IberRadio 2018

La Feria de las Telecomunicaciones IberRadio que se celebra en Ávila, es ya todo un referente en España, donde centenares de colegas y curiosos interesados en esta disciplina, acuden para conocer las novedades del sector y escuchar interesantes ponencias.

logo4

Este año la cifra de asistentes se acercó mucho a las 2000 personas, lo cual es en sí todo un espaldarazo a una feria que en sus comienzos fue denostada por envidiosos e impotentes, como anteriores mandatarios de URE que cargaban con dureza y un cinismo sin límites contra este evento, simplemente por ser algo impulsado por una Junta Directiva de la misma Asociación por la que ellos mismos nunca hicieron nada, más allá de aprovecharse de su posición en lo personal.

Para los que como yo, no pudieron ir, quedan Internet y las redes sociales, en las que ver y comprobar el alto nivel que cada año supera IberRadio.

Así tenemos este vídeo resumen obra de Fernando, EC1AME para su Radio Club EA1URO (Unión de Radioaficionados de Ourense).

Otro excelente resumen es el que hizo (como ya es habitual en él), EA4GIL, Etienne. No deje de verlo, no tiene desperdicio:

Además de equipos y antenas, los asistentes pudieron conocer de primera mano las características de las instalaciones móviles de la UME, y como dije al principio, también acudir a las distintas ponencias que otros colegas ofrecieron sobre distintas materias.

Una de las que a mí más me interesaba era la que sobre «Buenas y malas prácticas» ofreció EA5KY, carla que él mismo ya se ha encargado de subir a Youtube, cosa que es de agradecer.

He de decir tras visionar el clip y escuchar con atención sus palabras, que en lo básico estoy de acuerdo con lo que dice, primero porque es algo que otros venimos diciendo hace mucho tiempo en escenarios más amplios que una sala en IberRadio, y porque en lo personal, me da la razón en tantas y tantas cosas.

En IberRadio, EA5KY dedicó unos 40 minutos a repasar las trampas que algunos (no todos), cometen en las competiciones de Radioafición, sobre todo en los diferentes diplomas en los que existe una lista, un «ránking» con los supuestos «mejores» operadores (aunque de hecho no es así, si no que en esos «ránkings» aparecen por orden aquellos que hacen más actividades que los demás, solo eso).
Un operador de radio que prioriza cantidad sobre calidad, y que admite en su log a todas las estaciones posibles sin importarle siquiera si le han escuchado, nunca puede ser «el mejor«… será si acaso el que más actividades haga, pero ese afán de hacer más que el resto, en muchas ocasiones (insisto en que no en todas), lleva a esos operadores a que le den igual aspectos de nuestra Afición que no le deben dar igual a ninguno de nosotros, caen en la mala praxis y lo que es peor, no les importa hacer trampas para conseguir un puesto en esa lista a codazo limpio, algo que EA5KY mencionó en su charla y con lo que no puedo estar más de acuerdo.

Dicho esto, EA5KY basa su ponencia en cosas que ha sacado de otros sitios y de otros autores (lugares y autores que no cita, aunque se pueden encontrar en el Manual de Prácticas Operativas de ON4WW, e incluso en el foro de URE), y se limita a quejarse de lo mal que lo hacemos todos (él también se incluye, solo faltaría), pero sin aportar solución alguna

Comienza como quién busca la aprobación del público, aludiendo a los años que lleva en la Afición, pero se olvida de que llevar más o menos tiempo practicando algo, no es garantía de que lo que se practica, se esté practicando correctamente.

Otra vez la cantidad frente a la calidad
Al buen operador no se le distingue por el tiempo que lleva en radio o por el número de actividades realizadas, al buen operador se le distingue por su disciplina y por su celo en cuidar los pequeños (y no tan pequeños), detalles que otros pasan por alto por ignorancia o interés.

Son casi cuarenta minutos con algún corte incluido en la edición del vídeo, que usa una cortinilla en forma de «X» (que en mi opinión traiciona el subconsciente del editor o editora), justo cuando habla de actitudes «deleznables» (curiosamente además es la imagen en miniatura que ilustra el clip en Youtube).

Y otra vez estoy de acuerdo con él;

Las actitudes «deleznables» son algo que debemos rechazar de plano, sin embargo estoy seguro de que todos sus años de experiencia (que son muchos), le habrán servido para comprobar (y además de primera mano y muy recientemente), como quienes tienen que velar porque desaparezcan estas deleznables malas prácticas de nuestras bandas (que son por ejemplo los gestores de los diplomas), guardan en un cajón dos varas de medida distintas, una gruesa y firme para castigar al colega infractor y tramposo y otra frágil y flexible que se aplica cuando el tramposo y el infractor es «coleguilla«.

Les invito a que vean y analicen el vídeo de la charla de EA5KY en IberRadio, y de paso también a ver un vídeo de mi autoría en el que (al contrario que él), cito las referencias de mis explicaciones y (también al contrario que él), aporto soluciones para luchar contra la desidia y dejadez de los operadores menos ágiles y preparados, y contra aquellos que utilizan medios tramposos como la Web SDR que EA5KY también menciona.

IberRadio 2018, Actividades en Portable, buenas y malas prácticas operativas (EA5KY)

Prácticas Operativas (EC1DJ)

(Exposición basada en textos del «Manual de Prácticas Operativas» de ON4WW, del «DX Code Of Conduct» y de escritos y comentarios propios).

Sobre lo que dice EA5KY a cerca del Código Fonético Internacional, sencillamente no tiene razón por mucho que admitamos «pulpo como animal de compañía» y dejemos que haya colegas que lo utilicen de forma chabacana y descuidada…

Quién no usa correctamente el cuadro de deletreo es un operador mediocre, si nos basamos en lo que dice la ITU (a la que nos obliga a ceñirnos como Radioaficionados la SETSI española), algo que además es materia de examen para considerar a una persona apta para la práctica de la Radioafición y que está recogido en el Reglamento de Radiocomunicaciones, que contiene los textos completos de los reglamentos adoptados y revisados hasta la última Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones, e incluye todos los artículos, anexos, resoluciones y un subconjunto de las recomendaciones emitidas por la UIT-R.

El uso correcto del ICAO aparece en el Reglamento de Radiocomunicaciones, dentro del «Cuadro para el deletreo de letras y cifras» (Apéndice 14 REV.CMR-07), y no contempla ni «Jonolulú«, ni «Ontario«, ni «Guasinton» (por ejemplo), por mucho que haya operadores mediocres con vicios adquiridos en CB durante años, que ahora trasladan a nuestras bandas..

Cabe recordar además que dichas recomendaciones, tienen carácter obligatorio, como consecuencia de haber sido citadas en el propio Reglamento de Radiocomunicaciones que debemos conocer y respetar si de verdad nos consideramos RADIOAFICIONADOS con mayúsculas.

Gracias por la lectura. 73 de EC1DJ.

Prácticas Operativas en radio

Ciertamente, de un tiempo a esta parte, la comunidad de Aficionados ha sufrido un deterioro significativo en cuanto a la calidad y la cualidad de los operadores de radio, en parte debido a nuevas incorporaciones que no han sabido adaptarse a un medio muy diferente del que frecuentaban no hace demasiado tiempo, y en parte también por los vicios adquiridos de veteranos Eco Alfa, que con el tiempo han convertido sus operaciones en las bandas, en actitudes equivocadas, de una gran simpleza intelectual y en ocasiones hasta soeces… una caricatura de lo que en realidad significa ser Radioaficionado.

