Saint Lys Radio (TM20SLR)

Saint Lys Radio fue toda una institución, una estación «Delicatessen«, un «Caprice du Dieux«, un grito de «Resistance» dentro de la Onda Corta Francesa, la emoción de la Radio…

La estación transmisora que se instaló en la ciudad de Saint Lys (al Sur-Oeste de Tolouse), en una zona libre durante la Ocupación Nazi, se creó para asegurar los enlaces radiotelegráficos entre la metrópoli y las colonias y se convirtiría tras la guerra en «Saint-Lys Radio» única estación de radio marítima de Onda Corta en 1949, ocupando un edificio de los años 50 que se cobraría vital importancia como referencia radiofónica para los navegantes de muchos países, no solo franceses.

Saint Lys Radio

Su trabajo y presencia diaria fueron clave en las telecomunicaciones a la hora de gestionar comunicaciones de emergencia y de hecho su labor en pró de la seguridad marítima facilitó la asistencia médica a los afectados en accidentes en alta mar a través de la radio por medio del SAMU de Toulouse.

Operada por France Telecom, finalizó sus emisiones y sus partes meteorológicos diarios el 16 de enero de 1998 como parte de un programa de modernización de las telecomunicaciones marítimo-terrestres.

Este fué su último boletín antes de cerrar sus emisiones aquél frío Enero del 98.

Traducción:

«CQ QC CQ DE FFL FFL FFL
A todas las estaciones:


Después de cincuenta años de servicio, la estación StLys definitivamente suspenderá sus emisiones a los barcos de todo el mundo.

La tecnología ha evolucionado brindando comodidad, privacidad y seguridad al mundo de las telecomunicaciones.

Saint-Lys ha servido a marineros de todos los países y del mundo del mar. Sus operadores desean expresar toda su emoción con motivo de este último mensaje.

Sin embargo, el servicio continúa con las otras estaciones y, en particular, cerca de la estación belga de Ostende Radio, la estación suiza de Berne Radio y la estación Monégasca de Monaco Radio. Los avisos urgentes a los navegantes continuarán transmitiéndose en las mismas frecuencias. Encontrarán a los operadores de StLys en las redes del futuro «.

Aquí pueden ver un reportage completo (en francés) sobre aquella última transmisión y el ánimo y la emoción con la que lo recibieron los marinos:

Además de su sintonía característica, las transmisiones comenzaban con una frase que era utilizada por los radioperadores de las embarcaciones para ajustar sus receptores;

«Aquí Saint-Lys Radio, servicio de radio telefónica con los barcos en el mar, esta transmisión se lleva a cabo en el nivel normal de voz para permitir el ajuste de los receptores de a bord0».

Estación de radio de a bordo en los 80

Fue Sain Lys Radio sin duda una luz en la niebla, una esperanza en el aire para muchos marineros… hoy, 20 años despúes de aquél último suspiro y con la partcipación de algunos de sus antiguos operadores, está en el aire la TM20SLR, que lleva a cabo una actividad conmemorativa entre los días 14 y 20 de Enero, entregando el boletín radiado de la zona costera de Penmar’ch en l’anse d’aiguillon y sus avisos meteorológicos, que son leídos en las frecuencias de 7.110 MHz (principal) a las 10.45 UTC y en la secundaria de 14.300 MHz a las 11:45 UTC.

Eboración de los partes meteorológicos y coordinación de socorro

Dichas frecuencias, serán utilizadas por los navegantes en el mar para llamar en caso de problema (ambas son frecuencias CoA reservadas por el Plan de Bandas de la IARU Reg1 para emergencias).

