Regreso al futuro

regreso_al_futuro_capitulo_1-1406959

Si pudiésemos viajar al futuro para comprobar cómo nos irá dentro de unos años, lejos de volver con un bote de lejía bajo el brazo, seguro que regresaríamos con la decidida intención de retomar el rumbo equivocado que pudiéramos llevar hoy.6a00d8341bfb1653ef0168e61d6071970c-550wi

Evidentemente encontraríamos muchas cosas importantes y vitales que corregir, pero vamos a suponer que no, que todo está bien, excepto el futuro de la Radioafición en España.

En ese caso solo deberíamos preocuparnos en no equivocarnos a la hora de introducir la fecha, para no viajar hacia atrás y acabar matando a nuestro abuelo en el pasado. Ya saben que esa paradoja temporal haría imposible regresar al presente, pues si matamos al abuelo, no existiríamos hoy, y por lo tanto no podríamos viajar al pasado… ¡buf! ¡mucho lío!, mejor no equivocarse con las fechas.

regreso-al-futuro-2015-1

Además, los abuelos acaban desapareciendo por sí solos de forma natural, y entonces solo quedará de ellos su recuerdo dormitando en el viejo sofá de casa que nos dejó como herencia, y las fotos de sus viajes en furgoneta cuando era más jóvenes.

Digo esto, porque estoy convencido de que esta querida Afición nuestra está empezando a dar señales de aviso de su propia decadencia. Es cierto que hoy, aunque la cifra de licencias ha caído con respecto a las cifras de años atrás, estamos en buena forma y tenemos material humano suficiente no solo para evitar un fatal desenlace dentro de unos años (10 ó 15), si no que si se aúnan esfuerzos, la Radioafición podría fácilmente convertirse en lo que nunca debería haber dejado de ser, un hobby alternativo fuerte y atractivo.

ARISS_NASA

Las actividades que salpican a diario, y especialmente los fines de semana nuestras bandas (además de la actividad individual de cada uno), son sin duda la forma más saludable de mantener la Afición viva.

Desde luego que estas actividades no lo son todo, si no que son el complemento de otras inherentes a la Radioafición que orbitan a su alrededor; experimentaciones con antenas, micrófonos, filtros, amplificadores, informática aplicada… en definitiva todo aquello que gira en torno a nuestro hobby, y que después ponemos en práctica cada vez que salimos al aire en nuestras actividades.

trofeo_dvge11

Una de estas actividades son los Diplomas otorgados a aquellas estaciones colectivas o individuales que demuestran una serie de comunicados realizados con infinidad de objetivos, objetivos centralizados y focalizados en construcciones monumentales, hitos geográficos, celebraciones culturales etc, en las que es necesario desplazarse hasta el «kilómetro cero» del emplazamiento que representa una referencia dada que se precisa enlazar vía radio para optar al Diploma correspondiente.

Este documento representará entonces, colgado en nuestro Cuarto de Radio, un motivo de orgullo, ya que lo que dice es; que la antena que hemos colocado con nuestras propias manos, el ordenador que hemos configurado a base de peleas con el software, el micrófono perfectamente ecualizado, o en definitiva, todos y cada uno de los elementos que componen nuestra Estación de Radio y hasta el propio Operador, han hecho un trabajo que les unge de excelencia y merecimiento, y como tal se reconoce.

YOTA award_silver_final

Personalmente, no me preocupa tener más o menos Diplomas colgados en la pared, tengo el que me expidió la SETSI cuando aprobé el examen, el del 60 Aniversario de URE (muy bonito) y uno de ASORAPA al que profeso mucho cariño… si bien es cierto que guardados en cajones (y en PDF en el ordenador, como el que ilustra estas líneas) tengo algunos más que me llegaron sin solicitarlos, y no están a la vista.

Soy de los que opinan que la Radioafición si necesita de algo, es de la constancia y la perseverancia de cada uno, persiguiendo ser mejor operador cada día que pasa… y eso no necesita ser estampado en un trozo de papel sellado para demostrarse, se demuestra haciendo radio y haciéndola lo mejor posible.

El combustible que me mueve en este mundo de la Radioafición, es la colaboración y la coherencia; la colaboración es imprescindible en un hábitat social como el que representa esta gran Afición.

QSL_HF1_2010La coherencia con lo que se piensa y se expresa es imprescindible para no ser un hipócrita.