 

 

Siempre he defendido, desde que se produjo la bajada en el nivel de requisitos exigidos para superar el examen de Operador de Estaciones de Aficionado, allá por 2006 cuando el Sr. Payá, Director de la Jefatura de Telecomunicaciones de Coruña, presentó un REA con importantes modificaciones entre las que se encontraba la supresión de la prueba de Morse (auténtico filtro por el que muchos no hubiéramos pasado, incluido yo), y las sucesivas facilidades a la hora de afrontar las pruebas requeridas que se produjeron tras la revisión del Reglamento actual en 2013, (cuando yo era Vocal de Promoción de lo que era entonces «La Radio en Las Escuelas«, ahora «Promoción y Difusión de la Radioafición» de URE), que esta apertura… esta facilidad para que cualquiera pueda optar a la obtención del Diploma de Operador de Estaciones de Aficionado y por consiguiente, de su propio indicativo Eco Alfa, era algo bueno y positivo.

 

 

Lo pensaba entonces y lo sigo pensando.

En momentos como los que estamos, en los que la Radioafición en España tiene una media de edad preocupante y con la competencia feroz de toda la tecnología que nos rodea, o abrimos las puertas y ventanas para que el neófito se asome y entre, o corremos el riesgo de desaparecer por puro agotamiento de la parte humana y mortal.

 

 

Dicho esto también creo fervientemente que, dado que la Administración («Teleco«), ha dejado de tutelar muchos de los aspectos que intervienen en la convivencia de todos los miembros de nuestra comunidad, es nuestro derecho y nuestro deber cuidar del buen uso de nuestro medio, mostrando a los nuevos, esos que poco a poco van sumando fuerzas y se acomodan entre nosotros con sus flamantes indicativos (gracias al trabajo y tesón de algunos que no cejan en su empeño de propagar este «virus de la radio» a todo aquél que se les acerca, dicho sea de paso), cual es la forma correcta de «sentarse« ante un micrófono, una llave telegráfica o un teclado de ordenador, para que sean conscientes de esas formas, tan mínimas pero tan importantes, que convertirán con el tiempo sus letras del montón, en grandes indicativos de Radioaficionado con letras enormes y brillantes.

 

 

Si acaso, la parte menos «simpática« es la de intentar enderezar y corregir a quienes llevan 30 años apretando el micro de cualquier manera, torciendo su caminar con pasos faltos de garbo, gracia ni sentido ni cuidado ni atención por el terreno que pisan.

Pensemos que de nada sirve el dinero invertido en caros equipos y grandes antenas, si nuestra operación es defectuosa, confusa, pobre o directamente impropia.

 

 

Este clip trata sobre eso, intenta dar unas pocas pinceladas sobre cómo, y más importante; por qué, debemos ser escrupulosos, cuidadosos y correctos en el éter, para conseguir entre todos una Radioafición española elegante, limpia y comprometida consigo misma para ejemplo del resto de la comunidad internacional, pero también porque, a la larga, saldremos ganando tod@s.

Los textos que se muestran en este clip son extractos del «Manual de Prácticas Operativas» de ON4WW, ponencias de W1SJ durante el Dayton Hamvention de 2015 y material propio.

Los ejemplos que ilustran mis palabras son grabaciones recogidas en las bandas de frecuencia del Servicio Público Radioeléctrico para Radioaficionados y se ha procedido a enmascarar los indicativos de aquellos operadores que comenten los errores con un pitido para preservar su identidad, pues no se trata de señalar a nadie, ya que todos cometemos errores a diario.

Espero, no obstante que sirvan también para recapacitar sobre aquellos malos hábitos que no sirven más que para añadir QRM en nuestras bandas, y para cambiarlos por costumbres más sanas, por una Radio seria, limpia y comprometida.

 

Gracias por la lectura.

Desde aquí les deseo un 2018 radiante (a ser posible con poca ROE).

 

Póngase cómodo, tome unos auriculares, y disfrute del vídeo:

 

EC1DJ, Miguel Ángel Ruano.

 

Fuentes:

Prácticas Operativas ON4WW

W1SJ vídeo

December YOTA Month 2016

December YOTA Month y mi opinión personal.

A estas alturas casi todo el mundo sabe que YOTA es un grupo que depende directamente de la IARU cuyo objetivo es promover actividades relativas a la Radioafición entre los jóvenes menores de 25 años y que está coordinado por nuestra colega holandesa Lisa Leenders (PA2LS), quién cuenta con el apoyo del resto de coordinadores (o vocales en nuestro caso), de cada asociación miembro de la citada organización internacional.

YOTA logo

YOTA desarrolla actividades en torno a la radio de Aficionados a lo largo de todo el año, siendo las más llamativas el campamento de verano en  el que URE ha tenido representación en 2014, 2015 y 2016, y también la actividad del “YOTA December Month” que se celebra a lo largo de dicho mes en el que también nuestra Asociación ha tenido presencia desde 2013 con EA7URA, EA8URE en el 2014, y EG9YOTA junto a EA1RCG en Diciembre de 2015.

La finalidad de este diploma no es conseguirlo para colgarlo en la pared, si no que fomenta la colaboración de todos con algo tan importante como el propio futuro de la Afición.

El año pasado (Diciembre de 2015) YOTA cambió su criterio y permitió por primera vez dos estaciones participantes por cada país miembro de la IARU Reg1, lo que en la práctica reúne a casi una cuarentena de estaciones operadas por jóvenes.

6100yotadecember

Lo más penoso fue comprobar el año pasado la escasa implicación del colectivo español, pues a una semana vista de que acabara el plazo de inscripción para participar, ninguna sección de URE ni Radio Club alguno mostró interés en tomar el relevo, y solo después de la insistencia en el foro de URE del entonces vocal de promoción (Dani, EA1IIE), se consiguió en última instancia registrar las dos estaciones que finalmente nos representaron, una gracias al empeño de URE Ceuta y la otra al Radio Club Radio Galena, al que pertenece el propio Dani.

yota2015

Abro aquí un paréntesis para explicar que movido por la pasividad de todos, yo mismo envié un correo el día 23 de Noviembre de 2015 (tras leer a Dani en el foro de URE)(*1) al Presidente de mi Sección Local entonces, y a la postre Presidente del Consejo Territorial de Galicia (recientemente reelegido), para solicitar que la Sección Local de URE Vigo Val Miñor (a la que repito, yo pertenecía), tomara la iniciativa a la desesperada, ante la penosa situación que se daría si finalmente nadie desde URE tomara parte en el evento.

Así, pese a haber dado todo tipo de facilidades, y haber contrarrestado cada una de las excusas esgrimidas por dicho presidente para no acoger a los jóvenes en EA1RKV, finalmente no conseguí que me fuera permitido el uso de la estación de mi (entonces), propia Sección Local, cosa que cuento con detalle en mi aquí (*2), asunto del que informé al vocal EA1IIE, quién tuvo que hacer malabares para conseguir la implicación de una Sección Local, consiguiendo finalmente el compromiso de la de Ceuta a la que acompañó él mismo desde su propio club (Radio Galena).

Una de las frases que me dedicó mi entonces presidente de sección, fue que “En definitiva y hablando con sinceridad estimado Miguel este “marrón” no es nuestro demostrando con sus palabras un desprecio total y absoluto por una labor que debería ser su principal aliciente como representante de un colectivo de Radioaficionados y no contento con esto me recomendaba hacerlo desde ASORAPA (Radio Club al que pertenezco) parano dejar escapar la ocasión de participar en el evento en un ejercicio de desfachatez y altanería digno de la nota más alta.

Es cierto… de hecho si el año pasado recurrí a mi antigua Sección Local, y no lo hice a través de ASORAPA, fue porque entonces EA1RCI tenía su sistema radial averiado, prueba de ello es este vídeo (*3) que muestra dicha reparación el día 12 de Diciembre de 2015, por lo que difícilmente podríamos haber albergado el Mes Diciembre YOTA aquél año, aunque, dicho sea de paso, nos habría encantado.

asorapa-banner

A diferencia de dirigentes más preocupados de su feudo personal que de la promoción de su propio futuro, en ASORAPA siempre hemos tenido ganas de trabajar en beneficio de nuestra común Afición y es algo que no es solo una declaración de intenciones, sino que lo venimos haciendo desde hace años.

