no que fue especial por las formas… esas formas tan denostadas y perdidas en nuestra querida Radioafición.
Lo realmente satisfactorio ha sido que al buscar el correo de Jerry (Jeroen Van Der Goot), me encontré con lo que dice en su perfil de QRZ.COM… y comprobar que Jerry es «uno de los nuestros«…
Fíjense en lo que nos dice;
«Lo que más me gusta de la Radioafición es que aún se puede encontrar el buen espíritu HAM en algunos operadores, desafortunadamente se están volviendo muy raros …»
(¿Les resulta familar?… Jerry continúa diciendo); «Algunos operadores parecen no estar familiarizados con el código de conducta DX» (otra vez les suena, ¿no?…).
Su queja por desgracia se está convirtiendo en habitual, porque lo habitual es que las bandas estén ocupadas por operadores mediocres cuando no directamente necios ignorantes que no se dejan enseñar, que con su falta de criterio y su mala praxis solo consiguen estorbar en lugar de hacer efectivas las comunicaciones.
Dice Jerry sobre los que llaman y llaman sin parar;
«A veces estoy bastante ocupado manejando un pile-up cuando varias estaciones me llaman simultáneamente. Entiendo que mucha gente quiere contactar conmigo cuando estoy operando como PH9HB/AM, sin embargo, es muy difícil copiar a alguien cuando se llama sobre su transmisión…»
Yo también lo he sufrido y lo entiendo…
Continúa con algo que es de pura lógica, pero que pocos aplican; Si usted ha trabajado ya su estación en una banda determinada, no lo llame cuando está en pleno pile-up, deje que trabaje estaciones nuevas;
«Especialmente si me has trabajado antes en la misma banda (dice Jerry), te pido amablemente que no me llames, para darles a las estaciones que nunca han contactado un móvil aéreo antes, la oportunidad para añadirme en su log… Siendo honesto, para mí también es más divertido trabajar nuevas estaciones, que trabajar la misma estación una y otra y otra vez, cuando además estoy tratando de de manejar un pile-up.»
Jerry acaba su explicación con una amarga reflexión, que sin embargo puede servirnos para revertir (aunque sea en nosotros mismos, recuerden lo que dije de rectificar), actitudes que sin que nos demos cuenta, dañan nuestro pequeño mundo Amateur:
«Se supone que los operadores Amateur son correctos y respetuosos… desafortunadamente, escucho cada vez menos buenos operadores y me pregunto seriamente qué ha sido de nuestra gran Afición»
(Por eso), «las estaciones que repitan su distintivo de llamada 3, 4 o 5 veces intentando romper el pile-up serán ignoradas, porque bloquean la frecuencia innecesariamente, no me escuchan a mí ni a otros y piensan solo en sí mismos …»
«Ser Radioaficionado significa escuchar mucho» (continúa Jerry), «cuando finalmente puedo escuchar un indicativo y pido que vuelva a llamar a esa estación específica, mi solicitud es ignorada sistemáticamente llamando todos una y otra vez, cuando lo que pido claramente es escuchar solo a la estación a la que me dirijo… Esto es muy agotador y realmente ralentiza todo el proceso. Mi forma de proceder es dar paso a las estaciones que recibo más débil, y no me ayuda que el resto sigan llamando, básicamente porque no voy a rendirme y trataré por todos los medios de contactar con la estación a la que he llamado»
Parece además que el colega Jerry, ha visto colmada su paciencia con estos malos operadores que pululan por el éter (algo lógico pues debe de realizar cientos de comunicados cada día que sale al aire), y sentencia lo siguiente;
«Mi política es la siguiente: Las estaciones que molesten un QSO en progreso, NO se trabajan»
Una vez más la respuesta a todas esas actitudes equivocadas y nocivas tienen un antídoto:
«Creo que es una cosa general en la actualidad que las personas NO ESCUCHAN antes de que empiecen a llamar… en mi opinión, esta es una práctica muy mala para la Radioafición y los operadores que actúan de este modo deberían ver revocada su licencia mientras no aprendan»
La Feria de las Telecomunicaciones IberRadio que se celebra en Ávila, es ya todo un referente en España, donde centenares de colegas y curiosos interesados en esta disciplina, acuden para conocer las novedades del sector y escuchar interesantes ponencias.
