El Cuarto de las Chispas

Destacado

Como dice la canción de Lennon y McCartney;

«Con un poco de ayuda de mis amigos, me coloco con un poco de ayuda de mis amigos, voy a intentarlo con un poco de ayuda de mis amigos»

Así es como me puse manos a la obra para presentar y dirigir «El Cuarto de las Chispas«.

«El Cuarto de las Chispas» es un programa de radio que se puede escuchar mensualmente a través de las emisoras en Galicia de la cadena Sí Radio, y de “Canal San Roque” (Cádiz), está orientado al público en general, y pretende servir para que la sociedad conozca las inquietudes del colectivo, dando a conocer del modo más sencillo y directo las virtudes que encierra nuestra Afición por las ondas, mostrando del mejor modo posible, qué es, qué hace y cuál es el papel de la Radio de Aficionados en esa misma sociedad.

Además de la emisión en directo a través de «Sí Radio« y «Canal San Roque Radio« (de una hora de duración), el programa se puede seguir y descargar desde el canal de Ivoox de Asorapa, EA1RCI a cuyo contenido se puede acceder haciendo click en esta imagen:

PODCAST EL CUARTO DE LAS CHISPAS

El proyecto, en el que participan EA1CIU, EA7KDR, EA8DEC, EB1AG, EB7AA sin cuya ayuda jamás hubiera visto la luz, mantiene un nexo de unión con el facebook de ASORAPA, para facilitar un canal de consultas que además se pueden realizar a través del correo de la Asociación;

EA1RCI@GMAIL.COM

Se Puede sintonizar «El Cuarto de las Chispas» en directo en las frecuencias FM y las emisiones en Internet a través de las webs de las emisoras que lo programan:
(Último Domingo del mes a partir de las 22 horas)
Frecuencias principales FM:
A Coruña:  105.8  Ourense:  106.1  Lugo:  96.9  Pontevedra: 101.7
Frecuencias locales:
A Cañiza: 107.4   Arbo: 97.4   Arousa: 107.9   Avión: 106.0   Mos: 107.0   Porriño: 106.9   Quiroga: 93.4   Santiago: 89.9   Vigo: 107.7   Viana do Bolo: 93.2
Desde este enlace se escucha en directo por Internet;

(Primer Martes del mes a partir de las 12 horas)
Frecuencia FM:
San Roque (Cádiz):  89.6
Desde este enlace se escucha en directo por Internet;

18033220_395559927494554_7961985297851507380_n.jpg

(A lo largo del mes, con repeticiones cada semana)

Emisión en streaming

Pincha en este enlace para escuchar en directo por Internet;

http://www.digital80radio.es/


El operador manda.

Prácticas operativas para Radioaficionados.

El operador de una actividad de Radioaficionados es quién debe mantener el orden y la disciplina necesaria para garantizar una comunicación clara y eficiente entre quienes le llaman.
Es él el único responsable de cómo se desarrolla la actividad y de que el tráfico de los mensajes bilaterales sea fluido y comprendido en todo momento.

En este caso el operador solicita solo estaciones en QRP (baja potencia), haciendo que quien esté interesado en obtener el contacto, se ciña a sus indicaciones, o en caso contrario abstenerse de llamar hasta que este realice una llamada CQ (llamada general a todas las estaciones que le escuchen).

Este vídeo es solo un resumen, en realidad se trabajaron estaciones QRP durante más de media hora, gracias a que todos aquellos que querían realizar el comunicado, bajaron la potencia de sus equipos para adecuarse a lo que solicitaba el operador. Como se ve en algunos ejemplos, siempre hay otros operadores a la escucha, y estos ayudan a mantener la pauta establecida, indicando a quién no se ajusta a la misma, que no lo hace correctamente, eso sí, siempre con educación.

Cuando no hay disciplina y el operador no impone orden, pasa esto:

Las operaciones en QRP son más satisfactorias a nivel personal, y generan mucho menos ruido en nuestras bandas. Pruébenlo, les gustará.

Si les gustó, compartan.

73 de EC1DJ.

Prácticas Operativas en radio

Ciertamente, de un tiempo a esta parte, la comunidad de Aficionados ha sufrido un deterioro significativo en cuanto a la calidad y la cualidad de los operadores de radio, en parte debido a nuevas incorporaciones que no han sabido adaptarse a un medio muy diferente del que frecuentaban no hace demasiado tiempo, y en parte también por los vicios adquiridos de veteranos Eco Alfa, que con el tiempo han convertido sus operaciones en las bandas, en actitudes equivocadas, de una gran simpleza intelectual y en ocasiones hasta soeces… una caricatura de lo que en realidad significa ser Radioaficionado.

