El otro día, mientras estaba en el aire operando la estación especial con motivo del 70 Aniversario de URE, apareció en frecuencia Ángel, un colega de 83 años.
Ángel Cases, que tiene indicativo EA2GH, me comenta que acaba de retornar la radio después de superar un ictus que hace 4 años perjudicó su calidad de vida restándole movimientos y afectando a su memoria, pero que pese a ello ha mantenido intacto su amor por la radio de Aficionados. Su memoria tan frágil y su sinceridad tan abierta cuando hablaba conmigo, me pareció algo muy tierno que debía ser divulgado entre nuestra comunidad para dar valor a lo que de verdad importa en nuestra Afición.
No en vano URE lleva 70 años aunando esfuerzos para que esta disciplina, que para algunos es un simple pasatiempo pero que para la gran mayoría es mucho más que un simple hobby, defienda sus intereses ante la Administración… La unión hace la fuerza, es un dicho rotundo y certero.
Ángel ha sido socio de URE durante 25 años, de hecho me dijo que a finales de año le entregarán el «Botón de Plata» en premio a su permanencia en la Unión de Radioaficionados Españoles, y es por él y por colegas como él, por lo que vale la pena salir al aire como AO170DJ. Por encima de diplomas y trofeos, su amabilidad, su excelente operación ante el micrófono y su tesón para seguir pese a todo, es lo que hace que este tipo de actividades merezcan pasar unas horas ante el equipo de radio. Ángel no me llamó para conseguir ese contacto con la estación especial, si no simplemente para hablar con otro colega.
Mi amigo y colega Daniel Bonet (EA2BB), artífice de los grafismos de URE, se pregunta tras haber escuchado este audio colgado en la plataforma IVOOX, si los «más jóvenes» deberíamos ayudar a las personas mayores a instalar sus antenas y equipos…
En mi opinión, la propia Afición tiene un carácter altruista y de colaboración desinteresada, algo que llamamos «Espíritu de la Radioafición», por lo que yo creo (como él), que sí… que debemos ayudar a las personas mayores, pero también a las que tienen algún impedimento físico e incluso a los jóvenes que empiezan y desconocen lo que los años y la experiencia nos ha ido enseñando a los demás, no solo en cuanto al montaje de instalaciones, si no a la hora de operar correctamente una estación de Aficionado (a los jóvenes por su inexperiencia, y a los mayores para corregir sus vicios adquiridos).
¿Usted qué opina?… ¿haría una pausa durante una llamada con un indicativo especial para atender a alguien con un problema como el de Ángel?, ¿o seguiría su actividad como si tal cosa?
A continuación les dejo el audio de mi QSO con EA2GH:
«Con un poco de ayuda de mis amigos, me coloco con un poco de ayuda de mis amigos, voy a intentarlo con un poco de ayuda de mis amigos»
Así es como me puse manos a la obra para presentar y dirigir «El Cuarto de las Chispas«.
«El Cuarto de las Chispas» es un programa de radio que se puede escuchar mensualmente a través de las emisoras en Galicia de la cadena “Sí Radio“, y de “Canal San Roque” (Cádiz), está orientado al público en general, y pretende servir para que la sociedad conozca las inquietudes del colectivo, dando a conocer del modo más sencillo y directo las virtudes que encierra nuestra Afición por las ondas, mostrando del mejor modo posible, qué es, qué hace y cuál es el papel de la Radio de Aficionados en esa misma sociedad.
Además de la emisión en directo a través de «Sí Radio« y «Canal San Roque Radio« (de una hora de duración), el programa se puede seguir y descargar desde el canal de Ivoox de Asorapa, EA1RCI a cuyo contenido se puede acceder haciendo click en esta imagen:
El proyecto, en el que participan EA1CIU, EA7KDR, EA8DEC, EB1AG, EB7AA sin cuya ayuda jamás hubiera visto la luz, mantiene un nexo de unión con el facebook de ASORAPA, para facilitar un canal de consultas que además se pueden realizar a través del correo de la Asociación;
Se Puede sintonizar «El Cuarto de las Chispas» en directo en las frecuencias FM y las emisiones en Internet a través de las webs de las emisoras que lo programan:
(Último Domingo del mes a partir de las 22 horas)
Frecuencias principales FM:
A Coruña: 105.8 Ourense: 106.1 Lugo: 96.9 Pontevedra: 101.7
Casi todas las tardes iniciamos interesantes QSO´s en distintos canales de CBque se estiran muchas veces hasta más allá de las 12 de la noche, reviviendo lo que muchos hemos hecho en el pasado delante de un equipo de 27.
Las ruedas giran en torno a muchos aspectos relacionados con la Radioaficióny la CB: hablamos de antenas y equipos de 27y HAM, DX, prácticas operativas y repasamos y corregimos exámenes de aptitud y razonamos las respuestas arrojando un poco de luz sobre aspectos técnicos y del Reglamento (del de Estaciones de Aficionado y del de CB-27).
Por poner un ejemplo, les cuento lo que dio de sí el repaso de uno de los exámenes alojados en la estupenda web de URE…
Haz aquí tus test de examen
En aquél QSOestábamos el amigo Enrique “Estación Olimpo” y yo, acompañados por un buen número de “orejas”, que pese a no intervenir, admitieron más tarde su presencia a través de los Radioenlaces que se encontraban conectados a la sala de eQSOen ese momento… (SIEMPRE hay gente escuchando).