Este año la cifra de asistentes se acercó mucho a las 2000 personas, lo cual es en sí todo un espaldarazo a una feria que en sus comienzos fue denostada por envidiosos e impotentes, como anteriores mandatarios de URE que cargaban con dureza y un cinismo sin límites contra este evento, simplemente por ser algo impulsado por una Junta Directiva de la misma Asociación por la que ellos mismos nunca hicieron nada, más allá de aprovecharse de su posición en lo personal.
Para los que como yo, no pudieron ir, quedan Internet y las redes sociales, en las que ver y comprobar el alto nivel que cada año supera IberRadio.
Así tenemos este vídeo resumen obra de Fernando, EC1AME para su Radio Club EA1URO (Unión de Radioaficionados de Ourense).
Otro excelente resumen es el que hizo (como ya es habitual en él), EA4GIL, Etienne. No deje de verlo, no tiene desperdicio:
Además de equipos y antenas, los asistentes pudieron conocer de primera mano las características de las instalaciones móviles de la UME, y como dije al principio, también acudir a las distintas ponencias que otros colegas ofrecieron sobre distintas materias.
Una de las que a mí más me interesaba era la que sobre «Buenas y malas prácticas» ofreció EA5KY, carla que él mismo ya se ha encargado de subir a Youtube, cosa que es de agradecer.
He de decir tras visionar el clip y escuchar con atención sus palabras, que en lo básico estoy de acuerdo con lo que dice, primero porque es algo que otros venimos diciendo hace mucho tiempo en escenarios más amplios que una sala en IberRadio, y porque en lo personal, me da la razón en tantas y tantas cosas.
En IberRadio, EA5KY dedicó unos 40 minutos a repasar las trampas que algunos (no todos), cometen en las competiciones de Radioafición, sobre todo en los diferentes diplomas en los que existe una lista, un «ránking» con los supuestos «mejores» operadores (aunque de hecho no es así, si no que en esos «ránkings» aparecen por orden aquellos que hacen más actividades que los demás, solo eso).
Un operador de radio que prioriza cantidad sobre calidad, y que admite en su log a todas las estaciones posibles sin importarle siquiera si le han escuchado, nunca puede ser «el mejor«… será si acaso el que más actividades haga, pero ese afán de hacer más que el resto, en muchas ocasiones (insisto en que no en todas), lleva a esos operadores a que le den igual aspectos de nuestra Afición que no le deben dar igual a ninguno de nosotros, caen en la mala praxis y lo que es peor, no les importa hacer trampas para conseguir un puesto en esa lista a codazo limpio, algo que EA5KY mencionó en su charla y con lo que no puedo estar más de acuerdo.
Dicho esto, EA5KY basa su ponencia en cosas que ha sacado de otros sitios y de otros autores (lugares y autores que no cita, aunque se pueden encontrar en el Manual de Prácticas Operativas de ON4WW, e incluso en el foro de URE), y se limita a quejarse de lo mal que lo hacemos todos (él también se incluye, solo faltaría), pero sin aportar solución alguna…
Comienza como quién busca la aprobación del público, aludiendo a los años que lleva en la Afición, pero se olvida de que llevar más o menos tiempo practicando algo, no es garantía de que lo que se practica, se esté practicando correctamente.
Otra vez la cantidad frente a la calidad…
Al buen operador no se le distingue por el tiempo que lleva en radio o por el número de actividades realizadas, al buen operador se le distingue por su disciplina y por su celo en cuidar los pequeños (y no tan pequeños), detalles que otros pasan por alto por ignorancia o interés.