 

 

Siempre he defendido, desde que se produjo la bajada en el nivel de requisitos exigidos para superar el examen de Operador de Estaciones de Aficionado, allá por 2006 cuando el Sr. Payá, Director de la Jefatura de Telecomunicaciones de Coruña, presentó un REA con importantes modificaciones entre las que se encontraba la supresión de la prueba de Morse (auténtico filtro por el que muchos no hubiéramos pasado, incluido yo), y las sucesivas facilidades a la hora de afrontar las pruebas requeridas que se produjeron tras la revisión del Reglamento actual en 2013, (cuando yo era Vocal de Promoción de lo que era entonces «La Radio en Las Escuelas«, ahora «Promoción y Difusión de la Radioafición» de URE), que esta apertura… esta facilidad para que cualquiera pueda optar a la obtención del Diploma de Operador de Estaciones de Aficionado y por consiguiente, de su propio indicativo Eco Alfa, era algo bueno y positivo.

 

 

Lo pensaba entonces y lo sigo pensando.

En momentos como los que estamos, en los que la Radioafición en España tiene una media de edad preocupante y con la competencia feroz de toda la tecnología que nos rodea, o abrimos las puertas y ventanas para que el neófito se asome y entre, o corremos el riesgo de desaparecer por puro agotamiento de la parte humana y mortal.

 

 

Dicho esto también creo fervientemente que, dado que la Administración («Teleco«), ha dejado de tutelar muchos de los aspectos que intervienen en la convivencia de todos los miembros de nuestra comunidad, es nuestro derecho y nuestro deber cuidar del buen uso de nuestro medio, mostrando a los nuevos, esos que poco a poco van sumando fuerzas y se acomodan entre nosotros con sus flamantes indicativos (gracias al trabajo y tesón de algunos que no cejan en su empeño de propagar este «virus de la radio» a todo aquél que se les acerca, dicho sea de paso), cual es la forma correcta de «sentarse« ante un micrófono, una llave telegráfica o un teclado de ordenador, para que sean conscientes de esas formas, tan mínimas pero tan importantes, que convertirán con el tiempo sus letras del montón, en grandes indicativos de Radioaficionado con letras enormes y brillantes.

 

 

Si acaso, la parte menos «simpática« es la de intentar enderezar y corregir a quienes llevan 30 años apretando el micro de cualquier manera, torciendo su caminar con pasos faltos de garbo, gracia ni sentido ni cuidado ni atención por el terreno que pisan.

Pensemos que de nada sirve el dinero invertido en caros equipos y grandes antenas, si nuestra operación es defectuosa, confusa, pobre o directamente impropia.

 

 

Este clip trata sobre eso, intenta dar unas pocas pinceladas sobre cómo, y más importante; por qué, debemos ser escrupulosos, cuidadosos y correctos en el éter, para conseguir entre todos una Radioafición española elegante, limpia y comprometida consigo misma para ejemplo del resto de la comunidad internacional, pero también porque, a la larga, saldremos ganando tod@s.

Los textos que se muestran en este clip son extractos del «Manual de Prácticas Operativas» de ON4WW, ponencias de W1SJ durante el Dayton Hamvention de 2015 y material propio.

Los ejemplos que ilustran mis palabras son grabaciones recogidas en las bandas de frecuencia del Servicio Público Radioeléctrico para Radioaficionados y se ha procedido a enmascarar los indicativos de aquellos operadores que comenten los errores con un pitido para preservar su identidad, pues no se trata de señalar a nadie, ya que todos cometemos errores a diario.

Espero, no obstante que sirvan también para recapacitar sobre aquellos malos hábitos que no sirven más que para añadir QRM en nuestras bandas, y para cambiarlos por costumbres más sanas, por una Radio seria, limpia y comprometida.

 

Gracias por la lectura.

Desde aquí les deseo un 2018 radiante (a ser posible con poca ROE).

 

Póngase cómodo, tome unos auriculares, y disfrute del vídeo:

 

EC1DJ, Miguel Ángel Ruano.

 

Fuentes:

Prácticas Operativas ON4WW

W1SJ vídeo

La Radio a flote

La Radio a flote

Algunos de nosotros, socios de URE y miembros del Radio Club ASORAPA, conocíamos de antemano la historia de sueños, anhelos, esfuerzo, resistencia y lucha que hay bajo el casco de madera del “Hidria Segundo”, un viejo aljibe que surtía de agua de manantial a transatlánticos y otras embarcaciones en la Ría de Vigo a principios de los años 60, reconvertido en buque museo y de pasajeros, cuyo principal encanto reside en su corazón. Un corazón de hierro fundido hace más de 100 años, que respira vapor en un latido casi humano.

