Se dice que el término HAM se aplicó a partir de 1909 para denominar a los primeros Radioaficionados y que este era el indicativo que usaba el Harvard Wireless Club.
Sostiene esta teoría que los miembros fundadores de este club eran Albert Hyman, Bob Almy y Peggie Murray y que transmitían desde dicho club como Hyman- Almy-Murray, pero enseguida optaron por hacerlo de forma más corta y rápida usando HY-AL-MU, para más tarde dejarlo solo en HAM, pero nada de eso aparece en la historia publicada por el propio Harvard Wireless Club, tan solo (y no es poco), se dice en su web que fue fundado en 1909, que su primer presidente fue George W. Pierce (profesor de física en la universidad, inventor y desarrollador de telecomunicaciones electrónicas), y que sus socios de honor fueron Nikola Tesla, Thomas A. Edison, Guglielmo Marconi, Greenleaf W. Pickard y R. A. Fessenden. Pero de Hyman, Almy y Murray... ni rastro.
Mucho más plausible, teniendo en cuenta que la Radioafición comenzó algunos años antes (a finales del Siglo XIX), cuando las comunicaciones eran exclusivamente en Morse (aún no había posibilidad de transmitir la voz), y ya había profesionales con categoría de oficial en compañías como la Western Union (a la que debemos el 73, el 88, el 33…)*, resulta más que probable que HAM (jamón), fuese una etiqueta que esos profesionales ponían a los primeros Aficionados.
Cuando surgió la Radioafición en Estados Unidos a finales del Siglo XIX, cuando aún el Morse era el único modo posible para transmitir una señal de radio, los experimentados profesionales de las compañías de telégrafos como la Western Union, empezaron a referirse a los primeros Aficionados de forma burlona para diferenciarse de ellos, ya que a un Aficionado se le requería menos exigencia técnica para obtener su licencia, que a un profesional para convertirse en Oficial Telegrafista.
Aficionados…
HAM (Jamón), era como llamarles torpes (en el sentido de que un jamón no tiene la «mano«, necesaria para manipular una llave telegráfica), hoy HAM es sinónimo de Radioaficionado (y aún encontramos diferencias, incluso entre nosotros).
Radioaficionado Vs «radiopita»
HAM también es sinónimo de alguien que maneja la técnica, que conoce la electricidad, la electrónica y aspectos relativos a la física, pero también de alguien «nerd» y «friki«. En Los Simpsons (por ejemplo), Ham es el presidente del «Superamigos Club«, el grupo de los «raros» del cole…
En Enero de 1961 un chimpancé fue el primer homínido en volar al espacio exterior. El 31 de enero de aquél año, nuestro amigo pilotó una misión de prueba del proyecto Mercury cuyo objetivo era simular que sentiría el primer astronauta humano durante un viaje a la Luna.
Portada en la revista Life
El despegue se llevó a cabo sin incidentes, pero un problema en el regulador de aceleración del cohete proporcionó un exceso de velocidad que continuó hasta que se agotó el combustible, lo que llevó a la cápsula a una altitud máxima de 253 km, superior a la esperada. Ello supuso un período de ingravidez de siete minutos para el mono, y una reentrada con una desaceleración de 14,7 Gs, más elevada de lo normal.
El vuelo duró dieciséis minutos y treinta y nueve segundos y la cápsula amerizó en el Océano Atlántico, a 679 km de distancia del punto de despegue, 200 km más allá de lo previsto. Como resultado del mayor impacto, la prolongada espera hasta la llegada del rescate, y la violencia de las olas, unos 350 litros de agua penetraron en el interior de la cápsula.
Por fortuna, el simio fue rescatado sano y salvo, y una rápida revisión confirmó que se encontraba en buenas condiciones.
Después de ser el primer chimpancé en ser enviado al espacio exterior y lograr sobrevivir, demostró que podía seguir trabajando y colaborando en el programa espacial que finalmente llevaría al hombre a pisar nuestro satélite natural. Pasó sus últimos años en el zoo, hasta el 19 de enero de 1983, cuando murió con veintiséis años de edad.
Vía: Friki Aradio
Su nombre era HAM… ¿Casualidad?… si le gustó, comparta. 73.
(*) El Código 92 (en el que aparece el «73» y el «88» entre otros), fue creado por G.M. Dodge (un instructor telegrafista), para la comunicación ferroviaria, código que adoptaría la Western Unión en 1859, 20 años antes de otro código similar usado por los Radioaficionados y conocido como Phillips Code, creado en 1879 por el periodista Walter P. Phillips para Associated Press.
La Radioafición se ha visto reflejada con mayor o menor acierto en la pequeña y la gran pantalla.
Frequency, Contact, La Isla del Dr. Moreau (en la que vemos la estación de Marlon Brando FO5GJ) o Phenomenon, son por ejemplo algunos largometrajes que utilizan la Radio de Aficionados en alguna parte de su argumento como vehículo que apoya el resto de la trama.
Val Kilmer en «La Isla del Dr. Moreau»
Sin embargo films en los que la Radio de Comunicaciones es protagonista, solo conozco dos.
La más reciente es de 2017… «Sergio y Sergei» de Ernesto Daranas, en la que nuestro mundo radioeléctrico es el nexo de unión entre dos historias paralelas, un profesor cubano que vive horas bajas, y un astronauta soviético que ve cómo la URSS se desmorona mientras le dejan, literalmente, colgado en el espacio a bordo de la Estación Espacial MIR.
Fotograma «Sergio y Sergei»
Sin embargo mucho antes en 1956, el cineasta francés Christian-Jaque (quién hace un cameo interpretando al Administrador en el puerto de Concarneau), dedicó un largo de una hora y 47 minutos, enteramente al papel que la Radioafición tiene a la hora de salvar vidas, cuando se utiliza en colaboración solidaria y sin fronteras, incluso en la época de la Guerra Fría y el «Telón de Acero«.
Si Toue les gars du monde (1956)
«Si tous les gars du monde» (titulada en España «TKX No contesta«), cuenta como un barco de pesca en apuros es salvado de la catástrofe gracias al empeño de unos simples peor eficaces Aficionados a la Onda Corta, que pese a sus carencias (uno de ellos es ciego y debe enfrentarse a la madrugada berlinesa para buscar ayuda), consiguen finalmente su objetivo.
La película está bien documentada (Christian-Jaque supo rodearse de Radioaficionados, entre ellos el presidente de la REF en aquél momento, F9AA), pues muestra fielmente equipos, antenas, protocolos, códigos (como el «Q») y técnica de radio-localización incluida.
FD8AM con su equipo AME-7G-1680
Los indicativos que aparecen en el metraje son auténticos, como FD8AM (Mimo Billi que interpreta a Alberto en Togo), DL3IK (Mathias Wieman que hace el papel del ciego Radioaficionado Karl Baumeister o F8YT (el joven Aficionado parisino Jean-Louis Trintignant que se interpreta a sí mismo).
F8YT con su equipo autoconstruido.
En definitiva, una historia verosímil que pudo haber ocurrido y que nos cuenta como gracias a la radio, que fue capaz de vencer rígidos protocolos gracias a la solidaridad de las personas involucradas, se salvaron las vidas de 12 hombres en peligro de muerte…
Viejo equipo marino propiedad de F9AA (SK)
La película no se encuentra en castellano (al menos yo nunca la he encontrado), pero sí hay una copia en versión original en HD (a pesar de ser un film en blanco y negro).
Yo mismo traduje el largometraje hace años, en una versión que circula por ahí con una mediocre traducción (que provenía a su vez de una traducción en portugués), con textos muy generalizados y poco literales.
Ahora, tras meses de trabajo conjunto con mi amigo y compañero de asociación Jordi, F4VTG, se han traducido todas y cada una de las frases (o casi todas), 1.433 textos en total que yo me he encargado de situar minuciosamente para guardar la dinámica de la historia.
Equipo Aficionado: HRO Junior. 14300 MHz, Frecuencia CoA 20 metros.
En estos días de confinamiento en lucha contra la amenaza de una pandemia que podría ser devastadora de otro modo, es el momento ideal para compartirla con todos vosotros, servirá para ocupar casi dos horas de vuestro tiempo, para que os podáis evadir un rato de las preocupaciones que todos tenemos… y de paso estamos seguros de que os hará sentir orgullosos de esta enorme Afición.
DESCARGA PINCHANDO AQUÍ:
Archivo para ver en PC
Archivo para crear DVD (Gracias a EA3AIG)
Si WINRAR da problemas para descomprimir, podéis utilizar 7-ZIP:
Nacemos casi ciegos y solo al cabo de un par de días empezamos a ver, desenfocadas, las caras de nuestros padres.
Foto: teleadhesivo.com
Descubrimos nuestras manos a medida que pasan los días, y nos sorprenden tanto sus movimientos que no podemos apartar los ojos de ellas… más adelante, cuando ya nuestra vista enfoca y se vuelve nítida, los oídos captan sonidos que proceden de otras estancias de la casa e incluso del exterior y nuestro cerebro empieza a preguntarse qué hay fuera de los barrotes de nuestra cuna e incluso más allá, para después, primero gateando y luego con unos primeros pasos titubeantes, empezar a explorar nuestro universo, un mundo que no va más allá de las habitaciones de nuestra casa y los columpios del parque, donde nuestra mente se inunda de sensaciones y estímulos como el ruido del tráfico, las voces de personas extrañas, los ladridos de los perros y el dulce trinar de los pájaros, pequeñas criaturas escondidas entre las ramas de los árboles a los que a menudo no podemos ver, tan solo saber que están ahí. Todo ello se convierte en nuevos e irrefrenables impulsos que nos animan a seguir explorando para responder a nuestra curiosidad y continuar preguntándonos cosas nuevas cada día.
Foto: Photos8.com
El Ser Humano en su conjunto, es como ese bebé que todos hemos sido, empujado a buscar respuestas a todo lo que le rodea y a embarcarse en aventuras que le han llevado a explorar territorios a los que con el tiempo pudo acceder, primero a pie o a lomos de monturas, para más tarde desarrollar ingeniosas soluciones tecnológicas que le permitieron cruzar los ríos más anchos y caudalosos y surcar los siete mares a bordo de naves impulsadas por el viento guiadas por las estrellas.
Foto: favim.com
Cuando la Tierra, nuestra cuna común, se le quedó pequeña, levantó la vista al cielo y se preguntó qué había ahí arriba y cómo eran en realidad aquellos objetos que podía ver pero que no podía alcanzar, hasta que como un niño apilando cajas sobre una silla para conseguir unas galletas en lo alto de un estante de la cocina, se propuso un día de Julio de hace 50 años, llegar hasta aquella galleta en particular, la redonda, hipnotizante y atractiva Luna. Alcanzarla había sido tan solo una cuestión de tiempo.
Foto: dejadepensar.com
Todos recordamos las palabras que Neil Armstrong transmitió cuando pisó la polvorienta superficie lunar a las 2:56 UTC del 21 de Julio de 1969, que atravesaron en algo más de un segundo 384.400 kilómetros hasta llegar a la tierra por medio de algo tan mágico como la propia Luna, la Radio.
«Un pequeño paso para un hombre, un gran salto para la Humanidad».
Sus palabras sonaron metálicas y agudas, con el soplido típico de un micrófono casi pegado a la boca, que curiosamente creaba una sensación de cercanía al dejarnos percibir su propia respiración dentro de la escafandra, mientras centenares de miles de personas lo veían descender de la escalerilla del Eagle a través de las ondas de radio que transportaban una imagen en blanco y negro entre la nieve típica del QRM por efecto del QSB en la señal.
Foto: airandspace.si.edu
Hoy sabemos que las señales de radio emitidas por el hombre son capaces de recorrer distancias infinitamente mayores de las que podemos alcanzar con nuestra presencia física e incluso con nuestros ojos curiosos (por ejemplo la sonda Voyager, lanzada el 5 de septiembre de 1977, que a pesar de haber salido de nuestro sistema solar, continúa enviándonos fotografías a través de las ondas de Radio), por lo que estamos convencidos de que nuestras transmisiones de Aficionado llegan hasta la Luna, hasta el infinito, y más allá.
Fotograma: Disney Pixart
50 años, medio siglo de una aventura espacial, que ASORAPA quiere conmemorar con un indicativo especial.
Durante todo el mes de JULIO, se escuchará atravesar el mismo éter que sirvió de vehículo a las palabras que enviaron al Control de la Misión en Houston, “Buzz” Aldrin, Michael Collins y Neil Armstrong; la llamada AO50MOON.
Hace algún tiempo escribí una entrada en mi blog ensalzando y describiendo el valor de la RADIO en mayúsculas… una entrada llamada «Enamorado de la Radio» (que encontrará usted usted pinchando AQUÍ), en la que contaba a mis lectores las increíbles historias que descubrí gracias a José María (EA2AJF), y que nos trasladaban a tierras africanas en tiempos muy difíciles.
EA2AJF, José María
EA2AJF llevó en muchas ocasiones la radio de HF a los estudios de Radio Euskadi para que sus oyentes pudieran conocer de primera mano la difícil situación que se vivía en países en guerras casi permanentes y en lucha diaria por la vida.
Hoy he recibido un correo de José María (EA2AJF), en el que comparte nuevas historias llenas del sabor metálico de las ondas de radio, donde relata como se hacían los primeros comunicados a mediados de los 70, y cómo se establecieron las ruedas de contactos vía radio entre misioneros españoles esparcidos por el Zaire (hoy República Democrática del Congo), hasta bien entrados los 90, gracias a un Aficionado de Ourense(Manuel Gomez, del que no me ha desvelado su indicativo, pero al que todos conocían por “Pepiño“), quién fue crucial para conseguir un comunicado con la embajada de España en Kinshasa cuando estalló la guerra civil de 1996, a través del cual pudieron recibir instrucciones para reagruparse, mantenerse seguros, y para que quién quisiera pudiera abandonar el país de regreso a España, cosa que hicieron la mujer y las dos hijas de “Pepiño“, que cuentan en una carta escrita desde la seguridad de su casa en Orense la fascinación que les causaba la Radio.
Leyendo el relato de José María, se llega a la conclusión de que cuando ser «Pirata» estaba a la orden del día para pasar el rato con una radio, en casos tan delicados como los que cuenta, era una cuestión de vida o muerte.
