España. 23 de Febrero de 2015.

Se ha producido un temblor de tierra de 5,2 grados.
Por suerte todo parece tranquilo, el hecho de que el epicentro se encuentre a mucha profundidad hace que las consecuencias queden en un susto.
Yo, como Radioaficionado, se que la radio de comunicaciones es la única infraestructura que se mantiene cuando las convencionales caen debido a cortes y saturaciones en las líneas sobre todo durante las primeras horas. En este caso, parece que todo estaba tranquilo. Todas las redes de información, teléfonos fijos y móviles e Internet funcionaban y la comunicación convencional tenía un flujo normal, si bien todavía no estaba muy claro que no hubiera daños, ni materiales ni desde luego personales.
Convencido además de que esta afición tiene un «tirón extra» entre los no iniciados cuando se produce una catástrofe, e involucrado como estoy en la gratuita labor de dar a conocer la Radioafición entre el público en general, pensé que sería una muy buena, (excelente diría yo), oportunidad, para tomar alguna grabación, y así poder mostrar a la gente normal que no conoce esta disciplina tan especial, las bondades y los privilegios de encontrarse en primera línea cuando sucede algo extraordinario.
En casa tengo dos ordenadores, uno a lado del otro. Uno soporta toda una serie de programas para usar la estación de Radioaficionado de la que mi mujer y yo somos titulares; Libro diario de guardia con los comunicados realizados, documentación sobre equipos y antenas, programas de uso exclusivo para Radioaficionados que nos permiten interconectarnos a otras redes de colegas de todo el mundo, y otro pc, desde el que trabajo en Internet, escribo cosas como estas, y grabo mi música.
Esta tarde era necesario usar los dos a pleno rendimiento.
Primero arranqué los dos ordenadores, y encendí el Kenwood TS930S, un «viejo rockero» como me gusta llamarlo, que no es más que un transceptor que cubre toda la frecuencia de HF; de 0 a 30 MHz, (onda corta, vamos) y que me permite comunicar desde mi casa con cualquier parte del mundo a tiempo real.
Ese equipo está conectado a una sencilla, modesta (y hoy muy torcida por los vendavales gallegos), antena vertical de 1/4 de onda, (pequeña para que me entiendan los neófitos), que levanta unos 4,5 metros sobre el tejado de mi vivienda, un bloque de pisos (también muy viejos), al lado del puerto de Villagarcía de Arosa, lo que demuestra que la Radioafición no es para nada elitista… si yo puedo tener una estación de radio… creedme, cualquiera puede.
En un cajón tenía guardada una pequeña emisora de 144MHz, que dejé de usar ante la poca calidad técnica, (y en algunos casos moral), que me ofrecen los usuarios habituales (no todos, ojo), de los repetidores de VHF de la zona. Arriba, en el tejado, mantengo una antena de móvil (de coche) para esta banda llamada de los «dos metros» por su longitud de onda.
La emisora de 2 metros, la sintonicé en el R0 de Pontevedra, y mantuve a la escucha…
El Kenwood TS930S lo sintonicé en la frecuencia reservada para Emergencias según el Plan de Bandas de la IARU Región 1, a la que pertenece España, y comencé a grabar desde este mismo ordenador. La frecuencia estaba ocupada por un QSO, (una conversación entre estaciones de Aficionado), que para nada era lo que uno piensa encontrarse en una frecuencia reservada para Emergencias, el día que se acaba de producir un terremoto, (Podemos decir que 5,2 en la escala «Del Richal» como dice mi hermano, es un terremoto, ¿no?)… Miré de reojo al display, y sí… la frecuencia era correcta, 7110MHz modo LSB… Bueno, ya estaba grabando así que, moví las ruedas de mi silla y me desplacé al otro lado de la mesa.

Mientras se iniciaba Echolink, (un software que solo puede ser utilizado por Radioaficionados con licencia, que enlaza a través de Internet, repetidores y estaciones móviles y fijas de todo el planeta), abrí «Cool Edit Pro«, un viejo programa para realizar grabaciones y ediciones de audio y vídeo. Mientras esperaba los segundos de delay que tiene los programas cuando se inician, estaba escuchando las estaciones que hablaban en 7110, y algunos de sus comentarios me hicieron levantar las cejas…
En Chile y otros países, cuando hay una alerta, los Radioaficionados son los primeros en responder, y dejan expeditos todos los canales para ir después coordinando y encauzando los mensajes que reportan estaciones móviles y fijas desde las zonas afectadas o sus cercanías… Aquí yo no salía de mi asombro… estba sintonizando la frecuencia reservada para estos casos, y había allí unos colegas haciendo gracias al respecto… (Typical Spanish)
Aún tardé unos minutos en tener listo Echolink y poder comenzar a grabar en el otro ordenador, pero cuando por fin lo conseguí, me retiré un poco hacia atrás, y pensé: «Ya está… ahora pase lo que pase, lo tendré grabado…»

Y lo que pasó fueron unos minutos en los que me iba impacientando cada vez más, al comprobar la poca seriedad de los ocupantes de la frecuencia de HF, y los escasos espacios en blanco que dejaban, (espacios necesarios para poder escuchar a una tercera estación que esté pidiendo atención en ese momento).
Finalmente, en un hueco que encontré, me hice presente:
–«EC1DJ, Buenas tardes»
Un cambio más y finalmente me dan entrada…
EC1DJ:
–«Hola buenas tardes,EA3EW, EA6VE, soy Miguel por Villagarcía Pontevedra»… bueno nada, era comentaros que estamos en plena, digamos prealerta, después de un movimiento sísmico que ha ocurrido hace un rato… todavía no se sabe muy bien lo que ha pasado, y como sabréis, esta frecuencia es para emergencias.
Creo que hay suficiente ancho de banda como para utilizar otra para el QSO y dejar libre esta frecuencia, si os parece.
Espero que no haya pasado nada a la gente afectada y que todo esté perfectamente bien… Pero bueno, en cualquier caso, a ver si podéis dejar libre esta frecuencia, por si acaso. Dejamos esta frecuencia libre si os parece…Un saludo gracias. EC1DJ»
EA3EW parece estar de acuerdo y dice:
–«Muy bien buenas tardes. Alejandro; súbete ahí a 7113…»
Sin embargo EA6VE espeta:
–«¿Pa qué?, ¿pa qué?… si aquí dejando espacio en blanco, el que quiera intervenir, tal como él, puede intervenir… lo malo es que no haya nadie, si no hay nadie (aquí), nadie se va a enterar»…
EA3EW:
–«Pero ¿qué más da hombre?, ¿qué más da?, si a nosotros nos da lo mismo, si hay trescientasmil frecuencias más, súbete 3 pa rriba hombre, deja la frecuencia libre que la coja el que quiera».
EC1DJ:
–«Pero si no es para ocuparla hombre, es para mantenerse a la escucha, yo estoy a la escucha en esta frecuencia siempre, no la uso, pero escucho, ¿vale?… Un saludo, gracias».
Esto tan sencillo y tan simple, acabó por convertirse en un espectáculo bochornoso, en el que me avergüenza haber participado…
La cosa siguió con mofas, befas y bufas varias:
–«He contado hasta cinco ¿eh?, he dejado espacio en blanco…»
–«…Este equipo no…, este lo tengo para emergencias…»
–«…He contado hasta cinco ¿eh?, he dejado espacio en blanco…»
–«…es que se han caído las torres eléctricas y les han aducido los móviles…»
–«…He contado hasta cinco ¿eh?, he dejado espacio en blanco…»
–«…Pero si hoy en día esto no vale para nada, si todo el mundo tiene su móvil, ¿»paqué» queremos la Radio? …»
No es ningún secreto que mantengo un pulso ético con algunos colegas que se han adueñado de esta frecuencia en concreto y que la usan, muchas veces mal, como su patio de recreo, su cortijo particular, en el que no consienten «intrusos«, aún a pesar de que las banda de Radioaficionados son públicas y no pueden acapararse, ni otorgarse a nadie en concreto. Fruto de esta diferencia, y después de tener un primer encontronazo con las personas que habitualmente utilizan esta frecuencia reservada para Emergencias, he ido recopilando una serie de grabaciones que ponen en evidencia a más de uno, que demuestran sus malas prácticas y que dejan a las claras que no entienden el verdadero sentido de la Radioafición, en dónde no cabe la política, la religión, el machismo, la xenofobia ni tantas otras lindezas que se escuchan en 7110MHz a diario. Por esta razón EC1DJ, este que suscribe, se ha convertido en el «Feo» y el «Malo» de la película, (bueno vale, es cierto, más feo que malo), mientras que el «Bueno» lo hace todo bien, insulta sin insultar, amenaza sin amenazar y no es solo uno, si no que son muchos y además de buenos, son guapos… y que por eso, por buenos y guapos, se creen en posesión de la verdad absoluta y ocupan la frecuencia por que les sale del bote de colonia.
Dicho esto;
¿Qué debemos hacer?… ¿se les puede solicitar que hagan QSY a otra de las muchas frecuencias disponibles, al menos cuando haya una alerta?… ¿se les puede pedir que no hagan de la Radioafición una fantochada?… ¿se les puede llamar la atención cuando ensucien las ondas con un discurso político o chistes machistas y soeces?… ¿se les puede comunicar que la frecuencia no les pertenece?… ¿se les puede decir que NO CANTEN MÁS, por favor, que ya hace falta tener MAL GUSTO?.

¿O por el contrario hay que callar y dejarles a sus anchas, hay que reírles las ridículas gracias y hay que hacerse a la idea de que esa frecuencia es suya y colocar el Notch fijo en 7110 para no oírles?
Yo vengo de la CB, de los 27MHz urbanitas, de la radio de barrio, de aquellos «radiopitas» de 27Mhz a los que les gustaba la magia que desprenden los equipos y que se lo tomaban en serio, que jugaban con sus equipos a ser Radioaficionados…
Allí también he visto mucha gente usando la radio, gente como esta a la que me refiero, gente que utiliza un equipo y una antena para algo que no se parece ni de lejos a una caricatura de lo que es la RADIOAFICIÓN con mayúsculas.

Si quieres escuchar el show;
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...