Jacobo Costas y su máquina de vapor

Hoy el barco, único vapor en activo de España, permanece varado en el puerto de O Grove muy cerca de la Playa de La Lanzada (uno de los puntos más turísticos de las Rías Baixas), en espera de vientos favorables que hinchen sus velas cangrejas una vez más, y nosotros hemos querido formar parte de la tripulación por dos días, para remar junto a Sesé Otero y su marido Jacobo Costas, en un intento de dar a conocer esta historia de novela de aventuras, elevando la embarcación a las ondas del cielo por medio de otro elemento tan romántico y mágico como el propio barco de vapor, nuestros equipos de radio.

El barco varado con el dipolo entre los dos mástiles

Así, el pasado 29 de Abril, Sábado, nos desplazamos a bordo y montamos un dipolo y un viejo FT101ZD en el puente de mando, junto al timón y al telégrafo encargado de dar la orden al maquinista, que mima y acaricia la anciana maquinaria a vapor, y aprovechamos la ocasión para otorgar el DME de O Grove (36022), a quienes nos contestaron desde tantos otros lugares de España.

El viejo 101ZD utilizado

La fascinación por la radio que sintió Jacobo (el armador), quién nos acompañó de tanto en cuanto en nuestras transmisiones, y la acogida que recibimos al lanzar al aire nuestro indicativo “EA1RCI/MM” entre el resto de los colegas, nos hizo alargar la actividad también al Domingo, algo que además sirvió para que personas ajenas a la radio, que visitaron el barco ambas jornadas, se llevaran una agradable impresión al comprobar allí mismo, junto a nosotros, cómo la física de las ondas mecía nuestras voces y las llevaba aquí y allá, recorriendo rincones de la península, las islas, tierras de África y Europa y también, del otro lado del Atlántico, dónde el nombre del “Hidria Segundo” atracaba de alguna manera, para permitir que todo aquél que nos llamara, recibiera su bienvenida a bordo.

La bandera de URE como pabellón temporal del barco

Mientras estuvimos allí, explicamos a quienes se acercaron cómo funciona nuestro medio, y en qué consiste nuestra Afición, en una demostración empírica del modo de conectar distintos y distantes puntos geográficos con un dipolo simple y la potencia de una bombilla de 100w, aplicando para ello el famoso Punto 6 del Artículo 30 de nuestro actual Reglamento pudimos poner mucha radio en las manos de una joven francesa, quién a pesar de que le dimos unas nociones muy rápidas, captó en seguida las formas de realizar la llamada y de completar el QSO con una facilidad asombrosa, realizando algunos comunicados, el primero con un compatriota de París, que nos ayudó a explicarle algunos aspectos físicos de las ondas y nociones de prácticas operativas, algo que Justine (que así se llamaba), realizó de forma impecable… entregando nuestro indicativo con cada cambio y repitiendo el del corresponsal con gran naturalidad, como si lo hubiese hecho toda la vida, y quedando gratamente impactada al comprobar qué se siente cuando llamas en el aire y te contesta alguien al otro lado, desde sitios tan distintos como inesperados, de un modo casi mágico.

Asorapa dando la bienvenida a bordo

El Domingo más radio; ese día también nos visitó un pequeño grupo de personas que venían de Burgos, y que si bien no se atrevieron a llamar, estuvieron atentos a nuestras evoluciones y explicaciones mientras el resto de corresponsales nos indicaban su lugar de emisión, y se llevaron consigo una de nuestras revistas y QSL´s de las que disponíamos para la ocasión, con lo que además de apoyar a la embarcación, aprovechamos para promocionar una vez más, nuestra querida Radioafición.

Sesé en la sala de máquinas y un joven visitante con nuestra revista

Quede aquí constancia, para que la comunidad de Aficionados conozca esta actividad y su objetivo, que son dos, como ya he dicho, fomentar la radio y dar a conocer la existencia del único barco a vapor en activo de España.

Gracias a todos por el apoyo recibido. Nos vemos en la próxima, ¡avante toda!

Miguel Ángel Ruano, EC1DJ.

 

Operadores;

EA1HLH, EA1IQQ, EA1IQR, , EC1CRQ, EC1CSV, EC1DJ

Fuentes;

http://www.asorapa.es

http://www.es.wikipedia.org/wiki/Hidria_segundo

http://amigosdelhidriasegundo.blogspot.com.es/

Fotos;

https://www.facebook.com/pg/EA1RCI/photos/?tab=album&album_id=1472972226109077

Vídeos;

Llega el «Bedspring»

Alguno de los que me leen (de aquellos con los que he coincidido alguna vez por radio), recordará que he contado en varias ocasiones la curiosa antena que usaba un viejo amigo de Pozuelo de Alarcón, quién tenía la salida de su emisora de CB-27 unida mediante un coaxial a un antiguo somier de aquellos de muelles, que mantenía apoyado (no sé muy bien cómo), en la pared externa de la casa baja en la que vivía.

