Prácticas Operativas en radio

Ciertamente, de un tiempo a esta parte, la comunidad de Aficionados ha sufrido un deterioro significativo en cuanto a la calidad y la cualidad de los operadores de radio, en parte debido a nuevas incorporaciones que no han sabido adaptarse a un medio muy diferente del que frecuentaban no hace demasiado tiempo, y en parte también por los vicios adquiridos de veteranos Eco Alfa, que con el tiempo han convertido sus operaciones en las bandas, en actitudes equivocadas, de una gran simpleza intelectual y en ocasiones hasta soeces… una caricatura de lo que en realidad significa ser Radioaficionado.

 

 

Siempre he defendido, desde que se produjo la bajada en el nivel de requisitos exigidos para superar el examen de Operador de Estaciones de Aficionado, allá por 2006 cuando el Sr. Payá, Director de la Jefatura de Telecomunicaciones de Coruña, presentó un REA con importantes modificaciones entre las que se encontraba la supresión de la prueba de Morse (auténtico filtro por el que muchos no hubiéramos pasado, incluido yo), y las sucesivas facilidades a la hora de afrontar las pruebas requeridas que se produjeron tras la revisión del Reglamento actual en 2013, (cuando yo era Vocal de Promoción de lo que era entonces «La Radio en Las Escuelas«, ahora «Promoción y Difusión de la Radioafición» de URE), que esta apertura… esta facilidad para que cualquiera pueda optar a la obtención del Diploma de Operador de Estaciones de Aficionado y por consiguiente, de su propio indicativo Eco Alfa, era algo bueno y positivo.

 

 

Lo pensaba entonces y lo sigo pensando.

En momentos como los que estamos, en los que la Radioafición en España tiene una media de edad preocupante y con la competencia feroz de toda la tecnología que nos rodea, o abrimos las puertas y ventanas para que el neófito se asome y entre, o corremos el riesgo de desaparecer por puro agotamiento de la parte humana y mortal.

 

 

Dicho esto también creo fervientemente que, dado que la Administración («Teleco«), ha dejado de tutelar muchos de los aspectos que intervienen en la convivencia de todos los miembros de nuestra comunidad, es nuestro derecho y nuestro deber cuidar del buen uso de nuestro medio, mostrando a los nuevos, esos que poco a poco van sumando fuerzas y se acomodan entre nosotros con sus flamantes indicativos (gracias al trabajo y tesón de algunos que no cejan en su empeño de propagar este «virus de la radio» a todo aquél que se les acerca, dicho sea de paso), cual es la forma correcta de «sentarse« ante un micrófono, una llave telegráfica o un teclado de ordenador, para que sean conscientes de esas formas, tan mínimas pero tan importantes, que convertirán con el tiempo sus letras del montón, en grandes indicativos de Radioaficionado con letras enormes y brillantes.

 

 

Si acaso, la parte menos «simpática« es la de intentar enderezar y corregir a quienes llevan 30 años apretando el micro de cualquier manera, torciendo su caminar con pasos faltos de garbo, gracia ni sentido ni cuidado ni atención por el terreno que pisan.

Pensemos que de nada sirve el dinero invertido en caros equipos y grandes antenas, si nuestra operación es defectuosa, confusa, pobre o directamente impropia.

 

 

Este clip trata sobre eso, intenta dar unas pocas pinceladas sobre cómo, y más importante; por qué, debemos ser escrupulosos, cuidadosos y correctos en el éter, para conseguir entre todos una Radioafición española elegante, limpia y comprometida consigo misma para ejemplo del resto de la comunidad internacional, pero también porque, a la larga, saldremos ganando tod@s.

Los textos que se muestran en este clip son extractos del «Manual de Prácticas Operativas» de ON4WW, ponencias de W1SJ durante el Dayton Hamvention de 2015 y material propio.

Los ejemplos que ilustran mis palabras son grabaciones recogidas en las bandas de frecuencia del Servicio Público Radioeléctrico para Radioaficionados y se ha procedido a enmascarar los indicativos de aquellos operadores que comenten los errores con un pitido para preservar su identidad, pues no se trata de señalar a nadie, ya que todos cometemos errores a diario.