Antes, cuando ocupaba la Vocalía de Promoción y Difusión de la Radioafición dentro de URE, tenía que morderme la lengua muchas veces, y es algo que no va conmigo. Después de renunciar a la vocalía, nada me impidió llamar a las cosas por su nombre y poner a algunos en su sitio.

Me gusta hablar claro evitando las descalificaciones personales, siendo siempre educado, y buscando el diálogo, pero sabiendo también ser duro cuando se necesita serlo.

Esto me ha liberado, y me sirve para desde una posición libre y distante, hablar abiertamente sobre los males que se ciernen sobre este hobby. Males que como si de un efecto invernadero se tratara, van socavando y erosionando poco a poco la Afición desde sus entrañas.

calentamientoglobalconsecuenciasNo hace mucho, en otras cosas comenté AQUÍ el tema de «las mochilas» en los diplomas, y también AQUÍ sobre el uso de la frecuencia de 7110 MHz, ocupada por un grupo como si fuese de su propiedad, arrogándose el derecho a transmitir todo el día y justificándose diciendo que «de esa forma» (transmitiendo) ellos podrían atender una supuesta llamada de auxilio, cuando resulta muy difícil en la práctica ser atendido. (En ESTE vídeo yo mismo estuve unos 20 minutos esperando para entrar).

i72360035._szw565h3500_Por otra parte no se cómo podrían atender una llamada de socorro de forma efectiva, cuando la gran mayoría de los que allí se reúnen, no solo desconocen otros idiomas, si no que acaban expulsando expeditivamente y con malos modos a otros colegas extranjeros que se encuentran en ella sin entender siquiera lo que dicen.

19215425Estas son prácticas que no debemos permitir de ninguna manera, pues lanzan un mensaje erróneo sobre lo que es la Radioafición a cualquiera que se acerque desde fuera.

La Radioafición debe practicarse desde la seriedad. Algunos colegas me dicen que ser serio no es divertido, sin embargo se confunden… lo contrario de «divertido» es «aburrido«, no «serio«.

He de decir también que recibo correos de apoyo otorgando razón a mis palabras, pero pienso que esta no es una tarea de una sola persona, si no que todos debemos mirar por la buena salud de esta Afición, y que aunque hay quién piensa que soy un Quijote, lo que hago lo hago convencido de que la Radioafición no puede ni debe convertirse en una pantomima.

Sinceramente, tenemos dos problemas serios que acabarán pasándonos factura en los próximos años;

La falta de gente nueva, y la poca seriedad que transmitimos.

No podemos pretender atraer nuevos operadores, si desde fuera se nos ve como una afición «chorra» llena de «frikis chorras» y maleducados, cuando deberíamos ser una Afición técnica, comprometida y educada, compuesta por Aficionados experimentadores, expedicionarios serios y con una competitividad sana destinada a ser cada día mejores operadores, antes que parecer una panda de amiguetes sin modales, egoístas y simples usuarios de un «cacharro» para hablar de tonterías.

El futuro está en nuestras manos.

lineas-destino

73.

El atrevimiento del ignorante

Hace una semana, comentaba entre mis amigos y seguidores en mi muro de Facebook, el hecho de que estos últimos días se viene apreciando cierta actividad reiterativa en las bandas de Aficionado, (y también en CB), y dejaba caer la posibilidad de que esta ebullición preventiva, quizás obedeciera a ciertas «tiranteces» internacionales, por lo leído en la prensa hace muy poco…

Teherán y sus misiles, en El Mundo

Este sistema de radares «Over The Horizon» (OTH) es capaz de detectar aviones y misiles volando a baja altura a centenares de miles de kilómetros, por lo que es una alerta temprana de primer orden pero que tiene un «efecto colateral» indeseado… las interferencias que causa en las bandas, también las nuestras

Quizá sea casualidad… no lo sabemos, pero ¿han notado ustedes esa actividad intrusa en nuestras frecuencias?….

buzzing_qrm

Lo que sí se, y comentaba entonces en la Red Social mencionada, es la ignorancia de algunos Radioaficionados sobre el tema.

Que los cebeístas, que a fin de cuentas no necesitan demostrar conocimientos para operar sus equipos, y los recién llegados a esta noble afición desconozcan según que cosas, es natural.

Nuestra disciplina no se aprende por completo en dos días, ni tampoco con dos latas y una cuerda, (como apuntaba en su momento el iluminado de turno), hay mucho ruido hay afuera, y la aventura y el aliciente es aprender algo nuevo cada día.

Technician_Class

Estarán de acuerdo conmigo en que esta Afición tiene mucho de aprendizaje, y que son los más veteranos, los que deben dejarnos a los que les seguimos, una herencia basada en el conocimiento del medio que manejamos, sus normas, etiqueta y protocolos y hasta su propia razón de ser, sin los cuales la Radioafición se diluye, se desvirtúa y se convierte en pura pantomima, una mueca que pretende ser divertida, pero que de torcida, soez, tosca e histriónica se torna repulsiva.

asasasas

En fin, nadie nace aprendido, y ni tan siquiera los años de experiencia, por muchos que se tengan, son garantía de hacer las cosas bien, máxime cuando esos mismos años han contribuido a crear en el veterano, unos vicios indeseables, vicios que como una infección, se propagan rápidamente en detrimento de nuestra Afición.

Pero es que es peor, mucho peor, infinitamente peor por el daño que se causa a todo el colectivo cuando se fanfarronea mostrando medallas ganadas en no se sabe bien qué batallas, y sin embargo se acaba por quedar como un ignorante cuando se confunden las cosas más obvias y salen a relucir las inseguridades propias cuando la confusión las mezcla con una vehemencia mal entendida y una falta de modales absolutos.

Aquí por ejemplo, hay quién deja clara su ignorancia sobre el medio en el que se mueve, confundiendo la interferencia de un radar con una portadora malintencionada, y se ve que lejos de intentar comprender lo que está sucediendo, arremete contra enemigos inexistentes, como Don Quijote contra los molinos de viento, pero con peor saña.

Los «Gigantes» que este Quijote ve, no son molinos, si no que se trata de la interferencia de uno de esos radares comentados más arriba, el que perturbó el otro día 7110Mhz se puede observar en este vídeo (minuto 5:07):

Este comportamiento obedece a un síndrome megalómano y posesivo, y se explica por el miedo inconsciente a perder un bastión, en este caso una frecuencia de radio pública del Servicio de Aficionados.

Y es que hay colegas que al principio, cuando se les llamó la atención por utilizar sin seso la frecuencia, negaban, por desconocimiento de su propio Plan de Bandas, el hecho de que 7110Mhz es la frecuencia reservada para Emergencias de la IARU REG1, directrices que nuestro Reglamento obliga a observar, como ha quedado patente y claro en una de las últimas publicaciones aparecidas en  la Revista de URE, dónde se explica perfectamente este extremo que todo Radioaficionado debería conocer.

Hay también quién admite a regañadientes la norma, pero se aferra a la palabra «Recomendación» para seguir defendiendo lo indefendible, que no es otra cosa que la ocupación cuasi permanente de una frecuencia (en este caso esta), como propia.

Y es que ese es el verdadero problema, no el uso esporádico, si no el uso y abuso de una frecuencia pública del Servicio de Aficionados, como si fuese privada

Se llega al extremo de montar guardia, y se aparece en ella cuando se detecta «actividad intrusa«, para decir que «está en uso«, cuando lleva largos minutos sin ninguna actividad… ya saben, reservando el sitio para cuando lleguen los «coleguis«…

Otras veces, la «línea de 500» es un instrumento de alerta contra los «intrusos» y una vez reunida la guardia, se hace frente común, se tira de simplezas y se crea adrede una confusión en las ondas llegando a decir que se desconoce la normativa sobre la emisión en «split» (frecuencia dividida), para desviar la atención del objetivo final… mantener la frecuencia solo para su uso por los «simpáticos«.

d5daad8924b3f208acd81c944294f93db723b122_original

«Si alguien ocupa la 110, avisa»

Ahora, una vez aclarado el asunto y visto que no cabe interpretación sobre lo que el REA dice a la hora de adoptar el Plan de Bandas y sus recomendaciones como norma, algunos se empecinan en seguir ocupando casi las 24 horas del día una frecuencia que además de no pertenecer a Ruedas, Tertulias o Grupo alguno, y siendo como es, una ventana abierta a la escucha de posible tráfico de emergencia, debería ser respetada por encima de todo por quién dice ser miembro de REMER, lo cual, dicho sea de paso, no dice nada bueno de tan honorable institución.

superheroes_de_pacotilla

Preparado para salvar vidas!

El caballo de batalla de estos señores, es tan simple y poco inteligente como argumentar que sería gracias a ellos, por estar siempre ahí, que un mensaje de socorro llegase a ser oído y atendido, lo que resulta del todo dudoso, a tenor del descontrol existente, ausencia de indicativos al inicio y final de las emisiones y los escasos espacios en blanco que se ofrecen, además y dado que dicha frecuencia de Emergencias lo es para toda la Región 1, visto, comprobado y admitido por ellos mismos, que estos caballeros andan más bien justos con los idiomas, (algunos hasta con el materno), no tienen la necesaria soltura como para atender una llamada de ayuda como sería deseable y pertinente, por no mencionar que serían muchos de ellos incapaces de distinguir los tres puntos, tres rayas, tres puntos, del canto de un grillo.

Observando cómo operan sus estaciones de Aficionado, es lícito pensar que si algún día surgiera un mensaje de «Mayday» o un «S.O.S» aún siendo en castellano y a voz en grito, no solo tendría muchas posibilidades de no ser entendido, si no que además no faltaría entre ellos quién respondiera a la llamada de auxilio dando lecciones sobre las formas de llamar y hacerse presente en la llamada «Rueda de la Simpatía«, ni tampoco aquél que entretendría innecesariamente a quién pide la ayuda explicando que no se dice «maidai«, que se dice «medé» o cualquier otra pedantería parecida…, o ya puestos, que otorgara el carácter de broma a la llamada y no le prestara más atención que la necesaria para soltar un exabrupto sin comprobar ni tener la certeza de si es en realidad un bromista, un desaprensivo o se trata de una petición verídica en una situación crítica.

¿Quieren unos ejemplos?

Usuarios de la «Rueda» se dirigen en español a un Radioaficionado alemán para decirle que la frecuencia (7110Mhz) está en uso. Por lo visto el castellano tiene la virtud de ser entendido por cualquier extranjero… y si el alemán no nos entiende, (como el de la grabación), pues el consejo es obvio: «Mándales ahi a Hitler, a ver si los echa»

Hitler-picachu

«Mándales ahí a Hitler!»

Me gustaría ver qué hubiera pasado si este colega alemán estuviera en apuros en una embarcación, por ejemplo, y pidiera ayuda en su idioma… o en inglés.

Claro, que tampoco hay que ser de otro país, ni hace falta hablar otro idioma para llamar borracho o mandar a paseo al más pintado…

«Nosotros no insultamos… tenemos respeto…» Claro, claro… ya se ve.

La descalificacion personal es el recurso de quienes se mueven más por sentimientos y por costumbres acomodaticias que por razones lógicas, y además señal de cobardía y debilidad, atacando, no los argumentos propiamente dichos, sino al hombre que los produce centrándose en falsas acusaciones referidas a su vida privada.

Si uno de estos cobardes se atreviera a injuriarme abiertamente, me alegraría el día

«El delito de calumnia se castiga con multa de 4 a 10 meses.

Si la calumnia se difunde con publicidad, es decir, por medio de la imprenta, radio, o similar, la pena será de prisión de 6 meses a 2 años, o multa de 6 a 24 meses«.

Por la RADIOAFICIÓN:

«No he de callar por más que con el dedo, ya tocando la boca o ya la frente, silencio avises o amenaces miedo…»

(Francisco de Quevedo).

73 de EC1DJ.

La mala reputación…

Cuando una persona se dirige a su Jefatura de Telecomunicaciones para presentarse a un examen para la obtención del Diploma de Operador de Estaciones de Aficionado, entre los requisitos y conocimientos que tiene que demostrar, por desgracia no se encuentran ni la Educación ni el Sentido Común, (lo que se llama «tener dos dedos de frente«) aspectos imprescindibles ambos para utilizar una herramienta que nos da acceso a una Red Social, (la primera de la historia del hombre que utilizó la tecnología), en la que se comparte espacio con otras personas, y que tiene sus propias leyes y etiquetas.

Al igual que ocurre en Internet, donde hay ciertas cosas que, al margen de las que están reguladas por Ley, conforman un conjunto de aspectos que sirven para que haya una mínima convivencia, y que se plasman en lo que se denomina Netiqueta; la forma en que nos dirigimos a los demás en la Red, el contenido del nuestros mensajes, el uso de mayúsculas, etc.

En la Radioafición también hay un código de Etiqueta, de comportamiento, que no aparece en las disposiciones legales pero que sin embargo es aceptado por todos, y hasta expresado con orgullo cuando salimos en los medios, como por ejemplo se mostraba en un vídeo que emitió la EITB en la que EA2AYF y EA2AMO, dos conocidos personajes con 30 años de experiencia en la utilización de un micrófono de Karaoke, hablaban sobre Radioafición.