Desconozco (desde luego), los detalles de la conexión.., si intercalaba algún tipo de adaptador de impedancias y de qué manera funcionaba aquello, pero lo hacía y bien, ya que era con aquél artilugio con el que mantenía sus QSO´s.

Seguro que no es la mejor forma ni la más eficiente, pero él era así… una especie de científico loco, que ni estaba loco, ni mucho menos era científico, sino que simplemente se divertía con su emisora de CB sin tener que jugarse el tipo como el de la foto.

Vía Friki Aradio

Siempre me hizo gracia su forma de agudizar el ingenio, y me he partido de risa viendo sus “inventos”, como un micrófono de sobremesa que había montado a partir de una vieja lámpara y una alcachofa de goma, de aquellas que había en la cocina de la mayoría de las casas de entonces, una de esas que tenían una palanquita para que el agua saliera como un chorro o difuminada como la de la ducha…

 

Más tarde, cuando me inicié en el mundo de la radio, aquél asunto del somier me causó más interés que risa…, y sabiendo que casi cualquier cosa metálica se puede usar como antena, me he preguntado cuál sería su rendimiento
Parece que no soy el único, pues con la misma sonrisa en mi cara que cuando me acuerdo de mi amigo Arturo de Pozuelo, leo hace dos días la iniciativa de nuestro colega norteamericano NY7N, quién se confiesa movido por algo que aparentemente sonaba a broma; una opinión suya vertida en un hilo dentro del sitio REDDIT, en el que comentaba la posibilidad real de emitir con un colchón de muelles como antena de HF, y que esta emisión fuese realmente “decenteen cuanto al rendimiento.

Andrew (NY7N)

El bueno de Andrew (NY7N), es uno de esos colegas inquietos que le saca punta a todo, que intentan divertirse con la tecnología y que no puede verse quieto. No en vano ha sido Presidente del Rochester Institute of Technology del Radio Club, K2GXT, y mantiene el récord de la División del Suroeste de la ARRL SSB para SO (U) LP, y el 7º puesto para 10 metros en Baja Potencia (QRP) en el CQ WPX RTTY. Actualmente es Vicepresidente del Club de Concurso Outlaws de Arizona.

Su última ocurrencia ha sido la de poner en práctica su idea de transmitir usando un colchón de muelles como antena y ver si “vale la pena” el esfuerzo…, así que se ha puesto en marcha y ha organizado un curioso concurso del cual él mismo es juez.

El concurso está dirigido a Estaciones de Radioaficionado de los Estados Unidos (excepto Hawaii y Alaska), quienes deberán intentar establecer un contacto vía radio con una estación ubicada en Australia (VK) o Nueva Zelanda (ZL) utilizando para ello QRP (no más de 5W), en la banda de 10m (28MHz) y usando SOLO la base de un colchón de muelles como antenapor si eso no fuese ya suficiente dificultad, ha añadido como requisito que dicho comunicado debe ser realizado en ausencia de luz solar… es decir, ¡por la noche! (en USA).

El concurso ya ha comenzado y los operadores “Flex Multielastic” tienen de plazo hasta las 00:00z el 1 de enero de 2020… (esperemos que no se duerman, como el operador de 9A1P del clip).


Las estaciones DX (Nueva Zelanda y Australia), puede usar cualquier antena y nivel de potencia (hasta el límite legal máximo dentro de su categoría), con el único requisito de que sus antenas y equipos estén ubicados en su territorio.
Para realizar el comunicado no se permiteAlguien que me haga de puente”, “Te copio 59 por el SDR de Andorra” ni por supuesto ningún enlace a Internet (es decir, Echolink, IRLP, etc), ni vía satélite. Debe de ser un QSO bidireccional, de colchón a antena por vía ionosférica.

Vía Friki Aradio

Lo más importante por tanto es que los operadores de los Estados Unidos, debe utilizar una base de muelles de un colchón como antena, una modalidad que de extenderse podría llamarse bedspring


El colchón, perdón… la antena “bedspring puede estar ubicada en cualquier lugar físico, pero su forma no puede alterarse, debe ser la estructura de un colchón y no puede ser estirado o desenrollado para hacer una yagi o un quad o cualquier otra cosainteligente de esas”, en todo momento tiene que ser reconocible como un colchón.


Los participantes norteamericanos pueden montar una cama en la parte superior de su torre mientras dure el contest, colgarlo de un árbol, suspenderlo en un globo o con un drone, o llevarlo al monte

Vía Friki Aradio

Está permitido también el uso de acopladores de antena (menos mal)… y este puede estar conectado dónde se prefiera; en la radio, en el colchón, en algún lugar entre ellos

Todo ello se puede alimentar por medio de cualquier coaxial, lo único que no puede variar es que el “bedspring” debe estar al final de la línea de alimentación (no se puede utilizar el colchón como una bobina de carga para una vertical o cualquier otro «truco inteligente de esos«).


También se pueden concertar citas, de modo que si se conoce a algún colega en suelo VK o ZL, pueden quedar para las pruebas con una fecha y hora predefinidas.

Para justificar el comunicado se debe acreditar mediante QSL, en formato LOTW o en papel (no vale eQSL), y se deberá así mismo enviar una captura de pantalla de LOTW o una exploración de la tarjeta de papel vía Reddit.


A esto se adjuntará una prueba fotográfica de la configuración del sistema radiante (del colchón y su conexión a la radio).
No es necesario enviar una prueba de haber transmitido con 5W… todos somos adultos y nadie engañaría a otro en este aspecto.

Hay premio para los primeros cinco (5) operadores que logren la hazaña y puedan demostrarlo, este consiste en una cerveza de su elección de la San Tan Brewing Company . Si el operador es menor de edad, recibirá una bonita caja de bombones.

San Tan Brewing Company

Advierte NY7N que si bien su intención es la pura diversión, el entretenimiento como operadores de radio, y la promoción del arte y la ciencia de la radio (extremo que según me dice un colega en mi perfil de Facebook, a algunos en España desagrada), él es el juez, jurado y verdugo para este concurso, siendo definitivas todas sus decisiones.


Sería muy divertido hacer algo parecido en España, quizás ahora que la CB está teniendo un cierto repunte, este tipo de ideas a priori descabelladas, pueden dar mucho juego.

¿Se imaginan los montes llenos de locos transmitiendo con somieres, carros de la compra, escaleras de tijera o cualquier otro objeto metálico tan fuera de lugar?

Vía Friki Aradio

Gracias por leer, y promocionen, que algo queda.
73 de EC1DJ

Fuente:

Diploma del Día de La Paz de URE

La Radioafición no está hecha solo de fríos circuitos resonantes, pistas de cobre, soldaduras de estaño ni programación digital controlada electrónicamente.

Quizás aquello que la hace diferente a la radio de Aficionados de otras tecnologías que todos utilizamos a diario, como la informática y todas las máquinas que nos rodean, es precisamente el componente más importante y cálido que tienen nuestras estaciones de radio… la persona, el ser humano.

dando_la_mano_a_la_tecnologia_1680x1050_243-1024x640

No creo equivocarme mucho, si digo que la mayor parte de los que hoy somos Radioaficionados incluidos también los cebeístas, comenzamos en esta Afición atraídos por la magia, las sensaciones
y las emociones que estas cajas llenas de cables y chispas son capaces de entregarnos.

Un mecanismo, un programa informático, un automatismo programado o una emisora que funciona por sí sola sin que ninguna persona le transmita algún rasgo humano, carece de esa sustancia especial que emana de un altavoz de cartón cuando encendemos un equipo de Radioafición.

radio-sad-broadcasting-wallpaper-floor-frequency-broadcast-58718597

En mi época como Vocal de URE para la Promoción de este hobby tan distinto a los demás, tan completo y tan personal, es algo que siempre he tenido en cuenta, la experimentación, los talleres de montaje de kits, el cacharreo mecánico con antenas y chismes y hasta el más moderno y reciente a través de la programación, se quedan tan solo en esos fríos circuitos resonantes, aplicaciones electrónicas y programaciones digitales sin piel a los que me refería al principio.., para que me entiendan; una máquina nunca podrá escribir poesía.

maquina-de-escribir-impresora-arduino

Las máquinas no escriben poesía

Durante tres años URE llevó a cabo una actividad que buscaba la interacción de chicos y chicas de primaria y secundaria entre sí a través de estaciones instaladas en colegios e institutos, utilizando nuestros equipos como herramienta para lanzar mensajes de Paz por medio de las ondas de radio.

ea1rci-paz

Me pareció en su momento, cuando se lanzó por vez primera en Diciembre de 2012, una idea excelente, ya que por un lado contribuía a dar a conocer nuestra disciplina entre los jóvenes y por otro iba a tocar directamente la fibra sensible, el corazón de esas personas que se están formando, en un momento de sus vidas en el que todo se vive con más intensidad y sensibilidad.

586058315_463022

Pensé que este diploma (que no es una competición, si no una apuesta por fomentar las actividades en radio por y para los jóvenes), era el complemento perfecto, el eslabón que necesitaba la cadena, uno más, pero si acaso el más importante, ese que da sentido al cacharreo, a la experimentación con circuitos y a la programación con Arduino y Raspberry-P.

Hoy este diploma tan dulce, tan sensible y delicado y necesario, debería estar en el aire, y un montón de voces agudas rompiendo el QRM para lanzar su palabra mágica, aquella capaz de iluminar los ojos de quién la escuchan al otro lado, a unos cientos o miles de kilómetros de distancia, esa palabra que dejará sin duda su huella, una marca que se diluirá sin llegar a desaparecer del todo, para brillar con más intensidad que cuando se escuchó por vez primera, algún día futuro en el que esa persona adulta la recuerde y quién sabe… es posible que conserve aún la curiosidad del niño que fue cuando nosotros estuvimos en su clase, y decida investigar más a fondo, y convertirse en uno de los nuestros… alguien en definitiva, tocado un día por la magia de la radio, como usted y como yo.

Sin embargo este año y por desgracia no es así.

Tan solo colegas de Orihuela estarán por su propia iniciativa en un colegio de la localidad levantina, como EH5PAZ en un gesto que les honra, y que todos debemos agradecer y apoyar.

Quizás el hecho de que este año no se realice el evento, se deba a que los responsables de la vocalía hayan pensado que no sirve por motivos que desconozco pero que son (en mi humilde opinión), un error mayúsculo.

Lo que está está claro es que no se trata de un olvido, si no que URE, a través de su vocalía, ha decidido no realizar la edición de este año, si atendemos a los responsables de la EH5PAZ cuando dicen que han sido apoyados desde URE «con mucho material«, material que sin duda fue solicitado con suficiente tiempo de antelación indicando para qué se requería.

Otros fuera de URE, reconocieron la cualidad de un diploma como este, y hoy en día explotan esta idea en su propio beneficio. Cuando algo se copia, debe ser por algo, ¿no creen?.

diploma-ros-club-15122015

Nosotros hemos pasdo de esto, a nada

«Listado definitivo por distritos de las estaciones participantes en el Diploma del Día de La Paz 2015:

Indicativo – Mensaje – Fechas – Lugar

Distrito 1:
EA1RCI/PAZ «Buena Onda» (Día 27) Pontevedra
EG1PAZ «Bienestar» (Día 28) Asturias

Distrito 2:
EG2PAZ «Calma» (Día 26) Navarra

Distrito 3:
EA3RCV/PAZ «Felicidad» (Del 26 al 30) Granollers

Distrito 4:
EA4URS/PAZ «Armonía» (Día 30) Badajoz

Distrito 5:
EG5PAZ «Amor»(Del 26 al 30) Alicante

Distrito 6:
EA6URI/PAZ «Simpatía» (Día 28 y 29) Inca

Distrito 7:
EG7PAZ «Amistad» (Del 26 al 30) Sevilla
EA7URF/PAZ «Igualdad» (Día 29 y 30) Cádiz
EA7URI/PAZ «Compañerismo» (Día 30) Almería
EA7URM/PAZ «Abrazo» (Días 27, 28, 29 y 30) Málaga
EA7URP/PAZ «Solidaridad» (Del 26 al 30) Almería

Distrito 8:
EA8URL/PAZ «Buen Rollo» (Del 26 al 30) Las Palmas

Distrito 9:
EA9URC/PAZ «Concordia» (Del 26 al 30) Ceuta»

(Fuente: http://www.ure.es/foro/24/222728.html#274346)

Gracias por el interés.

Miguel Ángel, EC1DJ.

REFERENCIAS:

https://www.qrz.com/db/EH5PAZ

http://www.ure.es/noticias/2117-celebracion-del-dia-internacional-de-la-paz-en-las-escuelas.html

Promoción de la Radioafición.

En la mayoría de países de nuestro entorno se extiende cada vez más la certeza de que para que la Radioafición subsista en estos tiempos modernos en los que las nuevas tecnologías lo absorben todo, es necesario abrir las puertas de nuestros cuartos de radio si queremos tener unas mínimas garantías de que se producirá el necesario relevo generacional.

8070_612571472149161_805868294_n

En algunos otros, entre los que se encuentra España, todavía estamos «en pañales» en este asunto.

Hemos tardado años en tener un empuje en este sentido, con una URE anquilosada en una serie de mandatos déspotas y aprovechados hasta hace muy poco, (más de una década de inmovilismo seguidos de presidencias manejadas a «control remoto» con sujetos puestos a dedo para evitar reventones sépticos).

Por suerte aquello es historia, y hoy los dirigentes de URE apuestan por el futuro, otorgando a la divulgación de nuestro hobby la importancia que tiene.

Sin embargo no es suficiente… Son poquísimas las actividades que tratan de promocionar la Afición en nuestro país, y las que se ponen en marcha, o pasan desapercibidas por una mala, (o nula) utilización de los medios de masas, o no cuentan con el necesario apoyo del resto del colectivo, que aún no se ha percatado de la tendencia a la baja que sufrimos de forma natural debido al fallecimiento de nuestros colegas más longevos, cuyo puesto debería ser ocupado por un nuevo colega

silent-key-1

Por último, (y por suerte también), hay países que ya hace mucho tiempo que se tomaron en serio esto de divulgar.

No se trata de que todo el mundo deje el móvil, el ordenador y la tablet para pasarse a un equipo de radio, si no de mostrar a todos quienes somos y qué hacemos, utilizando para ello los medios a nuestro alcance, aliados que nos permitan llegar al máximo número de personas.

medias

Una simple fórmula aritmética nos dirá que, aunque sean pocos aquellos «frikis» como nosotros a los que podamos «contagiar«, su número es directamente proporcional al número de individuos alcanzados… es decir; cuanta más gente nos conozca, más posibilidad de captar un nuevo colega de Afición.

Los colegas de la DARC, sin ir más lejos, cuentan con excelentes trabajos audiovisuales destinados a la promoción, y fruto de esta labor, son los propios periodistas quienes acuden a ellos, no para mostrarnos como curiosidad del pasado y utilizarnos como un simple «entremés» de relleno en su programación, si no que sabedores de lo que significa ser Radioaficionado, buscan nuestra opinión como usuarios (y hasta como expertos me atrevo a decir), cuando tocan temas que nos incumben.

tv1

Ejemplo de lo que digo es un programa completo dedicado a las señales de TV y las antenas, titulado «Alemania, el mundo de las ondas y señales. Antenas secretas y enormes estructuras de acero en el centro de Alemania» que emitió la cadena de TV «MDR» Mitteldeutscher Rundfunk (en español, «Radiodifusión de Alemania Central») en su magazine «Real, la revista de la Maravilla»

tv

Dentro del programa (de 30 minutos), encontramos «Una mirada al mundo de los Radioaficionados», un informe sobre la Radioafición por estar directamente implicada en el tema principal, las antenas. Reportaje que se realizó en las instalaciones de la estación del Radio Club DF0HQ en Ilmenau, que llegó a un importante número de público.

El programa entero se puede ver en la página de web del la cadena durante los próximos 20 días. Hoy en su portada aparece la entrevista que realizaron a Theresa DJ1TH.

DJ1TH

El resultado es un programa con un potencial divulgativo enorme, no solo por la cantidad de personas alcanzadas, si no por la visión seria de nuestro colectivo, donde no aparecemos como elementos rancios o monos de feria.

Gracias por la lectura.

73 de EC1DJ.

 

Fuentes:

http://www.mdr.de/echt/sendung556602_zc-de5d1a32_zs-4dd3afd7.html

http://www.mdr.de/echt/video286940.html

http://www.df0hq.de/

https://www.dj1th.de/

Promoción entre los jóvenes

En 1981, URE declaraba ese año como «Año de la Radioafición Escolar», y así lo hizo constar en en la portada de Enero en lo que fue un primer intento de acercamiento de nuestros equipos de radio a los jóvenes en los centros educativos

 

Revista URE 8001
Ya en líneas interiores la grandilocuencia de la que hacía gala esta portada, se convirtió tan solo en un pequeño recuadro insertado en páginas interiores, que se quedó solo en eso; una declaración de intenciones de la Junta Directiva de la URE elitista y excluyente de entonces, que pretendía «llevar la Radioafición a 50.000 escolares», añadiendo como meta que esta iniciativa fuera un referente «A nivel mundial»
Sin embargo aquellos dirigentes de aquella URE rancia, debieron pensar que la publicación de esta portada era suficiente para que tan importante labor se llevara a cabo por sí sola y no realizaron ninguna otra iniciativa en este sentido, dejando que fuesen unos pocos compañeros los que, ilusionados y comprometidos, cargaran sobre sus espaldas el trabajo a la hora de acudir a un puñado de centros, sin contar con un mínimo protocolo ni ninguna otra ayuda.
Revista URE 8005
Pólvora mojada, que no ardió por el nulo interés de aquella Junta Directiva, más preocupada en mantener el poder para su propio beneficio, que por trabajar para el colectivo.