Espero, no obstante que sirvan también para recapacitar sobre aquellos malos hábitos que no sirven más que para añadir QRM en nuestras bandas, y para cambiarlos por costumbres más sanas, por una Radio seria, limpia y comprometida.

 

Gracias por la lectura.

Desde aquí les deseo un 2018 radiante (a ser posible con poca ROE).

 

Póngase cómodo, tome unos auriculares, y disfrute del vídeo:

 

EC1DJ, Miguel Ángel Ruano.

 

Fuentes:

Prácticas Operativas ON4WW

W1SJ vídeo

Promoción entre los jóvenes

En 1981, URE declaraba ese año como «Año de la Radioafición Escolar», y así lo hizo constar en en la portada de Enero en lo que fue un primer intento de acercamiento de nuestros equipos de radio a los jóvenes en los centros educativos

 

Revista URE 8001
Ya en líneas interiores la grandilocuencia de la que hacía gala esta portada, se convirtió tan solo en un pequeño recuadro insertado en páginas interiores, que se quedó solo en eso; una declaración de intenciones de la Junta Directiva de la URE elitista y excluyente de entonces, que pretendía «llevar la Radioafición a 50.000 escolares», añadiendo como meta que esta iniciativa fuera un referente «A nivel mundial»
Sin embargo aquellos dirigentes de aquella URE rancia, debieron pensar que la publicación de esta portada era suficiente para que tan importante labor se llevara a cabo por sí sola y no realizaron ninguna otra iniciativa en este sentido, dejando que fuesen unos pocos compañeros los que, ilusionados y comprometidos, cargaran sobre sus espaldas el trabajo a la hora de acudir a un puñado de centros, sin contar con un mínimo protocolo ni ninguna otra ayuda.
Revista URE 8005
Pólvora mojada, que no ardió por el nulo interés de aquella Junta Directiva, más preocupada en mantener el poder para su propio beneficio, que por trabajar para el colectivo.

 

12743972_10207545436126307_877626171934986552_n
Josep Olivera (EA3KS) con el que tuve el placer de contar para el «Grupo de Trabajo» de la Vocalía de «La Radio en Las Escuelas», (actualmente de «Promoción y Difusión para la Radioafición») publica hoy en su muro de Facebook, el recuerdo de una aventura mucho más ambiciosa, pero que se quedó circunscrita a Cataluña y Andorra, a la que denominaron «Ràdio Oberta» y que, auspiciada por la Obra Social de Caixa de Barcelona, recorrió colegios e institutos de la zona algún tiempo después del fallido intento de URE, desde 1989 hasta 1992 de la mano del desaparecido EA3CAL y EC3DCR
12376765_10207545436646320_1839225197757765764_n
En aquella ocasión (cuando aún no existían las redes sociales),  también una publicación («CQ Radio Amateur») les ayudó a dar a conocer su trabajo promocionándoles en uno de sus números.

12524269_10207545452366713_271368308805453727_n
Hoy URE sigue apostando por talleres de este tipo desde que impulsó «La Radio en Las Escuelas»que yo tuve el honor de iniciar pero que sin embargo y por desgracia, (como pasó con «Ràdio Oberta», corre el peligro de diluirse ante la escasa implicación del colectivo (de todo el colectivo y pese al esfuerzo de la Junta Directiva actual), en este crucial desempeño de dar a conocer nuestra Afición a los jóvenes, mientras nuestros vecinos más próximos promueven con éxito y ahínco el proyecto YOTA (Youngers On The Air) de la IARU
yotaqslsmall
De nada sirve mostrar los intentos pasados por muy grandes, bien realizados y loables que estos sean, si hoy no hay nadie que recoja el testigo para realizar un trabajo todo lo intenso, unido y comprometido que esta importante misión requiere.

