Congreso URE Santiago

santiago_banner

Este pasado Sábado 3 de Diciembre, asistí al XXX Congreso de URE, que se celebró en la ciudad de Santiago de Compostela, internacionalmente conocida por su carácter espiritual, monumental, histórico y hermoso (y para mí tan cercana).

foto4

Pese a lo que me hubiera gustado solo estuve presente tal día por la mañana, ya que por la tarde tenía una cita en ASORAPA (el Radio Club local al que pertenezco), con jóvenes que participan con nosotros en el December YOTA Month, una cita anual que busca llenar las ondas de voces tersas, sin arrugas… algo cada vez más difícil en España, debido en parte a la poca implicación del colectivo de Aficionados y sobre todo a la cada vez más cerrada y peligrosa curva de la edad, curva de la que irremediablemente todos acabaremos por salirnos, y que será aún más trágica y desastrosa si no ponemos más Radioaficionados en circulación, que vengan a rellenar los huecos que van dejando aquellos que desaparecen cada año en un goteo continuo.

asorapa-gorillaz

EA1RCI/YOA

Esa mañana estuve muy atento a las interesantes ponencias que colegas de prestigio y talla ofrecieron, pero me perdí las de los demás, en especial la charla que ofreció nuestro actual Vocal de Promoción y Difusión para la Radioafición, EA1IFF, que me interesaba de forma especial, dada mi condición de ex vocal en su mismo puesto. Sin embargo, gracias a que URE publicó ayer los vídeos de todas las intervenciones, pude escuchar con la concentración y la atención que permite una pantalla de ordenador y unos auriculares la charla íntegra.

ea1iff01

EA1IFF durante su charla

En ella EA1IFF explica con sus palabras qué es y qué hay detrás de las siglas Y.O.T.A., y hace un breve resumen de la primera cita estival a la que acudió URE, que se celebró en Finlandia en verano de 2014 y que supuso la involucración de la Asociación con el grupo de la IARU a todos los niveles, y también sin profundizar contó por encima las otras dos citas en las que él también estuvo, ambas como líder del grupo de los enviados a Italia (2015) y Austria (2016), citas de las que no se ha dado cuenta al socio (salvo este insuficiente resumen al que dedica tan solo 14 minutos de una charla de una hora de duración), ni en nuestra Revista (principal medio de comunicación con los asociados), ni en el apartado del foro que yo mismo creé en mi etapa como vocal para hablar precisamente de estos asuntos.

Destacó en su oratoria, su opinión al respecto de la importancia que tiene la técnica a la hora de promocionar la Afición entre los jóvenes, he hizo hincapié de forma reiterada mientras denostaba las demostraciones en los colegios de primaria, y dijo que para él lo más indicado es colocar la Radio de Aficionados en las Universidades a través de los Radio Clubs con los que algunas de ellas cuentan y las demostraciones que se puedan llevar a cabo en sus instalaciones, y se lamenta cuando dice que hay Radio Clubs en Universidades que no se utilizan “porque no hay nadie interesado” y se apena con el deterioro de las mismas; “el único dipolo de HF que había en Vigo se está cayendo a trozos” –dice-.

6100yotadecember

Resulta curioso que el mismo que expresa este pesar y que habla de hacer más demostraciones técnicas en universidades, sea miembro del Radio Club URE Vigo Val Miñor (que se encuentra junto a la Universidad de Vigo), y conozca de primera mano que yo mismo propuse al presidente de su propio Radio Club llevar a cabo en sus instalaciones, la edición del December YOTA Month del año pasado (mientras yo era también socio de URE Vigo Val Miñor), actividad que dura todo un mes, y que podía haber contado con su inestimable presencia para poner en práctica todos esos conocimientos que posee sobre satélites, programación y electrónica, y resulta además sangrante el hecho de que él sepa también que el Presidente del citado Radio Club, me negara la utilización de esas mismas instalaciones para este menester. (* Ver enlace en «FUENTES»)

ea1rkv_1

Instalaciones que no me permitieron usar en el YOTA December Month de 2015.