En la República Democrática del Congo, (Zaire) pocas cosas han cambiado y hoy, en pleno Siglo XXI, «todavia conviven con el Tam Tam en lugares remotos para pasarse mensajes entre poblados, y en cuanto a tecnologia han evolucionado mucho, pero la población sigue igual o peor que antes, misma pobreza, mismas necesidades« -me cuenta José María en su e-Mail-.
No deje de escuchar cómo desde Radio Euskadi con Roge Blasco y su programa «Levando anclas«, realizan una conexión en directo con la Misión Legu en 1990, misión que fue premiada en el concurso «Manos Unidas» de 1990.
Una instalación de radio HF en África Foto: EA5RM (Radio Sin Fronteras)
Lea la historia completa en el blog de EA2AJF pinchando en la Radio de la foto:
La práctica de la operación en QRP (baja potencia), depende de varios factores para ser exitosa. El principal es el nivel de «sordera» que tenga la estación que recibe… si su suelo de ruido es de S-8, no escuchará una voz que le llegue S-5… la oirá, pero no la entenderá y lo mismo ocurrirá si el operador que recibe al QRPpor encima de su nivel de ruido, no tiene un oído entrenado ni la habilidad necesaria para manejar las herramientas que le ofrece su receptor.
Por otro lado tenemos que contar con la excelencia en la operación de la estación QRP, pues debe ser excrupuloso con el uso del Código Fonético y pulir sus habilidades para llamar en el momento preciso (cuando el resto del pile-up calla), algo que no es fácil, pero le hará cada vez un mejor y más eficiente Radioaficionado.
En definitiva, para que una operación QRPsea satisfactoria, todos estos factores cuentan; nivel de QRM, nivel de excelencia del operador QRP, y nivel de experiencia, conocimiento y habilidad a la hora de manejar su receptor por parte del operador de la estación que recibe.
Debido a que para recibir (y comprender), a una estación QRP en fonía se depende de la actitud y aptitud de los demás, en las actividades DXy de los diferentes diplomas domésticos e internacionales, es tan importante que el operador de tal o cual actividad sea riguroso y tenga la suficiente autoridad para mantener en silencio al pile-upy hacerse respetar por este, cuando las circunstancias (y atender a un QRP lo es), lo requieren.
No mantener el Pile Up a raya, resulta un caos.
Durante el Curso de Radioaficionado que impartí recientemente en mi Radio Club, del que ya han salido nuevos Aficionados, hice hincapié en un importante concepto a tener en cuenta cuando operamos una estación de Radioaficiónado.
La relación entre la potencia radiada o transmitida, y el nivel de señal recibida en el S-Meter.
Y es que, es necesaro aplicar el doble de la potencia inicial, para conseguir subir una escala en el medidor de nuestro corresponsal. Es decir; si trabajamos con 100w, y entregamos a la otra estación S-5, deberíamos aplicar 200 para que esta percibiera S-7, y el cuádruple (400w), para un S-9.
Esto también es aplicable a la inversa; (dice Cliff, N4CCB), que suponiendo que entreguemos un 9+20db aplicando 1600w (en España no podríamos, pues en HF solo se permite el uso de 1000w como máximo), en las mismas circunstancias con solo 400w estaríamos subiendo el nivel por encima de 9+10, con 100w entregaríamos más de 9+5, con solo 25w el S-Meter del corresponsal marcaría S-9, con 6w marcaría S-8, y con apenas medio vatio (1.5w), recibiría un 7…
Si la otra estación tiene un nivel de ruido en torno a S-5 (algo muy habitual), no tendría problema alguno para escucharnos, a no ser que se tratara de una DXpedition con un fuerte pile-up, pero hasta en esos casos los operadores de estos DX dan paso a estaciones QRP (que por supuesto escuchan, solo que más bajo).
«Lamentablemente -dice Cliff- muchos Aficionados no están familiarizados con este tema y creen falsamente que solo comprando un amplificador de 1000w consigue que su señal sea clara»
Cliff pone algunos ejemplos demoledores que demuestran lo que muchos ya sabemos, que la intensidad recibida es logarítmica y no lineal.
Dice que la marca AMERITRON vende muchas más unidades de su amplificador de 1500w que del modelo de 600w (bastante más barato), y que en la publicidad de este último el fabricante admite a las claras que la diferencia entre ambos son solo 4db y que «Nadie notará» que es un modelo «inferior».
Se detiene N4CCB en un ejemplo que también comentamos en nuestras clases; los dos modelos del Kenwood 480… uno de ellos (TS480HX), se suministra con una doble etapa de potencia capaz de entregar 200w, a costa de sacrificar el acoplador automático del TS480SAT, que además de entregar en igualdad de condiciones solo una unidad de señal menos que el HX, lo convierte en un fantástico y versátil equipo. ¿Usted de verdad sacrificaría el ATU por una unidad de S-Meter más?…
En el clip (que está en inglés, pero se entiende perfectamente con solo mirar los gráficos y saber sumar y restar), Cliff hace apología del QRP, una forma excitante de realizar comunicados y obtener resultados, que sin duda son más meritorios y tienen un sabor a Radioafición mucho más intensos que los obtenidos a golpe de vatios y talonario.
Si le ha gustado esta entrada, comparta.
73 de EC1DJ
Algunos ejemplos de mi cosecha, trabajando QRP en SSB:
Una Banda Ciudadana denostada por algunos Radioaficionados por el mero hecho de ser una forma de utilizar una radio sin elitismos ni postureos.
Es cierto que el hecho de que esta haya sido popular (mucho), ha saturado sus frecuencias de todo tipo de personas; de las peores, pero también de las que se tomaban en serio sus comunicaciones y las hacían de forma respetuosa como una forma de preparar su paso a la Radioafición.
Es cierto también que no todos los cebeístas eran (son) malos operadores, ni todos los licenciados son excelentes en este «arte«, si bien muchos de los vicios que vemos hoy en las bandas se deben a malos hábitos adquiridos cuando uno se inicia (y la mayoría lo hemos hecho en CB).
Así, por ejemplo, te encuentras cosas como la de ayer mismo (aunque sucede todos los días durante actividades en diplomas similares a nuestro DME de URE tan arraigado como maltratado por algunos), en el que una estación no se ruboriza al añadir al log a otra estación que no se hace presente y que actúa con una forma de llamar que se basa en esperar a que la llamen a ella los demás sin identificarse durante largos minutos.
Ambas cosas son malas operaciones que degradan la calidad de la Radioafición española, y sin duda son vicios que, o ya se traen de la CB, o se adquieren por mimetismo de otros malos operadores (muchas veces el que tienen al lado anotando).
Lo peor de todo es que esos colegas errados no son corregidos por quienes les acompañaban en esta mala operación in situ (un indicativo de dos letras al lado de alguien que hace las cosas mal, es aún peor que quién comete los errores), ni tampoco se hace por parte de los demás por miedo a que a uno le señalen…, con todo eso podemos doblar la apuesta cuando además a la mala operación de quién pone en el aire una referencia, le sumamos la cara dura del que llama para él y para un tercero que no está, o para un indicativo colectivo utilizado por él mismo desde el sillón de su casa.