 

III Diploma Día de La Paz

Diploma Día de la Paz 2014

Me enorgullece enormemente ver como este proyecto que une la nobleza del ser humano y la práctica y propagación de la Radioafición, que se impulsó desde la vocalía de URE de la que fui titular, tiene continuidad y goza del reconocimiento del colectivo.

¿Qué mejor forma de utilizar un equipo de radio de aficionado, que la de servir de vehículo para llevar a todos los rincones del planeta la palabra PAZ y sus sinónimos?

Así, desde la Vocalía de Promoción y Difusión para la Radioafición de URE, dirigida ahora por mi colega y amigo Daniel Manchado (EA1IIE), se convoca la tercera edición del «Diploma Día de La Paz«, conforme a las siguientes BASES:

III DIPLOMA DÍA DE LA PAZ

-Podrán optar al Diploma, operadores de radio en posesión de la correspondiente licencia en vigor, así como radioescuchas y por supuesto las estaciones que operen desde cada uno de los centros.

-Se podrá usar cualquier banda o modo dentro de los segmentos autorizados.
(En cualquier caso se respetarán las recomendaciones de la IARU)

-Fecha desde las 08:00 UTC del 25, hasta las 19:00 UTC del 29 de Enero de 2016. (Solo podrán operar con el sufijo «PAZ«, aquellas estaciones COLECTIVAS que lo hayan comunicado dentro de plazo y deberán estar en el aire toda la semana o como mínimo uno de esos días.

– Podrá participar cualquier Asociación o Radio Club, esté o no afiliado a URE.

– Cada estación con el sufijo «PAZ» pasará REPORTE + PALABRA, siendo ésta distinta para cada uno de ellos.
Por ejemplo; «EA1ABC/PAZ, 59, AMISTAD»
Cada palabra es un sinónimo de «PAZ» y esta será otorgada por la organización del presente Diploma.

-Solo las estaciones listadas serán tenidas en cuenta.
La lista con las estaciones COLECTIVAS válidas será publicada 15 días antes del comienzo de este Diploma.

– Se contará un contacto válido por banda y modo.

– Conseguirán el Diploma quienes acrediten 5 contactos con diferentes estaciones con el sufijo «PAZ» siendo IMPRESCINDIBLE indicar la palabra sinónimo de «PAZ«, que cada centro pasará junto con el reporte.

– El LOG podrá ser un simple listado en el que se consigne:
Fecha, Indicativo, Frecuencia, Modo, UTC y la palabra otorgada
y será enviado por correo electrónico a ea4gqj@gmail.com con fecha tope hasta el 28 de Febrero de 2016.

– El formato único del Diploma será electrónico (PDF) sin gastos de ningún tipo.

Es MUY IMPORTANTE que quienes contacten con las estaciones con el sufijo «PAZ«, envíen su QSL directa rápidamente al centro correspondiente, o en su caso al mánager del indicativo del mismo, para que puedan ser entregadas a los chicos y chicas lo antes posible.

URE Y LA CB

Además este año por primera vez y como muestra de que URE busca el bien común y por fin ha puesto remedio al rechazo que durante años han tenido otros dirigentes de la Asociación en el pasado hacia el colectivo de CB, todo aquél usuario de 27MHz que lo desee, podrán participar en el Diploma utilizando sus equipos operados por sus hijos, sobrinos o nietos, conforme a las siguientes

BASES:

– La finalidad del Diploma es que los niños y jóvenes tomen el micro y salgan al aire, por lo que las estaciones participantes serán operadas por niños y jóvenes, ya sea individual, o colectivamente.

– Se ha de emplear el indicativo habitual o crear un especial en el que exista un sufijo PAZ, como por ejemplo 30ABC/PAZ o 34PAZ001. En este último caso, será el manager del Diploma el que asigne el número del sufijo.

Se emplearán únicamente las frecuencias legales asignadas a la CB27 (40 Canales) y los modos de emisión autorizados.

– Fecha desde las 08:00 UTC del 25, hasta las 19:00 UTC del 29 de Enero de 2016.

Podrá participar cualquier Asociación, Radio Club o persona a nivel individual esté o no afiliado a URE, pero siempre comunicándoselo al manager del Diploma.

– Cada estación con el sufijo «PAZ» pasará REPORTE + PALABRA, siendo ésta distinta para cada uno de ellos.
Por ejemplo; «30ABC/PAZ, 59, AMISTAD»
Cada palabra es un sinónimo de «PAZ« y esta será otorgada por la organización del presente Diploma.

Solo las estaciones listadas serán tenidas en cuenta.
La lista con las estaciones válidas para el Diploma será publicada 15 días antes del comienzo de este Diploma.

– Conseguirán el Diploma quienes acrediten 5 contactos con diferentes estaciones con el sufijo «PAZ» siendo imprescindible indicar la palabra sinónimo de «PAZ«, que cada participante pasará junto con el reporte.

– Se contará un contacto válido por día y modo. ES decir se puede contactar cada estación varias veces al día, siempre que sea en modos distintos (Fonía/CW/DIG)

Los contactos podrán sumarse entre los realizados en CB27 con los realizados en las bandas de Amateur.

– El LOG podrá ser un simple listado en el que se consigne;
Fecha, Indicativo, Frecuencia, Modo, UTC y la palabra otorgada
y será enviado por correo electrónico a ea4gqj@gmail.com con fecha tope hasta el 28 de Febrero de 2016.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

IMPORTANTE:
Quienes deseen participar como estaciones «PAZ«, (CB o HAM) deben comunicarlo a ea4gqj@gmail.com antes del 1 de Enero de 2016.

Colabora y comparte la noticia para que llegue a todo el mundo.

73-51.

Ya es oficial…

Bueno, pues ya es oficial.

Ya no soy Vocal de Promoción y Difusión de la Radioafición de URE, y así aparece reflejado en el último número de la Revista mensual correspondiente al mes de Abril.

Queda el trabajo realizado durante estos  3 años justos (Entrada 9 de Marzo de 2012) gracias al apoyo del Grupo de Trabajo y en especial de EC1CSV, colaborador necesario a título de «cómplice«. :P

La Radio en las Escuelas front
Esta es una de las primeras entrevistas tras acceder al puesto en 2012, aparecida en el estupendo programa de EB7CVL, Código Q, y que es especial porque refleja fielmente las ganas de trabajar y el ánimo que tenía cuando empecé y que hoy se ha diluido entre críticas huecas, infamias y el desánimo que produce mirar atrás y comprobar que solo son un puñado los que me siguen.

Escúchalo aquí (a partir del minuto 5:30):

Tampoco me olvido de Arturo Vera y Javier Feo, por su interés y su importante colaboración al divulgar esta tarea ni por supuesto de todos aquellos colegas que con sus actividades de promoción en distintos actos hacen posible que cada día que pasa más gente nos conozca y abren la posibilidad a nuevas incorporaciones a nuestro pequeño, gran mundo.

A ellos mi admiración y agradecimiento.

Espero y deseo que URE encuentre lo antes posible alguien válido y más resistente que yo al desaliento, para continuar esta labor, por lo importante, transcendental y necesaria que es para nuestro futuro.

En España, dentro de tan solo 10 años casi la mitad habremos desaparecido y el resto seremos un puñado de viejos entre los que los jóvenes se contarán con las espiras de un condensador.

El puesto está vacante…
¿Quizás un voluntario entre aquellos que tantas veces pedían mi cabeza?…

xxxxx
73.

La mala reputación…

Cuando una persona se dirige a su Jefatura de Telecomunicaciones para presentarse a un examen para la obtención del Diploma de Operador de Estaciones de Aficionado, entre los requisitos y conocimientos que tiene que demostrar, por desgracia no se encuentran ni la Educación ni el Sentido Común, (lo que se llama «tener dos dedos de frente«) aspectos imprescindibles ambos para utilizar una herramienta que nos da acceso a una Red Social, (la primera de la historia del hombre que utilizó la tecnología), en la que se comparte espacio con otras personas, y que tiene sus propias leyes y etiquetas.