Son casi cuarenta minutos con algún corte incluido en la edición del vídeo, que usa una cortinilla en forma de «X» (que en mi opinión traiciona el subconsciente del editor o editora), justo cuando habla de actitudes «deleznables» (curiosamente además es la imagen en miniatura que ilustra el clip en Youtube).
Y otra vez estoy de acuerdo con él;
Las actitudes «deleznables» son algo que debemos rechazar de plano, sin embargo estoy seguro de que todos sus años de experiencia (que son muchos), le habrán servido para comprobar (y además de primera mano y muy recientemente), como quienes tienen que velar porque desaparezcan estas deleznables malas prácticas de nuestras bandas (que son por ejemplo los gestores de los diplomas), guardan en un cajón dos varas de medida distintas, una gruesa y firme para castigar al colega infractor y tramposo y otra frágil y flexible que se aplica cuando el tramposo y el infractor es «coleguilla«.
Les invito a que vean y analicen el vídeo de la charla de EA5KY en IberRadio, y de paso también a ver un vídeo de mi autoría en el que (al contrario que él), cito las referencias de mis explicaciones y (también al contrario que él), aporto soluciones para luchar contra la desidia y dejadez de los operadores menos ágiles y preparados, y contra aquellos que utilizan medios tramposos como la Web SDR que EA5KY también menciona.
IberRadio 2018, Actividades en Portable, buenas y malas prácticas operativas (EA5KY)
Prácticas Operativas (EC1DJ)
(Exposición basada en textos del «Manual de Prácticas Operativas» de ON4WW, del «DX Code Of Conduct» y de escritos y comentarios propios).
Sobre lo que dice EA5KYa cerca del Código Fonético Internacional, sencillamente no tiene razón por mucho que admitamos «pulpo como animal de compañía» y dejemos que haya colegas que lo utilicen de forma chabacana y descuidada…
Quién no usa correctamente el cuadro de deletreo es un operador mediocre, si nos basamos en lo que dice la ITU(a la que nos obliga a ceñirnos como Radioaficionados la SETSI española), algo que además es materia de examen para considerar a una persona apta para la práctica de la Radioafición y que está recogido en el Reglamento de Radiocomunicaciones, que contiene los textos completos de los reglamentos adoptados y revisados hasta la última Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones, e incluye todos los artículos, anexos, resoluciones y un subconjunto de las recomendaciones emitidas por la UIT-R.
El uso correcto del ICAO aparece en el Reglamento de Radiocomunicaciones, dentro del «Cuadro para el deletreo de letras y cifras» (Apéndice 14 REV.CMR-07), y no contempla ni «Jonolulú«, ni «Ontario«, ni «Guasinton» (por ejemplo), por mucho que haya operadores mediocres con vicios adquiridos en CB durante años, que ahora trasladan a nuestras bandas..
Cabe recordar además que dichas recomendaciones, tienen carácter obligatorio, como consecuencia de haber sido citadas en el propio Reglamento de Radiocomunicaciones que debemos conocer y respetar si de verdad nos consideramos RADIOAFICIONADOS con mayúsculas.
La definición de Radioaficionado dice que somos personas debidamente autorizadas, interesadas en la instrucción personal, la intercomunicación y los ensayos técnicos inherentes a nuestro medio radioeléctrico.
Pese a eso, ya no nos extraña encontrar (sobre todo), en la banda de 40 metros, QSO´s plagados de insulsas conversaciones, como si de mediocres programas televisivos se tratara, cuyos corresponsales tratan temas anodinos como la forma de pelar las alcachofas, o el estado del recto de la persona que habla, de su afición al alcohol y el consiguiente deterioro de su salud anal e intestinal, que les parecerán sin lugar a dudas a sus ponentes, temas de gran calado e importancia capital desde el punto de vista del que se sienta ante el micrófono de su estación de Aficionado para lanzar tales historias al aire (en ocasiones ayudado por una buena dosis de vatios, para asegurarse de ser escuchados en todos los rincones geográficos posibles), pero que dudo mucho signifique ser una información relevante, ni tan siquiera solicitada, por parte de quienes escuchan.