Es importante dejar libres estas frecuencias (no solo durante estos días, si no siempre), pues las condiciones técnicas a bordo de los barcos no permiten desplazamientos de frecuencia. (Fuente QRZ.COM)

Edificio principal de Saint Lys Radio

Las actividades previstas para rendir homenaje a la Saint Lys Radio, serán en fonía (SSB) y telegrafía (CW), según el siguiente procedimiento;

SSB:

Emisión de la sintonía musical seguida de la frase «Aquí TM20SLR del Colectivo Tierra y Mar, servicio de radio de aficionados del URC. Este boletín está destinado a radioaficionados y navegantes en el mar en memoria de la gran aventura del servicio Saint Lys Radio. Esta transmisión se realiza en el nivel normal de voz para permitir el ajuste de los receptores de a bordo» cerrada de nuevo por la sintonía musical de Saint Lys Radio, para después hacer llamada general CQ  y reportar a las estaciones el informe meteorológico, acuse de recibo RST y mensajes especiales.


CW:

«CQ CQ CQ TM20SLR radiotelegráfica de la colectiva de la tierra y el mar UCR»

La transmisión se efectuará en bucle 5 minutos antes de las transmisiones de CW de la F5LBD y la F6EJN en el segmento normal de CW de cada banda.

A continuación puede usted escuchar la transmisión de hoy en 7110 MHz seguida con absoluto respeto por los colegas españoles que «pueblan» 7110 MHz

…es broma, los españoles que «habitan» 7110 MHz (algunos socios de URE y miembros de REMER para vergüenza de sus compañeros de asociación), no tienen respeto y sí una ignorancia supina que no les causa sonrojo demostrar.

Si usted es un caballero culto, o una dama refinada y conoce el idioma francés, puede escuchar el clip desde el principio, si no, le bastará con escuchar el comentario en el minuto 0:51 (se supone que de un ignorante y petulante colega EA, ya que no se identifica), y lo que sucede a partir del minuto 5:30, para hacerse una idea bastante aproximada de la total falta de tacto y la prepotencia de conocidos y habituales de 7110 MHz, (que llevaban escuchando a la TM20SLR todo ese tiempo) y que piensan que la frecuencia es su patio de recreo particular para decirse «hola» y machacar sin pudor cualquier otra actividad que pueda tener lugar allí.

En mi opinión mejor harían en usar el Whatsapp para saludarse del modo tan chabacano demostrado en este clip, al menos en dicha red social «se copiarían» todos, el saludo serviría de algo, y dejarían de estorbar a quienes (como los operadores de la TM20SLR), aman la radio.

Gracias por la lectura, feliz 2018 y buena radio.

Si escuchan TM20SLR, disfrúrten de su sintonía y saboreén la historia que desprende.

EC1DJ.

FUENTES:

http://www.news.urc.asso.fr/2014/07/16/saint-lys-radio/

http://amicalesaintlysradio.unblog.fr/

Una Radio noble, altruista y comprometida

No hace mucho les contaba en mi entrada «Remer»(AQUÍ), cómo esta noble, altruista, solidaria y comprometida red de emergencias dependiente de Protección Civil, llevan al extremo la ya de por sí comprometida, solidaria, altruista y MUY noble Radioafición.

Les decía entonces que por desgracia, en todas las sociedades formadas por personas siempre hay elementos que enturbian todos esos valores a base de obviarlos obrando justamente al revés, con mezquindad, interés, egoísmo e ignorancia, y ponía como ejemplo a cierto miembro destacado de Remer en el País Vasco, que no tiene la preparación técnica ni la suficiente altura moral para ser de verdad uno de sus componentes.

Lo que les dejo a continuación es un clip que les ayudará a comprender el daño que conductas como la de esta persona hacen a Remer y también a esta Afición que ustedes y yo amamos.

Les invito a verlo antes de seguir leyendo;

Los Radioaficionados Españoles a la vanguardia de las Telecomunicaciones

 

Ahora que han visto el clip, es hora de que les diga que esta persona acaba de recibir de manos del Subdelegado del Gobierno en Bizkaia, el Excmo. Señor D. Ignacio Erice Apraiz, un diploma otorgado por sus 30 años de permanencia en el voluntariado, y que dentro de poco le será impuesto el Botón de Oro de URE que premia del mismo modo la permanencia en su sociedad durante 30 años, a pesar de no haber hecho nunca nada (que se sepa), por ninguna de las tres (ni por URE, ni por Remer, ni por la Radioafición), que no sea pisotear sus valores y regulaciones, como queda demostrado en el vídeo.

oro

Por otro lado diré, que en URE hay recién llegados que le dan mil vueltas a este señor, y que La Red Radio de Emergencias, REMER, es una red complementaria de la Red Radio de Mando de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, una organización de ámbito nacional, que en Bizkaia integra a 74 Radioaficionados, y que estoy seguro de que en realidad son 73 excelentes Radioaficionados y uno, que pese a llevar 30 años con ellos aún no sabe de qué va el asunto.

73.

 

PD. En el mismo acto se entregaron diplomas de «fidelidad» a voluntarios con una trayectoria de 4 años. Todos quedaron muy contentos con el suyo y ya lo exhiben con orgullo en su pared a las vistas.

3877-4-diploma-al-amigo-mas-simpatico

 

FUENTE:

http://www.20minutos.es/noticia/2410695/0/subdelegacion-gobierno-bizkaia-homenajea-voluntarios-red-radio-emergencias-remer/#xtor=AD-15&xts=467263

Enamorado de la Radio

Cuando nos enamoramos, idealizamos a la otra persona de tal manera que no nos damos cuenta de sus imperfecciones humanas…

Vemos a ese ser querido a través de ojos maravillados, sentimos en nuestros oídos la música de sus palabras y cuando en un descuido fortuito rozamos su mano o su pelo…, morimos en un suspiro romántico que eleva nuestros pies, extasiados.

1209279161_f
Ese mismo ideal de romántica perfección, brillante, luminoso, melódico, de tacto cálido, cercano y distante a la vez… es el pálpito que me acercó al mundo de las ondas de radio.

6a00d8341bfb1653ef019aff8bd1cb970d

 

La Radioafición ha disfrutado de tiempos pretéritos llenos de gloria.

Ya desde sus inicios, sus pioneros tuvieron la misma sensación que tiene hoy cualquiera que lance un CQ en una banda aparentemente desierta. Esa desazón, ese deseo de que desde el otro extremo del mundo una voz se abra paso entre el aluminio de las antenas, los circuitos y cables de la emisora para acabar saliendo por el altavoz golpeando nuestra cara y oídos como lo haría una brisa de aire fresco y perfumado, que nos diga “Te recibo alto y claro, a 3000 kilómetros de distancia, amigo”

ham-photo-1957-58

 

En otros tiempos, (no muy lejanos) la radio era a menudo la única forma posible de mantener en contacto un ejército de misioneros esparcidos por todo lo largo, ancho y profundo de las tierras africanas…

Estos incansables portadores de la fe cristiana, compartían con los lugareños sus sueños y anhelos, sus alegrías y también sus penas, involucrándose en algunos casos en luchas intestinas entre clanes, tribus e incluso guerras civiles, de las que fueron también víctimas ellos mismos. Personalmente no soy religiosos en lo más mínimo, pero estas misiones que ayudaban y aún hoy ayudan a los parias de la tierra, a los más indefensos y nobles, tienen mi admiración y respeto.

domund-2012
Las misiones africanas, debido a las grandes extensiones de terreno entre ellas, se comunicaban en una “Rueda de Corresponsales”, un sistema que funciona cuando varias estaciones de radioaficionado operadas por uno de ellos, coinciden o se citan en una frecuencia manejada por un “Maestro de Ceremonias” con un horario fijado de antemano.

