Regla de los seis grados

¿Está la frecuencia en uso?… ¿no?… vale;

Resulta curioso comprobar como la Radioafición, a pesar de ser un tanto exclusiva, (es necesario superar un examen para obtener una licencia personal e intransferible) está formada por personas que acaban teniendo un nexo común que va más allá de la propia afición y que transciende al público en general.

Asuntos que a primera vista no parecen tener vínculos y que sin embargo, acortan aquella regla de los seis grados de separación que proclama que tenemos contacto con cualquier otra persona del planeta a través de una cadena de conocidos que no tiene más de cinco intermediarios, disminuyendo esos contactos a veces solo a dos cuando no al contacto directo con un personaje destacado gracias a la Radio de Aficionados, lo que revela la afición por las ondas de radio como un puente, algo cercano, propio y casi íntimo, cuando estas interconexiones tienen nodos que actúan como un atajo uniendo de alguna manera al Radioaficionado con el mundo de la ciencia, de los acontecimientos que saltan a los titulares de las noticias y también con la literatura, el cine y la música más representativa de la cultura Pop.

Podríamos hablar de la obviedad que supone que una persona que se dedica a desarrollar su curiosidad, su instrucción personal y la técnica a través de las operaciones con una estación de Radioaficionado, puede, llegado el momento oportuno, cruzar saludos y comentarios con personas destacadas en un ámbito más global, como científicos, astronautas e incluso dirigentes y monarcas, en una conversación de tú a tú, entre colegas, cuando estas personas tienen a la Radioafición como algo que les une.

e5fcc4c2506da146896fe8104ea2d7c4

Astronauta Doug Wheelock en la ISS

La parte humana es algo además muy presente. No en vano la Radioafición está considerada como la primera red social que une a las personas usando la tecnología, siendo uno de sus principales argumentos la nobleza, la empatía y la amistad, sin descuidar el socorro, la solidaridad y la ayuda que se presta de forma altruista a la sociedad en caso de catástrofes y emergencias.

Estamos en Navidad y para muchos todas estas cuestiones que tienen que ver con el espíritu, el alma y el corazón, están a flor de piel.

La semana pasada yo mismo sentí ese calor humano y comprobé como los seis grados de separación se reducían drásticamente cuando me encontré en frecuencia hablando de la desaparición de un colega que por desgracia fue portada en periódicos y noticiarios del mundo entero con alguien que a menudo nos saluda desde esos lugares peligrosos…

(Escúchalo aquí: «EA1CYK, Long Play«)

elmundo.750

Volviendo sobre el título de este artículo, me gustaría compartir con ustedes un dato curioso, (que por mi faceta como Disc-Jockey me resulta familiar).

Se trata de una canción de los norteamericanos REM, que hace referencia a un asunto no menos curioso, la agresión a un conocido periodista estadounidense acaecida en 1986, en la que sus asaltantes le golpeaban mientras uno de ellos le preguntaba «Kenneth, ¿Cuál es la frecuencia?«.Aquella frase dio título a «What is the frequency, Kenneth?« en una canción incluida en su álbum «Monster« cuya letra escrita por Michael Stipe hace referencia a las dudas existenciales, las anfetaminas y directamente a Richard Linklater, director de la película «Slacker« sobre la llamada Generación X como aliciente para la lucha por la superación de las adversidades a las que se enfrenta una persona en la adolescencia.

Con respecto al hecho verídico, es que Dan Rather (periodista de la CBS) recibió una paliza mientras paseaba por la neoyorquina Park Avenue, paliza que le propinaron un par de desconocidos mientras uno de ellos no paraba de repetir la citada frase…

Dan-Rather

Dan Rather

El propio Rather desconocía su significado y en declaraciones a los medios dijo;

«Me quedé perplejo, con cara de tonto… no se qué significaba aquella frase. Me gustaría saber quién me atacó para preguntarle»

Tuvo que esperar once años para desvelar la duda…, en 1997 su agresor, William Tager, fue detenido y encarcelado tras asesinar a un trabajador de la NBC, y fue entonces como con ayuda del psiquiatra de Tager, este se confesó indignado con las emisoras de TV, a quienes culpaba de estar detrás de los mensajes y transmisiones que invadían su cabeza… creía este pobre perturbado que si era capaz de encontrar la frecuencia correcta, estos mensajes acabarían, y de ahí la pregunta que le hacía a Rather mientras lo golpeaba.