Es el SPAM de la radio de Aficionados, podríamos decir…
QSO anal-ógico (no necesité tapar los indicativos, porque no los dieron en ningún momento):
Sin embargo sigue habiendo esperanza, y si movemos el dial, podemos deleitarnos con estupendos y didácticos QSO´s que saben a faradios, ohmnios, aluminio y decibélios.
Por mi parte, estos últimos días vengo teniendo unos QSO´s en la banda de 40 metros que me resultan muy interesantes, por lo reveladores en tanto en cuanto dejan al descubierto colegas que a pesar de haber superado un examen para operar nuestras bandas, desconocen el Reglamento que nos regula, y qué instituciones son las encargadas de hacerlo.
Son QSO´s que tocan temas estrictamente aplicados a la Afición, aunque no son tampoco los acostumbrados que hablan sobre antenas y equipos, hardware y software, si no que más bien se refieren a algo fundamental para comprender y desarrollar todo lo demás, y ser conscientes de que además de saber que las válvulas amplificadoras (GU84B), de nuestro amplificador tienen que caldearse antes de poder entregar su potencia, hay que conocer que todo lo que pase de 1000w es ilegal y sancionable (con importantes consecuencias para nuestro bolsillo), si llega a la SETSI en forma de notificación (lástima de inspección, «la hostia» iva a ser sonada).
QSO La hostia:
Los QSO´s que yo he mantenido recientemente y de forma recurrente, surgen cuando a uno le rebaten aquello que dice y defiende, y en mi caso concreto, se deben a la queja ejercida de viva voz, haciendo uso de mi indicativo de Aficionado ante los propios interesados y la degradación que supone la actitud de esos personajes (pocos), que llevan 30 años haciendo una radio precaria en forma y cortesía, y de otros (pocos también), que han obtenido su licencia gracias a la facilidad que desde hace unos años existe para superar los exámenes de aptitud.
Siempre he defendido (desde mi posición como vocal de URE en su momento también), que la actual benevolencia a la hora de puntuar los exámenes de aptitud es positiva, pues es un escollo menos (o va a resultar menos duro), de entre todos los que se va a encontrar en su camino, alguien que decide iniciarse en la Afición y sirve para engrosar nuestras filas.
Dicho esto, y dejando claro que 27MHz ha sido (y es) cuna y hábitat de grandes operadores de radio, no es menos cierto que el efecto indeseable que causa abrir las puertas, es el que ahora estamos sufriendo…, personas procedentes de la CBmás pobre en formas que no han sabido adaptarse ni han comprendido que ambas cosas, CB y Radioafición, requieren formas de comportamiento distintas…
Esto explica que unos y otros (los viejos por vicios adquiridos y los nuevos por inadaptados), junto a la escasa educación y amplia ignorancia de ambos tipos de operadores, dé como resultado una banda de Aficionados como la de 40 metros que nos toca sufrir, llena de óxido, ácido, caspa, egoísmo y odio a partes iguales, elementos que se usan sobre todo contra aquél al que consideran enemigo solo por mostrarles una fotografía de cómo son ellos en realidad, pagando con insultos e infamias el trabajo en pro de la Afición que los demás llevamos a cabo, como hacen conmigo al acusarme injustamente de haberme embolsado 149 euros, supuestamente robados a URE, bulo e infamia que un malnacido se encargó de poner en marcha en el propio foro de la Asociación a la que ambos pertenecemos, y que tiene su origen cuando yo era vocal de la URE.