Al igual que ocurre en Internet, donde hay ciertas cosas que, al margen de las que están reguladas por Ley, conforman un conjunto de aspectos que sirven para que haya una mínima convivencia, y que se plasman en lo que se denomina Netiqueta; la forma en que nos dirigimos a los demás en la Red, el contenido del nuestros mensajes, el uso de mayúsculas, etc.

En la Radioafición también hay un código de Etiqueta, de comportamiento, que no aparece en las disposiciones legales pero que sin embargo es aceptado por todos, y hasta expresado con orgullo cuando salimos en los medios, como por ejemplo se mostraba en un vídeo que emitió la EITB en la que EA2AYF y EA2AMO, dos conocidos personajes con 30 años de experiencia en la utilización de un micrófono de Karaoke, hablaban sobre Radioafición.

Resulta curioso que la mujer de uno de ellos eliminara el clip tomado de la TV de su cuenta de Youtube, ante la vergüenza sentida al ponerles yo en evidencia con esta entrada y dejar constancia de su contradición (en ese clip decían a la reportera; «en la radio no podemos hablar de política ni religión, y hablamos de cosas técnicas» pero luego, en la frecuencia de emergencias que ocupan a diario no dudan en hablar sobre de ETA, sobre «lo bueno que era» el dictador Franco y como digo, en utilizar sus equipos para canturrear como si estuvieran en uno de esos programas cutres de la telebasura, poniendo de paso a la Radioafición a la misma altura.

El vídeo estaba aquí:

Este código ético al que me refiero lo escribió el norteamericano Paul Segal, (W9EEA) en 1928, está en el Vademecum de REMER y dice cosas como;

EL RADIOAFICIONADO ES UN CABALLERO

Es la primera norma y quizás la más importante, un verdadero Radioaficionado nunca opera su estación de modo que pueda molestar a los demás, y si otro colega le comunica (por ejemplo), que lo interfiere, se disculpará y cambiará de frecuencia. Cuando un Radioaficionado tiene que dirigirse a otro colega, lo hará siempre correctamente, y agradecerá la cortesía de los demás.

Si os encontráis en frecuencia alguien que no lo hace así, entonces no es Radioaficionado aunque posea indicativo

EL RADIOAFICIONADO ES LEAL

Reconoce que debe su pasatiempo a otros Radioaficionados, a las asociaciones que los agrupan y les ofrece su lealtad incondicional.

EL RADIOAFICIONADO ES PROGRESISTA

Mantiene su estación de acuerdo con los progresos de la ciencia; asimismo, esta es manipulada con eficacia y regularidad, no utiliza potencias exageradas innecesariamente, ni acapara la frecuencia, ni los repetidores como si fuesen de su propiedad.

EL RADIOAFICIONADO ES CORDIAL

Presta su ayuda y comparte sus conocimientos con los que se inician en la Radioafición o con otros Radioaficionados de forma altruista. Es paciente y cortés al operar su estación. Este es el estilo del verdadero Radioaficionado.

EL RADIOAFICIONADO ES DISCIPLINADO

La Radiocomunicación es su pasatiempo y no permite que interfiera en sus ocupaciones y deberes contraídos, ya sea en su hogar, en el trabajo, en el estudio o en la comunidad. Además podemos añadir que seguirá al pie de la letra la legislación de su país, su Reglamento y el Plan de Bandas de su Región.

EL RADIOAFICIONADO ES PATRIOTA

Sus conocimientos y su estación, siempre están disponibles para servir a su patria y a su comunidad.

Son tan solo 6 «normas» dictadas por el Sentido Común, que no necesitan ser memorizadas, pero por desgracias, ese importante Sentido, o se tiene o no se tiene, así, como estas pautas de comportamiento no están en el Reglamento, algunos entienden equivocadamente que no sirven.