Resulta curioso que la mujer de uno de ellos eliminara el clip tomado de la TV de su cuenta de Youtube, ante la vergüenza sentida al ponerles yo en evidencia con esta entrada y dejar constancia de su contradición (en ese clip decían a la reportera; «en la radio no podemos hablar de política ni religión, y hablamos de cosas técnicas» pero luego, en la frecuencia de emergencias que ocupan a diario no dudan en hablar sobre de ETA, sobre «lo bueno que era» el dictador Franco y como digo, en utilizar sus equipos para canturrear como si estuvieran en uno de esos programas cutres de la telebasura, poniendo de paso a la Radioafición a la misma altura.

El vídeo estaba aquí:

Este código ético al que me refiero lo escribió el norteamericano Paul Segal, (W9EEA) en 1928, está en el Vademecum de REMER y dice cosas como;

EL RADIOAFICIONADO ES UN CABALLERO

Es la primera norma y quizás la más importante, un verdadero Radioaficionado nunca opera su estación de modo que pueda molestar a los demás, y si otro colega le comunica (por ejemplo), que lo interfiere, se disculpará y cambiará de frecuencia. Cuando un Radioaficionado tiene que dirigirse a otro colega, lo hará siempre correctamente, y agradecerá la cortesía de los demás.

Si os encontráis en frecuencia alguien que no lo hace así, entonces no es Radioaficionado aunque posea indicativo

EL RADIOAFICIONADO ES LEAL

Reconoce que debe su pasatiempo a otros Radioaficionados, a las asociaciones que los agrupan y les ofrece su lealtad incondicional.

EL RADIOAFICIONADO ES PROGRESISTA

Mantiene su estación de acuerdo con los progresos de la ciencia; asimismo, esta es manipulada con eficacia y regularidad, no utiliza potencias exageradas innecesariamente, ni acapara la frecuencia, ni los repetidores como si fuesen de su propiedad.

EL RADIOAFICIONADO ES CORDIAL

Presta su ayuda y comparte sus conocimientos con los que se inician en la Radioafición o con otros Radioaficionados de forma altruista. Es paciente y cortés al operar su estación. Este es el estilo del verdadero Radioaficionado.

EL RADIOAFICIONADO ES DISCIPLINADO

La Radiocomunicación es su pasatiempo y no permite que interfiera en sus ocupaciones y deberes contraídos, ya sea en su hogar, en el trabajo, en el estudio o en la comunidad. Además podemos añadir que seguirá al pie de la letra la legislación de su país, su Reglamento y el Plan de Bandas de su Región.

EL RADIOAFICIONADO ES PATRIOTA

Sus conocimientos y su estación, siempre están disponibles para servir a su patria y a su comunidad.

Son tan solo 6 «normas» dictadas por el Sentido Común, que no necesitan ser memorizadas, pero por desgracias, ese importante Sentido, o se tiene o no se tiene, así, como estas pautas de comportamiento no están en el Reglamento, algunos entienden equivocadamente que no sirven.

A diferencia que ellos, yo si creo que sirven y que además, a pesar de haber sido escritas hace 87 años, siguen estando vigentes. Por eso la mayoría de nosotros siempre somos educados y nos comportamos correctamente en las frecuencias de Aficionado, somos leales, usamos las frecuencias pensando en los demás, no dudamos en prestar nuestra ayuda a otros colegas que la necesitan y compartimos nuestros pocos o muchos conocimientos sin pedir nada a cambio, seguimos la legislación, el Reglamento de estaciones de Aficionado y el Plan de Bandas que regula el uso de las frecuencias. Además, por supuesto estamos al servicio del público y atentos a los requerimientos de las autoridades.

Hoy mismo los colegas de Radio Galena y los de la Delegación Local de la Unión de Radioaficionados de Cádiz, (EA7URU), realizaron sendas demostraciones en colegios de primaria de sus localidades.

Es de suponer que cualquiera que se considere Radioaficionado participaría e intentaría contactar con los chicos y chicas de esos colegios, y haría lo posible por aportar su granito de arena a la hora de alentar a los chicos a convertirse en Aficionados en un futuro.

Por desgracia, las niñas y niños llamaban una y otra vez sin tener la oportunidad de ser contestados.

Extraído del chat de DXFUNCLUSTER:

EC1DJ (12:49):¿Nadie copia a la niña que llama en 7120?