Algunos haciendo de menos a la Radioafición, le quitan importancia a la falta de conocimientos y habilidades del mal operador de una actividad reglada por el estado y lo justifican con frases como «esto es solo un hobby para divertirse» y similares…
Sí, es una Afición para divertirse, pero cuando aplicamos el «todo vale» con tal de aparecer en un ránking y conseguir aplausos, como si fuesen «likes» en las redes sociales ganados a base de compartir imágenes de niños enfermos por un «Amén» y no importa añadir a nuestro log estaciones de dos en dos sin que una de ellas esté presente (lo que es un pirateo en toda regla), la propia Afición pierde interés y toda la magia desaparece como en un mal truco de ilusionista;
Aunque tras la publicación del último Reglamento vigente (2013), ya no es obligatorio mantener un Libro Diario de contactos, es altamente recomendable anotar estos si usted es amante del DX, los Diplomas, o simplemente le gusta recordar sus comunicados con otros colegas, cuando se hicieron, y en qué banda y modo
Contacto QRP (5W) SSB para recordar.
Existen variadas propuestas para llevar su Libro de Guradia de forma electrónica. Muchas de ellas son de pago, otras como RadioGes de nuestro compatriota Antonio Fernández (EA4YG), se crearon para dar servicio a la Comunidad de Aficionados de forma altruista y debemos estar siempre agradecidos a estos colegas que, sin pedir nada a cambio, nos dejan su trabajo para que nosotros podamos aprovecharlo.
RadioGes de EA4YG
Hoy quiero hablarles de UR5EQF Log…
UR5EQFera el indicativo de nuestro colega ucraniano Vladimir Kovrizhenko, tristemente fallecido en 2014. Hoy un grupo de amigos de Vladimir, continúan actualizando y dando soporte a este programa totalmente gratuito, entre ellos EW1DM, RM4Y, UA0FLZ, UR5KCC, UR3LTD, RD3MA, N2HO, EB2RA, OK1TKM, SP9IZM, RU3UM, UX8IW, SP5NMJ, UA9CGL, HA3LI, UA7F, UA9JEC, IV3UFL, BG5LU y US4IRT, además del Radioescucha US-E-12.
Configuración que uso, con el panel de spots en frecuencia por bandas, a la izquierda.
El programa soporta además una consola para Modos Digitales e implementa clúster y Telnet, que muestran los indicativos reportados en una ventana denominada «Mapa de Banda«, que indica los límites de cada banda, y que interactúa con el control CAT de la emisora.
Así mismo tiene una potente herramienta de búsqueda en su base de datos, que permite buscar un comunicado por banda, frecuencia, fecha, hora, prefijo, sufijo, etc…
Configurando nuestros datos a las distintas plataformas, incluyendo QRZ.COM (quién la use),HAMQTH.COM y LOTW, permite por ejemplo, el envío instantaneo del comunicado a nuestro registro en eQSL solo con guardar el comunicado.
Un código de colores nos dirá de un solo vistazo, si un comunicado está confirmado y por qué vía, y adjunta un globo terráqueo en 3D, que nos informa de la dirección, la distancia etc.
El programa está traducido al castellano y es muy fácil de usar. No trato de hacer un manual de usuario, tan solo compartir con ustedes un estupendo Libro de Guardia, totalmente gratuito y de acuerdo con el tan denostado «Espíritu del Radioaficionado«.
Gracias por la lectura. 73 EC1DJ
Fuentes:
UR5EQF descargar el programa completo e instalarlo. Una vez hecho, aplicar la actualización.
Por tercer año consecutivo, ASORAPAha tomado parte en el Mes DiciembreYOTA. En el primero contábamos con dos jóvenes EA muy novatos, a los que enseñamos a manejar el pile-up, y buenas costumbres como la del uso correcto del ICAO, llamar siempre identificando la estación (nada de decir solo «¿QRZ?«), y preguntar siempre si la frecuencia está ocupada antes de ocuparla nosotros. En los años siguientes hemos continuado con chicos y chicas sin experiencia previa en bandas Amateur.
Amateurs (Foto: EC1DJ)
Se trata de un evento organizado por el grupo Youngsters On The Air que depende de la IARUy que coordina Lisa LeendersPA2LS.
Este año teníamos preparado el indicativo especial EG1YOTA, pero a causa del interés creciente por esta actividad (algo que nos alegra, ya que el primer año que participamos, nadie más lo hizo), tuvimos que utilizar AO1YOTA(indicativo especial solicitado por URE), ya que las normas de YOTA, solo permiten dos estaciones por país, y este año (como excepción), España (URE), participaba con tres; AO1YOTA (utilizado por ASORAPAy URE Oviedo), AO5YOTA(operado por EA5IMA) y EG2YOTA(Radio Club Foronda).
Los más activos de este mes de Diciembre de 2018 fueron los italianos de la II5YOTA, que con varios Radio Clubes utilizando el msimo indicativo, consiguieron nada más y nada menos que 8.387 QSO´s. Siguiendo con las cifras, el 28 de Diciembre resultó ser el día más activo para las estaciones participantes, ya que solo en ese día se realizaron 5.326 QSO´s, siendo el modo más utilizado la SSB con 46,989 QSO´s, seguido de 28,064 QSO hechos en CW, y las bandas preferidas fueron 40m (con 30,280 QSOs) y 20m (con 31,004 QSOs).
Nosotros en ASORAPAcontamos con dos chicas (Vanesa de 16 años y Antía de 9) y dos chicos (Ángel de 15 y Alex de 13), que lo hicieron de forma impecable supervisados en todo momento por miembros de nuestro Radio Club, consiguiendo más de 2.000 comunicados en tan solo 9 días de actividad, algunos solo durante la mañana, con la antena directiva trabada en dirección Oeste por un fallo en el rotor, y tan solo 100 vatios, usando para 40 y 80 metros un simple dipolo, lo cual, sumado a su poca o nula experiencia, resulta todo un logro del que estamos muy orgullosos.
Contacto con Japón (uno de ellos), en 14MHz con la antena trabada al Oeste y 100w
Basándonos en el resumen que ha realizado el propio grupo YOTAde la IARU, podemos decir bien alto que resulta muy reconfortante participar en un evento que reúne a jóvenes Radioaficionados con licencia y jóvenes que realizan con nosotros sus primeros QSO´s, en una actividad que les anima a estar presentes en las bandas cuando se dan cuenta por ellos mismos de la cantidad de colegas que les escuchan y les llaman.
Ángel y Alex en el aire durante uno de los pile-ups (amontonamientos de llamadas), que atendían.
Este año estuvieron presentes 44 estaciones repartidas en las tres regiones de la IARU, que han conseguido entre todas un total de 82,938 QSO´s únicos (no repetidos), durante el mes de Diciembre, algo que demuestra una vez más que a pesar de lo que otros piensany que alguno utilizó en el pasado como excusa para denostar esta actividad *(explicado en las fuentes al final del texto), ni el clima ni los días festivos son un obstáculo para que los chavales salgan al aire… (es solo cuestión de tener voluntad de hacer algo útil por la Comunidad). Otra cosa que deja bien claro que en el resto de países existe la consciencia de la importancia de este tipo de eventos de promoción, es que en 2018 hubo 1.516 Diplomas descargados a lo largo de todo el December Yota Month.
Dicen en YOTAque;
«El mes YOTAde Diciembre es un evento que se espera con entusiasmo y se concentra en llevar a los jóvenes a un mundo tal vez desconocido para ellos, pero que tiene el poder de atracción necesaria para iniciarse en la Radioafición al participar en eventos como el December Yota Month«
Estamos de acuerdo y de hecho, aprovechando el tirón y el interés, nosotros hemos comenzado un curso para la preparación al examen de Radioaficionado, en el que gracias a eventos como este, contamos con casi una veintena de personas interesadas en acercarse a la Radioafición.
Desde la web YOTA, se nos anima a los más veteranos a seguir tomando parte en este tipo de actividades;
«Para todos los que muestran a los jóvenes el camino a sus primeros QSO, sigan con el excelente trabajo. Les esperamos el próximo Diciembre»
Muy mal se tiene que dar, para que este 2019, no repitamos representando a colegas como usted que me lee y a URE.
Allá por Septiembre de 2012, Dani, EA8DD, abría un hilo en el foro de URE que hoy, unos años más tarde, cuenta con casi 28.000 visitas.
Desde luego los españoles no somos el primer colectivo Amateur que se ha interesado por la presencia (para nosotros casi fetichista), de la radio, nuestra radio de comunicaciones en las pantallas de cine y televisión.
Todo hay que decirlo… no siempre la radio ha sido retratada con acierto y en ocasiones con una nula realidad, como ocurre en «Frequency» en la que el protagonista usa (no se lo pierdan), un receptor Heatkit para transmitir. Naturalmente con ese equipo (muy bonito por cierto), no se puede hablar, tan solo escuchar, pero la magia del cine funciona y ya ven… este personaje hablaba a través de él con un micrófono de base conectado a… ¿a una batidora?… ¿se imaginan a alguien en un musical tocando una guitarra eléctrica desenchufada?… pues es lo mismo que poner un equipo de Radioaficionado sin un cable de antena conectado.
Dennis Quaid en Frequency con un Heathkit SB301
En otros casos los artistas… los directores, productores y todo el equipo, cuentan con el asesoramiento directo de un grupo o asociación de Aficionados, para darle el realismo que requiere la escena… Recientemente he podido ver un trabajo llamado «Cambio y Corto«, un cortometraje inédito que he tenido el privilegio de visionar gracias a sus autores. En él vemos a la protagonista utilizando un mítico Kenwood 950 (de URE Sevilla), conectado a un altavoz de la línea y un micrófono MC60 de la misma marca. El mismo equipo utilizado por EA0JCdurante las transmisiones desde la Expo de Sevilla en 1992.
(Gracias a Un Gato Andaluzpor permitirme verlo y capturar las imágenes)
Banda Amateur de 40 metros modo LSB
transmitiendo de verdad (supongo que con una carga)
Cable coaxial en su sitio y altavoz conectado
Otro corto que toca la fibra de cualquier Aficionado es este «Onda Corta» de Carolina Vila y José Manuel Pulido
En otros casos van más lejos y son los propios actores, o el director los que saben cómo hacer las cosas, porque ellos mismos son Aficionados, y así consiguen que la radio tenga presencia real en la obra, como en el caso de «La Isla del Dr. Moreau» protagonizada por Val Kilmer y Marlon Brando (KE6PZH indicativo norteamericano y FO5GJ de la Polinesia Francesa), casi seguro que con el Icom IC-760 del propio Brando.
Val Kilmer junto al IC-760
Otras veces, se consigue contagiar a televidentes e incluso a otros miembros del equipo, como sucede en «One Man Standing» («Uno para todas» en España), que cuenta en el plató con una estación completa totalmente equipada y autorizada oficialmente como la de cualquier Radio Club (las QSL´s que se muestran en el programa son reales y enviadas por colegas que contactan con la estación instalada en los estudios).
El actor Tim Allen sentado ante la KA0XTT
Como largometraje en el que los Radioaficionados juegan un papel protagonista tenemos dos casos muy claros, así una de ellas es sin duda «Si tous les gars du monde» de 1955, cuyos interpretes (F5IDM, F8QA, F8YT, DL3 IK) eran actores no profesionales y Radioaficionados reales que en España se tituló «T.K.X. No contesta«, y que cuenta como un barco con botulismo a bordo, consigue salvarse gracias a la colaboración altruista de unos Aficionados repartidos en una Europa rota por la guerra fría y separados por el Muro de Berlín.
Más recientemente el director cubano Ernesto Daranas da un papel importante a la radio de Aficionados en la historia que cuenta la desintegración social y política de Cuba y la URSS en 1991, en «Sergio y Sergey»
No podía faltar en esta lista «Contact«, en la que descubren unas enigmáticas transmisiones en… SSTV! (gracias a EA1GAR)
«El Gran Golpe» (Original «The Bank Job«) dirigida por Roger Donaldson en 2008. Cuenta como un Radioaficionado intercepta las comunicaciones de un grupo de ladrones de bancos. (Gracias a EA2PY)
«Phenomenon» (1996) con John Travolta y Fores Whitaker con su Yaesu FT-990, usando el indicartivo WB6QLFcon un tapiz de QSL´s tras de sí, todas auténticas (como las de «One Man Standing«)
Otro relato basado en hechos reales… «Kon-Tiki» (película noruega del año 2012 dirigida por Joachim Rønning y Espen Sandberg, que narra la expedición homónima realizada por el explorador noruegoThor Heyerdahlen 1947 a lo largo del océano Pacífico, desde Sudamérica hasta la Polinesia.)…
En ella uno de los elementos fundamentales es una radio de hf Hallicrafters. Su indicativo LI2B. Este es un extracto de imágenes reales (no de la película).
Más barcos… escenas de «The Last Signals«, que se centra en los dos operadores de la estación del Titanic, Harold Bride y John Phillips.
En la «caja tonta» encontramos también presencia de la Radio Amateur… hasta en los anuncios…
Aquí vemos al enigmático Stig del programa de automoción TOP GEAR, usando CW como vehículo para otras referencias culturales en clave sarcástica, (los ingleses son la bomba con este tipo de humor).
Dice Clarkson a Stig:
«Strictly Come Dancing is crap» (Literalmente: «Mira quién Baila, es una mierda«) «I Love cheese» (Posible pista sobre la identidad de Stig que era un piloto de F1 distinto en cada edición) «I voted for Ross Perot» (Gracieta sobre este multimillonario norteamericano de ideas ultraconservadoras, que se presentó a las elecciones de EEUU con escaso éxito) «Too Many gears» (¿Otra pista sobre la identidad de Stig?) «I like Mr Sulu» (El japo de Star Trek) «I Like Gary Numan» (Referencia a su tema «Cars«)
Incluso en series muy nuestras como «Verano Azul« la CB tiene su importancia y los equipos son usados con criterio, para que no se note que el actor de turno no tiene ni idea de lo que maneja. En este episodio, «Piraña» parace que sabe de qué habla.
Un clásico… «Los Monsters»
Otro clásico… «El Gordo y el Flaco»
También existen referencias en dibujos animados y video juegos, en el que los equipos son utilizados durante la trama.
Cine de animación; «Las aventuras de Tin-Tin» (gracias a EA1GAR)
Cine de animación; «Ponyo en el Acantilado»
Otra de animación japonés Akyba´s Trips, con un capítulo muy interesante «Luchadores Radioaficionados«.
Como curiosidad, si se acuerdan de lo malo que era «JR» en «Dallas«, vean lo buen piloto y Radioaficionado que aparece aquí
Sé que me dejo muchas más referencias (pueden indicarlas en los comentarios si lo desean), pero mi intención es hacerles pasar un buen rato y espero haberlo conseguido, si es así compartan esta entrada, será un bonito regalo para sus colegas de Afición, no olviden visitar los enlaces que dejo con las fuentes que he consultado, para que puedan ampliar información por ustedes mismos y sobre todo no se olviden de decir siempre, siempre «cambio»
Vengo a soltarles una chapa. Dichosos aquellos que lean hasta el final, pues en verdad os digo que solo ellos sabrán qué fue lo que paso.
La Radioafición es un ecosistema variado, pero limitado por naturaleza; siempre ha sido una actividad minoritaria pero en la que están representados todos los estereotipos que podemos encontrar en el conjunto de la sociedad y de hecho encontramos gente de toda condición económica, social, cultural y moral en torno a una radio de comunicaciones. Si además nos centramos en asuntos «domésticos» que tienen como campo de operaciones el territorio nacional, y se circunscriben únicamente a la Radioafición de nuestro país, las actitudes sobresalientes son más notables… en otras palabras; aquí nos conocemos todos, y todo el mundo sabe quién es quién que hace y cómo se conduce, desde luego que eso puede ser en dos sentidos y uno puede hacerse famoso (él y su Radio Club), para bien o para mal.
Una de las muchas opciones que la Radio de Aficionados ofrece a quién la practica, es la competición, ya sea en forma de intensos concursos de corta duración, campeonatos que se extienden en el tiempo a base de sumar puntos, o diferentes diplomas por los que luchan los operadores, para acreditar ser los mejores…
Es la grandeza de esta Afición que engloba la nobleza, la deportividad y la altura de miras, en un entorno reducido donde la fama de los mejores traspasa fronteras… al igual que la fama de los que se valen de las trampas para lograr trofeos, diplomas y logros similares.
Hablando de diplomas, la educación y el respeto por el resto de participantes deben ser rigurosos y el ejemplo, cuando quién compite es un Radio Club, es crucial para aportar prestigio a esas competiciones, pues son los operadores más activos y las estaciones colectivas los que tienen que dar ejemplo para cambiar actitudes dañinas que empobrecen y comprometen una Radioafición que es de todos.
Cuando un Radio Cluben lugar de servir como herramienta para que otros aprendan y comprendan la importancia de ser mejores operadores cada día, se comporta de forma desleal y sus directivos son capaces, ya no de saltarse una norma específica de estas competiciones por puro egoísmo, si no que no les importa incumplir el propio Reglamento de Aficionados con tal de ganar puntos con una falta tipificada como muy grave, su actitud es letal para la credibilidad de este tipo de competiciones, de sus gestores y de los que desde la grada jalean al infractor tramposo.
Llegados a este punto, les contaré lo que sucedió no hace mucho, de cómo se intentó tapar las vergüenzas del amigo, y se fustigó al «enemigo«, que no es otro que un servidor, solo por el hecho de decir la verdad.
La verdad saliendo del pozo. Jean-Léon Gerôme. 1896
Corrió la mentira hacia el lago y dijo;
«-El lago es hermoso. Nademos.»
La verdad tocó el agua con sus dedos y confió en la mentira.
Ambas se desnudaron y nadaron tranquilas. Un rato después la mentira salió del agua, se vistió con las ropas de la verdad y se fue.
La verdad, incapaz de vestirse con las ropas de la mentira comenzó a caminar desnuda mientras todos se escandalizaban al verla.
Es así como aún hoy en día la gente prefiere aceptar la mentira disfrazada de verdad y no la verdad al desnudo.
Vamos con el relato;
Existe una joven asociación con un puñado de socios numerarios que se cuentan con los dedos de una mano y que tiene además unas decenas de «socios» sin voz ni voto procedentes de la CB local, que no tienen poder de decisión en esa asociación y son lo más parecido a hinchas de un equipo de fútbol; no pagan cuotas ni tienen ningún derecho de decisión, pero son fácilmente seducidos con chucherías en forma de merchandising y «viven los colores» de una camiseta que en realidad no es suya.
La Junta Directiva de la asociación a la que me refiero está constituida por un cuarteto compuesto por un matrimonio y un par de amigos de la pareja.
Dos de los cuatro, la parte masculina, son conocidos Radioaficionados de quién suscribe (dos pasaron por ASORAPA y en concreto uno de ellos estuvo mucho tiempo a mi lado aprendiendo de los demás miembros de mi pequeño Radio Club) y la parte femenina, pues poco que decir… que es la mujer de este último, y bueno sí, que ella, no tenía licencia cuando sucedieron los hechos que voy a relatar.
Me centraré en la persona de los cuatro que más conozco.
Ambos hemos pertenecido durante años a ASORAPA EA1RCI, y también ambos hemos sidomiembros de su Junta Directiva, él como vicepresidente y yo como secretario.
Juntos incluso hemos llegado a ser Campeones del Mundo con la ED1T en un importantisísísímo concurso internacional (para mí no lo fue tanto, nunca he tenido ambiciones de ser campeón de nada), y aún recuerdo el tembleque de piernas en su debut con ASORAPA en el Concurso Nacional de Sufijos de 2009 en el que también fuimos campeones como EA1RCI,
Las cosas se torcieron (mucho), cuando tras un periodo de abandono del club por su parte (a pesar de ser vicepresidente de ASORAPA y por lo tanto estando al corriente de todo lo relacionado con el club, sabedor y consentidor de asuntos que solo atañen a dicha Asociación), vuelve a retomar su puesto y enseguida entra en confrontación conmigo, por unas cuestiones menores en torno a la página web de nuestra Asociación (que puso a disposición de Asorapa en un dominio propio camuflando esta decisión como un favor al club aunque lo que pretendía era tener el control de la misma), y con una diferencia de opiniones con respecto al servidor de eQSO que mantenemos con el esfuerzo de todos los socios y que tiene como finalidad ayudar a quienes precisan de consejo y ayuda para obtener el indicativo de Aficionado. Él encontraba esto último como «una pérdida de tiempo» y yo no, esa era la cuestión.
Este «colega«, vicepresidente entonces de ASORAPA utiliza esa diferencia de opiniones y elevando el tono varias octavas (más de lo necesario sin duda, en una sobreactuación de soberbia supina), precipita mi renuncia a la secretaría, cosa que hago para dejarle libertad para que él haga lo que le plazca con la web, eQSO y todo aquello que quisiera cambiar dentro del que fue su club durante tantos años, pensando (iluso de mí), que el problema era yo, cuando lo que pretendía era simple y llanamente obtener información para crear su nuevo club y de paso llevarse socios de Asorapa en un intento de hacer desaparecer a mi asociación (algo que no consiguió, Asorapa sigue MUY viva a pesar de todos sus intentos)
Su enfrentamiento y sus aspavientos verbales consiguen crear un ambiente de tensión en el grupo, tensión que aprovecha para justificar su abandono y quedar como víctima cuando es todo lo contrario.
Obtiene la información necesaria para redactar los estatutos de su nuevo Radio Club gracias nosotros (algo que admite después cuando en un momento acalorado admite tener en mente desde el primer momento en que regresa con nosotros), y de paso como digo, intenta arrastrar con su salida de ASORAPA a algunos socios que creen su versión de lo acontecido con eQSO, que no fue otra cosa que hacer caer el sistema (el servidor estaba en uno de sus ordenadores) aprovechando un viaje del que suscribe a Madrid para acudir a un funeral (ni siquiera le importó eso), para cargarse de un plumazo el sistema (que ya había empezado a dar frutos en forma de nuevas licencias, y también porqué no decirlo, de nuevos socios para URE), y echarme la culpa a mí del «fallo».
Enrique, mostrando su licencia EA, tras su paso por eQSO de ASORAPA
Tras haber firmado su baja de la Asociación, reapareció en una reunión en la que no se le esperaba sobre todo después de haber insultado gravemente a todo el grupo a través de las redes sociales, y después de haberse llevado del club todo aquello que un día aportó incluyendo su dignidad (que hasta la cafetera que un día trajo se llevó, que ya hay que ser ruin).
Aquél día nada más entrar, me golpeó el hombro con su mano buena y me dijo que él y yo teníamos que «arreglar las cosas en la calle» persiguiendo sin duda alguna agresión física por mi parte con la que que pudiera presentar una denuncia por agresión (cosa que yo nunca haría, jamás me he pegado con nadie y mucho menos con alguien con una minusvalía), prosiguió después con amenazas que fueron grabadas por uno de los asistentes con su teléfono móvil.
Al final se marchó sin más, tal y como vino… mis últimas palabras hacia él (desde entonces he preferido ignorar su propia existencia), le dije que le deseaba que tuviese mucha suerte con su nuevo Radio Club, pues significaría que su éxito haría que de una vez por todas se olvidara de ASORAPA…
Parece que finalmente ese éxito aún no ha llegado, a juzgar por todo un año de insultos y vejaciones en Internet hacia la que fuese un día su casa, y hacia las personas que la habitan, de las que él aprendió tanto.
Llega al punto de inventarse una cruzada que no existe, y se vanagloria de «pisar» a ASORAPA actividades de vértices con una frase lapidaria vertida en sus redes sociales «Uno más, uno menos», frase aplaudida por quién le toca las palmas y levanta un pulgar azul a la mínima ocasión, lo que significa que nosotros tenemos un vértice menos que activar, porque su nuevo Radio Club, ya se ha adelantado, aunque sea de la forma más tramposa (que explico más adelante).
En las actividades que participa ASORAPA, no competimos. No nos importan los ránkings ni estar por encima de los demás en listas en las que vale todo y todo se consiente. Nos limitamos a realizar conjuntamente y codo con codo con la Banda Ciudadana de la zona actividades que promuevan el interés por la Radioafición y que se basan en un trabajo que todo Radio Club debería realizar, fomentando la camaradería, la amistad y la radio a todos sus niveles.
Y es que durante sus primeras incursiones en las bandas de Aficionado, este club realizó un total de 51 actividades (solo en 10 de ellas participaron los otros tres socios del mismo y algún amigo invitado, todos con sus respectivas autorizaciones individuales).
El resto de las 41 veces que este nuevo Radio Club ha estado en el aire participando en los distintos diplomas nacionales (sobre todo en el DVGE del RC Henares y el DME de URE), en los LOGs entregados a sus gestores, solo aparece un único operador, sencillamente por que quién acompañó a ese operador en las 41 actividades a las que me refiero, no tenía licencia.
En todas esas 41 actividades se oye a una mujer, que cuando es interrogada por un colega curioso ante la extrañeza de escuchar a una de las pocas mujeres Radioaficionadas en activo en nuestro país, responde con la inseguridad que conlleva ver descubierto el juego sucio.
Escuchen:
<a href=»https://www.ivoox.com/practica-ilegal-audios-mp3_rf_30238607_1.html» title=»Práctica ilegal»>Ir a descargar</a>
«Estoy de prácticas» dice, y sigue como si fuese lo más normal del mundo, operando una estación de Aficionado sin licencia solo por que es familia del titular.
Este es un audio, una prueba irrefutable de la ilegalidad (el Reglamento no contempla la figura del «Operador en Prácticas«), y la felonía que supone hacer trampas al resto de colegas que compiten de forma limpia, pero como digo este mundo nuestro de la Radioafición es pequeño, nos conocemos todos y quienes contactaron a ese Radio Club en esas 41 actividades en las que operaba esta mujer sin licencia, saben que la escucharon, como por por ejemplo un colega del distrito 7 que anunció el 13 de Julio esa actividad en el DX Fun Clúster escribiendo en el comentario «está sola«, a pesar de que en la web del Diploma de Vértices Geodésicos solo aparece el indicativo del único Radioaficionado autorizado a emitir, que es de género masculino. Solo hay que ir al clúster y a la citada web para comprobar lo que digo.
Además de eso hay que prestar atención a lo que dice EA2AJS en el foro de URE, la valiente Marian, que ya está de vuelta de trampas y tramposos y que como mujer y Radioaficionada,también interrogó a nuestra protagonista durante una actividad de este club por su indicativo, pensando quizás «¡qué bien, otra mujer en la Radioafición!«, y llevándose sin embargo el amargor de comprobar que no es así, si no algo muy feo y maloliente…
Dice marian en el foro de URE;
«El 21 de Julio realizo una grabación en vídeo de mi comunicado con EC1RCB desde VGC-096 con una chica, movida por mis sospechas, y le pido por favor que me pase su indicativo y me pasa EC1RCB, EA1HLH y EB1WB. Miro en el QRZ.COM y observo que esos dos indicativos pertenecen a dos chicos. Espero a que se valide esa actividad y compruebo que efectivamente solo aparecen esos dos indicativos y las fotos de dos chicos, Durante días me planteo la opción de denunciarlo en el DVGE pero al final decido no hacerlo porque ya me he visto envuelta en varias historias que me han traído muchas complicaciones y borro ese vídeo.»
Este nuevo y joven Radio Club, no tiene reparos en manchar con su actitud chulesca y tramposa diplomas como el de vértices geodésicos del RC Henares y de nuestro DME de URE, dejando operar la estación a una persona sin licencia, hecho probado (y admitido por él mismo en el foro de URE).
¿Todo eso por qué?… por su odio ciego a ASORAPA y la impotencia al ver que nosotros seguimos aquí casi 40 años después.
Hay ciegos que ven solo la realidad que él cuenta, pero ya se sabe:
«En el país de los ciegos, el tuerto es el Rey».
Hasta su primer logotipo era robado…
Cuando yo recibo la grabación en la que se escucha como ella dice estar «en prácticas«, envío sendas notificaciones de la demostración de la trampa, trampa admitida en las explicaciones y excusas que ofrece al DME y vertidas también en el foro de URE por el infractor, basándome en las propias normas creadas para proteger el prestigio de sendos diplomas, tanto el DME como el DVG (credibilidad que gracias a la ilegalidad cometida por el infractor queda bastante tocada);
Dice el Diploma de Municipios Españoles;
DME: «9.1. (…) Cualquier actuación intencionadamente irregular o éticamente reprobable (…), podría dar lugar a que la Vocalía de Diplomas proceda a la suspensión de la actividad y/o del operador. Se espera de todos los participantes una conducta que prestigie nuestra actividad como radioaficionados.»
Dice el Diploma de Vértices Geodésicos de España;
DVGE: «13ª El conocimiento de prácticas intencionadamente irregulares y/o una conducta éticamente inadecuada en cualquier aspecto de la participación en este diploma, (…), así como en la omisión del cumplimiento del reglamento actual vigente, conducirá a abrir un expediente con todas las pruebas para que sean tratadas y resueltas por parte de la Vocalía del Diploma DVGE.»
(NOTA: Resulta curioso que a raíz de todo el alboroto que causó descubrir estas prácticas, algunas normas se retocaran… ¿sentimiento de culpa, tal vez?)
Seguro que el lector que desconoce lo que estoy contando, estará pensando que los comités de estos dos importantes diplomas procedieron ante la gravedad de los hechos y la rotundidad de las pruebas, a anular estas actividades fraudulentas según dicen sus normas (es decir, atendiendo a la grabación, el relato admitiendo la falta, el vídeo de EA2AJS que pudo rescatar y del cual tengo copia, además del comentario en DXFUN el colega EA7, que oyó claramente llamar a una mujer en una actividad en la que solo consta un indicativo habiendo dos personas operando), pues no…
Solo URE «tiró de las orejas» al responsable, recordándole que lo que hizo es ilegal y va contra las normas del DME y contra la ética que debe regir las actividades de esta noble Afición, pero se creyó la disculpa de que solo fue ese día (el de la grabación), y la explicación pueril de que esta mujer sin licencia solo llamó los últimos cinco minutos, y decidieron no hacer nada pese a haber otras 41 ocasiones anteriores en las que esta señora utilizaba una estación sin licencia..
El DVGE, hizo algo peor… este comitétan duro con otros e nel pasado, sacó del cajón otra vara de medir y archivó el asunto con un «aquí no ha pasado nada«, eso sí, alguno de sus miembros destacados (incluido uno de los que forman el comité directamente relacionado con el diploma de vértices), se permitieron hacer juicios de valor contra mi persona acusándome de buscar una «vendetta«, en el foro público de URE, tapando vergonzosamente las vergüenzas de su aliado… Si fuera un comité ecuánime sería estupendo, pero (al menos en aquella ocasión), no lo es, sus decisiones dependen de si eres amigo o «enemigo»
Ninguno de los dos comités (del DME y del DVGE), me preguntó más detalles, solo escucharon la versión del responsable del Radio Club implicado, que como ven, les contó una milonga que se comieron a dos manos.
La misma Marian EA2AJS, después de ser amenazada por el responsable del Radio Clubque durante 41 ocasiones fue operado por una persona sin licencia (en una demostración obscena de machismo), y exponer los ataques personales que esta persona realiza en su blog contra mí por represalia al haberle descubierto en sus trampas, sentencia algo demoledor;
«Es cierto que el diploma (DVGE), le ha dado la absolución pero cualquiera que lea sus argumentos en su blog personal, entenderá que utilizar un ataque para una defensa no es buen camino»
No acaba ahí el asunto, si no que la «vendetta» existe, ¡y de qué forma!…
Cuando el responsable del Radio Club sorprendido en la trampa ve que no le va a pasar nada, y que ha sido arropado por unos y otros (incluidos colegas contra los que despotricaba en las reuniones de ASORAPA), se crece y arremete hacia mí con esos insultos referidos por Marian, que reproduce por sus medios en la red, para tapar su falta de argumentos.
No contento con eso, y en una muestra más de su forma barriobajera de proceder, abre otro hilo en el foro de URE (esta vez en la zona privada), en el que insinúa que yo debería ser expulsado de URE por desvelar lo que él hizo mal, y cae aún más bajo (si es que eso es posible), al plantear una denuncia ante la Jefatura de Telecomunicaciones de Coruña, pero no contra mí… si no contra ASORAPA, perjudicando de paso al resto de socios que no le han hecho nada, pues quién mandó la queja a URE y al RC Henares fui yo de forma personal, y lo hace de dos formas;
Con una deslealtad supina, desvelando secretos que solo interesan a la Junta Directiva, denunciando algo que tiene que ver con una irregularidad administrativa de la que además él también es responsable como vicepresidente, pues la irregularidad (que no infracción ni trampa), era de su conocimiento por formar parte de la JD de ASORAPA durante años, no contento con eso, y con el resquemor propio de una avispa, denunciando unas interferencias de las que ASORAPA no era responsable y de las que él no era el afectado.
«Voy a joder a este DJ que se atreve a descubrir que soy un tramposo» (debió pensar).
Pero como en el cuadro de Jean-Léon Gerôme, la verdad siempre acaba saliendo desnuda del pozo, y ya nos temíamos que este «colega» (que algunos tienen por amigo), cargaría contra ASORAPA por ser yo uno de sus miembros, aunque ello significara traicionar a colegas que nunca le han hecho nada y quedar retratado ante la comunidad de Aficionados como un individuo a tener bien lejos.
Por eso desde su salida del club, tomamos las medidas oportunas para poner en orden todo lo relacionado con ASORAPA (justo lo que no se hizo mientras él fue vicepresidente tantos años, y que contó con su voto en contra en tantas y tantas ocasiones en las que debatimos sobre el tema para ponerle solución).
Susdenuncias no han tenido ningún efecto, bueno sí… han servido para ahorrar 130 Euros anuales al dar de baja un seguro que teníamos contratado a parte del de URE, algo que a una Asociación modesta como la nuestra que no recibe subvenciones y se mantiene solo con las cuotas de los socios (todos ellos de pleno derecho, no como los cebeístas que a los que él vende una camiseta), le viene de perlas, así que ¡muchas gracias!, al final no hay mal que por bien no venga y aquella irregularidad administrativa es cosa del pasado (finalmente), gracias a él.
En cuanto a las interferencias (que no son ninguna deshonra, ni ningún fraude a la hora de operar estaciones de Aficionado a diferencia de la comisión de una trampa), fueron puntuales y se debieron a unas acciones ajenas a ASORAPA, que ya fueron subsanadas por quienes la recibían, pues no eran culpa de nuestras instalaciones si no que se debieron a la desconexión temporal de la toma de tierra del afectado tras unas obras realizadas en la calle en las que se canalizaron los tendidos eléctricos en el subsuelo.
Lo que queda si acaso, es comprobar como dije al principio, que La Radioafición española es un espacio reducido en el que todo el mundo sabe quién es quién, que hace y cómo se conduce para bien o para mal.
Para finalizar les dejo una frase de Iván Ferreiroque viene al pelo para que usted, lector inteligente, me comprenda:
«Si alguno que escuchó esto le sentó mal o le quemaba, que sepa que yo no opino, que solo cuento lo que pasaba»