Desde hace algunos años existe un hilo en el foro de la Unión de Radioaficionados Españoles con aportaciones muy interesantes sobre la aparición de equipos de Radio en las películas, series y anuncios de TV.
Les dejo el enlace para que se deleiten con el mismo.
También comparto el capítulo completo de Los Musnters, en el que Herman obtiene su licencia de Aficionado «W6XRL4» (idioma español), para que lo vean con los más pequeños de la casa.
Solo tiene que hacer click en la imagen, que lo disfrute.
Allá por Septiembre de 2012, Dani, EA8DD, abría un hilo en el foro de URE que hoy, unos años más tarde, cuenta con casi 28.000 visitas.
Desde luego los españoles no somos el primer colectivo Amateur que se ha interesado por la presencia (para nosotros casi fetichista), de la radio, nuestra radio de comunicaciones en las pantallas de cine y televisión.
Todo hay que decirlo… no siempre la radio ha sido retratada con acierto y en ocasiones con una nula realidad, como ocurre en «Frequency» en la que el protagonista usa (no se lo pierdan), un receptor Heatkit para transmitir. Naturalmente con ese equipo (muy bonito por cierto), no se puede hablar, tan solo escuchar, pero la magia del cine funciona y ya ven… este personaje hablaba a través de él con un micrófono de base conectado a… ¿a una batidora?… ¿se imaginan a alguien en un musical tocando una guitarra eléctrica desenchufada?… pues es lo mismo que poner un equipo de Radioaficionado sin un cable de antena conectado.
Dennis Quaid en Frequency con un Heathkit SB301
En otros casos los artistas… los directores, productores y todo el equipo, cuentan con el asesoramiento directo de un grupo o asociación de Aficionados, para darle el realismo que requiere la escena… Recientemente he podido ver un trabajo llamado «Cambio y Corto«, un cortometraje inédito que he tenido el privilegio de visionar gracias a sus autores. En él vemos a la protagonista utilizando un mítico Kenwood 950 (de URE Sevilla), conectado a un altavoz de la línea y un micrófono MC60 de la misma marca. El mismo equipo utilizado por EA0JCdurante las transmisiones desde la Expo de Sevilla en 1992.
(Gracias a Un Gato Andaluzpor permitirme verlo y capturar las imágenes)
Banda Amateur de 40 metros modo LSB
transmitiendo de verdad (supongo que con una carga)
Cable coaxial en su sitio y altavoz conectado
Otro corto que toca la fibra de cualquier Aficionado es este «Onda Corta» de Carolina Vila y José Manuel Pulido
En otros casos van más lejos y son los propios actores, o el director los que saben cómo hacer las cosas, porque ellos mismos son Aficionados, y así consiguen que la radio tenga presencia real en la obra, como en el caso de «La Isla del Dr. Moreau» protagonizada por Val Kilmer y Marlon Brando (KE6PZH indicativo norteamericano y FO5GJ de la Polinesia Francesa), casi seguro que con el Icom IC-760 del propio Brando.
Val Kilmer junto al IC-760
Otras veces, se consigue contagiar a televidentes e incluso a otros miembros del equipo, como sucede en «One Man Standing» («Uno para todas» en España), que cuenta en el plató con una estación completa totalmente equipada y autorizada oficialmente como la de cualquier Radio Club (las QSL´s que se muestran en el programa son reales y enviadas por colegas que contactan con la estación instalada en los estudios).
El actor Tim Allen sentado ante la KA0XTT
Como largometraje en el que los Radioaficionados juegan un papel protagonista tenemos dos casos muy claros, así una de ellas es sin duda «Si tous les gars du monde» de 1955, cuyos interpretes (F5IDM, F8QA, F8YT, DL3 IK) eran actores no profesionales y Radioaficionados reales que en España se tituló «T.K.X. No contesta«, y que cuenta como un barco con botulismo a bordo, consigue salvarse gracias a la colaboración altruista de unos Aficionados repartidos en una Europa rota por la guerra fría y separados por el Muro de Berlín.
Más recientemente el director cubano Ernesto Daranas da un papel importante a la radio de Aficionados en la historia que cuenta la desintegración social y política de Cuba y la URSS en 1991, en «Sergio y Sergey»
No podía faltar en esta lista «Contact«, en la que descubren unas enigmáticas transmisiones en… SSTV! (gracias a EA1GAR)
«El Gran Golpe» (Original «The Bank Job«) dirigida por Roger Donaldson en 2008. Cuenta como un Radioaficionado intercepta las comunicaciones de un grupo de ladrones de bancos. (Gracias a EA2PY)
«Phenomenon» (1996) con John Travolta y Fores Whitaker con su Yaesu FT-990, usando el indicartivo WB6QLFcon un tapiz de QSL´s tras de sí, todas auténticas (como las de «One Man Standing«)
Otro relato basado en hechos reales… «Kon-Tiki» (película noruega del año 2012 dirigida por Joachim Rønning y Espen Sandberg, que narra la expedición homónima realizada por el explorador noruegoThor Heyerdahlen 1947 a lo largo del océano Pacífico, desde Sudamérica hasta la Polinesia.)…
En ella uno de los elementos fundamentales es una radio de hf Hallicrafters. Su indicativo LI2B. Este es un extracto de imágenes reales (no de la película).
Más barcos… escenas de «The Last Signals«, que se centra en los dos operadores de la estación del Titanic, Harold Bride y John Phillips.
En la «caja tonta» encontramos también presencia de la Radio Amateur… hasta en los anuncios…
Aquí vemos al enigmático Stig del programa de automoción TOP GEAR, usando CW como vehículo para otras referencias culturales en clave sarcástica, (los ingleses son la bomba con este tipo de humor).
Dice Clarkson a Stig:
«Strictly Come Dancing is crap» (Literalmente: «Mira quién Baila, es una mierda«) «I Love cheese» (Posible pista sobre la identidad de Stig que era un piloto de F1 distinto en cada edición) «I voted for Ross Perot» (Gracieta sobre este multimillonario norteamericano de ideas ultraconservadoras, que se presentó a las elecciones de EEUU con escaso éxito) «Too Many gears» (¿Otra pista sobre la identidad de Stig?) «I like Mr Sulu» (El japo de Star Trek) «I Like Gary Numan» (Referencia a su tema «Cars«)
Incluso en series muy nuestras como «Verano Azul« la CB tiene su importancia y los equipos son usados con criterio, para que no se note que el actor de turno no tiene ni idea de lo que maneja. En este episodio, «Piraña» parace que sabe de qué habla.
Un clásico… «Los Monsters»
Otro clásico… «El Gordo y el Flaco»
También existen referencias en dibujos animados y video juegos, en el que los equipos son utilizados durante la trama.
Cine de animación; «Las aventuras de Tin-Tin» (gracias a EA1GAR)
Cine de animación; «Ponyo en el Acantilado»
Otra de animación japonés Akyba´s Trips, con un capítulo muy interesante «Luchadores Radioaficionados«.
Como curiosidad, si se acuerdan de lo malo que era «JR» en «Dallas«, vean lo buen piloto y Radioaficionado que aparece aquí
Sé que me dejo muchas más referencias (pueden indicarlas en los comentarios si lo desean), pero mi intención es hacerles pasar un buen rato y espero haberlo conseguido, si es así compartan esta entrada, será un bonito regalo para sus colegas de Afición, no olviden visitar los enlaces que dejo con las fuentes que he consultado, para que puedan ampliar información por ustedes mismos y sobre todo no se olviden de decir siempre, siempre «cambio»