Hasta aquí está resuelto el significado de la frase, sin embargo, ¿por qué Tager llamaba «Kenneth« a Dan Rather?

Al parecer la respuesta podría tener relación con Kenneth Shaffer, experto en electrónica que dijo creer que el agresor le había seguido en varias ocasiones desde su casa hasta su lugar de trabajo y que el objetivo en realidad era él y no el periodista.

Tras este lamentable error, la frase «What´s the frequency?« y llamar «Kenneth« a alguien desinformado o confundido en sus afirmaciones, se ha convertido en un dicho popular entre muchos norteamericanos.

La canción de REM está listada (como no podría ser de otra manera) en el play list llamado «Música y Radioafición» (pincha para verlo).

Para dar una vuelta de tuerca más a esta rocambolesca historia que mezcla música, sucesos, locura y cultura popular con la Radioafición, cabe mencionar que Kenneth Shaffer era un promotor musical, que acabó trabajando como desarrollador para el Instituto Harriman para el estudio de la Unión Soviética de la Universidad de Columbia, utilizando antenas parabólicas para recibir emisiones de televisión rusas procedentes de los satélites Molniya.

Incluso una de sus recepciones tuvo difusión durante una semana completa en la entonces embrionaria Discovery Channel.

kenneth020708172

El receptor que Schaffer instaló en el Instituto Harrison, atrajo infinidad de curiosos que acudían a él en busca de señales escurridizas, otros eran diplomáticos estadounidenses, con la esperanza de utilizar el conocimiento obtenido de la pantalla para reducir las tensiones internacionales y también periodistas de TV en busca de noticias, como Dan Rather, que acudió para informar sobre las próximas novedades técnicas, pero también atrajo la curiosidad de artistas interesados en las nuevas tecnologías… uno de ellos era el británico Gordon Sumner (Sting), que en aquella época se sentía atraído por la escena artística que crecía detrás de la «Cortina de Acero».

Sting estaba fascinado ante las imágenes que se recibían desde la URSS, y esta experiencia le inspiró para componer su popular canción «Russians«, en la que utilizó como soporte la «Lieutennant Kijé Suite» del compositor ruso Sergei Prokofiev… .

Puedo contarles además, para alegría de los fanáticos de la música de AC/DC, que el sonido de la guitarra de Angus Young pasó por las «manos» de su amigo Kenneth al utilizar uno de sus inventos, el Diversity Sistem Schaffer-Vega.

kenneth05070815

Angus Young y Kenneth Schaffer

El aparato era un previo transmisor inalámbrico para guitarristas que se hizo muy famoso tras el accidente sufrido con uno de ellos por Ace Frehley, cantante de KISS que lo usaba a menudo, y que casi se electrocuta durante una actuación en Florida, cuando completó el circuito de alterna de su Schaffer-Vega al tocar con su mano la barandilla metálica del escenario,  estructura que carecía de toma de tierra.

kenneth03070816

Schaffer-Vega

Este previo compresor fue adoptado por un buen número de artistas, incluyendo Van Halen, los Stones, Bootsy Collins, y Frank Zappa que lo utilizaban durante sus grabaciones en el estudio, pero fue Angus Young quién comenzó a usarlo en directo, consiguiendo un sonido mucho más ecualizado y equilibrado en sus actuaciones.

Sin embrago las unidades de Schaffer-Vega no pudieron seguir siendo utilizadas después de 1982 a raíz de los cambios en la normativa de la FCC sobre las características inalámbricas de los aparatos, y fue entonces cuando Kenneth Schaffer comenzó a trabajar para la Universidad de Columbia, siendo reconocido por sus avances en las comunicaciones por satélite durante la Guerra Fría.

Cuatro años después un loco golpeaba a un famoso reportero en Park Avenue al confundirlo con él.

Actualmente el dispositivo ha sido resucitado y rediseñado bajo el nombre de «Schaffer réplica«.

SCHAFFER-Replica-pedale

Schaffer réplica

Para acabar demostrando que la Radio de Aficionados acorta la «Regla de los seis grados« del principio, les diré que Schaffer es un colega de Afición, cuyo indicativo es N2KS,…

73, buena radio y procuren comportarse en frecuencia… nunca sabe uno si le escucha un Rey, un músico, un espía o un loco