Cabe decir además que aquél presidente no es otro que quién hoy preside también el Consejo Territorial de Galicia, que se haya imerso en un proceso electoral tras las irregularidades acontecidas, y que no tuvo reparos a la hora de cerrar su intervención con la frase “Radio, más radio y mucha radio para todos”, palabras huecas que no se corresponden con la forma de actuar de nuestro Presidente Territorial en campaña, y que recuerdan a otras en boca del Presidente del Gobierno cuando este estaba también en campaña electoral, ya saben; “Españoles y mucho españoles”.

15284007_10210055075607310_1n

EA1BE Presidente del Consejo Territorial de Galicia

Basa EA1IFF su exposición e ideas en que la forma actual de acudir a los colegios e institutos es vana y sin atractivo para los chavales, ya que todos ellos cuentan con una tecnología en su mano capaz de satisfacer sus necesidades de comunicación con otros, y que en su opinión lo mejor, más efectivo y aquello que puede hacer que los jóvenes se acerquen a la Radioafición, es la experimentación a través de la construcción de antenas y receptores, y las nuevas tecnologías como la informática aplicada a la Radio, y los circuitos electrónicos resonantes.

Personalmente, y como socio de a pie, pero con una experiencia demostrada en el campo de la promoción dentro de URE, no veo ventaja alguna en cerrar las puertas que ya tenemos entornadas… sino todo lo contrario, creo que lo que necesitamos es un impulso mayor de todos los que pasan a su lado para abrirlas del todo.

Coincido, es algo que se puede leer en mis intervenciones en el apartado de “Promoción y Difusión” dentro del foro de URE en mi etapa como vocal, y que pueden corroborar aquellos a los que yo mismo he dirigido mis palabras en ponencias como la que ha dado EA1IFF, coincido digo, en que implementar la experimentación técnica en las demostraciones es algo muy positivo, y que nuestra meta sería aprovechar la estructura educativa en la enseñanza secundaria y superior para que la Radioafición tenga un peso específico en ellas.

repd02

EA1YO toma la palabra durante la intervención de EA1IFF para contestar una pregunta del público.

En el vídeo de la charla de EA1IFF, podemos ver como en un momento dado nuestro Presidente Pedro Fernández EA1YO, que en su vida privada está ligado a la enseñanza, sale al paso para aclarar conceptos que nuestro vocal no es capaz de explicar por sí solo… y lo hace para decir que hay módulos formativos en la Formación Profesional y distintos ciclos de Grado Medio y Grado Superior, donde nuestra materia encaja a la perfección.

A partir de ahí EA1YO toma la iniciativa y viene a decir lo mismo que yo trato de expresar aquí. Que hay que distinguir el tipo de demostraciones que se hacen con chicos y chicas de primaria, de las idóneas para los estudiantes mayores, sin descuidar ninguna de las dos, y que para eso se necesitan recursos pero sobre todo tiempo (físico durante las charlas y de disponibilidad para acudir a los centros por nuestra parte), algo con lo que no puedo estar más de acuerdo, ese es el camino.

Mi opinión es que EA1IFF arrincona aspectos de la Radioafición mucho más cálidos y cercanos que la fría técnica, gotas de esencia que pueden abrir esas puertas ya entornadas a las que me refería antes de un modo sencillo y humano. No digo que haya que dar más importancia a un aspecto u otro de la Radioafición, solo que quién lidera la vocalía, debería tener presente que todo cuenta, cada cosa en su justa medida.

A modo de ejemplo podemos ver el clip que reprodujo EA1BLA en su brillante exposición sobre satélites, en el que se veía a un entusiasta de esta disciplina haciendo el seguimiento de uno de estos satélites de forma manual, apuntando a ojo los parámetros que le iba leyendo su mujer al otro lado de la cámara, en una mano el walky, antena en ristre con la otra… no necesitó de rotores ni circuitos lógicos automáticos para pasarlo bien trabajando satélites, y aunque no sea lo más indicado ni lo más “profesional”, el mensaje que transpira y subyace es el disfrute de la radio con pocos medios, haciendo que cualquiera que lo vea se lleve la sensación de que trabajar satélites es entretenido y hasta fácil y divertido.

1fprx9

En el tiempo que llevo practicando la Radioafición he conocido a muchos, muchísimos colegas y he comprobado (quizás la mayoría de ustedes estarán de acuerdo conmigo), que más de la mitad (muchos más diría yo), de quienes actualmente poseen una licencia de Aficionado en España, nunca han fabricado una antena (no me refiero a montar e instalarla), ni han construido un circuito por sencillo que sea y de entre todos ellos muchos admiten que las nuevas tecnologías las tienen “un poco cruzadas” algo dicho incluso por el mismísimo Presidente de URE Santiago en la presentación del Congreso, quién confesó no solo se le «cruzaba» el CW, sino que también tenía el mismo “cruce” con los satélites y los modos digitales. El bueno de José no es el único.., como él somos la inmensa mayoría.

15326598_10210055069007145_3446358211227179038_n

José Pena (a la izquierda de EA1YO), durante la inaugración del Congreso como Presidente de URE Santiago

Esa inmensa mayoría de Aficionados, como digo, no han llegado a serlo atraídos por la técnica a esos niveles… quizás sí por el placer de probar micrófonos, ecualizadores, antenas verticales y directivas que compran en las tiendas del sector, modos digitales a través de conversores interfaces comerciales… Morse con paletas y llaves compradas a terceros… y por encima de eso diría yo, ávidos de la comunicación con otros afines a su hobby por el propio placer de saber que los demás les escuchan y que su voz alcanza grandes distancias. Esa es la magia de la radio.

Centrarse solo en la técnica y dejar de lado los aspectos esenciales de la Radioafición, y todos aquellos valores (importantísimos para las personas que se están formando), que fomentan el sentimiento como comunidad, el trabajo en grupo, la amistad, la empatía, la tolerancia y tantos otros fundamentos humanistas, así como la preparación como individuo a la hora de comunicarse en distintos idiomas, el conocimiento de la geografía terrestre o la física más elemental, es un craso error, pero nuestro vocal es aún una persona joven y tiene tiempo de sobra para pensar y reflexionar sobre todo esto, lo divino y lo humano.

En los más jóvenes, chicos y chicas de primaria además de todo lo anterior pesa mucho la curiosidad que causa la magia de las ondas (creo no equivocarme si digo que es esto y no otra cosa lo que nos atrajo a esta Afición a casi todos nosotros), y por encima de todo la diversión capaz de entregar un equipo de Radioaficionado.

World Amateur Radio Day 2016 logo

Curiosamente hace dos días pude comprobar en primera persona como la emoción de un comunicado por radio multiplica por mil el interés por nuestra Afición, cuando los dos jóvenes noveles que me acompañaban durante la actividad YOTA December Month en ASORAPA, recibieron la llamada de Naama S01A, desde su estación en el Sahara, y creo que el simple hecho de hablar con él, es mucho más efectivo que (utilizando las palabras de nuestro vocal), soldar un componente a una placa, a la hora de tocar los corazones… no solo eso, si no que gracias al poder de las redes sociales y a la implicación de colegas que gestionan sitios de referencia, el clip de vídeo que muestra el contacto, está llegando a centenares de personas, y lo hará a muchas más conforme pase el tiempo, haciendo tal vez, que haya quién se sienta atraído a este nuestro mundo, aunque no sepa cómo se sujeta un soldador.

Alguien del público asistente a la ponencia de EA1IFF, hizo referencia a la conveniencia de crear algún tipo de evento participativo, un concurso o similar, y no puedo perder la oportunidad de hablar sobre algo que ya existe en este sentido desde 2013 y que este año (de realizarse), representaría su cuarta edición.

Diploma Día de la Paz 2014

Primer Diploma del Día de La Paz (2014)

Hablo del Diploma de la Paz de URE, un diploma que busca la interconexión entre centros educativos operados por alumnos, que persigue dos objetivos; promover la empatía y la tolerancia entre las personas y promocionar la Radioafición al ser nuestros equipos la portadora perfecta para llevar a todos los rincones mensajes de paz.

Este año (y a fecha de hoy), aún no he visto ninguna convocatoria por parte de nuestro vocal, como tampoco la ví para animar a los colegas a participar en el el YOTA Decemeber Month 2016, a lo que hay que añadir que los Radio Clubs y Centros Educativos que participamos en la edición del «Día de la Paz» del año pasado aún estamos esperando los diplomas prometidos, después de las palabras de quién tenía la responsabilidad como mánager en la pasada edición.

dipomas

Stand By

Es una pena, pero mucho me temo que esta iniciativa, que es en definitiva lo que este colega del público pedía, acabará en el olvido, como tantas otras cosas que se mueren de pena en un cajón por falta de interés y ganas de hacer «radio, mas radio y mucha radio«.

logo

Creo que no me equivoco mucho en mi planteamiento, si atendemos además al ejemplo de lo que hace la ARRL al otro lado del Atlántico, una labor en la que nos llevan muchos años de ventaja apostando por la técnica pero prestando atención a todos esos valores referidos y a ese espíritu capaz de contagiar la Afición a cualquiera que toca (no solo jóvenes).

En USA están recogiendo ahora los resultados de años de peregrinación por institutos de secundaria y universidades pero también por las escuelas de primaria, y la ARRL está viendo crecer el número de licencias mes a mes. Como vemos no se trata de cerrarse puertas, si no de realizar un proyecto continuado que haga que un niño de primaria nos conozca y se divierta con la radio y continúe usándola para formarse a medida que crece, tanto ténica como humanamente.

ham-radio-stats-2014

A Diciembre de 2016, la ARRL arroja 742605 licencias

En resumidas cuentas; pienso que se equivoca nuestro vocal si cree que solo la experimentación técnica (con Arduino, Raspberri Pi, RTL o circuitos resonantes), es el único medio y el más efectivo para hacer que la gente (adultos y jóvenes), se interesen por nuestra actividad como Radioaficionados.

arduino_small_gr

Arduino

Como dijo nuestro presidente Pedro Fernández, cada segmento de edad a la que nos dirigimos requiere distintas formas a la hora de plantear una ponencia efectiva que cumpla el objetivo final de inducir curiosidad e interés por nuestra Afición.

Por último, como también indicó EA1YO, cabe destacar que dentro del colectivo de Aficionados hay personas muy capaces, preparadas y necesarias, y que muchas de ellas son además socios de URE.

Son estas personas, las que deben estar al frente de los órganos de representación, en los Grupos de Trabajo de apoyo al Vocal y las distintas Comisiones creadas al efecto, los Consejos Territoriales, las Secciones Provinciales y Locales y también los distintos Radio Clubs.

Gracias por la lectura, espero sus comentarios aquí o en mi correo: ec1dj@ure.es
73.

Fuentes:

ASORAPA: http://www.asorapa.es

Estaciones en el YOTA December Month: http://www.ham-yota.com/december-yota-month/

Charla de EA1IFF completa: https://youtu.be/IP624hkHHCU

Canal de Youtube de URE: https://www.youtube.com/user/URERADIO

EA1RKV y la Promoción: https://ec1dj.wordpress.com/2016/04/15/ea1rkv-y-la-promocion/

Vídeo del QSO con Naama en EA1URO.COM: http://ea1uro.com/radio/ea1rci/

Diploma del Día de la Paz: https://ec1dj.wordpress.com/tag/dia-de-la-paz/

Radio en primaria (ARRL): http://qrznow.com/k6dge-dorothy-grant-elementary-school-ham-club-video/

Licencias en USA (2016): http://www.arrl.org/fcc-license-counts