(Parecido a lo que hace un destacado voluntario de Protección Civil REMER en Vizcaya en la mal llamada “Rueda de la Simpatía”, solo que en este caso aunque son «criaturas de Dios» no son misioneros, ocupan una frecuencia las 24 horas y alguno de los que allí «se juntan» está muy lejos de ser considerado “Radioaficionado”)

 

Patron_de_los_Radioaficionados

Así, a la hora prevista cada operador se hacía presente según iba sintonizando su estación y esperaba su turno para dar “novedades”, información sobre el estado de la comunidad y solicitar los recursos que le fueran necesarios. Estas comunicaciones se mantenían en las bandas de Aficionado, que debido a su gran alcance permitían a todos estar en contacto incluso con sus congregaciones en el continente del hombre blanco, cuando la propagación acompañaba.

Si por algún motivo uno de los corresponsales faltaba a su cita, nacía la incertidumbre por saber si se debía a un simple retraso, una avería en el equipo… o algo peor. Duda que solo se despejaba cuando las palabras del operador de la misma rompían el aire húmedo y cálido de la selva, o el seco y tórrido de la sabana cuando sonaban en los altavoces de los demás.

En definitiva, la radio era una cuestión vital (aún hoy lo es en casos excepcionales).

Tanzania
Evidentemente que esos comunicados eran también captados por Radioaficionados… Yo mismo tuve el placer de contactar con un misionero en mis inicios en CB, y como cuento en mi entrada “El inicio de todo”, llegué a ponerle en contacto a través de mi radio de 27MHz vía teléfono con su hermandad en Madrid… Sin embargo eso es pura anécdota.

1Recuerdos_de_radioaficionadog

EA2AJF

Hoy me gustaría compartir con ustedes algunas comunicaciones radiofónicas a larga distancia en HF, por parte de algunas de estas misiones a las que me refería más arriba, que fueron posibles gracias al esfuerzo y dedicación de un gran Radioaficionado, José María Llopart (EA2AJF), artífice y nexo de unión entre ellos y centenares de oyentes de la Cadena SER a través de Radio Esuskadi en los 80.

172-210x300

En la primera de ellas Iñaki Gabilondo contactó con el religioso Julián Azcona en la Misión “Legu” de El Zaire en 1988, gracias a un enlace de rado HF en la banda de 21 Mhz.USB

¿No me digan que no se les dilatan las pupilas y hasta el corazón escuchando esto?…

586058315_463022

 

Sigan flotando, no dejaré que sus pies toquen el suelo y les invito a escuchar otra grabación, como quién enseña la fotografía de su amor…

2fc07f066c1cf851bb942ef3c5a31373

 

Es Septiembre de 1988 y el periodista de la Cadena Ser Rafael Garcia Vera, consigue un reportaje con la selva del Ituri (Zaire) gracias a EA2AJF para entrevistar a Julían Azcona y a Heliodoro Garcia para el programa «Los dioses de la aventura», dirigido por Alberto Oliveras:

nicholas-bagaev-1969

Pero también el amor tiene sus dificultades y en ocasiones nos pone tristes, melancólicos y cuando se vuelve violento agita nuestro corazón y lo encoge…

liberia_gangsta_2

Febrero del 91, Liberia atraviesa una sangrienta y peligrosa guerra civil. De nuevo gracias a EA2AJF, la prensa, a través de Mercedes Peña (periodista del diario Deia), consigue entrevistar a Benjamín Cornago, doctor en el hospital San Juan de Dios de Monrovia quién transmite con su estación de Radioaficionado desde las ruinas del centro, siendo quizás la única conexión desde el país con el exterior.

benjanewkrutown

El Dr. Cornago en el hospital de Monrovia

Todas estas sensaciones que hemos escuchado, ya sean placenteras o inquietantes y tremendas como este último ejemplo, son las que hacen evocan en mí nariz el aroma de la madera de las viejas radios a válvulas, el tacto áspero del cartón de un altavoz en mis dedos, el chisporroteo sonoro de la radioelectricidad en mis oídos y el calor humano que este invento es capaz de entregar no se sabe bien cómo.