EC1DJ (12:49):Llamadla por favor

EC1DJ (12:50):Es una pena que no me escuchéis bien a mí

EC1DJ (12:50):Estaría todo el día hablando con vosotros

Podríamos pensar que nadie les escuchaba, pero en realidad que había colegas a la escucha, yo mismo intervine un par de veces viendo que nadie les llamaba, (aunque las condiciones para ellos no eran ideales), sin embargo faltó tiempo para que dos radioaficionados (así en minúsculas), hiciesen acto de presencia para increparme, todo esto mientras los niños estaban escuchando como se aprecia en el clip:

Estos «colegas» hubieran hecho mejor en atender las llamadas de los chavales, y haberse dirigido a mi persona, presentado su indicativo de Aficionado. Yo encantado habría hecho QSY a otra frecuencia para dejar libre la que usaba el colegio, y escuchar lo que tuvieran que decirme.

Pero no. Me he ganado una «mala reputación» solo por defender los buenos modales en radio, por pedir respeto en las bandas y grabar las malas prácticas de aquellos Radioaficionados que nunca lo han sido ni lo serán.

En nuestro mundillo, son «Piratas» aquellos que hacen uso de las bandas sin tener la pertinente licencia, y su condición de ilegales, se considera por la Administración como una falta MUY GRAVE, castigada además con sanciones económicas que van de los 5.000 a los 60.000 Euros…

(Fuente BOE)

«Pirata» también lo es, además con el agravante de cobardía y traición a la Radioafición, aquél que teniendo licencia se oculta en el anonimato, omitiendo el deber de todo Radioaficionado de decir su indicativo al inicio y al final de cada emisión:

«Las emisiones de las estaciones de Radioaficionado se identificarán mediante la transmisión de su distintivo de llamada al comienzo y final de cada emisión. En el caso de emisiones de larga duración deberá emitirse el distintivo de llamada al menos cada diez minutos«.

(Fuente BOE)

Los «Piratas» existen, y se hacen presentes más a menudo de lo que podemos imaginar… frecuencias ocupadas por colectivos profesionales como los taxistas y cazadores en tierra y los pescadores en el Mar, pero también personas carentes de escrúpulos que se ocultan tras un micrófono para insultar y difamar, cuando son incapaces de esgrimir un razonamiento lógico y defender su posición con argumentos.

Estos últimos «Piratas» son los peores pues son ellos los que pudren la Radioafición desde dentro.

Os dejo una grabación que demuestra como hay quién actúa así, y no da su indicativo más que para iniciar una huida hacia adelante que a la larga, le puede traer más de un disgusto.

Esta grabación se corresponde con el día del terremoto de 5.2 grados del pasado 23 de Febrero, realizada en la Frecuencia de Emergencias para la Región 1 según el Plan de Bandas de la IARU.

Puedes escucharlo aquí:

73.

PD. Para los que tengan dudas, algo que deberían conocer si son Radioaficionados:

PLAN DE BANDAS IARU REG 1:

http://www.iaru-r1.org/index.php/spectrum-and-band-plans/hf

Artículo del Reglamento de Estaciones de Aficionado de 2013 sobre el uso de las frecuencias y el Plan de Bandas:

«Artículo 2. Concepto de uso especial del espectro por radioaficionados.

1. Tendrá la consideración de uso especial del dominio público radioeléctrico por radioaficionados, el uso de las bandas de frecuencias que el Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias (CNAF), atribuye al Servicio de Aficionados y Servicio de Aficionados por Satélite, así como de aquellas otras que excepcionalmente pudieran autorizarse. El uso especial del espectro, regulado en el presente reglamento, se caracteriza por una explotación compartida sin exclusión de terceros, con fines de instrucción individual, intercomunicación o realización de estudios técnicos, efectuada por radioaficionados, es decir personas debidamente autorizadas que se interesan por la radiotecnia con carácter exclusivamente personal y sin fines de lucro ni contenido económico.

La utilización del espectro mediante estaciones fijas se regirá, además, por lo establecido en el título III del presente reglamento.

2. Sin perjuicio del ejercicio de las competencias atribuidas a la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (SETSI) en materia de gestión del espectro radioeléctrico y lo establecido en el CNAF, la explotación y uso de las bandas de frecuencia reservadas al servicio de radioaficionados se efectuará conforme a lo establecido en el Reglamento de Radiocomunicaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones.

Para facilitar las transmisiones y evitar interferencias e incompatibilidades entre diferentes tipos de modulación de las emisiones se utilizarán, como norma general, los Planes de banda de la Unión Internacional de Radioaficionados (IARU) para la Región 1.«

Fuente: BOE