Una de las preguntas de la prueba de Radioelectricidad, tenía relación con las Ondas Estacionarias. Dicha pregunta (como muchas de las pruebas tipo test), estaba formulada de un modo peculiar, haciendo que quién se enfrenta a ellas, pese a tener claro el concepto, acabe generándose una serie de cuestiones que le llevan a dudar ante las opciones presentadas como respuesta.
Así, respondiendo a cada una de ellas y corrigiendo el resultado en frecuencia, quedó claro hasta qué punto un enunciado de una pregunta de un examen de este tipo, puede despistar a cualquiera… una coma puede ser la diferencia entre una respuesta correcta o incorrecta.
Tomando como muestra la pregunta sobre las Ondas Estacionarias que apareció en uno de los test que están alojados en la web de URE, me pareció buena idea hablar sobre ello en el canal 40 de FM en el que manteníamos el QSO, y aprovechar la oportunidad para que aquellos que estaban a la escucha pudieran intervenir si así lo deseaban, o simplemente tomaran nota de lo que se decía, con el único ánimo de ayudar al que lo necesitara, aportando un pequeño grano de arena para preparar la presentación al examen de quién así lo quisiera.
Lo de utilizar la radio de CB para comentar estos y otros aspectos inherentes a la afición por la radio, es algo que yo mismo probé al inicio del nuevo siglo utilizando también el sistema eQSO, que emergía entonces.
Desconozco si ahora, en estos días alguien más hace algo parecido, pero atendiendo a los resultados, teniendo en cuenta que me sirvió a mí mismo para preparar mi propio examen de acceso a la licencia de Aficionado, me parece muy recomendable.
Hablamos de la naturaleza física de estas ondas que están siempre presentes en cualquier cosa que oscile con una frecuencia determinada.
Decía yo a mi corresponsal, que se fijase en el detalle de la escala de los medidoresROE(o SWRen inglés), y que advirtiera que en dicha escala no figura el dígito cero, pues en la naturaleza de una onda no existe la ROEnula igual a «cero«, si no que dicha escala debe tomarse como una relación porcentual inversamente proporcional a la resonancia de la antena con respecto al transmisor; a mayor igualdad de acoplamiento entre emisor y antena, menorROE.
Una roe de 1,5 en un equipo de radio que entrega 100w, se corresponde con una señal reflejada (que vuelve a la etapa final del equipo por la línea de alimentación), de un 4%… es decir, unos 4w que los amplificadores finales, o en su caso el acoplador de antena, deben disipar de algún modo, generalmente calor.
Todos sabemos que el calor es el enemigo número uno de los equipos electrónicos, y es fácilmente comprensible que si esa relación alcanza niveles muy altos, la cantidad de potencia radiada en forma de vatios que retornan y el consiguiente calor a disipar, puede resultar fatal, y como todos hemos comprobado alguna vez, ya sea por temeridad o por despiste, los transistores en estado sólido dicen «adiós con la manita« en cuanto la temperatura sobrepasa unos segundos su umbral crítico de tolerancia.
Como dije en el «QSOventisietero» de aquella noche, las Ondas Estacionariasexisten en la naturaleza física de cualquier cosa susceptible de vibrar con una frecuencia determinada, que generará a su vez varias ondas reflejadas múltiplos de la principal, que se mueven en sentido contrario con una vibración de amplitud igual al máximo de la principal y con la máxima potencia o energía generada por esta.
Puse como ejemplos gráficos dos que reproduzco ahora aquí con imágenes;
La Resonancia Suelo o Ground Resonance, es un efecto físico que sin ser exactamente lo tratado, describe de forma concluyente el daño que una onda puede causar cuando se genera otra antagónica en sentido opuesto que se reproduce hasta el infinito (símbolo del final de la escala de un medidor ROE).
Este fenómeno físico es bien conocido en aeronáutica, sobre todo en el campo de los helicópteros, pues la inercia que generan las palas en giro puede trasladarse al suelo cuando el giro alcanza unas revoluciones críticas al despegar o aterrizar estando la aeronave en contacto con el suelo, y (digamos), “acoplarse” en un tono, una vibración que va reproduciéndose a sí misma creciendo en amplitud y energía, hasta provocar la destrucción del aparato como muestra este clip:
El otro ejemplo de cómo las Ondas Estacionarias pueden llegar a colapsar un sistema, es lo que ocurrió con el famoso puente sobre el Río Tacoma (en los EE.UU.), un puente de tirantes que comenzó a vibrar con un viento moderado, cuya vibración fue creciendo exponencialmente al rebotar la onda en sus extremos fijos de tal manera que acabó destruyéndose y engullido por el río que pretendía salvar, como podemos ver al principio de este clip explicativo:
Para finalizar les dejo un pequeño extracto de aquél QSO, y les animo a probar el sistemaeQSO, para entre todos darle una oportunidad a la querida CB, desde cualquier punto geográfico.
Pincha en la imagen para descargar el programa
La «madre radiofónica» de muchos de nosotros se merece QSO´s como este que tenemos casi a diario en 27MHz;