Este año, ya con las antenas reparadas, no hizo falta empujar a nadie de ASORAPA a trabajar en pro de la Radioafición, bastó con decirlo y hacerlo, así de fácil.

asorapa-gorillaz

No lo hicimos solos, si no que éramos los representantes de URE dentro del grupo YOTA, y contamos con la ayuda institucional de URE siendo apoyados muy especialmente por nuestro presidente Pedro, EA1YO, y Javier EC4DX, quién nos hizo llegar material de promoción que entregamos a los chavales que operaron la EA1RCI/YOA.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Foto: EC1DJ

En lo tocante a la propia actividad, lo primero que puede chocar es el porqué del sufijo “YOA” en lugar del acrónimo del grupo YOTA… la explicación es que elegimos acogernos al Artículo 30.6 de nuestro Reglamento vigente, que dice que las estaciones colectivas podrán usar libremente en demostraciones su indicativo seguido de “hasta tres letras”. Intentamos que la Jefatura de Coruña a la que pertenece EA1RCI nos permitiera las cuatro letras, pero tras advertirnos que el indicativo del club solo es válido cuando se utiliza desde la sede del club (salvo actividades portables), nos conminaron a ceñirnos a dicho Reglamento (se lo toman en serio, no es un juego, no todo vale).

A los chavales, dos  jóvenes EA, una niña de 14 años y mi propio hijo de 17 (además de algún joven espectador del pueblo que se asomó al ver las puertas del Radio Club abiertas de par en par), se les explicaron las mínimas pautas necesarias para salir al aire, y se hizo hincapié en aquellos aspectos que todo aquél que se considere buen operador debe conocer y que están reflejados brillantemente en el Manual de Prácticas Operativas de Mark, ON4WW (que se puede consultar en la web de URE), en especial a la hora de interrogar si la frecuencia está en uso antes de comenzar la actividad…, y sobre porqué ser exquisito en el uso del ICAO y la forma de operar siempre entregando el indicativo completo, a no atender a aquellos que aprovechan el Tail Ending” o que utilizan la picaresca contestando aunque no se les llame a ellos, así como pautas para controlar el “Pile Up” (que alguno tuvimos), y a dar siempre nuestro indicativo como llamada general CQ en lugar del típico “¿QRZ?.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Foto: EC1DJ

A todos les entregamos un pin de URE, revistas y un póster junto con los fantásticos folletos de los que disponemos gracias al trabajo desinteresado de colegas y socios.

Fueron solo cinco los días que acudimos a ASORAPA debido a que dependíamos de la disponibilidad para acudir a Padrón por parte nuestros jóvenes operadores que además se desplazaban desde Pontevedra y Villagarcía, (que no es lejos, pero tampoco cerca).

Aun así el balance es positivo. Durante las jornadas nos divertimos mucho…, unos haciendo radio con extra de ilusión, otros disfrutando mientras enseñábamos lo poco que sabemos, y todos sorprendidos por la acogida y el interés que este diploma disfruta sobre todo fuera de nuestras fronteras, además tuvimos oportunidad para disfrutar con algunos comunicados dignos de mención, como el realizado con Naama desde el Sahara o el QSO con El Salvador a medio día en 20 metros, por el paso largo, con nuestra antena apuntando al Este.

Foto: EC1DJ

Escribo esto la Noche de Reyes de 2017… mi deseo es que en este año que comienza seamos tantos los que trabajemos por el futuro de nuestra propia supervivencia, que saturemos las bandas con actividades como esta.

No quiero despedirme sin recordar a todos los grandes operadores de radio que nos han abandonado a lo largo de 2016 y estos primeros días del 2017… es ley de vida, todos desapareceremos algún día, pero los que queden en pie tienen que hacer todo lo posible por que los huecos que dejan quienes se van, sean cubiertos por nuevos operadores. Se lo merecen, se lo debemos.

Radio, mucha radio y más radio(dijo uno un día… de la de verdad y comprometida, digo yo hoy).

