Por qué funciona el QRP

La práctica de la operación en QRP (baja potencia), depende de varios factores para ser exitosa. El principal es el nivel de «sordera» que tenga la estación que recibe… si su suelo de ruido es de S-8, no escuchará una voz que le llegue S-5la oirá, pero no la entenderá y lo mismo ocurrirá si el operador que recibe al QRP por encima de su nivel de ruido, no tiene un oído entrenado ni la habilidad necesaria para manejar las herramientas que le ofrece su receptor.

Por otro lado tenemos que contar con la excelencia en la operación de la estación QRP, pues debe ser excrupuloso con el uso del Código Fonético y pulir sus habilidades para llamar en el momento preciso (cuando el resto del pile-up calla), algo que no es fácil, pero le hará cada vez un mejor y más eficiente Radioaficionado.

En definitiva, para que una operación QRP sea satisfactoria, todos estos factores cuentan; nivel de QRM, nivel de excelencia del operador QRP, y nivel de experiencia, conocimiento y habilidad a la hora de manejar su receptor por parte del operador de la estación que recibe.

Debido a que para recibir (y comprender), a una estación QRP en fonía se depende de la actitud y aptitud de los demás, en las actividades DX y de los diferentes diplomas domésticos e internacionales, es tan importante que el operador de tal o cual actividad sea riguroso y tenga la suficiente autoridad para mantener en silencio al pile-up y hacerse respetar por este, cuando las circunstancias (y atender a un QRP lo es), lo requieren.

No mantener el Pile Up a raya, resulta un caos.

Durante el Curso de Radioaficionado que impartí recientemente en mi Radio Club, del que ya han salido nuevos Aficionados, hice hincapié en un importante concepto a tener en cuenta cuando operamos una estación de Radioaficiónado.

La relación entre la potencia radiada o transmitida, y el nivel de señal recibida en el S-Meter.

Y es que, es necesaro aplicar el doble de la potencia inicial, para conseguir subir una escala en el medidor de nuestro corresponsal. Es decir; si trabajamos con 100w, y entregamos a la otra estación S-5, deberíamos aplicar 200 para que esta percibiera S-7, y el cuádruple (400w), para un S-9.

Esto también es aplicable a la inversa; (dice Cliff, N4CCB), que suponiendo que entreguemos un 9+20db aplicando 1600w (en España no podríamos, pues en HF solo se permite el uso de 1000w como máximo), en las mismas circunstancias con solo 400w estaríamos subiendo el nivel por encima de 9+10, con 100w entregaríamos más de 9+5, con solo 25w el S-Meter del corresponsal marcaría S-9, con 6w marcaría S-8, y con apenas medio vatio (1.5w), recibiría un 7

Si la otra estación tiene un nivel de ruido en torno a S-5 (algo muy habitual), no tendría problema alguno para escucharnos, a no ser que se tratara de una DXpedition con un fuerte pile-up, pero hasta en esos casos los operadores de estos DX dan paso a estaciones QRP (que por supuesto escuchan, solo que más bajo).

«Lamentablemente -dice Cliff- muchos Aficionados no están familiarizados con este tema y creen falsamente que solo comprando un amplificador de 1000w consigue que su señal sea clara»

Cliff pone algunos ejemplos demoledores que demuestran lo que muchos ya sabemos, que la intensidad recibida es logarítmica y no lineal.

Dice que la marca AMERITRON vende muchas más unidades de su amplificador de 1500w que del modelo de 600w (bastante más barato), y que en la publicidad de este último el fabricante admite a las claras que la diferencia entre ambos son solo 4db y que «Nadie notará» que es un modelo «inferior».

Se detiene N4CCB en un ejemplo que también comentamos en nuestras clases; los dos modelos del Kenwood 480… uno de ellos (TS480HX), se suministra con una doble etapa de potencia capaz de entregar 200w, a costa de sacrificar el acoplador automático del TS480SAT, que además de entregar en igualdad de condiciones solo una unidad de señal menos que el HX, lo convierte en un fantástico y versátil equipo. ¿Usted de verdad sacrificaría el ATU por una unidad de S-Meter más?…

En el clip (que está en inglés, pero se entiende perfectamente con solo mirar los gráficos y saber sumar y restar), Cliff hace apología del QRP, una forma excitante de realizar comunicados y obtener resultados, que sin duda son más meritorios y tienen un sabor a Radioafición mucho más intensos que los obtenidos a golpe de vatios y talonario.

Si le ha gustado esta entrada, comparta.

73 de EC1DJ

Algunos ejemplos de mi cosecha, trabajando QRP en SSB:

QRP con 1W, 40 metros (portable).

Entrando en pile-up 40 metros, 5w QRP.

5.000 KM en QRP 5W, 15 metros, antena de CB.

10.300 Km QRP 5W, 10 metros, antena de CB.

Puerto Rico, 40mts, antena de CB, 5w.

El operador manda.

Prácticas operativas para Radioaficionados.

El operador de una actividad de Radioaficionados es quién debe mantener el orden y la disciplina necesaria para garantizar una comunicación clara y eficiente entre quienes le llaman.
Es él el único responsable de cómo se desarrolla la actividad y de que el tráfico de los mensajes bilaterales sea fluido y comprendido en todo momento.

En este caso el operador solicita solo estaciones en QRP (baja potencia), haciendo que quien esté interesado en obtener el contacto, se ciña a sus indicaciones, o en caso contrario abstenerse de llamar hasta que este realice una llamada CQ (llamada general a todas las estaciones que le escuchen).

Este vídeo es solo un resumen, en realidad se trabajaron estaciones QRP durante más de media hora, gracias a que todos aquellos que querían realizar el comunicado, bajaron la potencia de sus equipos para adecuarse a lo que solicitaba el operador. Como se ve en algunos ejemplos, siempre hay otros operadores a la escucha, y estos ayudan a mantener la pauta establecida, indicando a quién no se ajusta a la misma, que no lo hace correctamente, eso sí, siempre con educación.

Cuando no hay disciplina y el operador no impone orden, pasa esto:

Las operaciones en QRP son más satisfactorias a nivel personal, y generan mucho menos ruido en nuestras bandas. Pruébenlo, les gustará.

Si les gustó, compartan.

73 de EC1DJ.

¿Curiosidad por la Radioafición?

¿No sabes bien lo que hay detrás de un hobby como la Radioafición?

Como-estudiar-y-conservar-tu-empleo

 

¿Sientes curiosidad por el mundo de las comunicaciones inalámbricas?…
¿Solo haces radio en CB?… ¿Acabas de obtener tu licencia y eres un recién llegado a la Radioafición?…

…¿Llevas tiempo practicando el hobby y aún te preguntas cosas como estas?…;

¿Qué equipo usar?, ¿Qué antena instalo?, ¿Qué es un balun?, ¿Qué cable pongo a mi antena?, ¿Cuál es el orden y conexión correcta de accesorios, medidores, acopladores, amplificadores, filtros, etc?, ¿Cómo funciona el DSP?, ¿Cómo funciona el AGC?, ¿Cómo se ajusta el ALC de forma correcta?, ¿Qué es un Computer Aided Transceiver?, ¿Qué es un Interface para digitales?, ¿Qué son y como se usan los Modos Digitales?, ¿Qué significan abreviaciones como «AGN«, «CUL«, «FB«, «RTX«, «SPK«, «TU«, «88«…

ley

¿Qué dice la Ley (en España) y cómo afecta a los Radioaficionados?, ¿Cómo hacer una “Memoria descriptiva”?, ¿Qué son y cuales son las bandas WARC?, ¿Qué son los endosos?, ¿Qué es un IRC?, ¿Qué es y qué hace un mánager?, ¿A qué se llamaContribución”?…

CONTEST-TIME1

¿Qué hay que saber a la hora de participar en un concurso?
¿Qué es el Código Internacional de la Aviación Civil y cómo se usa correctamente?, ¿Y el Código «Q«?, ¿Cómo hay que comportarse ante un DX, o en una rueda o un QSO?, ¿Cómo funcionan los repetidores?, ¿Cómo se hace correctamente un QSO en VHF (USB)?…

in52oo villagarcía Cotarelo

¿Qué es un LOCATOR y cómo puedo saber el que me corresponde?, ¿Qué se entiende por DX?, ¿Qué es un Pile-up?, ¿Cómo se trabaja en Split en fonía?, ¿Cómo se trabaja en Split en digitales?, ¿Qué se considera QRP?…

13103355_1742366156047267_7245798418175120622_n

¿Qué puedo hacer con mi emisora conectada a Internet?, ¿Cómo se usa un Clúster?, ¿Cómo funcionan las QSL´s Electrónicas?, ¿Qué es LOTW?, ¿Qué es QRZ.COM?, ¿Existen alternativas?, ¿Cómo se comporta la propagación de las ondas?, ¿Qué es un sistema SDR?…

curiosidad1

¿A qué huelen las nubes?… (es broma).

Si eres un sabelotodo, no lo necesitas, pero si hay algo de lo mencionado que desconoces total o parcialmente, esto te interesa…

Descarga el documento «Preguntas frecuentes de los nuevos operadores» AQUÍ—> https://www.ure.es/descargas/?categoria=promocion-y-difusion-de-la-radioaficion#

También te pueden resultar útiles e interesantes estos otros;
«Ética y procedimientos operativos para el Radioaficionado»
(Por ON4UN, y ON4WW)
«Radioafición; Un mundo apasionante»
(Por EA1AL)

AQUÍ—> https://www.ure.es/descargas/?categoria=iniciacion#
Y AQUÍ —> https://www.ure.es/descargas/?categoria=promocion-y-difusion-de-la-radioaficion#

(Comparte para compartir Afición)

73 de EC1DJ.