En el campo de la electricidad, las interferencias y ruidos que se reciben en un receptor producidos por chispas en los contactos eléctricos se denominan parásitos.
Quién más o quién menos, sin tener muchas nociones de electricidad, les sonará un pequeño dispositivo llamado «antiparasitario» que colocado en el alternador del vehículo, filtra esos chisporroteos y evita que sean amplificados por el estéreo a través de los altavoces.
Es un reflejo de lo que ocurre en la naturaleza, dónde hay sistemas orgánicos que parasitan a otros seres vivos.
Estos parásitos pueden ser letales si crecen sin control y su número es elevado (como el caso de los virus), también pueden ser formas de vida que acompañen al «huesped» durante toda su vida o gran parte de ella, sin que se noten efectos nocivos, como en el caso de las bacterias intestinales, peligrosas solo ante una infección o una perforación del sistema digestivo, ya que pueden contaminar la sangre y afectar a órganos vitales.
Cuando esto pasa, no queda otra opción que la intervención quirúrgica, la limpieza de la zona afectada y un tratamiento con antibióticos.
Entre estos dos extremos encontramos unos bichos que provocan escozor, picazón y alguna pequeña molestia, pero nada que no se pueda eliminar con un manotazo o un repelente contra insectos.
Extrapolando esto que les comento al entorno de URE, es que en URE hay dos tipos de parásitos, unos llevan más de 25 años en su seno y aunque hasta ahora han servido para digerir algunas comidas pesadas que URE tuvo que tragar en el pasado, hoy se han convertido en un problema que no se solucionará hasta que se aplique cirugía, higiene y tratamiento.
El otro es un mosquito con aires de halcón, que lejos de hacer daño, resulta molesto.
La vida de este insecto no tiene propósito ni sentido en un mundo como la Radioafición en el que las relaciones sociales lo son todo, y como todo Cénzalo, tiene una longevidad efímera.
Hasta el pasado Abril estuve al frente de la Vocalía de URE de Promoción y Difusión de la Radioafición, desde la cual se ha guiado y coordinado a muchos colegas a la hora de afrontar una charla o una actividad con este fin, pero no solo ese ha sido mi cometido, si no que además he promovido muchas otras iniciativas que en unión y colaboración con otras vocalías cruciales para este fin, como la de Emergencias y CB, iban encaminadas a un objetivo único; dar a conocer nuestra gran Afición entre aquellos que la desconocían.
Además de eso, fue premisa para mí comunicarme con otras asociaciones y radio clubs dentro y fuera de URE, para llevar a cabo un trabajo en equipo.
Un ejemplo claro es Radio Galena, quién comparte desde la zona de «Descargas» de URE sus valiosos archivos, plantillas y presentaciones, con todos aquellos interesados en seguir la brecha abierta, independientemente de que sean o no socios de URE o de su propia Asociación.
«Altruismo«, ¿les suena?.
Evidentemente el colectivo de Aficionados está compuesto por personas, y al igual que pasa en otros ámbitos de la vida, hay Aficionados generosos, otros son interesados y algunos egoístas… bueno y también hay parásitos.
Parásitos que no dudan un ápice en atacar el trabajo de los demás, y no solo eso, si no que cuando encuentran algo realmente valioso, no tienen reparos en atribuirse dicha labor para sí mismos.
Publicar una revista o un libro de forma ilegal es deleznable además de un delito, pero mutilar un vídeo para eliminar el logotipo de URE, (logotipo que representa a más de 7000 personas que contribuyen con su esfuerzo a la realización de dicho trabajo), y poner el tuyo en su lugar no tiene nombre… o sí…
Tipulario, Cínife…
Vídeo cercenado:
Vídeo ORIGINAL con derechos de autor. (URE posee la autorización POR ESCRITO del propietario del material protegido):
Los mosquitos son una molestia estacional, y los que sobrevivan a los manotazos hasta el final del verano acabarán muriendo cuando lleguen los primeros fríos y las sombras duren más que la luz del día.
Es difícil caer más bajo.
73.