Las injurias y los insultos vertidos reiteradamente durante meses, hechos desde la falsedad más absoluta, son en realidad represalias cobardes, que EA2AYF es incapaz de sostener cara a cara, ni repetir cuando yo mismo se lo ha requerido en frecuencia y están realizadas desde el rencor por verse retratado por sus propios actos en actitudes dañinas y vergonzosas para todo el colectivo.
Insultos e injurias en 7110MHz:
(Saludos a los retrasados del Echolink de Madrid, de parte de EB4FBS)
La parte positiva es que poco a poco estos y aquellos van admitiendo que uno tiene razón… les cuesta, claro, pues su poco seso no es capaz de procesar un pequeño párrafo en nuestro Reglamento, quizás porque nunca lo han leído sin pasar de su encabezamiento. Al principio discutían con gruñidos y alguna que otra palabra (las pocas que pueden articular sin que se les enrede la lengua), negando la evidencia, al principio para ellos 7110MHz (frecuencia que ocupan y reservan solo para los de su especie), NO ERA DE EMERGENCIAS, ni lo ponía en ningún lado… a veces en un alarde de destreza cognitiva, alguno de ellos acertaba a juntar alguna palabra y en un primitivo lengauje decía “¡PORQUE LO DIGA ESTE!”…
Hoy (han pasado un par de años), ya reconocen que sí, que 7110MHz es una frecuencia de Emergencias. Tardaron y antes pasaron por la etapa del «sí, pero»… con argumentos al estilo de; “¡PORQUE LO DIGA ESTE!… ES SOLO RECOMENDADA…” lo que no les impide reírse y mofarse cuando los demás hacen algo serio como el primer ejercicio EMCOM:
No es de es de extrañar que este tipo de personajes, aún siendo socios, nunca hayan entendido lo que representa pertenecer a URE, y todo lo que conlleva en cuanto al trabajo en pro de todo el colectivo.
Esto sucedió el 13 de Noviembre de 2016, durante un ejercicio de Emergencias de EMCOM (grupo dependiente de la Vocalía de Emergencias de URE), decía yo al inicio de este artículo de opinión que los Radioaficionados somos personas debidamente autorizadas, interesadas en la instrucción personal, la intercomunicación y los ensayos técnicos inherentes a nuestro medio radioeléctrico.
Estos del clip, los que se ríen, los que se mofan, los que hablan con la boca tan grande no son Radioaficionados, pero tienen licencia. Alguno incluso es un mando de REMER.., el que se burla de EA9CD (vocal de Emergencias de URE, su asociación), llamándolo «Rambo«, es además 48-OSCAR-3 para vergüenza de tan noble y comprometida unidad de emergencias de Protección Civil.
Como tengamos que esperar a que 48-OSCAR-3 coordine algo, que Dios nos pille confesados.
Consciente de su nivel (no hablo de todos los que salen por 7110MHz, si no de un puñado de irresponsables inclutos), sé que van a tardar al menos otro par de años en comprender que nuestro Reglamento dice claramente que DEBEMOS seguir el Plan de Bandas de la IARU Reg1 y sus “RECOMENDACIONES”, pero todo llegará… no descarto que algún día aprendan a leer… total, alguno ya ha aprendido a traducir «El Arte del Tiragomas» al inglés (no me pregunten como, pero es lo que dice).
Tampoco conviene olvidar que la cuestión principal de mi queja (origen de las represalias y de las infamias que han escuchado), son las malas formas de estos señores y su afán por ocupar 7110MHz como frecuencia de su propiedad.
El que 7110MHz sea de hecho un centro de actividad para emergencias según el Plan de Bandas de la IARU, es algo que viene a sumarse a su desvergüenza.
Pero llegados a este punto, es tan sencillo como comprender lo que está escrito (y leerlo, claro)…
El párrafo al que algunos no dan valor, es este que aparece claramente en nuestro Reglamento de uso del Dominio Público Radioeléctrico por Radioaficionados.
Artículo 2. Concepto de uso especial del espectro por radioaficionados.
