Radio Sin Fronteras

Últimamente el concepto de Radio y «fronteras» me los encuentro unidos a una cualidad humana bastante negativa, en determinados foros especializados…

Prefiero quedarme con la parte positiva, y es que en realidad, y cuando se trata de ayudar, la Radioafición no tiene fronteras y va unida a otro tipo de valores humanos mucho más positivos

letras_reflejo

Radioaficionados Sin fronteras (o RSF) es una organización no gubernamental (ONG), sin animo de lucro, apolítica y aconfesional, creada por voluntarios conscientes de la importancia de las radiocomunicaciones en cualquier proyecto de solidaridad entre grupos de cooperantes geográficamente distantes, apoyan de esta manera a otras ONGs estableciendo puentes de comunicación por radio desde 1995.

imagen-1464300170-2129

Pero lo más importante es que son por encima de todo Radioaficionados que llevan al extremo la faceta más particular y noble de nuestra Afición, la ayuda al prójimo y el servicio público que es capaz de prestar el Aficionado sin pedir nada a cambio.

Clipboard03

Recientemente (en Febrero de 2015) nuestro colega Toni, EA5RM y RSF fueron distinguidos con el Premio a la Labor Humanitaria 2015 que otorga la liga norteamericana (ARRL), por su labor en Bolivia.

waterfox 29/03/2016 , 20:37:40 QST - April 2016 [100 - 101] - Waterfox

Radioaficionados Sin Fronteras ha estado apoyando a la ONG Solidaridad Médica Canaria en Bolivia desde 2009 creando una red de telecomunicaciones por radio (con equipos de radioaficionados) que ha permitido conectar varias comunidades indígenas de la cuenca del rio Maniki y aledaños.

13237779_1003244719767143_6565423513009315806_n

El premio es algo muy digno y merecido, pero por sí solo no tiene el suficiente empuje para seguir desarrollando ayudas tan cruciales como las telecomunicaciones por radio en aquellas áreas donde son la única alternativa, si no va acompañado del necesario apoyo económico.

ea5rm (1)

RSF está estos días solicitando esta valiosa y necesaria donación para cubrir su proyecto más inmediato; el desarrollo de la sexta fase del proyecto en suelo boliviano que comprende la revisión de la estación HF y la red de VHF del Centro Multifuncional La Pascana en  San Ignacio de Moxos, la instalación de equipos de HF y sistemas radiantes y de alimentación solar además de otros elementos como puntos de luz de bajo consumo y cajas anti-insectos que preserven los equipos y la desinsectación y reparación de los sistemas afectados en distintas poblaciones (Munday y Cusichama en rio Maniqui, San Jose de Yaranda, Cosincho, Iñañare, Emey, Dunuy y varias más).

rsf2

Para esta fase está prevista la adquisición de dos equipos de radio VX1700 así como todo el material necesario para realizar las labores de instalación y mantenimiento en el país andino.

rsf1

Se necesita también cubrir los gastos de logística, así como el desplazamiento del cooperante Antonio González, EA5RM, a San Ignacio de Moxos y a las comunidades indígenas objetivo del proyecto.

rsf3

Quedan pocos días para poder reunir una cantidad suficiente, por lo que cualquier ayuda por pequeña que sea es bienvenida.

Una forma de ayudar es compartir la noticia y la web.

Para informarse y colaborar:

http://www.migranodearena.org/es/reto/10961/rsf-bolivia-fase-6-6th-phase—2016/

Yo ya lo he hecho, ¿y usted?…

 

 

REFERENCIAS: