REMER

Leo hoy en La Voz de Galicia, un reportaje que destaca las bondades de una red de emergencias que funciona con Radioaficionados voluntarios para Protección Civil.
la voz puentes
Siento orgullo al ver como hay colegas de Afición que ponen este hobby en lo más alto, cuando la radio de emergencias se toma en serio.
 
Los colegas orensanos protagonistas de la noticia, colaboran de forma activa con REMER, (Red Radio de Emergencia de Protección Civil), dando el sentido más extenso y comprometido a lo que es la radio de Aficionados, que a pesar de lo que pueda parecer, significa una tupida malla de comunicaciones que se mantiene activa aún cuando los medios convencionales caen debido a colapsos y situaciones de crisis en las que las comunicaciones habituales son incapaces de gestionar sin bloquearse y dejan de funcionar debido a una demanda que acaba por saturarlos.
Copia_de_REMER
 
REMER es, por así decirlo, la quintaesencia del Radioaficionado, aquella que condensa en torno a un equipo de radio los valores primordiales y más elevados; servicio a los demás, altruismo, y colaboración en labores de vigilancia y escucha, coordinación y despliegue con sus propios medios ante una necesidad, de forma rápida y efectiva y lo que es más importante… sin pedir nada a cambio.
 
Por desgracia, como ocurre en todas las facetas humanas, siempre hay elementos que empañan con su actitud tan noble causa, como sucede en el País Vasco, dónde al parecer REMER tiene destacados miembros en sus filas que no tienen la preparación técnica ni la suficiente altura moral como para representar la noble causa de esta red de emergencia.
La Rueda de la Simpatía
 
Son personas que, a pesar de su dilatada etapa como titular de una licencia de Aficionado, solo tienen unos mínimos conocimientos técnicos, y que desprecian con su forma de actuar y su desconocimiento de la norma, las más esenciales y exigibles prácticas operativas cuando se maneja una estación de radio, y que son capaces de llegar incluso al extremo de bromear lanzando un «Mayday« (mal pronunciado además), en una frecuencia internacional de emergencias.
Me pregunto qué pasaría si una persona no autorizada lanzara un «Mayday» en una frecuencia del servicio de Aficionados, (o en alguna de las exclusivas de REMER).
es-broma

Entiendo que si sucede una sola vez, quizás no habría que darle mayor importancia, pero que de repetirse podría acarrear algún problema al emisor si se le detectase.

No me imagino el caso de que este hecho fuese cometido por un Radioaficionado con licencia en vigor, (que se supone ha obtenido la misma tras superar un examen previo y sabe, comprende y respeta que no se puede bromear con estas cosas), no llego a vislumbrar el caso de que esa persona con licencia en vigor que lance un «Mayday» (mal pronunciado, eso sí), y que para mayor indignación lo haga en la frecuencia de Emergencias Internacional para la REG1 de la IARU, y mucho más me sorprendería que ese Radioaficionado irrespetuoso y temerario sea además un miembro de REMER.

La verdad es que lejos de imaginar, es algo que podemos escuchar casi a diario en 7110MHz, en boca de varios colegas que, a mi parecer, pisotean con su actitud el propio medio en el que se mueven.

30
Entiendo que el hecho es muy grave, y que en nada beneficia a REMER, (ni tampoco al colectivo de Aficionados españoles), que entre estos colegas se encuentre un miembro destacado de la red en Vizcaya, demostrando semejante comportamiento.
 
Para acabar, mi más sincera felicitación a aquellos, como nuestros colegas de Orense, que se toman la práctica de esta Afición como algo serio e importante, y mi condena más rotunda también a aquellos que la desprecian y la pisotean, con el agravante de hacerlo desde puestos destacados de REMER.
url

Fuente: