El operador manda.

Prácticas operativas para Radioaficionados.

El operador de una actividad de Radioaficionados es quién debe mantener el orden y la disciplina necesaria para garantizar una comunicación clara y eficiente entre quienes le llaman.
Es él el único responsable de cómo se desarrolla la actividad y de que el tráfico de los mensajes bilaterales sea fluido y comprendido en todo momento.

En este caso el operador solicita solo estaciones en QRP (baja potencia), haciendo que quien esté interesado en obtener el contacto, se ciña a sus indicaciones, o en caso contrario abstenerse de llamar hasta que este realice una llamada CQ (llamada general a todas las estaciones que le escuchen).

Este vídeo es solo un resumen, en realidad se trabajaron estaciones QRP durante más de media hora, gracias a que todos aquellos que querían realizar el comunicado, bajaron la potencia de sus equipos para adecuarse a lo que solicitaba el operador. Como se ve en algunos ejemplos, siempre hay otros operadores a la escucha, y estos ayudan a mantener la pauta establecida, indicando a quién no se ajusta a la misma, que no lo hace correctamente, eso sí, siempre con educación.

Cuando no hay disciplina y el operador no impone orden, pasa esto:

Las operaciones en QRP son más satisfactorias a nivel personal, y generan mucho menos ruido en nuestras bandas. Pruébenlo, les gustará.

Si les gustó, compartan.

73 de EC1DJ.

Pisoteando Benín.

Hola.

Estos días tenemos buenas aperturas para África… quizás sea porque hay en marcha varias DXpeditions simultaneas, la de 3C0W (Annobón), 6W/IV3FSG (Senegal), TJ2TT (Camerún), TN5R (Congo, con presencia EA) y TY7C (Benín)…

Así estaban ayer las condiciones…

Para su desgracia, los colegas italianos de la TY7C que están en Benin, no tuvieron en cuenta en sus preparativos, que la frecuencia de 14145MHz, la ocupan un grupo de colegas que realizan una rueda «superimportantísimadelamuerte» todos los días, y que (según palabras de estos) es algo que «TODO EL MUNDO LO SABE»… como dando a entender que tienen algún derecho, que los demás no tenemos, sobre ese espacio en la banda de Aficionados correspondiente a los 20 metros de longitud de onda.

¡Ay! incautos que osan allanar la morada de los antiguos EA´s de las Islas Afortunadas… lo pagaréis bien caro… LA FRECUENCIA ES NUESTRA MUA-HA-HA

Vía Friki Aradio

Al margen de risas, estos preparadísimos colegas que habitan 14145MHz y sus aledaños (que tanto recuerdan a otra tribu que eligió como cueva 7110MHz en 40 metros), no saben (pobrecitos), que esta Afición se nutre precisamente de este tipo de actividades, y que no nació para que ellos intercambien chascarrillos y saludos perrunos (escuchen la grabación para entender mis palabras, por favor)…

Al contrario, las expediciones DX suelen tener un alto coste monetario y un considerable desgaste humano, y sirven a la comunidad de Aficionados para que podamos «trabajar» aquellas entidades del DXCC que nos faltan,  sirven también para recabar datos relativos al censo de la población de Radioaficionados y el estudio de la propagación, además de para que todos (quienes llaman desde las activaciones como quienes intentan el contacto), pongamos a prueba nuestras estaciones y sobre todo nuestra técnica y efectividad como operadores de radio, y no…, no duran «unas horas» cuando un equipo humano y material se desplaza a un país remoto, si no que se trata precisamente de aprovechar todas las bandas y horas posibles con los transceptores funcionando las 24 horas del día.

Nosotros como colectivo, no debemos tolerar el llamado DQRM (QRM deliverado) como este, que entorpece las maniobras y supone una pérdida de recursos, además de crear frustración entre los que llaman y desaliento en los que realizan un arduo trabajo para el resto al desplazarse a un país lejano y poco activo en radio al tener que sufrir a personajes como los que aparecen en la grabación (indicativos EA de DOS LETRAS, que deberían dar ejemplo), a los que todos deberíamos dar la espalda para que entiendan de una vez por todas que lo que sobra en la Radioafición son actitudes como las suyas.

 

Vía Friki Aradio

 

Solo espero que estos colegas egoístas (que queda claro al escuchar sus «razones» para no desplazarse de frecuencia, tan parecidas por otra parte a las que dan los insolidarios que mal ocupan la frecuencia CoA de 7110MHz con la misma falta de cultura a todos los niveles), comprendan que las frecuencias son públicas y no les pertenecen, que la imagen que dan al mundo entero denigra al resto de compartiotas de su país, al que representan con su indicativo EA, y que en lugar de entorpecer, deberíamos colaborar con aquellos que trabajan por el bien común y se embarcan en aventuras como esta para beneficio del resto de Radioaficionados.

Espero también que estos episodios no desanimen a los colegas que están aún en el país africano, a la hora de realizar nuevas «DXpeditions«.

Equipo de la TY7C ¡GRACIAS!

No vean en mi post ninguna persecución… esta grabación la realicé porque yo era uno de los cientos que llamaban a la TY7C esa tarde, y he de decir que pesar de estos «coleguis«, ese día conseguí entrar en el Log de la expedición africana, aunque tengo que añadir que aunque gracias a ellos, a mi pobre y mísera antena le costó un poco más de lo que es habitual entrar en listas DX como esta, resultó más satisfactorio, si cabe.

Escuchen el audio a continuación:
Ir a descargar

PD. No diré quienes eran… los indicativos de los pisoteadores están ocultos por un pitido, si alguno se da por aludido que lo diga, y así todos sabrán quiénes fueron por su propia boca.

 

Fuentes:

https://ty2018dx.wordpress.com/

https://www.ure.es/foro/4-hf/229945-tn5r-congo-2018.html

http://ea1cs.blogspot.com.es/2018/03/6w-iv3fsg-senegal.html

http://ea1cs.blogspot.com.es/2018/02/3c3w-guinea-ecuatorial-y-3c0w-annobon.html

https://www.dxfuncluster.com/search.php?s=TJ2TT&x=0&y=0

Enamorado de la Radio

Cuando nos enamoramos, idealizamos a la otra persona de tal manera que no nos damos cuenta de sus imperfecciones humanas…

Vemos a ese ser querido a través de ojos maravillados, sentimos en nuestros oídos la música de sus palabras y cuando en un descuido fortuito rozamos su mano o su pelo…, morimos en un suspiro romántico que eleva nuestros pies, extasiados.

1209279161_f
Ese mismo ideal de romántica perfección, brillante, luminoso, melódico, de tacto cálido, cercano y distante a la vez… es el pálpito que me acercó al mundo de las ondas de radio.

6a00d8341bfb1653ef019aff8bd1cb970d

 

La Radioafición ha disfrutado de tiempos pretéritos llenos de gloria.

Ya desde sus inicios, sus pioneros tuvieron la misma sensación que tiene hoy cualquiera que lance un CQ en una banda aparentemente desierta. Esa desazón, ese deseo de que desde el otro extremo del mundo una voz se abra paso entre el aluminio de las antenas, los circuitos y cables de la emisora para acabar saliendo por el altavoz golpeando nuestra cara y oídos como lo haría una brisa de aire fresco y perfumado, que nos diga “Te recibo alto y claro, a 3000 kilómetros de distancia, amigo”

ham-photo-1957-58

 

En otros tiempos, (no muy lejanos) la radio era a menudo la única forma posible de mantener en contacto un ejército de misioneros esparcidos por todo lo largo, ancho y profundo de las tierras africanas…

Estos incansables portadores de la fe cristiana, compartían con los lugareños sus sueños y anhelos, sus alegrías y también sus penas, involucrándose en algunos casos en luchas intestinas entre clanes, tribus e incluso guerras civiles, de las que fueron también víctimas ellos mismos. Personalmente no soy religiosos en lo más mínimo, pero estas misiones que ayudaban y aún hoy ayudan a los parias de la tierra, a los más indefensos y nobles, tienen mi admiración y respeto.

domund-2012
Las misiones africanas, debido a las grandes extensiones de terreno entre ellas, se comunicaban en una “Rueda de Corresponsales”, un sistema que funciona cuando varias estaciones de radioaficionado operadas por uno de ellos, coinciden o se citan en una frecuencia manejada por un “Maestro de Ceremonias” con un horario fijado de antemano.

(Parecido a lo que hace un destacado voluntario de Protección Civil REMER en Vizcaya en la mal llamada “Rueda de la Simpatía”, solo que en este caso aunque son «criaturas de Dios» no son misioneros, ocupan una frecuencia las 24 horas y alguno de los que allí «se juntan» está muy lejos de ser considerado “Radioaficionado”)

 

Patron_de_los_Radioaficionados

Así, a la hora prevista cada operador se hacía presente según iba sintonizando su estación y esperaba su turno para dar “novedades”, información sobre el estado de la comunidad y solicitar los recursos que le fueran necesarios. Estas comunicaciones se mantenían en las bandas de Aficionado, que debido a su gran alcance permitían a todos estar en contacto incluso con sus congregaciones en el continente del hombre blanco, cuando la propagación acompañaba.

Si por algún motivo uno de los corresponsales faltaba a su cita, nacía la incertidumbre por saber si se debía a un simple retraso, una avería en el equipo… o algo peor. Duda que solo se despejaba cuando las palabras del operador de la misma rompían el aire húmedo y cálido de la selva, o el seco y tórrido de la sabana cuando sonaban en los altavoces de los demás.

En definitiva, la radio era una cuestión vital (aún hoy lo es en casos excepcionales).

Tanzania
Evidentemente que esos comunicados eran también captados por Radioaficionados… Yo mismo tuve el placer de contactar con un misionero en mis inicios en CB, y como cuento en mi entrada “El inicio de todo”, llegué a ponerle en contacto a través de mi radio de 27MHz vía teléfono con su hermandad en Madrid… Sin embargo eso es pura anécdota.

1Recuerdos_de_radioaficionadog

EA2AJF

Hoy me gustaría compartir con ustedes algunas comunicaciones radiofónicas a larga distancia en HF, por parte de algunas de estas misiones a las que me refería más arriba, que fueron posibles gracias al esfuerzo y dedicación de un gran Radioaficionado, José María Llopart (EA2AJF), artífice y nexo de unión entre ellos y centenares de oyentes de la Cadena SER a través de Radio Esuskadi en los 80.

172-210x300

En la primera de ellas Iñaki Gabilondo contactó con el religioso Julián Azcona en la Misión “Legu” de El Zaire en 1988, gracias a un enlace de rado HF en la banda de 21 Mhz.USB

¿No me digan que no se les dilatan las pupilas y hasta el corazón escuchando esto?…

586058315_463022

 

Sigan flotando, no dejaré que sus pies toquen el suelo y les invito a escuchar otra grabación, como quién enseña la fotografía de su amor…

2fc07f066c1cf851bb942ef3c5a31373

 

Es Septiembre de 1988 y el periodista de la Cadena Ser Rafael Garcia Vera, consigue un reportaje con la selva del Ituri (Zaire) gracias a EA2AJF para entrevistar a Julían Azcona y a Heliodoro Garcia para el programa «Los dioses de la aventura», dirigido por Alberto Oliveras:

nicholas-bagaev-1969

Pero también el amor tiene sus dificultades y en ocasiones nos pone tristes, melancólicos y cuando se vuelve violento agita nuestro corazón y lo encoge…

liberia_gangsta_2

Febrero del 91, Liberia atraviesa una sangrienta y peligrosa guerra civil. De nuevo gracias a EA2AJF, la prensa, a través de Mercedes Peña (periodista del diario Deia), consigue entrevistar a Benjamín Cornago, doctor en el hospital San Juan de Dios de Monrovia quién transmite con su estación de Radioaficionado desde las ruinas del centro, siendo quizás la única conexión desde el país con el exterior.

benjanewkrutown

El Dr. Cornago en el hospital de Monrovia

Todas estas sensaciones que hemos escuchado, ya sean placenteras o inquietantes y tremendas como este último ejemplo, son las que hacen evocan en mí nariz el aroma de la madera de las viejas radios a válvulas, el tacto áspero del cartón de un altavoz en mis dedos, el chisporroteo sonoro de la radioelectricidad en mis oídos y el calor humano que este invento es capaz de entregar no se sabe bien cómo.

FIZPN1VFMZA9VXU.MEDIUM

Será que estoy enamorado de la radio, o que es primavera, o las dos cosas…

1477889_571852519554309_1842745910_n

 

FUENTES:

http://www.rmsl.es/ea2ajf/
http://www.ivoox.com/podcast-podcast-recuerdos-radioaficionado_sq_fa29.132096_2.html

Potenciar la radio entre los jóvenes

Esa es la clave.

La perspectiva que tengo, tras estar 3 años al frente de la vocalía de URE para la Promoción y Difusión de la Radioafición, es la falta de interés que existe entre los Aficionados de España en general, y de los socios de URE en particular, ya que solo unos pocos de entre ellos se involucran realmente en esta tarea.

Ni los unos ni los otros se han dado cuenta aún de la vital importancia que tienen los jóvenes para mantener la Radioafición viva en nuestro país.

tumblr_nb1w2z6a4K1qztdg6o1_1280

Los unos, encerrados en su propio cuarto de radio, pensando que este hobby es algo individual, y los otros pensando que este asunto de promocionar nuestra Afición es algo que ya lo están haciendo otros, sin caer en la cuenta de que este es un trabajo de todos, y que si bien URE tiene una o varias personas que se ocupan de crear contenidos y coordinar las actividades, es preciso que el resto se vuelque en apoyo de una iniciativa capital para toda la comunidad que abandera la Unión de Radioaficionados Españoles, y que ya ha dado sus primeros frutos, con nuevos indicativos concedidos a jóvenes y con cambios en el REA, como el contemplado en el artículo 30, que permite que las estaciones colectivas sean utilizadas por personas sin licencia en determinados casos.

wp-gallery3_picture.php

Hay quién dice que URE decidió apartarme de la vocalía por llevarme dinero de la Asociación, algo totalmente falso y que deberán explicar ante el juez (Leer: INJURIAS), el hecho cierto es que esta falta de interés, fue una de las razones que me llevaron a la decisión de abandonar la vocalía al ver que, (salvo la JD de URE y un puñado de colegas y compañeros), estaba tirando de un carro que nadie más empujaba.

Por poner un ejemplo, aquí están las estadísticas de nuestra participación en el YOTA December Month de 2014, en el que participamos de la mano de EA8URE que dejan bien a las claras lo que comento;

Estadísticas por país

Hay que dejar claro que el «December YOTA Month« no era una competición, pero aún así, es lamentable que estemos en el puesto 25 de un total de 26, y lo peor de todo, que tras anunciarse en el foro de URE con tiempo suficiente para conseguir que una Sección nos representara, solo y en último extremo, se pudiera contar con los colegas de EA8URE que tomaron la iniciativa y me consta que hicieron todo lo que pudieron por que URE (y de rebote la Radioafición española), estuviese presente en un Diploma del que muchos ignoran que vale su peso en oro.

ec1dj yota

Creo sinceramente que la apuesta por el futuro y las actividades de promoción entre los jóvenes son fundamentales y que necesitan, a la vista de los resultados de este informe, no solo que URE y la persona al frente de la vocalía tiren del carro, si no que es indispensable que todos los demás estemos detrás empujando.

Esta semana tenemos una nueva oportunidad;

YOTAItalia_circle_400px

Jóvenes españoles están participando en el YOTA Summer Camp 2015 que se celebra en Italia. De nosotros depende que estos compatriotas y los otros jóvenes con los que comparten Afición, se encuentren con amontonamientos que les saturen, o que se cansen de llamar «CQ» para atender a una estación cada cinco minutos.

O nos tomamos en serio nuestro futuro, o dentro de 10 años solo quedarán en la Radioafición española cuatro viejos hablando de su próstata, (y eso YA está pasando).

La Rueda de la Simpatía

Revista Radioaficionados y las babas

logo_ure_w

URE es la única asociación de Radioaficionados de España reconocida ante la Unión Internacional de Radio Amateur (IARU), y con más de 7.000 socios tiene la representación suficiente para defender los derechos de todos los Aficionados españoles ante la Administración del Estado, sean o no socios.

No son pocos los logros que URE ha realizado en los últimos años, lejos del inmovilismo y el caciquismo que sufrió en el pasado.

Por destacar algunos de los más importantes, el Reglamento de Estaciones de Aficionado del 2013 vigente, las importantes enmiendas aprobadas en la recientemente Ley General de Telecomunicaciones, la ampliación de frecuencias atribuidas al Servicio de Aficionados, el esfuerzo por la promoción entre los jóvenes de esta fabulosa Afición que en los últimos tres años ha multiplicado por 10 las actividades en escuelas, institutos y universidades, algo crucial para el futuro de la Radioafición en España, y el decidido empuje a la CB, cuna y semillero de grandes operadores y sin duda manantial de nuevos Radioaficionados que debía haberse hecho desde URE mucho antes.

SONY DSC

Huelga decir que estos avances no se hubieran producido de no haber una masa social dentro de URE que contribuye a ello a través de sus cuotas de socio y que revierte en beneficio de todos, socios y no socios.

Por desgracia para este hobby, algunas personas le colocan equivocadamente la etiqueta de «elitista» y son muchos quienes hacen gala de un individualismo sin sentido, cuando esta Afición necesita irremediablemente de los demás para poder tener una razón de ser.

Ese sentido equivocado, es además egoísta.

Quienes formamos parte de la Asociación, somos conscientes de que nuestro apoyo económico beneficia a todo el colectivo, y eso es algo que está unido al llamado «Espíritu del Radioaficionado«, ya que es solidario con los demás, hasta el punto de que algunos de los derechos de los que se disfruta siendo socio, son dados a los que no lo son de forma gratuita.

Un ejemplo de ello es la «Revista Radioaficionados» publicación que ha visto mejorada su edición enormemente, en la que aparecen incontables ensayos, experimentos y montajes de todo lo que nos es inherente, equipos, accesorios, antenas…

6pcf6x4uy402444bbjt

Las ediciones con una antigüedad de seis meses de esta revista, cada día más atractiva y completa se pueden descargar gratuita y libremente desde la web de URE.

Quienes no son socios podrán leer estos artículos y ensayos a través de estos números atrasados, pero dado que la técnica no tiene fecha de caducidad, dichas publicaciones son igualmente útiles ya se lean hoy o dentro de seis meses.

DESCARGA: http://www.ure.es/descargas/cat_view/110-revistas.html

Estos días los socios de URE estamos asistiendo a un efecto egoísta exacerbado, dónde han aparecido sitios en Internet que ofrecen los números actualizados de forma totalmente fraudulenta. No es algo nuevo, hace poco la Dirección de URE decidió personalizar la publicación con el indicativo de cada socio, una marca de agua para evitar en lo posible que estas páginas ilegales se sirvieran del dinero de los demás.

Quién más o quién menos sabe que no hay nada seguro en Internet, y que eliminar esa marca es cosa fácil que cualquiera que sepa escribir en un teclado de ordenador puede hacer, pero es doloroso asistir al bochornoso espectáculo de un socio de URE desvelando pornográficamente cómo violar la seguridad de la revista.

Por otro lado, existen personas con graves problemas sociales, que ven en esto, un campo abonado para verter en él sus frustraciones.

RIS 1

Ayer mismo, un individuo de sobra conocido, (*) aprovecha esta circunstancia para enarbolar una bandera anti URE que no le pertenece, despotricar contra la asociación y atribuirse una descabellada causa contra URE con su particular estilo barriobajero.

Así, una decisión tomada por quién mantiene un repetidor digital, que este personaje usa para poder transmitir, acaba siendo la excusa perfecta para arremeter sin sentido y sin razón. Pero como las mentiras tienen las patas cortas a los pocos minutos sus despreciables palabras fueron desmentidas por el propietario de dicho enlace;

«No ha habido ninguna amenaza, ni petición ni e-mail ninguno por parte de URE ni de nadie«
La fuente es una página de Facebook, que él mismo se apropia en nombre de la mal llamada «Rueda de la Simpatía«
Como digo, esta persona se atribuye las causas de los demás para destacar en lo posible, y no duda en atacar con insultos y difamaciones a quién se ponga por delante, en un ejercicio propio de quién no solo no tiene argumentos defendibles, si no que además no sabe que para ser Radioaficionado es imprescindible no padecer fobias sociales…
Ahora, amparado por unas razones sin sentido, esta persona incurre en delito con alevosía al publicar por sus medios y sin rubor (con nombre y apellidos) la «Revista Radioaficionados» propiedad de URE de forma ilegal.
RIS 2
Este y otros como él, cometen piratería como forma de hostilidad hacia URE, sin ser socio y sin saber exactamente qué es URE y la importancia que tiene.
Sin embargo lo más triste es que fue un socio (sancionado internamente por ello), quién como arma arrojadiza contra la Dirección, se permitió dar unos consejos, realizados alegre e imprudentemente en el foro de URE, (el único válido para sus socios por mal que pese a algunos), y fue a partir de entonces cuando empezaron a florecer estas «páginas-pataleta» que no son otra cosa que un robo perpetrado a todos los socios de URE que pagan religiosamente sus cuotas.
YoUre

De aquellos polvos, estos lodos

Ahora este socio me ha hecho caso cuando el dije que se llevara su basura a otro sitio. Bien.

La pena para él es que no ha sabido aprovechar la ocasión de hacer algo interesante, y se conforma con escribir escondido detrás de varias máscaras.

Las palabras son el vehículo de las ideas, pero unas y otras pierden todo valor y credibilidad cuando se dicen tras una careta.
No solo porque son palabras dichas por un cualquiera, (que cualquiera puede ser el embozado), si no entre otras cosas porque el aire no puede circular de forma fluida, se condensa la humedad del aliento y acabas sorbiendo tus propias babas.

Foro-alternativo

73.

(*)Para saber más sobre con quién se alinean algunos:
www.portalpmr.com/foro-pmr/archive/index.php/t-10196.html

El atrevimiento del ignorante

Hace una semana, comentaba entre mis amigos y seguidores en mi muro de Facebook, el hecho de que estos últimos días se viene apreciando cierta actividad reiterativa en las bandas de Aficionado, (y también en CB), y dejaba caer la posibilidad de que esta ebullición preventiva, quizás obedeciera a ciertas «tiranteces» internacionales, por lo leído en la prensa hace muy poco…

Teherán y sus misiles, en El Mundo

Este sistema de radares «Over The Horizon» (OTH) es capaz de detectar aviones y misiles volando a baja altura a centenares de miles de kilómetros, por lo que es una alerta temprana de primer orden pero que tiene un «efecto colateral» indeseado… las interferencias que causa en las bandas, también las nuestras

Quizá sea casualidad… no lo sabemos, pero ¿han notado ustedes esa actividad intrusa en nuestras frecuencias?….

buzzing_qrm

Lo que sí se, y comentaba entonces en la Red Social mencionada, es la ignorancia de algunos Radioaficionados sobre el tema.

Que los cebeístas, que a fin de cuentas no necesitan demostrar conocimientos para operar sus equipos, y los recién llegados a esta noble afición desconozcan según que cosas, es natural.

Nuestra disciplina no se aprende por completo en dos días, ni tampoco con dos latas y una cuerda, (como apuntaba en su momento el iluminado de turno), hay mucho ruido hay afuera, y la aventura y el aliciente es aprender algo nuevo cada día.

Technician_Class

Estarán de acuerdo conmigo en que esta Afición tiene mucho de aprendizaje, y que son los más veteranos, los que deben dejarnos a los que les seguimos, una herencia basada en el conocimiento del medio que manejamos, sus normas, etiqueta y protocolos y hasta su propia razón de ser, sin los cuales la Radioafición se diluye, se desvirtúa y se convierte en pura pantomima, una mueca que pretende ser divertida, pero que de torcida, soez, tosca e histriónica se torna repulsiva.

asasasas

En fin, nadie nace aprendido, y ni tan siquiera los años de experiencia, por muchos que se tengan, son garantía de hacer las cosas bien, máxime cuando esos mismos años han contribuido a crear en el veterano, unos vicios indeseables, vicios que como una infección, se propagan rápidamente en detrimento de nuestra Afición.

Pero es que es peor, mucho peor, infinitamente peor por el daño que se causa a todo el colectivo cuando se fanfarronea mostrando medallas ganadas en no se sabe bien qué batallas, y sin embargo se acaba por quedar como un ignorante cuando se confunden las cosas más obvias y salen a relucir las inseguridades propias cuando la confusión las mezcla con una vehemencia mal entendida y una falta de modales absolutos.

Aquí por ejemplo, hay quién deja clara su ignorancia sobre el medio en el que se mueve, confundiendo la interferencia de un radar con una portadora malintencionada, y se ve que lejos de intentar comprender lo que está sucediendo, arremete contra enemigos inexistentes, como Don Quijote contra los molinos de viento, pero con peor saña.

Los «Gigantes» que este Quijote ve, no son molinos, si no que se trata de la interferencia de uno de esos radares comentados más arriba, el que perturbó el otro día 7110Mhz se puede observar en este vídeo (minuto 5:07):

Este comportamiento obedece a un síndrome megalómano y posesivo, y se explica por el miedo inconsciente a perder un bastión, en este caso una frecuencia de radio pública del Servicio de Aficionados.

Y es que hay colegas que al principio, cuando se les llamó la atención por utilizar sin seso la frecuencia, negaban, por desconocimiento de su propio Plan de Bandas, el hecho de que 7110Mhz es la frecuencia reservada para Emergencias de la IARU REG1, directrices que nuestro Reglamento obliga a observar, como ha quedado patente y claro en una de las últimas publicaciones aparecidas en  la Revista de URE, dónde se explica perfectamente este extremo que todo Radioaficionado debería conocer.

Hay también quién admite a regañadientes la norma, pero se aferra a la palabra «Recomendación» para seguir defendiendo lo indefendible, que no es otra cosa que la ocupación cuasi permanente de una frecuencia (en este caso esta), como propia.

Y es que ese es el verdadero problema, no el uso esporádico, si no el uso y abuso de una frecuencia pública del Servicio de Aficionados, como si fuese privada

Se llega al extremo de montar guardia, y se aparece en ella cuando se detecta «actividad intrusa«, para decir que «está en uso«, cuando lleva largos minutos sin ninguna actividad… ya saben, reservando el sitio para cuando lleguen los «coleguis«…

Otras veces, la «línea de 500» es un instrumento de alerta contra los «intrusos» y una vez reunida la guardia, se hace frente común, se tira de simplezas y se crea adrede una confusión en las ondas llegando a decir que se desconoce la normativa sobre la emisión en «split» (frecuencia dividida), para desviar la atención del objetivo final… mantener la frecuencia solo para su uso por los «simpáticos«.

d5daad8924b3f208acd81c944294f93db723b122_original

«Si alguien ocupa la 110, avisa»

Ahora, una vez aclarado el asunto y visto que no cabe interpretación sobre lo que el REA dice a la hora de adoptar el Plan de Bandas y sus recomendaciones como norma, algunos se empecinan en seguir ocupando casi las 24 horas del día una frecuencia que además de no pertenecer a Ruedas, Tertulias o Grupo alguno, y siendo como es, una ventana abierta a la escucha de posible tráfico de emergencia, debería ser respetada por encima de todo por quién dice ser miembro de REMER, lo cual, dicho sea de paso, no dice nada bueno de tan honorable institución.

superheroes_de_pacotilla

Preparado para salvar vidas!

El caballo de batalla de estos señores, es tan simple y poco inteligente como argumentar que sería gracias a ellos, por estar siempre ahí, que un mensaje de socorro llegase a ser oído y atendido, lo que resulta del todo dudoso, a tenor del descontrol existente, ausencia de indicativos al inicio y final de las emisiones y los escasos espacios en blanco que se ofrecen, además y dado que dicha frecuencia de Emergencias lo es para toda la Región 1, visto, comprobado y admitido por ellos mismos, que estos caballeros andan más bien justos con los idiomas, (algunos hasta con el materno), no tienen la necesaria soltura como para atender una llamada de ayuda como sería deseable y pertinente, por no mencionar que serían muchos de ellos incapaces de distinguir los tres puntos, tres rayas, tres puntos, del canto de un grillo.

Observando cómo operan sus estaciones de Aficionado, es lícito pensar que si algún día surgiera un mensaje de «Mayday» o un «S.O.S» aún siendo en castellano y a voz en grito, no solo tendría muchas posibilidades de no ser entendido, si no que además no faltaría entre ellos quién respondiera a la llamada de auxilio dando lecciones sobre las formas de llamar y hacerse presente en la llamada «Rueda de la Simpatía«, ni tampoco aquél que entretendría innecesariamente a quién pide la ayuda explicando que no se dice «maidai«, que se dice «medé» o cualquier otra pedantería parecida…, o ya puestos, que otorgara el carácter de broma a la llamada y no le prestara más atención que la necesaria para soltar un exabrupto sin comprobar ni tener la certeza de si es en realidad un bromista, un desaprensivo o se trata de una petición verídica en una situación crítica.

¿Quieren unos ejemplos?

Usuarios de la «Rueda» se dirigen en español a un Radioaficionado alemán para decirle que la frecuencia (7110Mhz) está en uso. Por lo visto el castellano tiene la virtud de ser entendido por cualquier extranjero… y si el alemán no nos entiende, (como el de la grabación), pues el consejo es obvio: «Mándales ahi a Hitler, a ver si los echa»

Hitler-picachu

«Mándales ahí a Hitler!»

Me gustaría ver qué hubiera pasado si este colega alemán estuviera en apuros en una embarcación, por ejemplo, y pidiera ayuda en su idioma… o en inglés.

Claro, que tampoco hay que ser de otro país, ni hace falta hablar otro idioma para llamar borracho o mandar a paseo al más pintado…

«Nosotros no insultamos… tenemos respeto…» Claro, claro… ya se ve.

La descalificacion personal es el recurso de quienes se mueven más por sentimientos y por costumbres acomodaticias que por razones lógicas, y además señal de cobardía y debilidad, atacando, no los argumentos propiamente dichos, sino al hombre que los produce centrándose en falsas acusaciones referidas a su vida privada.

Si uno de estos cobardes se atreviera a injuriarme abiertamente, me alegraría el día

«El delito de calumnia se castiga con multa de 4 a 10 meses.

Si la calumnia se difunde con publicidad, es decir, por medio de la imprenta, radio, o similar, la pena será de prisión de 6 meses a 2 años, o multa de 6 a 24 meses«.

Por la RADIOAFICIÓN:

«No he de callar por más que con el dedo, ya tocando la boca o ya la frente, silencio avises o amenaces miedo…»

(Francisco de Quevedo).

73 de EC1DJ.

La Radioafición en las Emergencias

Acabamos de asistir a la formación de una extensa red organizada por Radioaficionados para cubrir las primeras necesidades durante el terremoto de Nepal, que se puso en marcha casi desde el primer minuto de producirse el seísmo, gracias a que no es necesario montarla desde cero, ya que cada Aficionado dispone de su propia instalación, instalación que usa diariamente.

Es la parte más seria de esta Afición, y por otro lado pone de manifiesto la versatilidad y elasticidad de esta tecnología, que no precisa de más infraestructura que una fuente de alimentación de 12 voltios, un transceptor, (cada día más pequeños), y un dipolo simple, colgado entre dos puntos…

Aunque es recomendable, en caso de necesidad no se necesitan grandes potencias, pues, si la frecuencia está libre de ruido y de estaciones que la ocupan, es suficiente con unos pocos vatios… Anoche yo mismo realizaba un comunicado con Suiza, (más de 1400 kilómetros), utilizando 5W y una antena vertical de 4 metros de longitud, en la banda de 7MHz.

En España el asunto de las comunicaciones de emergencia dentro de las bandas de Aficionados deja mucho que desear principalmente por el desconocimiento y por el mal uso que se hace de las frecuencias reservadas al tráfico de este tipo de comunicaciones, (al margen de la red de emergencias REMER, que opera fuera del rango de estas bandas), las frecuencias reservadas por organismos internacionales como la IARU, y que nuestro Reglamento nacional nos obliga a seguir, son ocupadas sin criterio, y en casos como 7110 MHz, (banda de 40 metros), con una cerrazón preocupante.

Yo mismo he venido denunciando entre nuestro colectivo el desastroso uso que se hace de dicha frecuencia y el nivel de degradación que llega a observarse en este caso concreto, donde los ejemplos que dan muchos de quienes la usan a diario como parcela de su propiedad, están muy alejados de ser una forma correcta de usar la radio, si no más bien lo contrario;

Tomar la frecuencia como propia, operar sin decir sus indicativos durante demasiados minutos, los modos de expresarse, el trato entre las personas, o las recurrentes conversaciones fuera de tono, palabras malsonantes y los sermones políticos no deberían tener cabida en una Afición tan noble y somos nosotros mismos los que debemos autorregularnos.

Todo esto que digo tiene una razón de ser, no se trata de pedantería.

Todos sabemos, o deberíamos saber, que nuestras emisiones en las frecuencias de Aficionado son públicas y que siempre hay personas escuchando… personas que van desde otros Aficionados, hasta curiosos en sus domicilios, e incluso, y cada vez más asiduamente, niños y jóvenes.

Cuando se es consciente de ello, es lógico que se realicen las transmisiones, que acaban entrando en las casas de los demás, como nos gustaría que los demás entraran en las nuestras; con respeto y educación.

Este mes, en la Revista Radioaficionados que edita URE, se daban las claves de por qué debemos adoptar las «recomendaciones» que se expresan en el «Plan de Bandas de la IARU REG1«, (claves que yo mismo he dado en muchas ocasiones en este blog y a través de las redes sociales y foros) y que apuntan a nuestro propio Reglamento de Estaciones de Aficionado, cuando dice que debemos regir nuestras emisiones de acuerdo a dicho Plan y a sus recomendaciones, por lo que esas «recomendaciones» pasan a ser un mandato.

Que URE haya publicado esta información (de Perogrullo, por otro lado), ha arrojado luz sobre las dudas de algunos miembros de nuestro colectivo que se resistían a abandonar esa frecuencia de 7110 MHz reservada para emergencias por el Plan de Bandas de la IARU REG1 y les ha hecho comprender un texto (el del REA), que está redactado de forma clara.

Aún así, quedan todavía un puñado de obcecados, que se empeñan en «resistir«, sin darse cuenta de que hacen un mal innecesario a todo el colectivo y han pasado del recurso de alegar que lo que dice la IARU «es una recomendación» a «no dejo la frecuencia libre porque no me da la gana«.

No cuesta nada utilizar otras frecuencias, y resulta absurdo permanecer en cualquiera de ellas como si fuese nuestra emisora de radio privada, (a la que además ponemos un nombre rimbombante; «La Rueda de la Simpatía«), cuando no hace mucho se gastó una ingente cantidad de dinero para ampliar precisamente la banda de 40 metros de 7100 a 7200 MHz.

Se que es otra perogrullada, pero habría que recordar a nuestros simpáticos amigos, que las bandas de Aficionado y sus frecuencias, (sean las que sean), pertenecen a todo el colectivo, no a un puñado de amiguetes.

A veces las reacciones humanas carecen de sentido común, y son un reflejo de nuestro propio egoísmo y prepotencia…

Recuerdo lo que pasó el día del reciente terremoto de Albacete en la frecuencia de emergencia (7110MHz) cuando a mi razonamiento de dejar dicha frecuencia libre, uno de quienes asiduamente la ocupan contestó; «¿Pa quééé?, ¿pa quééé?» y luego decía que era ridículo usar la radio para catástrofes, que «para eso ya hay móviles«…

Si a esto le sumamos aquellos que caen en la bajeza del insulto personal cuando no pueden esgrimir razonamientos válidos, el espectáculo se convierte en patético.

Menos mal que hay quién se preocupa por la salud de la Radioafición, y se toman este hobby como algo serio.

Esta semana colectivos de Radioaficionados firmaban un importante convenio con la Generalitat de Catalunya, todo sea por el reconocimiento de nuestra querida Afición, 73…

«Las principales asociaciones catalanas de radioaficionados firman un convenio con los departamentos de Interior y de Empresa i Ocupaciò para poner su red de estaciones y personas a disposición de los cuerpos de emergencia en caso de afectación significativa de los servicios de telecomunicaciones del país».

«El convenio firmado tiene por objeto la colaboración entre el Departament d’Interior, a través de la Direcciò General de Protecciò Civil (DGPC); el Departament d’Empresa i Ocupaciò, a través de la Direcciò General de Telecomunicacions i Societat de la Informaciò (DGSTI), y las principales asociaciones de radioaficionados catalanes con el fin de contar con una red de estaciones y personas radioaficionadas que puedan ponerse a disposición de la DGPC en aquellas situaciones de grave riesgo colectivo, de catástrofes i de calamidades públicas que puedan hacer caer las redes de telecomunicaciones de Cataluña, en espacial la telefonía y la red RESCAT (red de telecomunicaciones de emergencia de la Generalitat de Catalunya)».

NOTICIA COMPLETA:

http://www.ure.es/noticias/2575-los-radioaficionados-catalanes-colaboraran-con-la-generalitat-en-casos-de-emergencia.html

La mala reputación…

Cuando una persona se dirige a su Jefatura de Telecomunicaciones para presentarse a un examen para la obtención del Diploma de Operador de Estaciones de Aficionado, entre los requisitos y conocimientos que tiene que demostrar, por desgracia no se encuentran ni la Educación ni el Sentido Común, (lo que se llama «tener dos dedos de frente«) aspectos imprescindibles ambos para utilizar una herramienta que nos da acceso a una Red Social, (la primera de la historia del hombre que utilizó la tecnología), en la que se comparte espacio con otras personas, y que tiene sus propias leyes y etiquetas.

Al igual que ocurre en Internet, donde hay ciertas cosas que, al margen de las que están reguladas por Ley, conforman un conjunto de aspectos que sirven para que haya una mínima convivencia, y que se plasman en lo que se denomina Netiqueta; la forma en que nos dirigimos a los demás en la Red, el contenido del nuestros mensajes, el uso de mayúsculas, etc.

En la Radioafición también hay un código de Etiqueta, de comportamiento, que no aparece en las disposiciones legales pero que sin embargo es aceptado por todos, y hasta expresado con orgullo cuando salimos en los medios, como por ejemplo se mostraba en un vídeo que emitió la EITB en la que EA2AYF y EA2AMO, dos conocidos personajes con 30 años de experiencia en la utilización de un micrófono de Karaoke, hablaban sobre Radioafición.

Resulta curioso que la mujer de uno de ellos eliminara el clip tomado de la TV de su cuenta de Youtube, ante la vergüenza sentida al ponerles yo en evidencia con esta entrada y dejar constancia de su contradición (en ese clip decían a la reportera; «en la radio no podemos hablar de política ni religión, y hablamos de cosas técnicas» pero luego, en la frecuencia de emergencias que ocupan a diario no dudan en hablar sobre de ETA, sobre «lo bueno que era» el dictador Franco y como digo, en utilizar sus equipos para canturrear como si estuvieran en uno de esos programas cutres de la telebasura, poniendo de paso a la Radioafición a la misma altura.

El vídeo estaba aquí:

Este código ético al que me refiero lo escribió el norteamericano Paul Segal, (W9EEA) en 1928, está en el Vademecum de REMER y dice cosas como;

EL RADIOAFICIONADO ES UN CABALLERO

Es la primera norma y quizás la más importante, un verdadero Radioaficionado nunca opera su estación de modo que pueda molestar a los demás, y si otro colega le comunica (por ejemplo), que lo interfiere, se disculpará y cambiará de frecuencia. Cuando un Radioaficionado tiene que dirigirse a otro colega, lo hará siempre correctamente, y agradecerá la cortesía de los demás.

Si os encontráis en frecuencia alguien que no lo hace así, entonces no es Radioaficionado aunque posea indicativo

EL RADIOAFICIONADO ES LEAL

Reconoce que debe su pasatiempo a otros Radioaficionados, a las asociaciones que los agrupan y les ofrece su lealtad incondicional.

EL RADIOAFICIONADO ES PROGRESISTA

Mantiene su estación de acuerdo con los progresos de la ciencia; asimismo, esta es manipulada con eficacia y regularidad, no utiliza potencias exageradas innecesariamente, ni acapara la frecuencia, ni los repetidores como si fuesen de su propiedad.

EL RADIOAFICIONADO ES CORDIAL

Presta su ayuda y comparte sus conocimientos con los que se inician en la Radioafición o con otros Radioaficionados de forma altruista. Es paciente y cortés al operar su estación. Este es el estilo del verdadero Radioaficionado.

EL RADIOAFICIONADO ES DISCIPLINADO

La Radiocomunicación es su pasatiempo y no permite que interfiera en sus ocupaciones y deberes contraídos, ya sea en su hogar, en el trabajo, en el estudio o en la comunidad. Además podemos añadir que seguirá al pie de la letra la legislación de su país, su Reglamento y el Plan de Bandas de su Región.

EL RADIOAFICIONADO ES PATRIOTA

Sus conocimientos y su estación, siempre están disponibles para servir a su patria y a su comunidad.

Son tan solo 6 «normas» dictadas por el Sentido Común, que no necesitan ser memorizadas, pero por desgracias, ese importante Sentido, o se tiene o no se tiene, así, como estas pautas de comportamiento no están en el Reglamento, algunos entienden equivocadamente que no sirven.

A diferencia que ellos, yo si creo que sirven y que además, a pesar de haber sido escritas hace 87 años, siguen estando vigentes. Por eso la mayoría de nosotros siempre somos educados y nos comportamos correctamente en las frecuencias de Aficionado, somos leales, usamos las frecuencias pensando en los demás, no dudamos en prestar nuestra ayuda a otros colegas que la necesitan y compartimos nuestros pocos o muchos conocimientos sin pedir nada a cambio, seguimos la legislación, el Reglamento de estaciones de Aficionado y el Plan de Bandas que regula el uso de las frecuencias. Además, por supuesto estamos al servicio del público y atentos a los requerimientos de las autoridades.

Hoy mismo los colegas de Radio Galena y los de la Delegación Local de la Unión de Radioaficionados de Cádiz, (EA7URU), realizaron sendas demostraciones en colegios de primaria de sus localidades.

Es de suponer que cualquiera que se considere Radioaficionado participaría e intentaría contactar con los chicos y chicas de esos colegios, y haría lo posible por aportar su granito de arena a la hora de alentar a los chicos a convertirse en Aficionados en un futuro.

Por desgracia, las niñas y niños llamaban una y otra vez sin tener la oportunidad de ser contestados.

Extraído del chat de DXFUNCLUSTER:

EC1DJ (12:49):¿Nadie copia a la niña que llama en 7120?

EC1DJ (12:49):Llamadla por favor

EC1DJ (12:50):Es una pena que no me escuchéis bien a mí

EC1DJ (12:50):Estaría todo el día hablando con vosotros

Podríamos pensar que nadie les escuchaba, pero en realidad que había colegas a la escucha, yo mismo intervine un par de veces viendo que nadie les llamaba, (aunque las condiciones para ellos no eran ideales), sin embargo faltó tiempo para que dos radioaficionados (así en minúsculas), hiciesen acto de presencia para increparme, todo esto mientras los niños estaban escuchando como se aprecia en el clip:

Estos «colegas» hubieran hecho mejor en atender las llamadas de los chavales, y haberse dirigido a mi persona, presentado su indicativo de Aficionado. Yo encantado habría hecho QSY a otra frecuencia para dejar libre la que usaba el colegio, y escuchar lo que tuvieran que decirme.

Pero no. Me he ganado una «mala reputación» solo por defender los buenos modales en radio, por pedir respeto en las bandas y grabar las malas prácticas de aquellos Radioaficionados que nunca lo han sido ni lo serán.

En nuestro mundillo, son «Piratas» aquellos que hacen uso de las bandas sin tener la pertinente licencia, y su condición de ilegales, se considera por la Administración como una falta MUY GRAVE, castigada además con sanciones económicas que van de los 5.000 a los 60.000 Euros…

(Fuente BOE)

«Pirata» también lo es, además con el agravante de cobardía y traición a la Radioafición, aquél que teniendo licencia se oculta en el anonimato, omitiendo el deber de todo Radioaficionado de decir su indicativo al inicio y al final de cada emisión:

«Las emisiones de las estaciones de Radioaficionado se identificarán mediante la transmisión de su distintivo de llamada al comienzo y final de cada emisión. En el caso de emisiones de larga duración deberá emitirse el distintivo de llamada al menos cada diez minutos«.

(Fuente BOE)

Los «Piratas» existen, y se hacen presentes más a menudo de lo que podemos imaginar… frecuencias ocupadas por colectivos profesionales como los taxistas y cazadores en tierra y los pescadores en el Mar, pero también personas carentes de escrúpulos que se ocultan tras un micrófono para insultar y difamar, cuando son incapaces de esgrimir un razonamiento lógico y defender su posición con argumentos.

Estos últimos «Piratas» son los peores pues son ellos los que pudren la Radioafición desde dentro.

Os dejo una grabación que demuestra como hay quién actúa así, y no da su indicativo más que para iniciar una huida hacia adelante que a la larga, le puede traer más de un disgusto.

Esta grabación se corresponde con el día del terremoto de 5.2 grados del pasado 23 de Febrero, realizada en la Frecuencia de Emergencias para la Región 1 según el Plan de Bandas de la IARU.

Puedes escucharlo aquí:

73.

PD. Para los que tengan dudas, algo que deberían conocer si son Radioaficionados:

PLAN DE BANDAS IARU REG 1:

http://www.iaru-r1.org/index.php/spectrum-and-band-plans/hf

Artículo del Reglamento de Estaciones de Aficionado de 2013 sobre el uso de las frecuencias y el Plan de Bandas:

«Artículo 2. Concepto de uso especial del espectro por radioaficionados.

1. Tendrá la consideración de uso especial del dominio público radioeléctrico por radioaficionados, el uso de las bandas de frecuencias que el Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias (CNAF), atribuye al Servicio de Aficionados y Servicio de Aficionados por Satélite, así como de aquellas otras que excepcionalmente pudieran autorizarse. El uso especial del espectro, regulado en el presente reglamento, se caracteriza por una explotación compartida sin exclusión de terceros, con fines de instrucción individual, intercomunicación o realización de estudios técnicos, efectuada por radioaficionados, es decir personas debidamente autorizadas que se interesan por la radiotecnia con carácter exclusivamente personal y sin fines de lucro ni contenido económico.

La utilización del espectro mediante estaciones fijas se regirá, además, por lo establecido en el título III del presente reglamento.

2. Sin perjuicio del ejercicio de las competencias atribuidas a la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (SETSI) en materia de gestión del espectro radioeléctrico y lo establecido en el CNAF, la explotación y uso de las bandas de frecuencia reservadas al servicio de radioaficionados se efectuará conforme a lo establecido en el Reglamento de Radiocomunicaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones.

Para facilitar las transmisiones y evitar interferencias e incompatibilidades entre diferentes tipos de modulación de las emisiones se utilizarán, como norma general, los Planes de banda de la Unión Internacional de Radioaficionados (IARU) para la Región 1.«

Fuente: BOE

Pírrica Victoria

Como se que me leerán personas con una educación muy mermada, (asiduos de ruedas simpáticas, usuarios de foros de tecla fácil e intelecto igual de mermado), permitirme al resto que aclare para ellos lo que significa «Pírrico«:

Real Academia Española;

«Pírrico, ca:

1. adj. Dicho de un triunfo o de una victoria: Obtenidos con más daño del vencedor que del vencido».

A los demás, a aquellos que se mueven por el mundo de la Radioafición con el Sentido Común requerido, una Educación adecuada y unos valores humanos bien definidos, mis respetos y mi agradecimiento.
Han sido muchos meses de trabajo volcado con ánimo en la divulgación de nuestro hobby.

La Radio en las Escuelas front

En un primer momento se me ofreció la «Vocalía de Las escuelas» directamente, sin embargo, fiel a mi forma de pensar y actuar, sugerí a la J.D. del 2012, que se realizara una solicitud formal para cubrir dicha Vocalía, a la cual se presentaron José Olivera EA3KS y Francisco Andrés García, EA7AHG, (además de yo mismo), ambos colegas con amplia experiencia y sin duda mucha más valía que la que yo pueda ofrecer.

Cuando acepté al cargo, no sabía siquiera que existiera la Vocalía de “Las Escuelas” (que más tarde cambiaría su nombre por la de «Promoción y Difusión» aunando las «Escuelas» y «Juventud» en una sola), lo que viene a significar el escaso interés por difundir la Radioafición y la nula promoción que estas actividades tuvieron en el pasado, ya no solo en el entorno escolar, si no entre el público en general. Dicho esto sin ánimo de ofender ni menospreciar el trabajo de aquellos que fueron titulares antes que yo, que a buen seguro tuvieron sus propios problemas y trabas.

Creo sinceramente que desde que accedí a este puesto, la información y las actividades han crecido exponencialmente en cantidad pero también a la hora de divulgarse, gracias a la creación del apartado dedicado en el Foro General de acceso libre. Ese era el objetivo principal, realizar cuantas más actividades mejor y darles la máxima difusión, impulso necesario para que algún día esta inversión en tiempo y dinero, (la mayor parte aportado por los propios colegas que realizan las mismas), den su fruto en forma de nuevos operadores (socios o no de URE), materializados en personas ajenas que se interesan por nuestra Afición.
Una de las premisas que considero indispensable en este esfuerzo, es que el impulso debe servir para toda la comunidad de Radioaficionados, no solo para impulsar URE, y así lo notifiqué a la JD que presidía entonces D. Enrique Herrera, EA5AD. Por ello hoy por hoy la zona de descargas con todos sus documentos y archivos multimedia, están a disposición de cualquiera, sea o no socio de nuestra URE.

Tampoco me preocupaba a priori el hecho de que la creación de estos nuevos operadores no fuese instantánea. El trabajo de divulgación es una labor continua en el tiempo que verá sus resultados a medio o largo plazo, si bien sí que es cierto que lo verdaderamente instantáneo y no menos importante, es la perspectiva directa, de primera mano, que tienen aquellas personas que sin tener un interés en practicar nuestra disciplina, conocen a través de estas actividades quiénes somos y qué hacemos los Radioaficionados, algo que arroja luz y despeja prejuicios equivocados muy arraigados en la sociedad.

Hoy me dirijo a vosotros para explicaros los motivos que me han llevado a renunciar a la Vocalía, renuncia que decidí yo mismo sin presiones de ningún tipo, el día 1 de Marzo y que hice efectiva a la actual JD de URE al día siguiente.

Por un lado la absoluta sensación de vacío, desinterés y falta de apoyo de la masa social que representa URE, la misma que he podido palpar en la Comunidad de Radioaficionados en general.

Es muy difícil trabajar por algo que afectando positivamente a todos, importa realmente solo a unos pocos.

Son muchos los que apoyan este trabajo, pero de entre ellos ya no son tantos los que están dispuestos a trabajar codo con codo. Son muchos más (la gran mayoría), los que no están en absoluto interesados, (algunos ni siquiera saben que existe el apartado de Promoción y Difusión en el foro) y están más centrados y encerrados en su propio cuarto de radio y sus propias actividades individuales. Por último no podemos olvidar aquella minoría negativa que busca cualquier excusa para entorpecer un avance tan necesario para nuestra Afición ante el envejecimiento de nuestro colectivo.

Las dudas vertidas hacia mi persona en el foro, han sido finalmente el empujón definitivo para dejar de trabajar por el grupo. No soy en absoluto vanidoso, y una Vocalía que es solo una frase en la firma de un correo, que no tiene un apoyo tangible por el resto, no me cuesta abandonar en absoluto.

A todo esto he de añadir motivos personales que no viene a caso mentar, más allá de mi rectitud como persona comprometida con mis convicciones éticas y morales que me impiden continuar estando bajo sospecha.

SONY DSC
En lo personal me he “beneficiado” de 197 euros en concepto de mi viaje a Finlandia para participar en YOTA 2014. Viaje en el que fui como Vocal, tutor y responsable de 3 menores de edad, y que me hizo estar una semana trabajando hasta altas horas de la mañana para mantener informados a los colegas sobre todo lo que acontecía allí mediante vídeos y fotografías que se fueron volcando en el foro y que tuvieron su reflejo en la Revista y las redes sociales de URE. Además de esto, mi presencia me sirvió para intercambiar ideas con otros Coordinadores de Juventud de la IARU, incluida la Coordinadora General de la Reg1 Lisa Leenders, y estaba justificada también ante la posible participación de URE como anfitriona de este campamento, algo que podría ser realidad en 2016.

Las cuentas de la Vocalía son transparentes y están a disposición de cualquier socio que desee verlas.

Dejo el cargo con la cabeza muy alta, satisfecho con mi pequeña aportación a la Radioafición.

Esto no significa que vaya a dejar de hacer una Radioafición comprometida, ni que vaya a abandonar URE, ni que deje de aportar mi granito de arena, la pequeña ayuda que pueda ofrecer a quién me lo pida y lo merezca.

EC1DJ LICENCIA

Seguiré acudiendo a actividades de promoción allá dónde me sea posible, y seguiré pagando de mi bolsillo la gasolina y el resto de gastos, tal y como he hecho hasta ahora.

Agradezco a los dirigentes de URE la confianza depositada, y les animo a seguir en este camino.

73.

 

PD. Recomiendo encarecidamente la moderación con los chupitos de orujo, patxarán y demás licores en especial el Bourbón de garrafa.

10152031_915022988521438_7543633191847844373_n

 

Terremoto!

España. 23 de Febrero de 2015.

30

Se ha producido un temblor de tierra de 5,2 grados.
Por suerte todo parece tranquilo, el hecho de que el epicentro se encuentre a mucha profundidad hace que las consecuencias queden en un susto.

Yo, como Radioaficionado, se que la radio de comunicaciones es la única infraestructura que se mantiene cuando las convencionales caen debido a cortes y saturaciones en las líneas sobre todo durante las primeras horas. En este caso, parece que todo estaba tranquilo. Todas las redes de información, teléfonos fijos y móviles e Internet funcionaban y la comunicación convencional tenía un flujo normal, si bien todavía no estaba muy claro que no hubiera daños, ni materiales ni desde luego personales.

Convencido además de que esta afición tiene un «tirón extra» entre los no iniciados cuando se produce una catástrofe, e involucrado como estoy en la gratuita labor de dar a conocer la Radioafición entre el público en general, pensé que sería una muy buena, (excelente diría yo), oportunidad, para tomar alguna grabación, y así poder mostrar a la gente normal que no conoce esta disciplina tan especial, las bondades y los privilegios de encontrarse en primera línea cuando sucede algo extraordinario.

En casa tengo dos ordenadores, uno a lado del otro. Uno soporta toda una serie de programas para usar la estación de Radioaficionado de la que mi mujer y yo somos titulares; Libro diario de guardia con los comunicados realizados, documentación sobre equipos y antenas, programas de uso exclusivo para Radioaficionados que nos permiten interconectarnos a otras redes de colegas de todo el mundo, y otro pc, desde el que trabajo en Internet, escribo cosas como estas, y grabo mi música.

Esta tarde era necesario usar los dos a pleno rendimiento.

Primero arranqué los dos ordenadores, y encendí el Kenwood TS930S, un «viejo rockero» como me gusta llamarlo, que no es más que un transceptor que cubre toda la frecuencia de HF; de 0 a 30 MHz, (onda corta, vamos) y que me permite comunicar desde mi casa con cualquier parte del mundo a tiempo real.

Ese equipo está conectado a una sencilla, modesta (y hoy muy torcida por los vendavales gallegos), antena vertical de 1/4 de onda, (pequeña para que me entiendan los neófitos), que levanta unos 4,5 metros sobre el tejado de mi vivienda, un bloque de pisos (también muy viejos), al lado del puerto de Villagarcía de Arosa, lo que demuestra que la Radioafición no es para nada elitista… si yo puedo tener una estación de radio… creedme, cualquiera puede.

En un cajón tenía guardada una pequeña emisora de 144MHz, que dejé de usar ante la poca calidad técnica, (y en algunos casos moral), que me ofrecen los usuarios habituales (no todos, ojo), de los repetidores de VHF de la zona. Arriba, en el tejado, mantengo una antena de móvil (de coche) para esta banda llamada de los «dos metros» por su longitud de onda.

La emisora de 2 metros, la sintonicé en el R0 de Pontevedra, y mantuve a la escucha…

El Kenwood TS930S lo sintonicé en la frecuencia reservada para Emergencias según el Plan de Bandas de la IARU Región 1, a la que pertenece España, y comencé a grabar desde este mismo ordenador. La frecuencia estaba ocupada por un QSO, (una conversación entre estaciones de Aficionado), que para nada era lo que uno piensa encontrarse en una frecuencia reservada para Emergencias, el día que se acaba de producir un terremoto, (Podemos decir que 5,2 en la escala «Del Richal» como dice mi hermano, es un terremoto, ¿no?)… Miré de reojo al display, y sí… la frecuencia era correcta, 7110MHz modo LSB… Bueno, ya estaba grabando así que, moví las ruedas de mi silla y me desplacé al otro lado de la mesa.

Echolink_logo

Mientras se iniciaba Echolink, (un software que solo puede ser utilizado por Radioaficionados con licencia, que enlaza a través de Internet, repetidores y estaciones móviles y fijas de todo el planeta), abrí «Cool Edit Pro«, un viejo programa para realizar grabaciones y ediciones de audio y vídeo. Mientras esperaba los segundos de delay que tiene los programas cuando se inician, estaba escuchando las estaciones que hablaban en 7110, y algunos de sus comentarios me hicieron levantar las cejas…

En Chile y otros países, cuando hay una alerta, los Radioaficionados son los primeros en responder, y dejan expeditos todos los canales para ir después coordinando y encauzando los mensajes que reportan estaciones móviles y fijas desde las zonas afectadas o sus cercanías… Aquí yo no salía de mi asombro… estba sintonizando la frecuencia reservada para estos casos, y había allí unos colegas haciendo gracias al respecto… (Typical Spanish)

Aún tardé unos minutos en tener listo Echolink y poder comenzar a grabar en el otro ordenador, pero cuando por fin lo conseguí, me retiré un poco hacia atrás, y pensé: «Ya está… ahora pase lo que pase, lo tendré grabado…»

emisora vivo

Y lo que pasó fueron unos minutos en los que me iba impacientando cada vez más, al comprobar la poca seriedad de los ocupantes de la frecuencia de HF, y los escasos espacios en blanco que dejaban, (espacios necesarios para poder escuchar a una tercera estación que esté pidiendo atención en ese momento).

Finalmente, en un hueco que encontré, me hice presente:

«EC1DJ, Buenas tardes»

Un cambio más y finalmente me dan entrada…

EC1DJ:
«Hola buenas tardes,EA3EW, EA6VE, soy Miguel por Villagarcía Pontevedra»… bueno nada, era comentaros que estamos en plena, digamos prealerta, después de un movimiento sísmico que ha ocurrido hace un rato… todavía no se sabe muy bien lo que ha pasado, y como sabréis, esta frecuencia es para emergencias.
Creo que hay suficiente ancho de banda como para utilizar otra para el QSO y dejar libre esta frecuencia, si os parece.
Espero que no haya pasado nada a la gente afectada y que todo esté perfectamente bien… Pero bueno, en cualquier caso, a ver si podéis dejar libre esta frecuencia, por si acaso. Dejamos esta frecuencia libre si os parece…Un saludo gracias. EC1DJ»

EA3EW parece estar de acuerdo y dice:
«Muy bien buenas tardes. Alejandro; súbete ahí a 7113…»

Sin embargo EA6VE espeta:
«¿Pa qué?, ¿pa qué?… si aquí dejando espacio en blanco, el que quiera intervenir, tal como él, puede intervenir… lo malo es que no haya nadie, si no hay nadie (aquí), nadie se va a enterar»…

EA3EW:
«Pero ¿qué más da hombre?, ¿qué más da?, si a nosotros nos da lo mismo, si hay trescientasmil frecuencias más, súbete 3 pa rriba hombre, deja la frecuencia libre que la coja el que quiera».

EC1DJ:
«Pero si no es para ocuparla hombre, es para mantenerse a la escucha, yo estoy a la escucha en esta frecuencia siempre, no la uso, pero escucho, ¿vale?… Un saludo, gracias».

Esto tan sencillo y tan simple, acabó por convertirse en un espectáculo bochornoso, en el que me avergüenza haber participado…

La cosa siguió con mofas, befas y bufas varias:

«He contado hasta cinco ¿eh?, he dejado espacio en blanco…»
«…Este equipo no…, este lo tengo para emergencias…»
«…He contado hasta cinco ¿eh?, he dejado espacio en blanco…»
«…es que se han caído las torres eléctricas y les han aducido los móviles…»
«…He contado hasta cinco ¿eh?, he dejado espacio en blanco…»
«…Pero si hoy en día esto no vale para nada, si todo el mundo tiene su móvil, ¿»paqué» queremos la Radio? …»

No es ningún secreto que mantengo un pulso ético con algunos colegas que se han adueñado de esta frecuencia en concreto y que la usan, muchas veces mal, como su patio de recreo, su cortijo particular, en el que no consienten «intrusos«, aún a pesar de que las banda de Radioaficionados son públicas y no pueden acapararse, ni otorgarse a nadie en concreto. Fruto de esta diferencia, y después de tener un primer encontronazo con las personas que habitualmente utilizan esta frecuencia reservada para Emergencias, he ido recopilando una serie de grabaciones que ponen en evidencia a más de uno, que demuestran sus malas prácticas y que dejan a las claras que no entienden el verdadero sentido de la Radioafición, en dónde no cabe la política, la religión, el machismo, la xenofobia ni tantas otras lindezas que se escuchan en 7110MHz a diario. Por esta razón EC1DJ, este que suscribe, se ha convertido en el «Feo» y el «Malo» de la película, (bueno vale, es cierto, más feo que malo), mientras que el «Bueno» lo hace todo bien, insulta sin insultar, amenaza sin amenazar y no es solo uno, si no que son muchos y además de buenos, son guapos… y que por eso, por buenos y guapos, se creen en posesión de la verdad absoluta y ocupan la frecuencia por que les sale del bote de colonia.

Dicho esto;

¿Qué debemos hacer?… ¿se les puede solicitar que hagan QSY a otra de las muchas frecuencias disponibles, al menos cuando haya una alerta?… ¿se les puede pedir que no hagan de la Radioafición una fantochada?… ¿se les puede llamar la atención cuando ensucien las ondas con un discurso político o chistes machistas y soeces?… ¿se les puede comunicar que la frecuencia no les pertenece?… ¿se les puede decir que NO CANTEN MÁS, por favor, que ya hace falta tener MAL GUSTO?.

asma-de-copla-rm

¿O por el contrario hay que callar y dejarles a sus anchas, hay que reírles las ridículas gracias y hay que hacerse a la idea de que esa frecuencia es suya y colocar el Notch fijo en 7110 para no oírles?

Yo vengo de la CB, de los 27MHz urbanitas, de la radio de barrio, de aquellos «radiopitas» de 27Mhz a los que les gustaba la magia que desprenden los equipos y que se lo tomaban en serio, que jugaban con sus equipos a ser Radioaficionados

Allí también he visto mucha gente usando la radio, gente como esta a la que me refiero, gente que utiliza un equipo y una antena para algo que no se parece ni de lejos a una caricatura de lo que es la RADIOAFICIÓN con mayúsculas.

Mister_x

Si quieres escuchar el show;