A diferencia que ellos, yo si creo que sirven y que además, a pesar de haber sido escritas hace 87 años, siguen estando vigentes. Por eso la mayoría de nosotros siempre somos educados y nos comportamos correctamente en las frecuencias de Aficionado, somos leales, usamos las frecuencias pensando en los demás, no dudamos en prestar nuestra ayuda a otros colegas que la necesitan y compartimos nuestros pocos o muchos conocimientos sin pedir nada a cambio, seguimos la legislación, el Reglamento de estaciones de Aficionado y el Plan de Bandas que regula el uso de las frecuencias. Además, por supuesto estamos al servicio del público y atentos a los requerimientos de las autoridades.

Hoy mismo los colegas de Radio Galena y los de la Delegación Local de la Unión de Radioaficionados de Cádiz, (EA7URU), realizaron sendas demostraciones en colegios de primaria de sus localidades.

Es de suponer que cualquiera que se considere Radioaficionado participaría e intentaría contactar con los chicos y chicas de esos colegios, y haría lo posible por aportar su granito de arena a la hora de alentar a los chicos a convertirse en Aficionados en un futuro.

Por desgracia, las niñas y niños llamaban una y otra vez sin tener la oportunidad de ser contestados.

Extraído del chat de DXFUNCLUSTER:

EC1DJ (12:49):¿Nadie copia a la niña que llama en 7120?

EC1DJ (12:49):Llamadla por favor

EC1DJ (12:50):Es una pena que no me escuchéis bien a mí

EC1DJ (12:50):Estaría todo el día hablando con vosotros

Podríamos pensar que nadie les escuchaba, pero en realidad que había colegas a la escucha, yo mismo intervine un par de veces viendo que nadie les llamaba, (aunque las condiciones para ellos no eran ideales), sin embargo faltó tiempo para que dos radioaficionados (así en minúsculas), hiciesen acto de presencia para increparme, todo esto mientras los niños estaban escuchando como se aprecia en el clip:

Estos «colegas» hubieran hecho mejor en atender las llamadas de los chavales, y haberse dirigido a mi persona, presentado su indicativo de Aficionado. Yo encantado habría hecho QSY a otra frecuencia para dejar libre la que usaba el colegio, y escuchar lo que tuvieran que decirme.

Pero no. Me he ganado una «mala reputación» solo por defender los buenos modales en radio, por pedir respeto en las bandas y grabar las malas prácticas de aquellos Radioaficionados que nunca lo han sido ni lo serán.

En nuestro mundillo, son «Piratas» aquellos que hacen uso de las bandas sin tener la pertinente licencia, y su condición de ilegales, se considera por la Administración como una falta MUY GRAVE, castigada además con sanciones económicas que van de los 5.000 a los 60.000 Euros…

(Fuente BOE)

«Pirata» también lo es, además con el agravante de cobardía y traición a la Radioafición, aquél que teniendo licencia se oculta en el anonimato, omitiendo el deber de todo Radioaficionado de decir su indicativo al inicio y al final de cada emisión:

«Las emisiones de las estaciones de Radioaficionado se identificarán mediante la transmisión de su distintivo de llamada al comienzo y final de cada emisión. En el caso de emisiones de larga duración deberá emitirse el distintivo de llamada al menos cada diez minutos«.

(Fuente BOE)

Los «Piratas» existen, y se hacen presentes más a menudo de lo que podemos imaginar… frecuencias ocupadas por colectivos profesionales como los taxistas y cazadores en tierra y los pescadores en el Mar, pero también personas carentes de escrúpulos que se ocultan tras un micrófono para insultar y difamar, cuando son incapaces de esgrimir un razonamiento lógico y defender su posición con argumentos.

Estos últimos «Piratas» son los peores pues son ellos los que pudren la Radioafición desde dentro.

Os dejo una grabación que demuestra como hay quién actúa así, y no da su indicativo más que para iniciar una huida hacia adelante que a la larga, le puede traer más de un disgusto.

Esta grabación se corresponde con el día del terremoto de 5.2 grados del pasado 23 de Febrero, realizada en la Frecuencia de Emergencias para la Región 1 según el Plan de Bandas de la IARU.

Puedes escucharlo aquí:

73.