FIZPN1VFMZA9VXU.MEDIUM

Será que estoy enamorado de la radio, o que es primavera, o las dos cosas…

1477889_571852519554309_1842745910_n

 

FUENTES:

http://www.rmsl.es/ea2ajf/
http://www.ivoox.com/podcast-podcast-recuerdos-radioaficionado_sq_fa29.132096_2.html

REMER

Leo hoy en La Voz de Galicia, un reportaje que destaca las bondades de una red de emergencias que funciona con Radioaficionados voluntarios para Protección Civil.
la voz puentes
Siento orgullo al ver como hay colegas de Afición que ponen este hobby en lo más alto, cuando la radio de emergencias se toma en serio.
 
Los colegas orensanos protagonistas de la noticia, colaboran de forma activa con REMER, (Red Radio de Emergencia de Protección Civil), dando el sentido más extenso y comprometido a lo que es la radio de Aficionados, que a pesar de lo que pueda parecer, significa una tupida malla de comunicaciones que se mantiene activa aún cuando los medios convencionales caen debido a colapsos y situaciones de crisis en las que las comunicaciones habituales son incapaces de gestionar sin bloquearse y dejan de funcionar debido a una demanda que acaba por saturarlos.
Copia_de_REMER
 
REMER es, por así decirlo, la quintaesencia del Radioaficionado, aquella que condensa en torno a un equipo de radio los valores primordiales y más elevados; servicio a los demás, altruismo, y colaboración en labores de vigilancia y escucha, coordinación y despliegue con sus propios medios ante una necesidad, de forma rápida y efectiva y lo que es más importante… sin pedir nada a cambio.
 
Por desgracia, como ocurre en todas las facetas humanas, siempre hay elementos que empañan con su actitud tan noble causa, como sucede en el País Vasco, dónde al parecer REMER tiene destacados miembros en sus filas que no tienen la preparación técnica ni la suficiente altura moral como para representar la noble causa de esta red de emergencia.
La Rueda de la Simpatía
 
Son personas que, a pesar de su dilatada etapa como titular de una licencia de Aficionado, solo tienen unos mínimos conocimientos técnicos, y que desprecian con su forma de actuar y su desconocimiento de la norma, las más esenciales y exigibles prácticas operativas cuando se maneja una estación de radio, y que son capaces de llegar incluso al extremo de bromear lanzando un «Mayday« (mal pronunciado además), en una frecuencia internacional de emergencias.
Me pregunto qué pasaría si una persona no autorizada lanzara un «Mayday» en una frecuencia del servicio de Aficionados, (o en alguna de las exclusivas de REMER).
es-broma

Entiendo que si sucede una sola vez, quizás no habría que darle mayor importancia, pero que de repetirse podría acarrear algún problema al emisor si se le detectase.

No me imagino el caso de que este hecho fuese cometido por un Radioaficionado con licencia en vigor, (que se supone ha obtenido la misma tras superar un examen previo y sabe, comprende y respeta que no se puede bromear con estas cosas), no llego a vislumbrar el caso de que esa persona con licencia en vigor que lance un «Mayday» (mal pronunciado, eso sí), y que para mayor indignación lo haga en la frecuencia de Emergencias Internacional para la REG1 de la IARU, y mucho más me sorprendería que ese Radioaficionado irrespetuoso y temerario sea además un miembro de REMER.

La verdad es que lejos de imaginar, es algo que podemos escuchar casi a diario en 7110MHz, en boca de varios colegas que, a mi parecer, pisotean con su actitud el propio medio en el que se mueven.

30
Entiendo que el hecho es muy grave, y que en nada beneficia a REMER, (ni tampoco al colectivo de Aficionados españoles), que entre estos colegas se encuentre un miembro destacado de la red en Vizcaya, demostrando semejante comportamiento.
 
Para acabar, mi más sincera felicitación a aquellos, como nuestros colegas de Orense, que se toman la práctica de esta Afición como algo serio e importante, y mi condena más rotunda también a aquellos que la desprecian y la pisotean, con el agravante de hacerlo desde puestos destacados de REMER.
url

Fuente: