Hola.
Como ex-vocal de Promoción de URE y como Aficionado comprometido con esa misma tarea de difundir la Radioafición, me resulta muy grato verme reflejado en la editorial de la Revista Radioaficionados del mes de Febrero.
En ella se habla de una Promoción global de «360 grados«… algo que yo mismo he dicho por activa y por pasiva, que algunos me han escuchado decir en voz alta muchas veces, y que sigue formando parte de mi discurso personal en lo tocante a este aspecto.
En esta editorial se reflejan muchas de las cosas que algunos venimos haciendo desde hace mucho.., una lucha por darnos a conocer y por contagiar la ilusión por la Radioafición a través de las redes sociales, los medios de comunicación y la apuesta decidida por buscar colegas como nosotros en otros medios como la CB y el uso de los Radio Clubs y las Secciones de URE para este menester.
Dice la editorial entre otras cosas que, «la radio es experimentación en las ondas, construcción de equipos con las ultimísimas tecnologías digitales, es superación, competición y radio deportiva, es adiestramiento operativo y habilidad para comunicar en las situaciones más críticas«… dice también que, «debemos redoblar esfuerzos para involucrar a la sociedad y a los medios de comunicación en nuestras actividades, en las secciones locales y radioclubes«, añade que, «la promoción de la radio debe basarse en un análisis exhaustivo de todos los potenciales “caladeros” donde ganar adeptos de manera más eficaz (…) por ejemplo, la banda ciudadana –a la que esperan años muy flojos de propagación— que cuenta con muchos seguidores que ya han dado algunos primeros pasos y tal vez no conocen bien todo el abanico de posibilidades que se les abre si obtienen una licencia«…
(¡vaya!, esto sí que me suena )
Huelga decir que estoy de acuerdo en todo y que suscribo cada coma.
Partiendo de la base de que quién no es crítico con los suyos no es leal si no sumiso, y no ayuda en nada una actitud pasiva.., siendo sincero, transparente y leal a URE, he de poner también el acento en lo que no estoy de acuerdo.
Creo que a pesar de lo que dice la editorial de la Revista, que es voz y posicionamiento oficial de la Asociación, el XXX congreso de Santiago de Compostela lo que dejó patente es la desinformación que tiene el socio sobre este tipo de actividades que buscan asegurar nuestro futuro por medio de la divulgación de nudestras actividades, divilgación que depende primero de que haya actividad de promoción, la cual sigue siendo una pura anécdota en los diferentes distritos.
La realidad es que este año el número de actividades de promoción ha decaído, y que se mantiene una tendencia a la baja, para desgracia de todos.
Dice la editorial de la Revista de Febrero ,que «la promoción de la radio es clave para el crecimiento, y por ello la URE cuenta con una activa Vocalía de Promoción, de la que se encarga Andrés, EA1IFF, y que es responsable de coordinar y facilitar todos estos esfuerzos«… es cierto que la promoción es clave, y también lo es qué el vocal es responsable de todo lo que concierne a la vocalía, sin embargo discrepo cuando califica la vocalía de «activa«.
Cualquiera que mire atrás en el tiempo podrá dibujar un gráfico mental en el que hay una cresta y un valle bien diferenciados, que describen a las claras cuál es la realidad en lo que concierne a actividades de este tipo.
Ssolo hay que revisar el sub-foro de Promoción y Difusión (abierto en la web de URE), desde sus comienzos hasta ahora.
Algunos socios echamos de menos las palabras del Sr. vocal describiendo y explicando las últimas participaciones de URE en el Campamento de Verano YOTA y la escasa participación de esta figura vocal clave para la promoción (como dice la editorial), a la hora de estar activo en el resto de medios que URE tiene para ofrecer información a sus socios en las redes sociales y en ese mismo subforo dedicado a la Promoción, que no es un medio válido para comunicarse oficialmente con URE, pero sí un inmejorable escaparate en el que ofrecer a los socios todo tipo de ayuda y las explicaciones obligadas y necesarias.

(De la edición de Italia, tampoco sabemos nada por boca del Sr. Vocal)
No vemos anuncios de actividades que tienen una cita en el calendario todos los años, ni un interés claro, abierto y volcado con el trabajo que se supone debería tener.
Al contrario… como está pasando ahora mismo, se echa en falta esta misma semana un evento que entre todos hemos dejado agonizar. Por parte del vocal no ha habido intención de llevarlo acabo, ni tan siquiera se ha dignado a anunciarlo para recordarnos la cita.
Tampoco me parece bien que las personas al frente de una representación de todos los miembros de una asociación, veten a otro por posiciones personales enfrentadas.
Por ejemplo, no veo de recibo tener que solicitar material de promoción para realizar la pasada edición del «YOTA December Month» dos veces, la última directamente a la JD de URE cuando ya habíamos empezado la actividad, porque quién debería encargarse de ello y apoyar iniciativas como esta no lo hace cuando se le solicita a él directamente por una rencilla personal.
Veo además que sí que es diligente con otros socios a la hora de hacer esto mismo, y de forma rápida facilita dicho material a otros miembros de la asociación… ¿por qué conmigo no lo es, y me obliga a pedir este material a la JD?.

Tuvimos que solicitar el material de promoción dos veces, la segunda directamente a la JD de URE.
El agravio comparativo no es buen compañero de viaje. Además de que en este caso no me humilla a mí, si no que desprecia a un Radio Club que pertenece a URE, pues yo solicité dicha ayuda material en nombre de ASORAPA como Secretario del club.
Sinceramente creo que un representante de una vocalía de URE debería tratar a todos por igual y apoyar a todo aquél que tiene iniciativa por promocionar la Afición…
¿No es eso lo que prodiga la editorial?
En la Revista de Febrero aparecen tres estupendos reportajes sobre Promoción, todos ellos dignos de admiración y apoyo.
Entiendo que no hay espacio para todos, y que por esa razón un artículo como el que yo envié hablando precisamente sobre el «YOTA December Month«, no haya tenido cabida entre esas cuatro páginas dedicadas a Promoción en número.

No hubo sitio para la crónica del «YOTA December Month»
Solo espero que aparezca en el siguiente, nunca es tarde si la dicha es buena (dicen). Todo sea por dar la razón a esta editorial en lo referente a espolearnos a todos para que nos pongamos de verdad manos a la obra en pro de nuestro propio futuro como comunidad.
Gracias por la lectura, saludos.
Miguel Ángel, EC1DJ.
Relacionados:
– www.ure.es/foro/24/227974.html
– www.ure.es/foro/24/228040-sinsentido-e-insensibilidad.html
– www.ure.es/foro/24/228042-eh5paz.html