Para facilitar las transmisiones y evitar interferencias e incompatibilidades entre diferentes tipos de modulación de las emisiones se utilizarán, como norma general, los Planes de banda de la Unión Internacional de Radioaficionados (IARU) para la Región 1.
Como veremos, a poco que hayamos ido a la escuela, el texto (que traspasa la literalidad), se refiere a unas normas esenciales, una “diplomacia” necesaria para que todo funcione y no haya conflictos, y en concreto la primera frase se refiere (esta vez sí, literalmente), a TRES supuestos.
Huelga explicar estos supuestos, pero lo haré sabedor de que me leen personas muy cultas y preparadas, pero también algunas lerdas e ignorantes (a las primeras, disculpas por la obviedad).
Así, una cosa es facilitar las transmisiones, otra evitar interferenciasy otra evitar incompatibilidades.
Cuando se sobremodula, por ejemplo sobre el comentario de otro colega en SSB, no se interfiere su mensaje, y solo en el caso de que ambas estaciones lleguen muy fuertes quizás no se entendiera a ninguna de las dos.
Si se sobremodula a una estación que emite en SSB, mientras se utiliza la AM o FM, se causa un molesto pitido que dependiendo de su fuerza e intensidad tapará el mensaje de la estación en SSB.
Si se emite una portadora sin modular para ajustar un equipo o cargar su paso final a válvulas, dependiendo de su fuerza e intensidad se tapará también el mensaje de la estación en SSB.
Pues bien, en este último caso hablamos de INTERFERENCIA, en el segundo ambas modalidades son INCOMPATIBLES, y en el tercero no estaremos FACILITANDO las comunicaciones, sino todo lo contrario… es algo que todos hemos comprobado alguna vez… dos estaciones se «pisan» (o tres o más en el caso de la Rueda de la Simpatía), y no se entiende completamente a ninguna de ellas.
Desde luego, tampoco facilita las comunicaciones utilizar una frecuencia como lo hacen estos a quienes me refiero, faltando al respeto no solo a sus propios colegas españoles, si no a nuestros vecinos más próximos.
La siguiente defensa de posición de los que se obcecan y chillan y no te escuchan porque están más preocupados de que tu mensaje puede dejarles en mal lugar si lo escuchan otros (esos que se refieren a su propio indicativo sin ninguna estima y hacen ridículos juegos de palabras con él), su siguiente argumento digo, es decir (después de admitir que SÍ se trata de una frecuencia de Emergencias), que SON ELLOS CON SU COMANDANTE a la cabeza (por estar ocupando la frecuencia constantemente), quienes podrán prestar ayuda a aquél que lo pida, algo en lo que estoy de acuerdo, si no fuera por cosas como las que se escuchan aquí.
Recortes de maternidad pidiendo ayuda en 7110MHz estando estos:
(No me quiero imaginar a alguien “del distrito 4” pidiendo algún tipo de atención)…
A esta idea tan peregrina, vienen en dar razones, que según ellos son de peso, pero que en realidad demuestran su escasa visión de comunidad (y de realidad), cuando alegan que la Radioafición es solo para “pasar el rato, uno, dos, tres y cuatro”, que habiendo móviles, la radio sobra, y que nadie usa la radio para solicitar ayuda, a no ser (sostienen algunos colegas en su derecho a opinar), que se hundiera el mundo.
Sin embargo mienten, pues no es cierto, aunque no lo sepan.
Recientemente quienes nos interesamos por este mundo de la Radioafición, hemos sabido de personas perdidas en el monte que han comunicado vía radio con uno de los nuestros, y se olvidan estos agoreros, quizás por esa falta de sentido común (que no es otra cosa que pensar en los demás), que sería perfectamente posible el caso de una supuesta embarcación en alta mar, sin cobertura móvil o de VHF, que se viera obligada a utilizar 7110MHz para lanzar un QTC (de los reales, no para indicar que va a defecar, como hace EA2AYF alertando en 7110MHz con un desvergonzado “Mayday” día sí, día también).
Como si lo viera, me dirán que es imposible que un velero (por ejemplo), pierda cobertura porque hay satélites y demás… pero lo cierto es que el mar es traicionero, y nadie está a salvo de perder su móvil o su talky cuando lo golpea una ola, o de una avería en su sistema de VHF.
¿Sería este el «eacuatro» de la grabación? Podría serlo.
En definitiva, primero harían bien en cuidar sus formas, y en darse cuenta de que nos representan a todos cuando hacen uso de un indicativo de Aficionado de su país y segundo deberían dejar de mancillar así una frecuencia que, para más inri, su «líder» tendría que venerar y hacer respetar dando así el ejemplo que se le supone que es como miembro de REMER.
Para acabar, comparto con ustedes un QSO en el que se trata sobre todo lo expuesto, entre colegas, dónde se habla sobre radio en definitiva, en las frecuencias de radio. Lo pongo aquí dónde nadie puede cercenar mi opinión con insultos ni portadoras, portadoras que como verán en la grabación, solo les perjudican a ellos,pues mi voz aquí no la tapan sus interferencias malintencionadas.
Es largo, tomen sus auriculares y disfruten la escucha.
Me encantará encontrarles en frecuencia para hacer este debate más dinámico y participativo.
Uno de los principales escollos a los que uno se enfrenta cuando quiere desarrollar la práctica de la Radioafición, es la negativa de su comunidad de vecinos a que el interesado instale la requerida y necesaria antena para que su instalación funcione.
En USA, la ARRL (Amateur Radio Relay League) mantiene un frente abierto en defensa de los derechos de los Aficionados de su país, ante la Ley de Paridad presentada en el senado, que discute en estos momentos las normas HR1301y S1685, (*1) que la asociación de propietarios HOA (*2) (Homeowners Association) pretende instaurar en todo el territorio y que afectan al derecho de instalación de antenas en las comunidades de vecinos, ya se trate de bloques de edificios o viviendas unifamiliares…
Antenas para Radioafición
Recientemente la ARRLha publicado en las redes sociales un vídeo que habla sobre la citada Ley de Paridad en trámite, haciendo hincapié en los servicios altruistas que los Aficionados con sus instalaciones ofrecen a la comunidad, y pone como ejemplos actuaciones de emergencias en desastres como el Katrina en 2005, cuando las redes mantenidas por los Radioaficionados fueron capaces (*3) de salvar vidas. Además de esto, el clip denuncia el desconocimiento del público en general ante las actividades de los entusiastas Aficionados y las mentiras en las que se apoya la HOApara intentar argumentar la decisión de prohibir las instalaciones de antenas, lo que en la práctica no es otra cosa que coartar los derechos de los ciudadanos que optan por este hobbyimpidiendo de hecho la práctica de la Radioafición, ya que las antenas son parte integrante y primordial en una instalación de radio.
Otro frente es el de contar con Aficionados dentro de la propia política. En este aspecto el pasado Diciembre de 2014 Steve Pearce, congresista de EEUUpor el Estado de Nuevo México obtuvo su licencia como KG5KIQ y se convertía así en el tercer político, en el actual Congreso de los Estados Unidos, con indicativo de Radioaficionado junto a Daniel Benishek, KB8TOW y Greg Walden, W7EQI.
Steve Pearce, KG5KIQ
En España los Aficionados estamos protegidos por ley desde finales de 1983, fecha en la que entró en vigor la Ley 19/1983, de 16 de Noviembre (*4), que regula el derecho a instalar nuestras antenas en el exterior de nuestras viviendas, disposición que tiene prioridad incluso ante la Ley de Propiedad Horizontal que regula las comunidades de propietarios en nuestro país.
Leyes como esta en salvaguarda de nuestros derechos y otras que nos afectan de forma genérica son fruto del trabajo de nuestros representantes mayoritarios, papel que en España ejerce URE como asociación mayoritaria con más de 8.000 socios y que representa también a nuestro país ante la IARU, velando por el bien común de todos, incluso de aquellos que no son socios y que también se benefician de esa protección, y de las mejoras y beneficios obtenidos para el disfrute de la Radioafición.
Baste como ejemplo más reciente la importante Ley General de Telecomunicaciones (*5), que en un su primera redacción nos afectaba negativamente al equiparar las instalaciones comerciales con las de los Radioaficionados, en un claro perjuicio hacia nuestra actividad, que al contrario de las compañías de telecomunicaciones carece de ánimo de lucro, y cuya corrección antes de ser aprobada definitivamente fue posible gracias al esfuerzo de URE, que consiguió que finalmente fuese aceptado un paquete de enmiendas para evitar la pérdida de derechos que suponía para nosotros de haberse aprobado según su texto original.
EA1YO (Presidente de URE) junto la senadora Carmen Azuara Navarro
El lector no familiarizado no hallará diferencias entre Aficionados con licencia y usuarios de CB, sin embargo dentro del colectivo de adeptos a las comunicaciones por radio, se conoce de sobra la diferencia que existe, ya que las organizaciones internacionales como la ITU y la IARU no contemplan la actividad de CB 27MHz como Radioafición, si no como un simple pasatiempo. Por el contrario los Aficionados con licencia tienen un marcado perfil como experimentadores y según definición son personas que buscan la auto instrucción y la investigación técnica. A nivel administrativo, esta diferencia siempre ha sido patente. Los Radioaficionadosdeben superar un examen de aptitud, mientras que los cebeistas solo requerían una licencia administrativa, licencia que desde Mayo de 2014 (*6), ya no es exigible.
Hoy día cualquiera puede instalar por su cuenta una de estas estaciones de CB 27MHz sin necesidad de pagar canon alguno, ni de poseer licencia, pero sin embargo son pocos los cebeistas que saben que el resto de condiciones se mantienen, y entre ellas la frecuencia permitida (26.965MHz a 27.405MHz divididas en 40 canales), la potencia máxima legal (4W en AM/FM y 12W en SSB) y la obligatoriedad de utilizar equipos homologadosparaCB 27MHz, con lo que muchos de estos usuarios están fuera de la ley si utilizan frecuencias distintas, mayor potencia o equipos decamétricos para realizar su actividad dentro de la CB.
Equipo NO homologado para CB.
Otro asunto a tener en cuenta es la protección de loscebeistas ante la administración que hasta ahora les otorgaba, aunque fuese mínimamente, el hecho de ser titulares de una licencia… hoy, al desaparecer tal requerimiento, desaparece también la exigencia de derecho y de facto se ven expuestos y obligados a adoptar sin posibilidad de réplica, las decisiones que en materia de colocación de las antenas, determinen comunidades de vecinos y ayuntamientos, ante las cuales no pueden ofrecer resistencia por sí solos, a no ser que se constituyan en asociaciones o se adhieran a alguna lo suficientemente fuerte como para que les ampare con objetividad y decisión, y les permita a su vez disfrutar del carácter de libertad identitario del que disfrutan en otros ámbitos.
En definitiva, el vídeo de la Amateur Radio Relay League, debe hacernos reflexionar sobre la importancia de permanecer unidos en defensa de nuestros comunes intereses, así como de la conveniencia de contar con aficionados dentro de la vida política que nos afecta a todos y no menospreciar la importancia (capital a mi modo de ver), que tienen las actividades que nos promocionan y sirven para aclarar las dudas del público en general sobre nuestras actividades, dando a conocer precisamente la esencia y el funcionamiento, pero también la magia que hizo que un día acabáramos enganchados a esta “droga dura” (si se me permite el símil) imposible de abandonar.