PD. Para los que tengan dudas, algo que deberían conocer si son Radioaficionados:

PLAN DE BANDAS IARU REG 1:

http://www.iaru-r1.org/index.php/spectrum-and-band-plans/hf

Artículo del Reglamento de Estaciones de Aficionado de 2013 sobre el uso de las frecuencias y el Plan de Bandas:

«Artículo 2. Concepto de uso especial del espectro por radioaficionados.

1. Tendrá la consideración de uso especial del dominio público radioeléctrico por radioaficionados, el uso de las bandas de frecuencias que el Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias (CNAF), atribuye al Servicio de Aficionados y Servicio de Aficionados por Satélite, así como de aquellas otras que excepcionalmente pudieran autorizarse. El uso especial del espectro, regulado en el presente reglamento, se caracteriza por una explotación compartida sin exclusión de terceros, con fines de instrucción individual, intercomunicación o realización de estudios técnicos, efectuada por radioaficionados, es decir personas debidamente autorizadas que se interesan por la radiotecnia con carácter exclusivamente personal y sin fines de lucro ni contenido económico.

La utilización del espectro mediante estaciones fijas se regirá, además, por lo establecido en el título III del presente reglamento.

2. Sin perjuicio del ejercicio de las competencias atribuidas a la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (SETSI) en materia de gestión del espectro radioeléctrico y lo establecido en el CNAF, la explotación y uso de las bandas de frecuencia reservadas al servicio de radioaficionados se efectuará conforme a lo establecido en el Reglamento de Radiocomunicaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones.

Para facilitar las transmisiones y evitar interferencias e incompatibilidades entre diferentes tipos de modulación de las emisiones se utilizarán, como norma general, los Planes de banda de la Unión Internacional de Radioaficionados (IARU) para la Región 1.«

Fuente: BOE

En Diciembre la Radio es de los Jóvenes

Diciembre está siendo un mes prolijo en actividades de Radioafición entre los jóvenes…

EA7URA/YOTA comparte ondas y diploma con otras 16 estaciones en Europa operadas por jóvenes que en su gran mayoría, se acercan por primera vez a este, nuestro noble hobby, también a lo largo de este mes compañeros de Orihuela en Alicante (EH5RE) han conseguido crear tal expectación tras su primera visita el año pasado al Colegio Nuestra Señora del Carmen, que casi todos sus alumnos pasarán por el micro a lo largo de este mes.

Otros colegas que acaban de lanzar una nueva asociación de Radioaficionados, volcada sobre todo a los jóvenes, son los asturianos de «Radio Galena» que también este último mes del 2013 tienen previstas varias demostraciones en las que se dará oportunidad a chicos y chicas de Pola de Lena, a que tengan su primera experiencia con las ondas.

Además el Ayuntamiento de Pola de Lena les apoya rotundamente y les ha dado todo tipo de facilidades, lo cual es de agradecer.

Su indicativo EH1NAV

También desde URE Ruta Del Quijote se han embarcado en una odisea que les llevará a visitar hasta 27 centros de Ciudad Real, dando a conocer nuestra afición, y ya han empezado en el Colegio Santa Bárbara la semana pasada…

Aquí la noticia completa:
www.urerutadelquijote.com/2013/11/la-radio-en-las-escuelas.html

Además, URE trabaja ya en la realización de un Diploma para conmemorar y celebrar el «Día de La Paz en las escuelas 2014«, los días 29, 30 y 31 de Enero, con varios centros repartidos por España, como ya se hizo con gran éxito en Enero pasado.
(Hilo: www.ure.es/foro/24/219663.html)

Por si esto fuera poco también hay buenas noticias en Orense, dónde está empezando a andar estos días un ambicioso proyecto, con la Radioafición como uno de sus pilares importantes.

miar.cacharreo.org/doku.php

Todos aquellos (Socios de URE o no), interesados en participar en el «Día de La Paz 2014» desde un centro educativo, están a tiempo, y para los detalles deben de ponerse en contacto conmigo a través de ec1dj@ure.es

Miguel Ángel Ruano, EC1DJ

Vocal de URE para la Promoción y Difusión de la Radioafición.