73-88 de Miguel Ángel Ruano, EC1DJ

 

Les dejo unos VÍDEOS:

QSO con Naama:

Daniela 14 años:

22 de Diciembre:

28 y 30 de Diciembre:

REFERENCIAS:
(*1) http://www.ure.es/foro/24/225045-mes-yota.html
(*2)https://ec1dj.wordpress.com/2016/04/15/ea1rkv-y-la-promocion
(*3)https://www.facebook.com/EA1RCI/videos/977325692340402

¿Curiosidad por la Radioafición?

¿No sabes bien lo que hay detrás de un hobby como la Radioafición?

Como-estudiar-y-conservar-tu-empleo

 

¿Sientes curiosidad por el mundo de las comunicaciones inalámbricas?…
¿Solo haces radio en CB?… ¿Acabas de obtener tu licencia y eres un recién llegado a la Radioafición?…

…¿Llevas tiempo practicando el hobby y aún te preguntas cosas como estas?…;

¿Qué equipo usar?, ¿Qué antena instalo?, ¿Qué es un balun?, ¿Qué cable pongo a mi antena?, ¿Cuál es el orden y conexión correcta de accesorios, medidores, acopladores, amplificadores, filtros, etc?, ¿Cómo funciona el DSP?, ¿Cómo funciona el AGC?, ¿Cómo se ajusta el ALC de forma correcta?, ¿Qué es un Computer Aided Transceiver?, ¿Qué es un Interface para digitales?, ¿Qué son y como se usan los Modos Digitales?, ¿Qué significan abreviaciones como «AGN«, «CUL«, «FB«, «RTX«, «SPK«, «TU«, «88«…

ley

¿Qué dice la Ley (en España) y cómo afecta a los Radioaficionados?, ¿Cómo hacer una “Memoria descriptiva”?, ¿Qué son y cuales son las bandas WARC?, ¿Qué son los endosos?, ¿Qué es un IRC?, ¿Qué es y qué hace un mánager?, ¿A qué se llamaContribución”?…

CONTEST-TIME1

¿Qué hay que saber a la hora de participar en un concurso?
¿Qué es el Código Internacional de la Aviación Civil y cómo se usa correctamente?, ¿Y el Código «Q«?, ¿Cómo hay que comportarse ante un DX, o en una rueda o un QSO?, ¿Cómo funcionan los repetidores?, ¿Cómo se hace correctamente un QSO en VHF (USB)?…

in52oo villagarcía Cotarelo

¿Qué es un LOCATOR y cómo puedo saber el que me corresponde?, ¿Qué se entiende por DX?, ¿Qué es un Pile-up?, ¿Cómo se trabaja en Split en fonía?, ¿Cómo se trabaja en Split en digitales?, ¿Qué se considera QRP?…

13103355_1742366156047267_7245798418175120622_n

¿Qué puedo hacer con mi emisora conectada a Internet?, ¿Cómo se usa un Clúster?, ¿Cómo funcionan las QSL´s Electrónicas?, ¿Qué es LOTW?, ¿Qué es QRZ.COM?, ¿Existen alternativas?, ¿Cómo se comporta la propagación de las ondas?, ¿Qué es un sistema SDR?…

curiosidad1

¿A qué huelen las nubes?… (es broma).

Si eres un sabelotodo, no lo necesitas, pero si hay algo de lo mencionado que desconoces total o parcialmente, esto te interesa…

Descarga el documento «Preguntas frecuentes de los nuevos operadores» AQUÍ—> https://www.ure.es/descargas/?categoria=promocion-y-difusion-de-la-radioaficion#

También te pueden resultar útiles e interesantes estos otros;
«Ética y procedimientos operativos para el Radioaficionado»
(Por ON4UN, y ON4WW)
«Radioafición; Un mundo apasionante»
(Por EA1AL)

AQUÍ—> https://www.ure.es/descargas/?categoria=iniciacion#
Y AQUÍ —> https://www.ure.es/descargas/?categoria=promocion-y-difusion-de-la-radioaficion#

(Comparte para compartir Afición)

73 de EC1DJ.