 

12743972_10207545436126307_877626171934986552_n
Josep Olivera (EA3KS) con el que tuve el placer de contar para el «Grupo de Trabajo» de la Vocalía de «La Radio en Las Escuelas», (actualmente de «Promoción y Difusión para la Radioafición») publica hoy en su muro de Facebook, el recuerdo de una aventura mucho más ambiciosa, pero que se quedó circunscrita a Cataluña y Andorra, a la que denominaron «Ràdio Oberta» y que, auspiciada por la Obra Social de Caixa de Barcelona, recorrió colegios e institutos de la zona algún tiempo después del fallido intento de URE, desde 1989 hasta 1992 de la mano del desaparecido EA3CAL y EC3DCR
12376765_10207545436646320_1839225197757765764_n
En aquella ocasión (cuando aún no existían las redes sociales),  también una publicación («CQ Radio Amateur») les ayudó a dar a conocer su trabajo promocionándoles en uno de sus números.

12524269_10207545452366713_271368308805453727_n
Hoy URE sigue apostando por talleres de este tipo desde que impulsó «La Radio en Las Escuelas»que yo tuve el honor de iniciar pero que sin embargo y por desgracia, (como pasó con «Ràdio Oberta», corre el peligro de diluirse ante la escasa implicación del colectivo (de todo el colectivo y pese al esfuerzo de la Junta Directiva actual), en este crucial desempeño de dar a conocer nuestra Afición a los jóvenes, mientras nuestros vecinos más próximos promueven con éxito y ahínco el proyecto YOTA (Youngers On The Air) de la IARU
yotaqslsmall
De nada sirve mostrar los intentos pasados por muy grandes, bien realizados y loables que estos sean, si hoy no hay nadie que recoja el testigo para realizar un trabajo todo lo intenso, unido y comprometido que esta importante misión requiere.

 

Bienvenidos – Welcome

Destacado

Este blog se aloja en una plataforma gratuita (WORDPRESS), que presta sus servicios a cambio de insertar publicidad de terceros.

Es un trato justo, pero tengo que decir que:

NO ME RESPONSABILIZO DE AQUELLA PUBLICIDAD AQUÍ EXPUESTA POR WORDPRESS, NI DE SU POSIBLE CONTENIDO INAPROPIADO.

EC1DJ NO SE RESPONSABILIZA DE AQUELLA PUBLICIDAD AQUÍ EXPUESTA POR WORDPRESS, NI DE SU POSIBLE CONTENIDO INAPROPIADO.

Soy crítico pero acepto el debate adulto, educado e inteligente.

Los mensajes que contengan insultos, descalificaciones o spam serán eliminados directamente, o en su caso puestos a disposición de las autoridades si resultan contrarios a la legislación vigente, y en concreto los que atenten contra el honor, el respeto y la libertad de las personas, o los que sean contrarios a la defensa de los menores y la igualdad entre las personas con independencia de sexo, raza o religión.

SIEMPRE SE DEJA UN RASTRO EN INTERNET:

IP

Saludos!

EC1DJ

Mi nombre es Miguel Ángel Ruano.

A menudo me encuentro en frecuencia con colegas de afición que me preguntan si mi indicativo es válido, porque no aparezco en la base de datos de QRZ.COM, empresa privada con ánimo de lucro que va en contra del «Espíritu del Radioaficionado», y que hace negocio con la información personal de personas de todo el mundo.

Pues bien, esta es mi licencia, expedida por la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información del Estado español. (No por QRZ.COM)

😉

También estoy en Facebook.

Miguel Mrdj

 —————————————————————————————–

 
IMAGEN DEL ESTADO DEL SOL
(Se actualiza a diario)

Si te interesa la observación del sol, y quieres ver las últimas imágenes obtenidas por los telescopios de la ESA (Agencia Espacial Europea), existe un programa que trabaja en línea con su base de datos, y que permite ver animaciones del sol y su actividad con gran detalle, y siempre con datos actualizados.

Muy útil también como herramienta didáctica.

Descarga desde su WEB: jhelioviewer.org/

*******

¿Buscas una alternativa a QRZ.COM?

HamQTH.com - Free hamradio callbook

HAM QTH REGISTRO GRATUITO PARA RADIOAFICIONADOS

*******

IMPORTANTE !

POLITICA DE QSL:

Sólo se confirmará UNA QSL POR BANDA Y MODO

(Para PORTABLE NO e-QSL)

El resto se contestarán por la misma vía en la que sean recibidas.

Preferiblemente BURO.

Las DIRECTAS sin sobre y SELLO, NO SERÁN CONTESTADAS.

NO ENVÍES DINERO.

QSL POLICY:

ONLY ONE QSL PER BAND AND MODE will be confirmed

(NO e-QSL for PORTABLE)

All Cards will be sent at same way will be received, BUREAU is preffered.

DIRECT QSL´sreceived without Self Adressed Stamp Enveloped or IRC,

WILL NOT BE ANSWERED. DO NOT SEND MONEY.